Pdf contaminantes ambientales

Page 1


La Higiene del Trabajo y la Seguridad Industrial, es considerada como la ciencia de el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales nocivos existentes en los lugares de trabajo, y que pueden ocasionar enfermedades de origen laboral y repercutir negativamente en la salud de los trabajadores. La higiene del trabajo y la seguridad industrial, como disciplina, abarca el estudio y la determinación de todas aquellas acciones y medidas encaminadas a prevenir la aparición de enfermedades de origen laboral y daños derivados del trabajo. Agentes contaminantes físicos, químicos y biológicos Se considera como contaminante a toda materia, sustancia, energía, organismo vivo o sus derivados que al incorporarse al ambiente, alteran sus características y dañando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o naturaleza. El origen de la contaminación puede ser producido por eventos naturales o por la actividad del hombre. Se considera contaminación de origen natural a los efectos de la presencia de polen o esporas en la atmósfera, el polvo de las regiones secas, etc. La contaminación producida por las actividades humanas comprenden la emisión de gases de industrias y vehículos automotores, las basuras y desechos generados por las actividades humanas, etc. Se puede afirmar que la contaminación ocasionada por el hombre, directa o indirectamente, es la responsable de cualquier tipo de alteración ambiental. De acuerdo a las características específicas de los contaminantes, se pueden clasificar en: • Agentes Contaminantes Físicos: Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por ejemplo: Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc. La siguiente clasificación de los tipos de contaminantes físicos:

o o o o o o

Ruido y vibraciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica. Calor (estrés térmico). Presiones y depresiones. Campos eléctricos y magnéticos.


Algunas de las enfermedades de origen laboral producidas por los agentes físicos se pueden clasificar en enfermedades producidas por: 

Enfermedades y lesiones producidas por altas temperaturas: Incrementos de temperatura constantes en el entorno del trabajador, generan cambios homeostáticos para mantener la temperatura normal, aumentando el flujo sanguíneo a la piel y perderlo por irradiación, radiación o conducción. Estos cambios fisiológicos, aceleran el ritmo cardiaco con la consiguiente fatiga. De forma adicional, la perdida de líquidos y electrolitos, puede generar fatiga crónica. También se pueden presentar lesiones locales corneales agudas, calambres, entre otros; o lesiones generales como golpe de calor, insolación y quemaduras, agotamiento por calor, sincope, entre otros. Enfermedades y lesiones producidas por bajas temperaturas: Cuando la temperatura del cuerpo desciende, se producen cambios fisiológicos para disminuir la perdida de temperatura y se produce una vasoconstricción de la piel para reducir la superficie de radiación. La generación de lesiones locales se encuentran asociadas a congelamientos y perdidas distales (dedos, orejas, nariz) y reacciones inflamatorias locales; o lesiones generales como hipotermias. Si la temperatura se encuentra por debajo de los 34ºC, se producen cambios en la consciencia y si se encuentra por debajo de los 28ºC se produce la muerte por arritmias cardiacas. Enfermedades y lesiones producidas por la presión atmosférica: Se presenta en trabajadores cambios en la presión (descompresión busca, presiones muy bajas o altas). Ejemplos de trabajadores expuestos, son los buzos industriales o los trabajadores de grandes alturas. Los resultados sobre la salud, tienen un espectro asociado al sistema vascular y respiratorio (hemorragias de vasos, edema de pulmón, entre otras manifestaciones). Enfermedades y lesiones producidas por las vibraciones mecánicas: Se presentan en trabajadores sometidos a vibraciones (trabajadores de canteras, minas, carreteras, etc.). Entre las enfermedades locales más significativas se citan lesiones musculares, nerviosas u ostearticulares. Enfermedades y lesiones producidas por radiaciones ionizantes: Las radiaciones ionizantes son de dos tipos:


Radiación natural: proviene de los rayos cósmicos, la radiación terrestre procedente de substancias radiactivas existentes en la corteza terrestre y la radiación interna procedente de radioelementos inhalados e incorporados al organismo. La exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a efectos locales en la piel según la dosis.

Radiación artificial: proviene de la contaminación del medio ambiente por desechos radiactivos, sedimentación de polvos o partículas radiactivas producidas por fuentes nucleares, exposición de trabajadores (radiólogos, mineros, personal de centrales nucleares, etc.), usos médicos de las radiaciones para diagnostico y tratamiento de las enfermedades o del funcionamiento de ciertos aparatos emisores de radiaciones. La exposición a este tipo de radiaciones puede dar lugar a efectos locales en la piel según la dosis.

Enfermedades y lesiones producidas por el ruido: La acción del ruido intenso sobre el organismo humano se puede manifestar de varias formas, bien por la acción directa o por repercusión sobre el estado anímico de la persona. Entre las acciones del ruido intenso sobre el organismo humano destacan: acción sobre el aparato circulatorio (aumento de la presión sanguínea y de la actividad cardiaca, vasoconstricción periférica, etc.), acción sobre el metabolismo (acelerándolo), acción sobre el aparato muscular (aumentando la tensión) y otros posibles efectos. Cuando el ruido en función de la intensidad y el tiempo, actúa sobre el oído, puede llegar a generar daño irreversible de las estructuras del oído medio. Para llegar a este estado han de darse determinadas circunstancias, ya sea un traumatismo lento, por actuar el ruido intenso en el oído y lesionar la célula sensorial, o bien un accidente agudo intenso que pueden dar lugar a lesión de la membrana basilar. La exposición del oído a un ruido intenso suele provocar una disminución en la capacidad auditiva de este, que puede ser temporal o permanente. La perdida temporal de la capacidad auditiva, consiste en una disminución de la sensibilidad auditiva, que se presenta después de una exposición corta a un ruido intenso y que desaparece al cabo de unos minutos de permanecer en un ambiente no ruidoso. Cuando la exposición al ruido intenso es diaria y se prolonga durante mucho tiempo, la recuperación de la sensibilidad auditiva puede ser


solo parcial y a medida que el proceso avanza, se producen disminuciones de la sensibilidad. La influencia en el desarrollo de la disminución de la audición, se ve directamente relacionada directamente con:

• • • •

intensidad del ruido (decibeles) frecuencias (frecuencias) tiempo de exposición, y susceptibilidad del individuo.

Agentes contaminantes químicos: Se encuentran constituidos por materia inerte orgánico o inorgánico, de origen natural o sintético (gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio. La siguiente clasificación es la clasificación de los contaminantes químicos: o Sólidos  Polvos: Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño, procedentes de la manipulación, molienda, pulido, trituración, etc., de materiales sólidos orgánicos o inorgánicos (minerales, rocas, carbón, madera, granos, etc.). Su tamaño es muy variable y su forma irregular.  Humos: Suspensión en el aire de partículas sólidas, carbón y hollín, procedentes de la combustión incompleta.  Humos metálicos: Suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de una condensación en estado gaseoso originado por la sublimación o fusión de metales. o Líquidos  Niebla: Dispersión de aire de pequeñas gotas liquidas, generalmente visibles a simple vista, originadas por condensación del estado gaseoso o por dispersión de un líquido, mediante salpicaduras, atomización, ebullición o borboteo.  Bruma: Suspensión de aire de pequeñas gotas de líquido visibles a simple vista producidas por un proceso de condensación del estado gaseoso.  Smog: Derivado del humo y la bruma, aplicable a contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles y originado por la combinación de causas naturales e industriales. o Gaseosos  Gas: Substancias que en las condiciones establecidas de presión y temperatura se encuentran en estado gaseoso.  Vapor: Substancias que en las condiciones establecidas de presión y temperatura se encuentran en estado sólido o líquido.


Algunas de las enfermedades profesionales producidas por los agentes químicos se pueden clasificar en, enfermedades producidas por: o Enfermedades producidas por polvos: Son enfermedades producidas por contaminantes en forma de polvo y denominadas como nosoconiosis y según el órgano afectado reciben nombres específicos.  Neumoconiosis, afecta a los pulmones.  Dermaconiosis: afecta a la piel  Rinoconiosis, afecta la nariz.  Osteoconiosis, afecta los huesos.  Oftaconiosis, afecta los ojos. o Enfermedades producidas por compuestos orgánicos: Son enfermedades producidas por hidrocarburos, derivados por hidrocarburos, derivados de halogenados, alcoholes, éteres, cetonas, ácidos orgánicos, benceno, etc. En este grupo se encuentran como más importantes las producidas por el benceno (benzolismo), tolueno, tricloroetileno, otros. o Enfermedades producidas por compuestos orgánicos: Son enfermedades producidas por la extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulaciones de metales y sus compuestos (plomo, mercurio, cadmio, manganeso, cromo, níquel, berilio, talio y vanadio) o de lo metaloides y sus compuestos (fósforo, arsénico, cloro, bromo, yodo, flúor, ácido nítrico, oxido de azufre, ácido sulfúrico, amoniaco, sulfuro de carbono, oxido de carbono, etc). •

Agentes contaminantes biológicos: Se consideran contaminantes biológicos los microorganismos, que pueden afectar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como virus, bacterias, hongos, entre otros.

Agentes contaminantes psicosociales y de carga física: Provienen de condiciones de trabajo tales como el proceso, la organización, el contenido y el medio ambiente de trabajo, las cuales en interacción con características del individuo y con aspectos extralaborales, determinan condiciones de salud y producen efectos a nivel del bienestar del trabajador y de la productividad de la empresa.

Factor de riesgo de inseguridad: son todos aquellos factores que involucran condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo, objeto o instalaciones locativas, que al entrar en contacto con la persona pueden provocar un daño físico de acuerdo con intensidad, tiempo de contacto.


Factor de riesgo del medio ambiente físico y social: son todas las condiciones externas que pueden desencadenar alteraciones en los trabadores y que normalmente no pueden ser controladas directamente por el empleador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.