Pdf plan de emergencia

Page 1

Plan de emergencias


La legislación Colombiana hace mención de aspectos de obligatorio cumplimiento , entre los que encontramos las siguientes normas: • • •

Decreto 1295 de 1994 en sus artículos 58 y 108, exige la existencia de una Brigada de Emergencia Empresarial. Artículo 205 del Código Sustantivo del Trabajo, dispone sobre la organización y capacitación de las Brigadas de Emergencia. Ley 46 de 1988 fijó, como un objetivo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de situaciones de desastre. Decreto 919 de 1989, integra el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual se encuentra constituido por el conjunto de entidades públicas y privadas que realizan planes, programas, proyectos y acciones especificas, para alcanzar los siguientes objetivos: o Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad; o Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad; o Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad. Artículo 17 del Decreto 919 de 1989, manifiesta que los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por cualquier persona o entidad, bajo la coordinación y control de las entidades y organismos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La Ley 322 de 1997 en su artículo 11,m Sistema Nacional de Bomberos por el cual las BRIGADAS DE EMERGENCIA deben apoyar a los Cuerpos de Bomberos. Lo anterior brinda un sistema normativo básico y fundamental para que las empresas generen procesos que garanticen la actuación eficiente y permanente de las brigadas de emergencias a sus interiores, brindando el apoyo logístico y económico necesario para este propósito. La Resolución 1016 de 1989 en su Artículo 11, hace referencia a la organización y desarrollo de los planes de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas: o Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. o Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. o Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de


brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. ¿Qué es un Plan de Emergencias? Los planes de emergencias son herramientas e instrumentos con las cuales se definen las políticas, objetivos, estrategias, acciones y programas mediante los cuales se deben orientar las actividades a desarrollar a nivel intra e interinstitucionales para la prevención y mitigación de la materialización de riesgos presentes en estas y los preparativos para la atención de emergencias, la rehabilitación en caso de desastre, y entrenamiento personal para aplicar en estos procesos. La secuencia de las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, llevara a la generación de acciones respectivas para poder responder preguntas claves como: • • • • •

¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde?

Permitiendo con esto dar una efectiva y pronta respuesta a las personas afectadas por el evento. Los planes de emergencias deben ser diseñados para atender los eventos y desastres con los recursos que la empresa tenga disponibles. El plan debe mantenerse vigente a los riesgos organizacionales, y estar disponible en todo momento para el uso de las personas. Su éxito dependerá de lo sencillo, práctico y fácil que sea de ejecutar, así como del conocimiento del mismo que tengan las personas usuarias de las empresas (trabajadores, visitantes, clientes, contratistas, etc.), lo cual se logra a través de actividades periódicas de capacitación y simulacros. Los planes de emergencias deben contar con la integración de lo administrativo y lo operativo, de forma que la administración asigne los recursos necesarios para la actuación en las emergencias y la parte operativa, se encargue de enfrentar la emergencia y llevar a la normalidad el funcionamiento de la empresa. Características en la estructuración de un Plan de Emergencias Los planes de emergencias requieren dar información clara y precisa a las personas usuarias de la empresa, para lo cual de un documento escrito, el cual debe ser aprobado por la Alta Dirección de la empresa, y ser difundido ampliamente en la empresa y las


personas involucrada con la empresa (empresas del sector, entidades de socorro), debe ser comunicado y se debe verificar que las personas hayan aprendido y entendido el contenido del documento utilizando como metodología el desarrollo de simulacros empresariales. Objetivos de un Plan de Emergencias Los objetivos básicos a tener en cuenta en la elaboración de un plan de emergencias son: •

• • •

Identificar y valorar cualquier riesgo y sus efectos, a través de acciones que orienten a la prevención y mitigación de riesgos, permitiendo así proteger la vida, el entorno ambiental y laboral. Reducir las pérdidas humanas y económicas. Organizar los grupos de personas y materiales que permitan reaccionar frente a las emergencias. Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para restablecer las condiciones normales de operación

Elementos de un Plan de Emergencia El contenido de un plan de emergencias puede ser muy variado y va a depender básicamente de la vulnerabilidad de la empresa a eventos, pero como guía se puede tener: • • • •

• • • • • • •

Identificación básica de la empresa (razón social, número de empleados –población expuesta-­‐, materias primas, equipos, descripción del proceso productivo). Planos de la empresa (estructurales, eléctricos, hidráulicos, sanitarios). La evaluación y análisis de los riesgos que la empresa posee. Planos de evacuación con las rutas de salida, salidas de emergencia y puntos de encuentro, equipo contra Incendio, primeros auxilios y todos los equipos que sean necesarios para la atención de unas emergencias típica en la empresa. Listado de número de teléfonos que sirvan de apoyo para el control de la emergencia . Manual básico de Primeros Auxilios. Listado de brigadistas existentes en la Empresa y por jornada laboral. Un cronograma con el programa de Capacitación a todo el personal y el programa de Simulacros. El programa de mantenimiento a equipos y herramientas a utilizar en la emergencias Planes de contingencias para cada uno de los riesgos detectados en el análisis de vulnerabilidades. Sistemas de alarma (sistema de alarma audible y visible, lámparas de emergencia detectores de incendio, etc.) que permitan avisar al personal de que una emergencias se está presentando. Manuales y procedimientos para la evacuación y el restablecimiento de las actividades de la empresa.


Criterios básicos del Plan de emergencias •

Básico: Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta, debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por sí sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y evacuación de los heridos. Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada toda la ayuda exterior que vaya llegando a la zona siniestrada, permitiendo la realización de tareas más complejas y sobre todo dotando a la respuesta de emergencia de un mayor potencia en sus cometidos (salvamento, clasificación, atención y evacuación de heridos hacia centros hospitalarios). Flexible La respuesta del Plan a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las necesidades del momento, permitiendo una rápida transferencia de los recursos hacia otras facetas que la puedan precisar, otro tipo de recursos o sencillamente más recursos. El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que se fomente la improvisación, más bien lo contrario, debe intentar contemplar las necesidades variables de cada tipo de respuesta, formando a los equipos de respuesta en las tareas más sencillas de los equipos que van a trabajar junto a ellos. Conocido: Todo Plan de emergencias debe contemplar la forma en que se da a conocer a las personas que en él van a actuar, así como la periodicidad de estas acciones. Ejercitado: Si se pretende que una persona realice una acción es necesario, aparte de que esta persona conozca su función en el Plan, formarle para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. Por esto, todo Plan de Emergencias, debe llevar capacitación básica de acuerdo a las necesidades y al análisis de vulnerabilidad planteado para la empresa. Probado: Una vez que el plan es conocido y que el personal ha sido formado en la respuesta que de ellos se espera, el plan debe ser probado mediante simulacros de una manera parcial o completa. Tras la realización de cualquier tipo de simulacro, se debe realizar una reunión de cada una de las áreas para valorar la eficacia del plan en esa área concreta, y finalmente una reunión de un representante de todas las áreas que valore la eficacia global, permitiendo generar planes de mejora en los procesos de intervención de las emergencias. Actualizado: Todo plan debe ser revisado con objeto de ajustarse a los cambios surgidos en la empresa. La periodicidad con que el plan debe ser revisado depende de lo cambiantes de las circunstancias, y de ser necesario, actualizado.

Comité de emergencias Para la elección y conformación de una brigada de emergencias, se debe tener en consideración los siguientes aspectos:


• • •

Sensibilización al personal que potencialmente puede hacer parte de la brigada. Desarrollar una Inscripción de candidatos y posterior selección: Se hace necesario impartir capacitaciones básicas en primeros auxilios, control de incendios, evacuación y rescate todos con contenidos básicos de acuerdo a el análisis de vulnerabilidad realizado con anterioridad, es así donde existirán empresas con capacitación básicas y otras con elementos avanzados como rescate en alturas o en espacios confinados, manejo de equipos de emergencias, entre otras.

Diferentes actores de la empresa Cada uno de los actores cuenta con responsabilidades definidas antes, durante y después de las emergencias. • • • • • • •

Talento humano (dirección, feje o coordinación) Jefe de Emergencia Encargado de comunicaciones Empleados Brigada de emergencia Brigada de primeros auxilios Grupos de Apoyo Interno o Grupos de Control y Vigilancia. o Grupos de Operación Externa  Cuerpo de Bomberos  Cruz Roja Colombiana  Policía  Defensa Civil  Otros.

Análisis de vulnerabilidad La vulnerabilidad es el análisis de las condiciones en que se encuentran las personas, los recursos, los sistemas y procesos expuestos a una amenaza, los cuales por su grado de información y capacitación, o por su cantidad, ubicación, conformación material, disposición de funciones. Por lo general las acciones prácticas en prevención de desastres, se dirigen a la intervención de la vulnerabilidad, con la intención de reducirla, en especial cuando el grado de amenaza, no se puede modificar pero lleva a tener un riesgo en condiciones controladas o con niveles de tolerabilidad asumibles por la empresa. Por lo tanto el análisis de vulnerabilidad busca determinar a qué tipo de amenaza específica está expuesta y preparada la empresa y deducir las tareas que es preciso emprender para evitar un desastre. Habiendo identificado detalladamente las amenazas que tiene la empresa y suponiendo que se pueden presentar uno o más eventos simultáneamente, se pueden determinar las condiciones como la empresa se puede ver afectada.


En este proceso se pueden identificar básicamente tres tipos de amenazas como son las de origen natural, tecnológico o antrópicas que son claramente inidentificables dependiendo de la región del país, tipo de empresa, características de emplazamiento y proceso productivo.

Planes de ayuda mutua Consiste en un acuerdo entre empresas vecinas o del sector que les permite prestarse colaboración en la eventualidad de una emergencia que demande mayores recursos de los propios disponibles La colaboración con empresas del sector –aledañas-­‐ es un proceso integrador permitiendo así generar un control efectivo de las emergencias propias o las de los vecinos que en ultimas esto redundara en un control de un evento en la empresa, por lo tanto debemos tener las mejores relaciones de coordinación de estas actividades, entrenando juntos y conociendo los recursos (humanos, físicos, tecnológico etc. ) que cada una de las empresas posee y sus respectivos análisis de vulnerabilidad. Planes de contingencia La elaboración de los planes de contingencia requiere el trabajo de un grupo interdisciplinario que garantice un verdadero proceso de actuación en el cual se logre tener las mínimas pérdidas ocasionadas por un siniestro específico, sino también todos los componentes de tipo técnico que se requieren para actuar apropiadamente. Algunos planes de contingencia, pueden ser para: • • • • • • •

incendio explosión sismo caídas de altura picaduras por animales o insectos accidentes biológicos Otros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.