Volcanes

Page 1

Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan los trivolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada: Europa

Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Alguna de la forma más comun es el estravolcán,. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsalesoceánicas y otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar, entre ellos, el volcán más alto del mundo, el ,Nevado Ojos del Salado en Argentina y Chile siendo además la segunda cumbre.

Beatriz Izenio da Silva 5 B


Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25,000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres. Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, este ha sido el caso del volcán del Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones. En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse cuando entran en contacto con el agua y también por la erosión marina. Algunas islas como las Cícladas en Grecia y El Hierro en España tienen este origen.

Natalia Domínguez Rodríguez 5ºB


Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora potencia que contiene el interior de la Tierra. Estas formaciones son básicamente respiraderos en la superficie de la Tierra por la que sale la roca fundida, los escombros y los gases del interior del planeta. Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.

-CHIMENEA- Es el conducto por el que sale el magma. -CONO VOLCÁNICO-Parte del volcán formada por los materiales expulsados. -CÁMARA MAGNÉTICA-Es el lugar en el que se acumula el magma antes de salir.

Thais 5 B


Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son las islas Hawái. Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburo relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

Zaira López Feijóo 5 B


Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan crivolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa. Los volcanes se pueden clasificar en base a la frecuencia de sus erupciones en activos, durmientes o extintos. Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, este ha sido el caso del volcán del Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones. Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si hace siglos no ha tenido una erupción. Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25,000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.

Alan Martínez Babiano 5ºB


O volcán é unha estrutura xeolósica merxe magma undida e gases do interior dun planeta. O ascenso ocorre xeralmente en episodios de actividade violenta denomina dos erupciones nas cales o volcán inxecta altas cantidades de poeira, gas e aerosois na atmosfera causar arrefriamento climático temporal. Algúns volcáns, logo de sufrir erupcións grandes, colápsanse formando enormes depresións nas súas cimas que superan o quilómetro de diámetro. Estas estruturas reciben o nome de calderas A viscosidade (fluidez) das lavas guindadas por volcáns esta controlada pola súa composición química. Así, lavas máis fluídas, ou de tipo hawaiano, teñen composicións ricas en ferro e magnesio e teñen un contido baixo en silíce. Estas ó saír da cheminea almacénanse no cráter ou caldeira ata deitar por fóra, formándose ríos de lavas que poden fluír distancias de varias decenas de quilómetros. As lavas viscosas teñen un alto contido en silíce e vapor de auga. Dado que flúen pobremente, forman un tapón na cheminea o que dá lugar a erupcións explosivas, aumentando o tamaño do cráter. En casos extremos poden destruír completamente o edificio volcánico como sucedeu durante a erupción doMonte Santa Helena en 1980. A lava non erupciona sempre dende unha cheminea central xa que pode abrirse camiño a través de aberturas nos flancos do volcán. Se estas erupcións son continuas poden dar lugar ao que se coñece como cono parasito. O Monte Etna de 200 destes conos parasitos e algúns deles só expulsan gases. Estes últimos chámanse fumarolas. Polo xeral os volcáns están asociados aos límites de placas tectónicas, aínda que hai excepcións como o vulcanismo de puntos quentes ou hot spots situados no interior de placas tectónicas tal como é o caso das illas Hawai barallada tamén para a orixe do Arquipélago Canario.

Jonathan Domínguez 5ºB


Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano, y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas. Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos compuestos (también conocidos como estratovolcanes).

Sergio Novelle 5º B


Un volcán es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter. Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma. Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectonicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son las islas Hawuai. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Algunas de las formas más comunes son estratovolcanes, cono de escoria, caldera volcanica y volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas y otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar, entre ellos, el volcán más alto del mundo, el Nevados olos del salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géisers, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.

Bruno Fernández Baquero5ºB


Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora potencia que contiene el interior de la Tierra. Estas formaciones son bรกsicamente respiraderos en la superficie de la Tierra por la que sale la roca fundida, los escombros y los gases del interior del planeta.

Clemente Carracedo 5ยบB


Os géyseres, que emanan auga quente, e os volcáns de lodo, cuxa materia, en gran parte orgánica, provén de xacementos de hidrocarburos relativamente preto da superficie, as erupcións terrestres débense ós volcáns, rexistrándose desde o 8000 a.C ata o inicio do século XXI unhas 7.900 erupcións[1]

http://www.youtube.com/watch?v=ZPiNc4SySM

David Romero Vila 5ºB


¿Qué es un volcán? Es una elevación en la superficie de la Tierra a través del cual el magma, los gases asociados y la ceniza erupcionan; también es la forma o estructura producida por el material emanado. Estructura de un volcán. Se compone principalmente de: - Una cámara magmática: se sitúa varios kilómetros en el subsuelo. Se estima que tiene grandes dimensiones y que es la responsable de los colapsos, no de todos, de la estructura del cono de muchos volcanes. La cámara queda casi vacía luego de expulsar todo su contenido hacia la superficie, por ello el volcán pierde estabilidad y parte de él se hunde. - Una chimenea: es el conducto de acceso por donde el magma asciende hacia la superficie. - Un cono: es la parte visibile de un volcán y está formado por la superposición de todos los materiales volcánicos expulsados por la chimenea a través de muchas erupciones a lo largo de los años. Se puede saber la edad de un volcán según el estado del cono; si es joven, el cono se encuentra en perfectas condiciones y si ya tiene varios años de vida, el cono se encuentra destruido a causa de fenómenos atmosféricos como la lluvia, el viento y el efecto de los glaciares. Volcanes con conos muy destruidos han vuelto a erupcionar después de muchos años de inactividad. - Un cráter: es el orificio de expulsión del magma y se encuentra en la parte superior del volcán. El cráter puede tener desde pocos cientos a varios kilómetros de diámetro. Cuando el cono de un volcán colapsa éste forma un cráter más ancho que pasa a llamarse caldera.

Desirée Ramilo Da Silva 5º B


El Stromboli es un volcán activo que forma una isla en el Mar Tirreno, frente a la costa oeste de Italia. Es una de las Islas Eolias. Debido a su suave y casi continua actividad, se le ha llamado el "Faro del Mediterráneo" desde la época romana. Su base comienza a más de 3.280 pies (1 km) por debajo de la superficie del Mar Tirreno y se eleva a 3.031 pies (920 metros) sobre el nivel del mar.

El Stromboli es un volcán activo ubicado frente a la costa oeste de Italia. Estrómboli (en italiano: Stromboli) alberga uno de los volcanes en Italia. Es un archipiélago volcánico al norte de Sicilia. Ese nombre es una corrupción del antiguo nombre griego Στρογγυλή (Stroŋgulḗ) que se le dio por su forma redonda y abombada. El año 2000 fue inscrita junto al resto del archipiélago en la lista del Patrimoniode la Humanidad de la UNESCO 1. El volcán Stromboli se eleva 924 m sobre el nivel del mar (1), pero tiene en realidad una altitud de 2.000 m sobre el piso oceánico. Hay tres cráteres activos en la cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la Sciara del Fuoco ("Río de fuego"), una gran depresión en forma de herradura generada en los últimos 13.000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por ella descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión.

Diego Caro Alonso 5B


La palabra volcán deriva de “Vulcan”. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas. Rocas de lava endurecida pueden llover sobre las ciudades. Los ríos procedentes de nieve que se derrite rápidamente pueden arrasar montañas, valles y enterrar ciudades. La ceniza y los gases tóxicos pueden causar daños en los pulmones y otros problemas, especialmente a los niños y a los ancianos. Los científicos calculan que más de 260.000 personas han muerto durante los últimos 300 años por las erupciones volcánicas. Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora potencia que contiene el interior de la Tierra. Cuando se forma un espeso magma y grandes cantidades de gas bajo la superficie, las erupciones pueden ser explosivas, escupiendo lava, rocas y ceniza al aire. Una gran erupción puede ser extremadamente peligrosa para la gente que vive cerca de un volcán. Se pueden liberar flujos de abrasador lava que pueden superar los 2.000 grados. Los volcanes se pueden encontrar en la Tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre por ejemplo en la fría luna de Júpiter. Yellowstone, Estado de Wyoming, EE. UU. Popocatépetl, México Etna Nyiragongo, Congo Vesubio, (Italia)

Sierra Negra, Islas Galápagos Papandayan, Indonesia Sakura-Jima, Japón Teide (España) El Merapi (Indonesia)

Laura María Mira 5ºB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.