Departamento de Educación Física Práctica del Esquí Alpino y Snowboard Lugar: BENASQUE Estación: CERLER Fecha: 2 al 7 de febrero 2014. Transporte: Autobús. Salida: Domingo 2 de febrero (hora aprox. 8:00). Llegada: Viernes 7 de febrero (hora aprox. 23.30) Nº de alumnos: 25 Nº de profesores: 2 Cursos implicados: 1º Bach. y 4º ESO Agencia de viajes: VIAJES NOVATERRA Guía de estación: Sin confirmar. Hotel: El Pilar. Situación: Benasque Precio: 435 euros. INTRODUCIÓN Esta actividad se realiza dentro del ámbito de actividades en la Naturaleza, cumpliendo los objetivos recogidos en la programación del área de Educación Física para estos niveles. OBJETIVOS 1.- Conocer los principios básicos de la técnica del esquí alpino 2.- Desarrollar dichos principios con la práctica diaria guiada por los monitores de la Escuela de esquí. 3.- Conocer y poner en práctica las normas básicas de seguridad y utilización correcta de las instalaciones. 4.- Utilizar y cuidar adecuadamente el material específico para esta práctica. 5.- Conocer y manejar el plano de la Estación para una mejor orientación en pistas. 6.- Aceptar la responsabilidad personal de asistencia al cursillo diario así como practicar lo aprendido en horas de clase. 7.- Cumplir horarios de comidas, así como de reposo. 8.- Asumir la necesidad de alimentarse adecuadamente y diariamente, así como el cuidado de la higiene personal. 9.- Participar activamente en las actividades complementarias propuestas, como la visita del entorno natural de la estación y del pueblo de Benasque; 10.- Conocer la situación geográfica y social del valle y sus lenguas, y su industria, comercios, etc. 12.- Mantener una actitud positiva en todas estas actividades, compartir y ayudar al resto de los compañeros, mostrando solidaridad en todo momento. ACTIVIDADES PREPARATORIAS DE LA SALIDA: 1.- Se les informará a todos los alumnos del itinerario, actividades a realizar y condiciones sociales, necesitando su aceptación de las normas dictadas por la organización mediante un compromiso firmado. 2.- Información a la Dirección del Centro de las fechas e itinerarios a realizar durante la semana. 3.- Comunicación a los padres de los alumnos participantes mediante una carta informativa de las condiciones en las que se realizará la salida extraescolar, con firma para el permiso de participación en dicha actividad. 4.- Reunión con los padres el 12 de diciembre (Jueves a las 19horas aula b-9 IES LAS LLAMAS). Donde se les describe detalladamente todo lo concerniente a esta actividad.