TEORÍA… ACROADANCE Como podrás deducir de su nombre, el acroaeróbic es una disciplina que se nutre de otras dos ya vistas durantes la ESO, el aeróbic y el acrosport. En esta unidad didáctica se pretende aunar y perfeccionar los conocimientos que se poseen sobre ambas modalidades y confeccionar una coreografía de acroaeróbic. Para introducirnos en este contenido, vamos a ver por separado algunos de los aspectos más relevantes de las dos componentes que forman esta manifestación artística. AERÓBIC El Aeróbic es una actividad deportiva consistente en moverse al ritmo de la música a través de una coreografía que puede incluir todo tipo de pasos y movimientos de brazos. 1. OBJETIVOS DEL AERÓBIC •
Realizar
ejercicio
físico
de
intensidad
moderada, para Mejorar el nivel de Resistencia Aeróbica mejorando de este modo el sistema cardiovascular y ayudando
a
prevenir
y
combatir
la
obesidad,
la
arteriosclerosis, etc… •
Mejorar la Coordinación, que es una cualidad
imprescindible en la mayoría de los deportes, y en otras actividades de la vida cotidiana. •
Aumentar nuestra Flexibilidad, mediante los ejercicios destinados a esta
capacidad física realizados en el calentamiento, la coreografía y al final de la sesión. •
Desarrollar el Nivel de Fuerza de la musculatura, mediante ejercicios como
abdominales, lumbares, flexiones de brazos, etc., realizados al final de la sesión. 2. LA MÚSICA El ritmo de la música en el aerobic viene dado por los Beats o Tiempos. Un beat es cada golpe de sonido que nos sirve para hacer un movimiento. Cuantos más beats por minuto tenga un tema musical, más rápida será la coreografía y por lo tanto más complicada y más intensa. Vamos a dividir la música en 2 estructuras rítmicas principales: 120-150 B.P.M. (Beats por Minuto); para coreografías de aerobic de ritmo moderado, y para step, aerobox,… 150-180 B.P.M. (Beats por Minuto); para coreografías exigentes, habituales en clases de cierto nivel y competiciones.
3. LA COREOGRAFÍA Es el conjunto de pasos y movimientos de brazos realizados en una clase de aerobic. Los pasos que la componen se dividen en: •
Pasos de Bajo Impacto; como la Marcha, la Uve, el Mambo, la Viña, etc…
•
Pasos de alto Impacto; como la Carrera, los Saltos, etc…o cualquiera de bajo
impacto donde se añada una fase aérea (Uve con salto en el último paso) La coreografía se compone de Frases, que son partes de la música que deben durar 8 tiempos (beats). Cada tiempo suele coincidir con un movimiento. A su vez cada paso de Aerobic suele tener una determinada duración de tiempos. Así por ejemplo, la “Uve” consta de 4 tiempos y sin embargo en la “Marcha” cada paso se realiza en 1 tiempo. A continuación puedes ver una Lista de los Principales Pasos de Aeróbic. Debes recordar que existen multitud de ellos, y que con cada uno de ellos puedes realizar muchas variantes y coordinaciones con los brazos. TIEMPOS 1 Tiempo
2 Tiempos
4 Tiempos
PASOS Marcha Carrera Step Patada Elevación de Rodilla Femoral Cambios de Peso Fondos Jumping (Saltos) La “V” La “A” Viña Caja
ACROSPORT El Acrosport es una disciplina deportiva que utiliza el cuerpo como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Es un deporte acrobático realizado con un compañero o en grupo, mediante la combinación de figuras, pirámides
humanas,
saltos
acrobáticos,
elementos
gimnásticos (volteos, equilibrios, ruedas laterales,…) y sus variantes, elementos coreográficos y elementos novedosos originales de propia inventiva. Esta disciplina requiere de Fuerza y Flexibilidad (Cualidades Físicas), Equilibrio y Coordinación (Cualidades Motrices) y sobretodo exige a los practicantes Responsabilidad y Cooperación, ya que la importancia de las AYUDAS es vital por el riesgo que lleva implícita su práctica. En la realización de figuras y estructuras se distinguen entre los ejecutantes funciones y lugares claramente determinadas. Fundamentalmente se distinguen: •
El Portor; es la persona que se coloca abajo y sobre el que se construye la figura o pirámide. Sus cualidades son Fuerza y Equilibrio.
•
El Ágil; es la persona que se sitúa por encima del portor, y debe poseer un gran Equilibrio, Coordinación, Velocidad y Agilidad. Cualquiera puede ejercer ambas funciones en la realización de figuras, si bien, será necesario realizarlo entre personas de similares características físicas. No siempre es cuestión de cantidad de fuerza, sino en como aplicarla, es decir, el como llegar a aplicar fuerzas entre compañeros para conseguir el equilibrio.
Además de realizar un buen calentamiento específico deberás poner atención y cuidado en la adopción de Posturas Correctas, sobretodo a la hora de ejercer de portor y en relación con la espalda, ya que vas a soportar el peso de uno o varios compañeros. Es similar a la construcción de una casa, y las vigas de soporte serán los brazos, piernas, espalda de los portores. Otro aspecto importante son los Agarres o Presas de manos, utilizadas en todas las figuras y pirámides de múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. En función de la figura o estructura a realizar utilizaremos unas u otras, como las presas mano-mano, mano-muñeca, con brazos cruzados, o agarresapoyos de manos con hombros, piernas,…
El último elemento a destacar relacionado con el acrosport es la música, y derivado de la misma la Coreografía. Una vez que probemos y dominemos figuras, estructuras y elementos gimnásticos podremos elaborar una coreografía en grupo donde la imaginación, la originalidad, el ritmo y la expresión corporal jugarán un papel muy importante. Es una manera de plasmar lo realizado y aprendido, siguiendo el ritmo
de una música elegida, plasmando una
historia y haciendo las figuras y pirámides en parejas, trios,... o todo el grupo, enlazando las mismas.
En el diseño o preparación de una coreografía de ACROADANCE se ha de tener en cuenta cada uno de los aspectos vistos del aeróbic y del acrosport. En la coreografía se intercalan bloques de aeróbic o pasos danzados, con figuras de acrosport. En este caso, se tendrán que
combinar 5 bloques de baile con 5 figuras. Además, tendrás que tener en cuenta la dificultad de cada figura (puntuación) y el ritmo de la canción utilizada (beats/minuto). COREOGRAFÍA ACROADANCE CANCIÓN BLOQUE
TIEMPO
1º 32 T
8T 8T 8T 8T
2º 32 T
3º 32 T
10º 32 T
Puntuación
FIGURA
Puntuación
FIGURA
Puntuación
FIGURA
Puntuación
FIGURA
Puntuación
8T 8T 8T 8T
8º 32 T
9º 32 T
FIGURA
8T 8T 8T 8T
6º 32 T
7º 32 T
PASOS
8T 8T 8T 8T
4º 32 T
5º 32 T
Ritmo:
8T 8T 8T 8T
Aunque no es obligatorio, se recomienda que los bloques de aerĂłbic estĂŠn compuestos por 4 frases de 8 tiempos, mientras que las figuras pueden contar con 3 frases para montarla y desmontarla y una mĂĄs para permanecer en equilibrio.