V
Universidad Nacional de San Agustin Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela Professional de Artes
Fotografía I Primer semestre
HOLA soy Marcos Pinares estudiante de la escuela de Artes plásticas de la UNAS y he aquí el primer portafolio de toda mi vida con el curso de fotografía… espero que sea de su agrado y muchas gracias por su calificación…
CONTENIDOS : 1. MACRO RELACIÓN ENTRE OBTURADOR, APERTURA Y SENSIBILIDAD
2. LA ABERTURA DEL DIAFRAGMA Y CONTROL DE LA VELOCIDAD PROFUNDIDAD DE CAMPO IMAGEN CONGELADA BARRIDO SIMPLE BARRIDO EN MOVIMINETO
3. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DIAFRAGMA. FOTOGRAFÍA NOCTURNA LIGHT PAITING
4. EXPOSICIÓN :DIAL DE MODOS M
MODO MANUAL
AV MODO DE PRIORIDAD A LA APERTURA DE DIAFRAGMA TV MODO DE PRIORIDAD AL TIEMPO DE EXPOSICIÓN P
MODO PROGRAMACIÓN
5. SENSIBILIDAD ISO 400 800 1600 3200
6. COMPENSACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
SUB-EXPOSICIÓN SOBREEXPOSICIÓN
7. BALANCE DE BLANCOS VARIACIÓN DE TEMPERATURAS
8. PLANOS CINEMATOGRÁFICOS GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PRIMER PLANO PLANO TRES CUARTOS PLANO MEDIO PRIMER PLANO PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO PLANO DETALLE
9. ANGULACIONES CENITAL PICADO CONTRAPICADO NADIR ABERRANTE
10. COMPOSICIÓN CENTRO DE INTERÉS REGLA DE TERCIOS LEY DE HORIZONTE
LEY DE MIRADA CONTRASTE DE COLOR
11. ILUMINACIÓN STROBIST FLASH EXTERNO UN FLASH EXTERNO (FRONTAL) CON SOMBRILLA DOS FLASHES (3/4) DOS FLASHES (EL MISMO EJE)
ALGO ANTES DE EMPEZAR…. A lo largo de este semestre llevando el curso de fotografía he descubierto un mundo artístico a través del lente fotográfico. La cantidad de posibilidades que brinda una cámara para capturar una imagen artística o espontánea son múltiples, como dice Anold Newman , “ lo importante no es tener una buena cámara fotográfica lo verdaderamente importante es tener una idea en la cabeza o el corazón Es así como está mi percepción a cerca de la fotografía, que ha ido evolucionando y rompiendo las teorías fotográficas del ayer . En este portafolio se muestra todas mis fotografías a lo largo del semestre, en diversos temas y técnicas, pero lo más profundo es el hecho de ver todo lo que yo lo que observe y sentí al tomar las fotografías , pues cada fotografía esconde una historia detrás ,es decir una pequeña imagen visual de mí en cada página de este portafolio.
1.MACRO La cualidad básica del macro es la de extramagnificar el objeto a fotografiar hasta “el submundo” que se esconde detrás de las cosas pequeñas. Se puede realizar con un lente especial macro o con el lente invertido.
RELACIÓN ENTRE OBTURADOR , APERTURA Y SENSIBILIDAD
2.LA ABERTURA DEL DIAFRAGMA Y CONTROL DE LA VELOCIDAD PROFUNDIDAD DE CAMPO Para obtener fotografías con el fondo desenfocado es necesario aumentar el valor de la apertura (con un f mínimo) , y ajustar la velocidad , así el punto que enfoquemos saldrá nítido y lo demás desenfocado. IMAGEN CONGELADA El movimiento congelado se obtiene, evidentemente, con altas velocidades de obturación. Esta técnica es tan sencilla como apuntar y disparar
BARRIDO SIMPLE Consiste en un giro de la cámara para seguir un sujeto en movimiento de modo que conserve su posición en el visor. Se obtiene una imagen congelada del sujeto y un fondo movido. BARRIDO EN MOVIMINETO Es aquel tipo de barrido en el que la mayor parte de la escena esta detallada, estática y enfocada, y el motivo principal es el que dará la sensación de movimiento, siendo representada por líneas “barridas”. Se obtiene al enfocar al objeto en movimiento sin mover la cámara
PROFUNDIDAD DE CAMPO
IMAGEN CONGELADA
BARRIDO SIMPLE
s s s ddsdsuu
ddddd
BARRIDO EN MOVIMIENTO
s
3.VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DIAFRAGMA. FOTOGRAFÍA NOCTURNA
La base de la técnica es dejar la cámara montada sobre un trípode, o sobre una base firme, con el obturador abierto durante una exposición larga de 1 a 20 segundos. LIGHT PAITING La fotografía Lightpainting (pronunciado “layt Péintin”) o “pintar con luz” es uno de los tipos de fotografía más curiosos y llamativos en la actualidad. Consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda ocurrir, utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas. Para se usa una apertura grande y una velocidad larga o sino se utiliza el modo BULB de la cámara
FOTOGRAFÍA NOCTURNA
U
LIGHT PAITING
4.EXPOSICIÓN :DIAL DE MODOS M
MODO MANUAL
El usuario controla la velocidad de obturación y la apertura de diafragma. AV MODO PRIORIDAD DE LA ABERTURA DE DIAFRAGMA
El usuario elige la apertura de diafragma ya que la cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación. TV MODO DE PRIORIDAD AL PERIODO DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN
El usuario elige la velocidad de obturación ya que la cámara ajusta automáticamente la apertura de diafragma. P MODO PROGRAMACIÓN En este modo la cámara elige automáticamente la velocidad de obturación y la apertura del diafragma.
M
Modo manual
AV MODO PRIORIDAD DE ABERTURA DEL DIAGRAGMA F 3.4
AV MODO PRIORIDAD DE ABERTURA DEL DIAGRAGMA f8
TV MODO DE PRIORIDAD AL PERIODO DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN
1/250s
TV MODO DE PRIORIDAD AL PERIODO DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN
1/2500s
P MODO PROGRAMADO
5.SENSIBILIDAD ISO Indica la sensibilidad a la luz del sensor de la cĂĄmara. Cuanto mayor sea su valor menor luz necesitara la fotografĂa . La desventaja es que llega a aparecer mucho ruido
ISO 400
ISO 800
ISO 1600
ISO 3200
6. COMPENSACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Esta función se usa para modificar los valores de la exposición sugeridos por la cámara y obtener imágenes más claras o más oscuras SUB-EXPOSICIÓN -2 EV SOBRE-EXPOSICIÓN +2EV
SUB-EXPOSICIÓN -2EV
SOBRE-EXPOSICIÓN +2EV
7.BALANCE DE BLANCOS Variación de temperaturas para un equilibrio en los colores de la foto. TUNGTENO Se ajusta para un espacio iluminado por luz incandecente FLUORECENTE Para usar con lámaparas de sodio o flurocentes blancos
LUZ DE DÍA Para objetos iluminados directamente por el sol NUBLADO Perfecto para días nublados
TUNGSTENO
FLUORECENTE
AJUSTE AUTOMÁTICO
LUZ DE DÍA
NUBLADO
8.PLANO CINEMATROGRÁFICO GRAN PLANO GENERAL Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no el detalle.
PLANO GENERAL Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en un entorno, y establece el arranque de una secuencia. PLANO ENTERO Tomando como referencia a la persona, la encuadra entera, de pies a cabeza.
PLANO TRES CUARTOS Corta a las personas por encima de las rodillas. PLANO MEDIO Corta a la persona por la cintura. Se utiliza como “busto parlante” en los noticiarios y en los diálogos en plano/contraplano
PRIMER PLANO Corta a la figura por el hombro, mostrando el rostro. Transmite emociones, risa, llanto, temor,etc. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO Va a un aspecto concreto de la persona, por ejemplo, los ojos. Tiene intensidad dramática. PLANO DETALLE Ilustra una parte del cuerpo o de un objeto.
GRAN PLANO GENERAL
PLANO GENERAL
PLANO ENTERO
PLANO TRES CUARTOS
PLANO MEDIO
PRIMER PLANO
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
PLANO DETALLE
9. ANGULACIONES CENITAL Este tipo de angulación se realiza de un ángulo superior, es decir una fotografía tomada desde arriba.
NADIR En este caso la cámara está en contrapicado extremo , una toma desde abajo. PICADO En esta angulación la cámara se sitúa por encima del personaje con un angulo inclinado.
CONTRAPICADO En este caso es todo lo contrario al picado pues la cámara se sitúa en un ángulo inferior al personaje. ABERRANTE Es la angulación en la cuál se muestra un encuadre desequilibrado. ángulo inferior al personaje.
CENITAL
NADIR
PICADO
CONTRAPICADO
ABERRANTE
10. COMPOSICIÓN CENTRO DE INTERES Es el motivo principal que el fotógrafo elige para su composición. LEY DE HORIZONTE Ideal para fotografiar paisajes , s divide mentalmente la imagen en tres partes con dos líneas horizontales y ubicar el paisaje dando prioridad a nuestra subjetividad. REGLA DE LOS TERCIOS Esta regla es simple , consiste en dividir la imagen mentalmente en nueve partes iguales ( dos líneas verticales y dos horizontales). De tal forma que el fotógrafo coloque al sujeto u objeto en cualquiera de los puntos. CONTRASTE DE COLOR Es una forma de crear atención hacia un sujeto u objeto, haciendo uso del contraste del color. LEY DE MIRADA Se debe respetar el espacio por delante del protagonista para que brinde una fotografía fresca y estética. La relación es de 3 a 1.
CENTRO DE INTERÉS
LEY DE HORIZONTE
LEY DE HORIZONTE
“
LEY DE LOS TERCIOS
CONTRASTE DE COLOR
LEY DE LA MIRADA
11. ILUMINACIÓN STROBIST FLASH EXTERNO Usa un flash automático para aumentar la luz.
UN FLASH EXTERNO (FRONTAL) CON SOMBRILLA Usa un flash y una sombrilla blanca para reflejar mas la luz DOS FLASHES (3/4) Técnica en la cual usando dos flashes automático ,nos da un juego de luces y una sombre media leve. DOS FLASHES (EL MISMO EJE) Usa dos flashes en el mismo eje incrementando la sombra media el cuerpo,
FLASH EXTERNO
FLASH EXTERNO
FLASH EXTERNO CON SOMBRILLA
FLASH EXTERNO CON SOMBRILLA
DOS FLASHES (3/4)
DOS FLASHES (3/4)
DOS FLASHES EN EL MISMO EJE
DOS FLASHES EN EL MISMO EJE
Tus primeras 10000 fotografías seran tus peores fotografías” … Henri Cartier-Bresson Gracias ^^……