SEMINARIO EF REUNIÓN Nº: 11
FECHA: 21/03/2012
HORA COMIENZO: 18:00
LUGAR: IES LAS LLAMAS
HORA FINAL: 20:30
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
COORDINADOR: MARCOS GÁRATE PONENTES: - CARLOS PRESMANES TEMAS:
- EVOLUCIÓN DE LAS COMISIONES - COACHING II
1º Evolución de las Comisiones Debido a las reuniones de evaluación la afluencia no fue muy masiva y se decidió hacer el seguimiento de las comisiones vía mail y red social. Por ello, se pasó a debatir sobre algunos documentos que están relacionados con el proyecto que estamos llevando a cabo: -
Documento de consenso sobre alimentación en los centros escolares: la publicación de este documento en un primer momento puede parecer la solución a algunos problemas que ya habíamos detectado y debatido en el seminario, pero si se analiza en profundidad, permite que se siga ofertando los mismos productos (o por lo menos una gran cantidad de ellos) a los escolares de los IES. Además, tampoco se regula su control y seguimiento y deja varios apartados bajo la interpretación del lector.
-
Proyecto sobre Salud para el Ayto. de Santander: recientemente Rosa Blanco ha tenido una reunión con la técnico de Salud para desarrollar un proyecto de Salud enfocado hacia la actividad física. En él se proponen talleres saludables, jornadas de formación para profesionales, desarrollo del perfil “agente de salud” en centros escolares, domingos activos…
2º Coaching II. Carlos Presmanes dirigió la segunda sesión de Coaching dando continuidad a las habilidades sociales que complementan la formación docente. Este es el resumen de la sesión: INTRODUCCIÓN DE LA HABILIDAD En la segunda sesión de coaching trabajamos las preguntas potentes. ¿Qué son las preguntas potentes? Son aquellas preguntas que proceden de la escucha profunda, y que tienen por objetivo conectar con la esencia de las personas con las que estamos trabajando, es decir con los valores. Para que las preguntas sean potentes, tienen que ser: abierta, corta, que implique reflexión en la persona que responde. Habitualmente empiezan con el qué, el cómo, cuándo, para cuando… A veces caemos en la tentación de hacer preguntas cerradas. Éstas no implican reflexión, solo son informativas, superficiales para la persona que las hace. Además utilizamos el por qué, lo cual sirve para justificar las decisiones, y para eso tenemos miles de escusas.