PALA CÁNTABRA ASPECTOS GENERALES En las playas de Cantabria es frecuente el juego de las palas. Consiste en formar grupos de al menos dos personas y hasta un número que no suele pasar de cinco, y mantener en el aire el mayor tiempo posible una pelota golpeándola con una pala de madera y sin que caiga al suelo. Entre los participantes, al menos uno desempeñará el papel de "parador" o "pared", siendo el resto "pegadores" también llamados en algunos sitios "tiradores". El "Parador", de espaldas a la pared escogida por los jugadores para resguardarse del viento e impedir que las bolas perdidas se alejen demasiado, tiene que devolver las bolas a los "Pegadores" colocándoselas en los puntos que más les convenga a estos y en un orden que se trata de mantener para que todos jueguen por igual. Los "pegadores" tienen que golpear la bola con fuerza hacia el "parador" y dirigiéndola de modo que le sea fácil devolverla. En el caso de que haya más de un "parador", estos dos se alternarán para devolver la bola, si la dirección que lleva lo permite. Cuando sólo juegan dos personas se habla de partida "mano a mano". La distancia a la que se colocan "tiradores" y "pared" es
arbitraria,
pudiendo
variar
según
la
destreza
y
costumbres.
La duración de las partidas es indefinida. Es un juego que carece totalmente de carácter competitivo. Nadie gana a nadie y lo único que se pretende es que se consiga la máxima duración en las partidas sin tener que agacharse a coger la pelota.