UNA VIDA EN 2 RUEDAS
INDICE 1 .- HISTORIA DE LA BICICLETA 2 .- Partes de la bicicleta
3 .- MODERNIDAD 4 .- MODELOS
PROLOGO
Este libro es una recopilacion de la historia de la bicicleta, de su influencia el la vida de las personas antes y despues de su creación y de como llego a a ser uno de los medios de transporte más importantes del mundo.
sobre otra para generar luces y sombras. Ademas podremos disfrutar de este libro ya que fue realizado desde el punto de vista de una amante de este medio y nos muestra otro punto de vista sobre un medio de transporte muy antiguo pero de gran importancia Esta recopilacion historia se realiza median- para la vida de los seres humanos y de su te ilustraciones alegoricas de los momentos progreso más destacados de este medio de transporte realizadas por Marco Miranda quien utiliza MARCO MIRANDA BORRERO como recurso grafico la macha de color y la sombra a partir de reticulas lineales una
A I R O T HIS A L E D A T E L C I C I B
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India.En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en
una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán. 8
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después, inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron 9
mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de dandy horse quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de
atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante 10
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1861 , Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia , tropezó con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable ; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales . Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una ve11
locidad suficiente ; el lento aprendizaje resulto efectivo . Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta aunque se deben citar nombres como Philip Moritx o Galloux que construyeron bicicletas a pedales para uso particular . El inventó de Michaux , la “Michaulina” se empezó a producir en serie atrayendo la atención de las clases populares.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta.
En 1873, James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta común o de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás. 12
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
Velocípedo (en latín significa «pies rápidos») es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas. El tipo más común de velocípedo hoy es la bicicleta. El término fue acuñado por el francés Nicéphore Niépce en 1818 para describir su versión de los Laufmaschine, que fue inventado por el alemán Karl Drais en 1817.
13
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
14
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
15
El 31 de mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición; los hermanos Olivier , asociados de la fábrica de Michaux , organizaron una carrera en el parque de Saint Cloud de París con 1200 m de recorrido en la que tomaron parte 7 ciclistas . A partir de entonces comenzó la fiebre del ciclismo . La velocidad se convirtió en una obsesión . Con lógica , los fabricantes aumentaron los diámetros de las ruedas delanteras llegándose a construir ruedas motrices de 3 m de diámetro . Todo ello fue en detrimento de la seguridad , del equilibrio y del peso llegando algunos modelos a pesar 40 Kg .
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
16
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
Hacia 1880 apareció la conocida máquina segura o baja. Las ruedas eran casi del mismo tamaño y los pedales, unidos a una rueda dentada a través de engranajes y una cadena de transmisión, movían la rueda de atrás. En 1885, John Kemp Starley crea “la bicicleta de seguridad”, donde la rueda delantera es mas pequeña 17
y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadena, se le acopló frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después, 1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, donde en su tubo interior se rellenan de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1903 se disputó el primer Tour de Francia con 2428 Kilómetros de recorrido ideado por Henri Desgranges. El Tour, que ha ido mejorándose con el paso de los años y se ha convertido hoy en día en banco de pruebas de sofisticadas máquinas que no superan su aprobación si no salen triunfantes de la ronda francesa , ha sido campo de experiencias y ha hecho nacer muchos prototipos. 18
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
A principios de la decada de los 70's se inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra. Surgieron entonces varios grupos de ciclistas que practicaban esta nueva modalidad entre ellos los llamados "The Canyon Gang", representados porJohn York, Tom Slifka, 19
Robert y Kim Kraft, que se dedicaban a realizar carreras en la montaña "Tamalpais" en el estado de California, pero las bicicletas que utilizaban eran de bici cross (con llanta muy delgada) que era muy común encontrarlas en Europa
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1976 los mismos Breeze, Kelly, Fisher y Ritchey organizaron entre una carrera de 3 millas en "Cascade Fire" cerca de la región denominada "Fairfax" en California. Llegando el año de 1977 el todavía adolescente "Breeze" montó diez cuadros de Cromoly utilizando los mismos principios de la geometría de sus bicis Schwinn Excelsior y utilizó una de
estas bicis en una carrera y ganó. Este nuevo tipo de cuadros de bicicleta inspiró a Fisher a conseguir uno igual y le pidió a Ritchey que le construyera uno para él. De ahí que estas nuevas bicicletas se les llamó Mountain Bike o Bicicleta de Montaña.
20
HISTORIA
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1974 Russ Mahon, Carter Cox y Bernie Mahon fueron los primeros ciclomontañistas en participar en una carrera con un desviador trasero (derailleurs) que fue inventado en 1958 por el francés Campagnolo para las 21
bicicletas de ruta. Esto llamó mucho la atención al resto de los corredores y para 1975 todos los participantes de carreras ya contaban con uno. Esta bicicleta con los nuevos componentes pesaba poco más de 20 Kg.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
En 1987 se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera por la compañía Trek y con la guerra de tecnología y comercialización Trek también presentó en 1990 la primera bicicleta con doble suspensión con un peso similar a aquella de 1974, unos 20Kg. v, de Estados Uni-
dos, quien alcanzó en 1985, los 245,08 kilómetros por hora en una bicicleta diseñada especialmente. En la actualidad hay en el mundo unos 800 millones de bicicletas cantidad que duplica el número de coches. 22
partes
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
23
UNA VIDA EN 2 RUEDAS CUADRO O MARCO DE BICICLETA
El cuadro es la pieza básica de una bicicleta, en la cual se fijan los otros componentes como la horquilla, las ruedas, el sillín, el manillar, etc. Simplificando, se trata de conseguir una estructura rígida capaz de soportar
grandes esfuerzos y cuanto más grande el cuadro, menos rígido va a resultar. Sin embargo, nuevos materiales, como el fibra de carbono, permiten nuevos diseños 24
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
TIPOS DE CUADRO
Aunque existen distintos tipos de cuadro, según sea para competición en ruta, de pista, de ciclo-cross, BMX o de montaña, etc., los cuadros más comunes están basados en la bicicleta de seguridad, conocido como el cuadro diamante, que consiste en dos triángulos: un triángulo principal, y un par de triángulos, formados 25
por tubos más finos, en la parte trasera. Los cuadros para otros tipos de bicicletas como el tándem o la bicicleta reclinada obviamente requieren otras características. Otro tipo de bicicleta que no tiene cuadro triangular es la «bicicleta para damas» y que no lleva tubo horizontal, aunque puede o no llevar dos tubos diagonales
UNA VIDA EN 2 RUEDAS COMPONENTES DEL CUADRO: RACOR
Es la forma de unir los tubos de una bicicleta , esta técnica en décadas pasadas fue por mucho, la mejor manera de soldar los tubos de acero a baja temperatura, pues los tubos de acero a sobrecalentarse perdían muchas propiedades, sin embargo las aleaciones modernas de acero no sufren he incluso se ven favore-
cidos con altas temperaturas. las soldaduras Mig y Tig llevaron a la automatización de la construcción de bicicletas. El racor aun se mantiene vigente gracias a los pequeños artesanos de la bicicleta y a las mismas bicicletas que han perdurado por años, 26
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
TUBOS DEL CUADRO
En el cuadro diamante, el triángulo principal está formado por cuatro tubos que se juntan mediante la soldadura de racores: el tubo horizontal (o superior), el tubo de dirección o frontal, el tubo diagonal (o inferior), y el tubo de sillín (o tubo vertical). El triángulo trasero va unido al ``tubo de sillín, desde cuya parte superior salen un par de 27
tirantes que bajan hasta las punteras traseras (para fijar la rueda), y otro par de tubos (vainas) que forman la horquilla trasera, y que van desde la caja del pedalier hasta las punteras traseras. En el poste frontal se introduce la potencia que sostiene a la horquilladelantera y que se fija mediante un cono de blocaje (o de expansión) unido al sistema de dirección.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS HORQUILLA
La horquilla es una pieza de la bicicleta formada por el tubo de dirección y unos brazos que sujetan el buje de la rueda delantera. El tubo de dirección de la horquilla sostiene la potencia (que a su vez sujeta elmanubrio) al tubo frontal del cuadro. El tubo de dirección se coloca en el tubo frontal mediante un conjunto de rodamientos, denominado dirección (en inglés headset), que permite
la articulación de giro de la rueda directriz. La necesidad de aumentar la calidad de las prestaciones y de bajar el peso son en este campo dos cosas contradictorias. Eso obliga entre otras cosas a utilizar materiales de alta calidad (aluminio, magnesio, carbono) con tratamientos muy específicos, para tolerar el abuso al que van a ser sometidas. 28
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
HORQUILLA DE BICICLETA DE CARRETERA
Para bicicletas de carreras el material elegido suele ser el aluminio (aleaciones 6061 o 7005), aunque también abunda la fibra de carbono en bicicletas de gamas superiores. Su tamaño es siempre el preciso para ruedas de 260 (590 mm/650A) o 270 (622 mm/700C) y hasta las 260 (584 mm/650B). En cuanto a su forma la 29
idea es que cuanto más fina es en la base (parte que sujeta el buje de la rueda) menos viraciones absorbe. A su vez, cuanto más ancha sea en su parte superior, más sólida y resistente será. Su principal característica suele ser la genérica del tipo de bicicleta: la ligereza.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS HORQUILLA DE BICICLETA DE MONTAÑA
Para las bicicletas de montaña (bicicleta todo terreno–BTT) las horquillas serán algo más cortas y anchas que las de carretera al estar preparadas generalmente para ruedas de 26″ (559 mm). La primera distinción importante se refiere al diámetro del tubo de dirección dentro de los que podemos encontrar de 1” (25.4 mm) (dirección
de rosca) o de 1 1/8” (28.6 mm) (dirección ahead). La segunda distinción importante atañe a si lleva suspensión o no, y de qué tipo, en caso de llevarla. Las más sencillas son sin suspensión de aluminio o acero normales. Las siguientes son las básicas de muelle sin poderse regular en absoluto y no suelen ser reparables. 30
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
HORQUILLA DE BICICLETA DOMÉSTICA
Las bicicletas de uso intermedio (domésticas o de ciudad-campo) pueden variar más aunque se asemejan bastante a las de montaña en sus gamas más sencillas ya que no suelen ser necesarias las elevadas prestaciones dedicadas a las BTT. En este caso los tamaños pueden variar más entre las 26″ (559 mm) de montaña, las 27″ (622 mm/700C) de carretera, o las 28″ (635 mm/700B) de las clásicas, dependiendo de cada modelo o fabricante. 31
UNA VIDA EN 2 RUEDAS RUEDA DE BICICLETA
Una rueda de bicicleta es una rueda diseñada para bicicletas. Está compuesta de un neumático (cubierta) caucho; en cuyo interior va una cámara de aire, también de caucho; unallanta (aro generalmente metálico sobre el que se monta el neumático), un buje central y los radios que conectan ambos. En Latinoamérica los radios también se conocen como rayos, y las llantas se
refieren a la cubierta de caucho de la rueda. Cuanto más ligeras son las ruedas, más rápido es el manejo de una bicicleta y mayor su rapidez de aceleración. Por tanto, las bicicletas de carretera y las de pista tienen ruedas ligeras y finas y neumáticos estrechos, mientrasquelas bicicletas de montaña, que se utilizan para saltar rocas y depresiones del terreno, usan ruedas más anchas y pesadas y neumáticos más robustos. 32
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
BUJE
Un buje es la parte central de una rueda de bicicleta. Se compone de un eje, los rulemanes y el cubo del buje. El cubo del buje típicamente tiene 2 pestañas metálicas a las que se puede enlazar los radios (rayos). Los bujes pueden ser de una sola pieza con cartucho de prensa o cojinetes libres 33
o, en el caso de diseños más antiguos, las pestañas pueden ser colocadas por separado en un centro de buje. En Latinoamérica, el buje también es conocido como “maza”o “bocina”. Frenos de buje, Algunos bujes tienen acoplamientos para frenos de disco o forma parte integrante de los frenos de tambor.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS RADIO
Un radio o rayo de una rueda es cada una de las barras que une rígidamente la zona central con la perimetral. El centro conecta con un eje. La disposición del enlazado de los radios puede ser radial, cruzada o mixta. Cuanto más ligeras son las ruedas, más rápido es el manejo de una bicicleta y mayor su rapidez
de aceleración. Por tanto, las bicicletas de carretera y las de pista tienen ruedas ligeras y finas y neumáticos estrechos, mientras que las bicicletas de montaña, que se utilizan para saltar rocas y depresiones del terreno, usan ruedas más anchas y pesadas y neumáticos más robustos. 34
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
LLANTA
35
Llanta tipo Sprint para neumáticos tubulares, generalmente usados en bicicletas de pista.
Llanta tipo Westwood que incorporan las clásicas bicicletas con frenos de varilla, hoy en día se utilizan en bicicletas contemporáneas tradicionales con freno de tambor y contrapedal
Llanta tipo Endrick, como instaladas en las bicicletas deportivas de los años 1930-4050, precursor de las modernas llantas con borde para freno de hoy en día.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS NEUMATICO Y CAMARA DE AIRE
Un neumático, también denominado «cubierta» en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y el manejo. Hoy en día son cada vez más común neumáticos con la carcasa de la cubierta
de Kevlar, cual aumenta la resistencia a los cortes y pinchazos. Los neumáticos vienen «con cámara» y «sin cámara» (tubeless). Los «sin cámara» presentan un caucho especial en la parte interna, denominada forro (liner), que garantiza la retención del aire. Deben montarse en llantas apropiadas, utilizando válvulas especiales 36
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
TAMAÑO DE LAS RUEDAS
Los tamaños de las ruedas de bicicleta están estandarizados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y técnicosdelaOrganizaciónTécnicaEuropea de Neumáticos y Llantas(ETRTO),2 definen un sistema moderno e inequívoca de designaciones y procedimientos de tamaño de medición para diferentes tipos de neumáticos y llantas en la norma 37
internacional ISO 5775. En bicicletas de adulto, los dos tamaños más corrientes son las ruedas de 26 pulgadas (559mm), típicas de las bicicletas de montaña, y las de 700C (622mm), de mayor diámetro, que se usan en las bicicleta de carreras y en muchas bicicletas urbanas.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS SISTEMAS TRADICIONALES DE TAMAÑO
Los tradicionales sistemas de tamaño se basan en una medición del diámetro exterior de un neumático. Esto por lo general se mide en pulgadas (26”, 28”, etc) o en milímetros (650, 700, etc.) Desafortunadamente, la evolución de los neumáticos y las llantas ha hecho estas mediciones perder contacto con la realidad. Así es como funciona: Vamos a empezar con el tamaño de 26 x 2,125 (ISO 54-559) que se
hicieron popular en bicicletas pesadas con neumáticos «balón» a finales de los años 30’s y sigue siendo común en las bicicletas playeras. Este neumático de tamaño está muy cerca de 26 pulgadas de diámetro real. Algunos ciclistas, sin embargo no estaban satisfechos con estos neumáticos, y querían algo un poco más ligero y más rápido. 38
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
NEUMATICOS
El neumático de la bicicleta, también denominado cubierta en algunas regiones, es un neumático que se adapta en la rueda de una bicicleta, monociclo, triciclo, cuatriciclo, o remolque para bicicleta. Los neumáticos de la bicicleta son una fuente importante de suspensión, generan las fuerzas laterales necesarias para el equilibrio y el giro, y generan las 39
fuerzas longitudinales necesarios para la propulsión y el frenado. Son la segunda fuente, después de la resistencia del aire, del consumo de energía en una carretera. El moderno neumático de bicicleta desmontable contribuyo a la popularidad y el dominio eventual de la bicicleta de seguridad. .
UNA VIDA EN 2 RUEDAS TRANSMISIÓN DE BICICLETA
Los sistemas de transmisión de bicicleta se utilizan para transmitir energía a bicicletas, triciclos, cuatriciclos, monociclos, u otros vehículos de tracción humana (VTH) de losconductores a las ruedas motrices. La mayoría también incluyen algún tipo de mecanismo para convertir la velocidad y el par a
través de relaciones de transmisión. El sistema más habitual transmite el movimiento de las piernas sobre unos pedales enroscados a unas bielas montadas a unos platos dentados y este impulsa, mediante una cadena de transmisión un sistema de piñón libre y este a su vez a la rueda trasera.1 2 40
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
TRANSMISIÓN DE POTENCIA
Cadena de transmisión Las transmisiónes por cadena trabajan de acuerdo con el principio de engranaje que carecen de nombre platos de estrella o simplemente estrella. En estas transmisiones el engrane tiene lugar entre los dientes de la estrella y los eslabones de la cadena 41
UNA VIDA EN 2 RUEDAS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ENGRANAJES
Las piernas de un ciclista producen energía de manera óptima dentro de un rango de velocidad de pedaleo estrecho. Engranajes son utilizados para optimizar este estrecho margen de la mejor manera posible. Se han desarrollado sistemas de transmisión para convertir la velocidad y el par por una variedad de métodos. Cambios internos : un cambio interno o cambio de buje es
un sistema análogo al cambio de bicicletas externo, pero usando engranajes como en una caja de cambios de moto o coche. Desviador: un desviador, en francés; dérailleur, es un cambio de marcha de bicicletas externo. Monomarcha: una monomarcha o «una velocidad» no tiene un sistema de cambio de marchas, es un mecanismo con un solo engranaje, no se utiliza desviador de cambio, 42
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
CAMBIADORES DE VELOCIDAD
Casi todas las bicicletas vienen equipadas con cambios con indicador controlados por una palanca en el manillar, y estan situadas de tal modo que puedan accionarse con una simple presion del pulgar (cambiadores de pulsadores), o al girar la muñeca (cambiadores giratorios). En una bicicleta, esta razón viene determinada por 43
los tamaños relativos de los platos y las coronas. Con un plato de 52 dientes (D), una vuelta completa de las bielas hara girar cuatro veces una rueda con una corona de 13 dientes (D), (la razón es de 4:1), mientras que un plato de 28 D hara girar una vez una rueda con una corona de 28 D (la razón des de 1:1).
UNA VIDA EN 2 RUEDAS PALANCA DE CAMBIO (BICICLETA)
Una palanca de cambios de bicicleta (también conocido como un desplazador o control del engranaje o palancas del engranaje o manetas de cambio) es un componente utilizado para seleccionar la relacion de marchas deseada a través del control de mecanismos de engranajes. Por lo general, funcionan por un mecanismo tipo desviador o decambio interno. En cualquiera de los casos, el control es operado por un dispositivo «palanca» que
mueve un cable que se conecta al mecanismo de engranajes. La palanca de cambios puede estar montado en el tubo oblicuo del cuadro, en el manillar, o en los extremos del manillar de triatlón. Entre los principales fabricantes de palanca de cambios incluyen Shimano, Campagnolo y SRAM. Con los años, se han utilizado diferentes tipos de palancas de cam
44
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
FRENO DE BICICLETA
Un freno de bicicleta es un sistema que permite detener, reducir o mantener sin que se incremente, la velocidad de una bicicleta. Tipos de frenos actuales: todos los sistemas de frenado pueden clasificarse en dos tipos: frenos de llanta y frenos de buje. Los primeros actúan bajo la presión ejercida sobre ambos lados de la llanta mientras los frenos de buje por su 45
parte actúan a través de la presión ejercida sobre el buje de la rueda. • Frenos de llanta: los más habituales. • Frenos de buje: frenan la velocidad del buje • Frenos de disco: frenan la velocidad del buje
UNA VIDA EN 2 RUEDAS POTENCIA (BICICLETA)
La potencia, también llamado tija del manillar (o tija del manubrio), une el manillar al cuadro de la bicicleta a través del tubo de dirección de la horquilla. La forma y el tamaño de la potencia determinan la posición del manillar. Hay dos tipos básicos de potencia según la forma de unirla al cuadro: las de tipo roscado y las no
roscadas, siendo este último tipo conocido como sistema «ahead». Potencia con rosca: el tradicional de los dos estilos de la potencia del manillar, en el que la potencia se inserta dentro de un tubo de dirección roscado el cual no se extiende por encima de tubo frontal. Potencia sin rosca: El tubo de la horquilla es totalmente liso, 46
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
MANILLAR
El manillar de una bicicleta, llamado en algunos países manubrio1 de bicicleta, se refiere al mecanismo de dirección para las bicicletas, el equivalente de un volante. Además de la dirección, el manillar también en la mayoría de las veces, según su posición de conducción, dan soporte a una parte del peso del ciclista y proporciona un lugar conveniente para el 47
montaje de laspalancas de freno, palancas de cambio, timbres y ciclocomputadores. El Manillar viene en una variedad de tipos diseñados para determinados tipos de conducción: Paseo; Plano; Bigote; Carretera; Cuerno; Porteur; Turismo or trekking; Triatlón o aero; Motocross.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS SILLÍN
Un sillín de bicicleta, a menudo llamado un asiento, es uno de los tres puntos de contacto en una bicicleta, los otros son los pedales y el manillar. El sillín de la bicicleta ha sido conocido como tal desde que la bicicleta evoluciono a partir de el «hobby-horse», un precursor de la bicicleta. El sillín realiza una función
similar a la montura de un caballo, que no lleva todo el peso del jinete, ya que puntos de contacto también toman parte de la carga. El sillín de la bicicleta es comúnmente unido a la tija de sillín y la altura del sillín por lo general se puede ajustar por la tija telescópica dentro del tubo del asiento. 48
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
partes
TIJA DE SILLÍN
Una tija de sillín es un tubo generalmente de aluminio o acero que une el sillín de la bicicleta con el cuadro de la misma. Existen muchos diámetros diferentes incluso dentro de un mismo fabricante que suelen ir desde los 21.15 mm hasta los 31.8 mm por lo que en caso de tener que cambiarse es importante tener en cuenta 49
este dato con exactitud. Los valores más pequeños suelen corresponder a bicis de peor calidad.Actualmente la parte superior que se engancha con el sillin es prácticamente estándar usándose un sistema basado en la sujección del tubo del sillín con un sistema de sujeccion de los tubos paralelos del sillín.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
50
UNA VIDA EN 2 RUEDAS FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.Cada filamento de carbono es la unión de muchas miles de fibras de carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene propiedades mecánicas similares
al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero. La principal aplicación es la fabricación de «composites» o materiales compuestos, en la mayoría de los casos —aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. 52
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
PRIMER PROTOTIPO DE FIBRA DE CARBONO
El primer fruto de la cooperación en ingeniería entre Colnago y Ferrari es la bicicleta Concept, con tubos de fibra de carbono, ruedas de tres radios de composite y un sistema de cambio y desviador integrado en los platos. Este sistema de cambios hace que sea demasiado pesada para su producción, pero las ideas que incorpora en el cuadro sientan las bases de todas las futuras bicicletas de fibra de carbono de Colnago. 53
UNA VIDA EN 2 RUEDAS SPECIALIZED Y LA FIBRA DE CARBONO
Cuando se trata de construir nuevas bicicletas de alto rendimiento para profesionales y aficionados, Specialized confía en la fibra de carbono como elemento indispensable. Esta empresa estadounidense presentó en 1989 la primera bicicleta realizada en fibra de carbono, siendo desde entonces líderes
mundiales en el uso de esta tecnología. Los ingenieros de Specialized emplean el término FACT (functional advanced composite technology, tecnología funcional de composites avanzados) para describir su proceso de desarrollo integrado de cuadros de fibra de carbono. 54
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
FIBRA DE CARBONO HMF
La fibra de carbono HMF se utiliza para maximizar la fuerza y mantener un peso bajo. Este material tiene una mezcla óptima de rigidez y resistencia para ofrecerte el mejor feeling sobre tu bicicleta. El saber 55
hacer de los ingenieros es crear la capa perfecta con la orientación y el tamaño de la fibra. La fibra HMF ofrece una fuerza superior en comparación con los estándares de la industria.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS CARACTERÍSTICAS
La forma geométrica más fuerte, escribe Sheldon Brown, es el por qué cada bicicleta se inicia con un marco triangular. No importa el material del marco, hay algunas características que cualquier marco debe tener. Por ejemplo, si estás en una carrera, necesitas un marco que
sea ligero de peso. El peso exacto que estás buscando varía en el material y también con el tipo de bicicleta. Cuanto más áspero es el terreno, mayor será el peso del marco. La geometría o ángulos y longitudes del marco afectan a la maniobrabilidad y la comodidad. 56
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
CONCEPTOS ERRÓNEOS
57
Los materiales modernos permiten tener un marco que pesa casi lo mismo sin importar el material. El empalmar, o poner el material extra en las áreas de estrés o que soportan peso, permite a los tubos de la estructura ser más delgados
en algunas zonas y más gruesos en otras. Esto ayuda a reducir peso manteniendo la fuerza. Como resultado, las otras ventajas de un material pueden ser factores decisivos cuando se selecciona una bicicleta de carretera
UNA VIDA EN 2 RUEDAS BICICLETAS DE CARRETERA DE TITANIO VS ALUMINIO VS CARBONO
Los diseñadores de bicicletas utilizan diferentes materiales en la construcción de bicicletas. Estos materiales, tales como titanio, aluminio y fibra de carbono, son fuertes pero proporcionan cualidades diferentes en la conducción y la resistencia del bastidor. Dependiendo de tu estilo de conducción y lo que tu bicicleta debe soportar, puedes preferir un tipo de material u otro. 58
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
TITANIO
El titanio es más ligero que el acero, pero más caro, y se dobla bajo estrés. Los expertos de REI explican que esta flexión permite que el material absorba parte de las vibraciones de la carretera. Aunque el titanio se flexiona, es fuerte y mantiene su forma. Ambos, cuerpos y horquillas, están disponibles en titanio.
59
UNA VIDA EN 2 RUEDAS ALUMINIO
El aluminio es un material popular para bicicletas, y es ligero y barato en comparación con algunos materiales. El aluminio es fuerte, pero no se flexiona. En cambio, es rígido y algunos pilotos sienten que el viaje se vuelve duro. Sin embargo, este material rígido y fuerte proporciona una base sólida para correr, trepar y manipular.
60
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
FIBRA DE CARBONO
La fibra de carbono ha recorrido un largo camino en la industria de la bicicleta. A medida que la tecnología avanza, también lo hace la fuerza y las propiedades de la fibra de carbono. La fibra de carbono se crea por capas de fibras continuas paralelas, luego las unen con pegamento, de acuerdo con REI. Este proceso crea una capa, que cuando se combina con 61
otras capas forma un laminado. Como Sheldon Brown dice, la dirección de las fibras del laminado pueden ser alineadas de manera que aumentan la fuerza. Como resultado, las bicicletas de fibra de carbono y horquillas son ligeras. También pueden ser rígidas porque el material no se dobla.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS LA BICICLETA Y EL PESO
El peso es un tema de discusión constante dentro de la comunidad de ciclistas. Los ciclistas profesionales y muchos corredores de carreras aficionados se preocupan por conseguir una bicicleta que pese muy poco. Comprar un armazón de bicicleta ligero reducirá el peso de la
bicicleta en su totalidad. Aún así, hay muchas consideraciones, además del costo, que los ciclistas deberían tener en cuenta antes de comprar un armazón, como la dureza y la calidad buscada de uso. 62
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
PESO
Los armazones de fibra de carbono por lo general pesan menos que los de aluminio. Algunos de los armazones más ligeros de aluminio en el mercado pesan al rededor de 2 1/2 ibs. (1,13 kg.). Utilizar aleaciones de aluminio permite producir un armazón que rivaliza con algunos de los armazones de carbono. La mayor parte de los armazones de aluminio, sin embargo, son más pesados que los armazones de carbono. Los de fibra de carbono tienden a ser muy ligeros, siendo el más ligero de 1 1/2 ibs. (0,67 kg.). 63
UNA VIDA EN 2 RUEDAS COSTO
El costo es una de las mayores diferencias entre armazones de aluminio y de carbono. Los materiales y el trabajo que va a producir un armazón de carbono lo hace el material para armazones más caro del mercado. Esta es la razón por la cual muchos ciclistas utilizan armazones de aluminio. Típicamente, cuando se trata de comprar un armazón de bicicleta, cuando más ligero sea el precio será mayor. Esto es especialmente verdadero con respecto a la fibra de carbono. 64
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
CALIDAD DE USO
La fibra de carbón no sólo produce un armazón más ligero, sino que también provee niveles variables de dureza, lo que significa que se transfiere más poder entre el ciclista y la bicicleta. La fibra de carbono tiende a tener una mejor calidad de uso que el aluminio, y está diseñada para amortiguar el sentimiento de las superficies ásperas en 65
el camino, haciendo que sea una solución confortable para andar durante largos períodos. El aluminio no es tan bueno para amortiguar las vibraciones. Aunque ambos materiales son resistentes, la fibra de carbono puede ser manipulada para producir un andar resistente pero suave, algo difícil de lograr con aluminio.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS OTRAS CONSIDERACIONES
Los armazones de carbono están diseñados para ser extremadamente durables, pero todo depende en la calidad del tejido de la fibra de carbono, que a veces puede ser quebradizo en algunas partes. El armazón de aluminio puede llevar más peso que uno de carbono, y por eso algunas personas que viajan diariamente a sus lugares de trabajo, y
los ciclistas turísticos eligen armazones de aluminio o acero. La fibra de carbono es una buena elección para las carreras, dado que el armazón tiende a ser ligero y duro. Esto es traduce en un andar veloz. Sin importar cuál sea el peso, debes considerar la geometría del armazón y si coincide con la forma de tu cuerpo antes de comprar cualquier armazón. 66
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
BICICLETA PLEGABLE
Las bicicletas plegables, también conocidas solamente como plegables, son un tipo de bicicleta que incorpora bisagras o codos en el cuadro y manubrio, que permiten doblarla y dejarla en un tamaño más compacto. Por lo general este tipo de bicicletas tienen ruedas de 20 pulgadas de diámetro o menos. Las bicicletas plegables se pueden subir al transporte público y se pueden introducir 67
a oficinas, departamentos y otros sitios en donde una bicicleta convencional no podría ingresar. Estas características facilitan el método de transporte mixto (bicicleta y transporte público), debido a que las bicicletas plegables no necesitan ser encadenadas en la calle o estaciones cuadro en una posición rígida cuando no están plegadas.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS DESEMPEÑO
La mayoría de las bicicletas plegables han sido diseñadas para ciclismo urbano, haciéndolas más robustas, comfortables y convenientes, sacrificando así la velocidad. Solo una pequeña porción de las bicicletas plegables que existen en el mercado están hechas para la velocidad. Las bicicletas plegables tienen diversas cosas en común: la mayoría utiliza neumáticos pequeños (20” o menores).
A menor tamaño del neumático, mayor la aspereza del viaje. Es común que las bicicletas plegables tengan ruedas pequeñas, lo que también contribuye a tener viajes mas ásperos. Para evitarlo, algunas marcas incorporan llantas anchas. También se pueden agregar sistemas de suspensión al diseño de la bicicleta para ofrecer un manejo más suave. 68
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
TAMAÑO
Bicicleta plegable Dahon Mμ SL2009, está diseñada para velocidad y agilidad. Las bicicletas plegables tienen por lo general una amplia gama de piezas ajustables a diferencia de las bicis convencionales, ya que se necesita acomodar a los distintos tipos de conductores. Los postes del asiento y manubrio en las plegables se extienden de 3 a 4 veces más alto que las bicicletas convencionales. Incluso se comercializan postes que superan estas 69
dimensiones para proporcionar un mayor rango de ajuste. A pesar de que el tamaño de las bicicletas plegables es menor que el de las bicicletas convencionales, las proporciones que hay entre el manubrio, asiento, cuadro y otras partes son similares a la de las bicicletas convencionales. Bicicletas Brompton plegadas de diferentes colores en Nueva York. La mitad retiene sus sillínes suministrados
UNA VIDA EN 2 RUEDAS MÉTODOS DE PLEGADO Los plegados más sencillos consisten en una sola bisagra en la parte media del cuadro que permite doblarla por la mitad. Las bicicletas construidas con este partón poseen generalmente bisagras que permiten elevar y disminuir los postes del asiento y manubrio de una manera rápida. Las bicicletas plegables con métodos de plegado sencillo tienden a tener llantas más grandes, algunas veces del mismo
tamaño que de las no plegables, para aquellos usuarios en los que el tamaño de la bicicleta no es tan importante como el de las virtudes de tener llantas más grandes. Las plegables más grandes son los suficientemente compactas como para llevarse en remolque pero demasiado grandes como para subirlas a un autobús o camión urbano. La mayoría sigue al menos el patrón clásico del cuadro en forma de diamente. 70
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
UTILIZACIÓN
A menudo las bicicletas plegables son asociadas con los transportistas urbanos. Aquellas personas que se transportan en diversos medios de transporte, pliegan y despliegan sus bicicletas varias veces al día y la cargan en el transporte público por lo general buscan una bicicleta que 71
sea de plegado rápido y sencillo. Los usuarios de zonas costeras, tales como los guardacostas, optan por bicicletas que se plieguen de modo compacto, de modo que se ajuste al tamaño de los botes.
UNA VIDA EN 2 RUEDAS A BORDO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Debido a la pequeña cantidad de espacio que ocupa una bicicleta plegable, algunos trenes y líneas de autobús permiten llevarlas a bordo. Muchas organizaciones de transporte urbano prohíben o restringen la utilización de otro tipo de bicicletas, y muchas insisten en que las bicicletas plegables deben ser llevadas en bolsas o cubiertas para proteger a los demás pasajeros de posibles manchas causadas por la grasa o mugre acumuladas en la bicicleta. Algunas líneas de autobús restringen el transporte de bicicletas plegables en horarios pico. 72
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
ECOBICI
La bicicleta eléctrica o E-bike se está imponiendo hoy en día como uno de los medios de transporte más populares en las grandes y congestionadas ciudades del mundo, son muchas las razones por las cuales este vehículo, según expertos, es la tendencia y la alternativa futura para la movilidad. Una bicicleta eléctrica o e-bike es un tipo de vehículo eléctrico 73
compuesto por una bicicleta a la que se le ha acoplado un motor eléctrico para ayudar en el avance de la misma. La energía es suministrada por una batería que se recarga en la red eléctrica. Su autonomía suele oscilar entre los 35 y los 70 km y tienen un precio más económico que las motos y coches de combustión (gasolina / diésel).
UNA VIDA EN 2 RUEDAS MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS
El uso de la bicicleta eléctrica es sencillo. Con una llave se acciona el motor, cuya potencia oscila entre 180 y 250 vatios, y basta con pedalear para mantenerlo en funcionamiento. En caso contrario se detendrá. El usuario es quien decide la forma en que lleva la bicicleta, porque puede realizar un paseo tranquilo mientras el motor le lleva hasta los 25 km/h o avanzar más rápido si decide pedalear con más cadencia. La ayuda que brinda el motor al ciclista recibe el nombre de pedaleo asistido. 74
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
BATERIAS
Las baterías de una bicicleta son el “almacén” de energía. Se recargan con un cargador específico, y se pueden extraer de la bicicleta para mayor comodidad. (ej. se aparca la bicicleta en el garaje y se sube la batería a casa).
Baterías de Plomo: Las baterías con tecnología gel de plomo son muy económicas y fiables, pero pesadas. Por este motivo, prácticamente ya no se usan en bicicletas eléctricas, aunque siguen siendo muy populares en scooter eléctricos, patinetes y similares. También son muy utilizadas por “manitas” y para experimentos, por su bajo precio y tolerancia a los “errores” ;-). Su duración es de unos dos años o 500 ciclos de recarga. Baterías de Ni-Mh: Ya no se utilizan debido a que han quedado eclipsadas por las de Litio. Son más ligeras que las de plomo, pero muy delicadas. Requieren una carga y descarga completa y controlada cada cierto tiempo, y tienen efecto memoria. Baterías de Litio: Sin duda alguna son las baterías definitivas, ya que son pequeñas y ligeras, algo fundamental en una bicicleta. No tienen efecto memoria en absoluto, y son mucho más “ecológicas” que las que contienen plomo o níquel.
75
UNA VIDA EN 2 RUEDAS MOTOR
Motor instalado en el eje pedaliar: Son sistemas como el Panasonic o Yamaha PAS de excelente calidad, con bastantes años en el mercado y probada fiabilidad. Lo montan varias marcas de bicicleta. Sus ventajas son que asisten desde el primer momento, y el uso es muy intuitivo. Además, el motor hace uso de los cambios, ya que actúa en los
Motor instalado en el buje de la rueda: También llamado motor tipo “hub”. Es la forma más frecuente de encontrar el motor. Facilita mucho el montaje, reparación y los costes de fabricación. Además, cuando está montado en la rueda delantera ofrece doble tracción y mejor reparto de pesos delanteros / traseros. 76
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
SENSORES DE PEDALEO Y ACELERADOR
Hoy en día, se han convertido en componentes bastante estandarizados. Al sensor de pedaleo se le suele llamar PAS. Trabajan normalmente con 5 v. y suelen tener 3 cables (+5, masa y señal). Ambos trabajan con unos sensores tipo “hall” que detectan un campo magnético. Al pasar un imán cerca del sensor, este da una señal de salida de entre 0 y 4 voltios por el cable de señal, que el controlador interpreta para dar la potencia al motor. Lo normal es que si la bicicleta está dotada de acelerador, también tenga unas manetas de freno que proporcionen corte del circuito, para evitar que se acelere y se frene a la vez. 77
UNA VIDA EN 2 RUEDAS LA BICICLETA ECOLÓGICA DE CARTÓN
La bicicleta es obra del diseñador israelí Izhar Gafni y esta hecha completamente de cartón reciclado. Puede soportar, calor, humedad, agua y es sumamente resistente ya que puede llevar a una persona de 140 kilos. La técnica que utiliza es básicamente origami, o sea, plegar y plegar el cartón, así consiguen la dureza necesaria. Y ahora viene lo mejor,
hacer la bicicleta cuesta entre 9 y 12 dólares. Gafni creo la bici de cartón con el ciclista urbano en mente. La prensa israelí señala que es tan barata que no vale la pena robarla: en ciudades como Tel Aviv, donde la gente se mueve a todas partes en bicicleta, el robo de bicicletas es un flagelo. Pero la mayor ventaja es lo amable que es con el planeta. 78
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
MODERNIDAD
LA BICICLETA ECOLÓGICA DE PLASTICO
A sus 63 años, el artista plástico uruguayo Juan Carlos Calabrese Muzzi presentó uno de sus inventos más recientes: la bicicleta ecológica. Está hecha con plástico reciclable, como botellas usadas y envases de shampoo, es para uso urbano y tiene “un diseño muy aerodinámico y moderno”. Vive en Brasil desde hace más de 40 años, adonde emigró cuando tenía 21 y donde abrió su propia empresa. El artista explicó que se intenta reaprovechar “todo lo que iría a la basura”. 79
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
80
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
81
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
82
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
83
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
84
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
85
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
86
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
87
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
88
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
89
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
90
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
91
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
92
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
93
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
94
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
95
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
96
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
97
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
98
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
99
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
100
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
101
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
102
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
103
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
104
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
105
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
106
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
107
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
108
MODELOS
UNA VIDA EN 2 RUEDAS
109