N煤mero 7 de la revista oficial del C.B. Gran Canaria 2015/16
Versi贸n digital
La copa pasa por casa Duelo con aroma copero en Gran Canaria
sumario
04Ficha Todos los datos sobre el choque que enfrentará al Herbalife Gran Canaria y FIATC Joventut
05La previa ¿Cómo llegan ambos equipos?, ¿cuáles serán las claves?....
06La pasada temporada... Así fue el último choque en casa ante el FIATC Joventut
oiramus
07Entrenador rival Así es Salva Maldonado, entrenador del FIATC Joventut.
08Desmontando a... Brandon Paul, el escolta de Illinois del FIATC Joventut
Revista realizada por
Impresión
Departamento de comunicación
Artes Gráficas del Atlántico, S.A.
Diseño y maquetación
Depósito legal
Rosa Mª Jiménez Ordóñez
GC 1357-2013
JUGADOR
POSICIÓN
3
Kevin Pangos
base
4
Albert Oliver
base
7
Sitapha Savané
pívot
8
Brad Newley
alero
9
Sasu Salin
escolta
13
Eulis Báez
ala-pívot
14
Anzejs Pasecniks
pívot
21
Oriol Paulí
escolta
22
Xavi Rabaseda
alero
23
Alen Omic
pívot
34
Pablo Aguilar
ala-pívot
44
Ovidijus Galdikas
pívot
HERBALIFE GRAN CANARIA
Nº
Precedentes
POSICIÓN
0
Demond Mallet
escolta
3
Albert Sàbat
base
6
Sergi Vidal
pívot
9
Nacho Llovet
pívot
10
Albert Miralles
pívot
12
Goran Suton
alero
13
José I. Nogués
alero
14
Albert Ventura
alero
16
Alberto Abalde
base
23
Ousmane Drame
ala-pívot
33
Brandon Paul
base
52 choques
25 choques
21 victorias
13 victorias
Herbalife Gran Canaria última (12/10/14)
31 victorias
12 victorias
FIATC Joventut última (06/12/14)
FIATC Joventut última (02/03/14)
FIATC JOVENTUT
JUGADOR
En Gran Canaria
Herbalife Gran Canaria última (29/03/15)
Entrenador: Aíto García Reneses Nº
Total encuentros
Entrenador: Salva Maldonado
Próximas jornadas
CLASIFICACIÓN JORNADA 14
16 y 17 de enero Rio Natura Monbus Obradoiro - Iberostar Tenerife MoraBanc Andorra - Baloncesto Sevilla FIATC Joventut - Laboral Kutxa Baskonia Valencia Basket Club - CAI Zaragoza UCAM Murcia CB - Movistar Estudiantes Unicaja - RETAbet.es GBC ICL Manresa - Dominion Bilbao Basket Montakit Fuenlabrada - Real Madrid Herbalife Gran Canaria - FC Barcelona Lassa 24 de enero Dominion Bilbao Basket - Rio Natura Monbus Obradoiro RETAbet.es GBC - FIATC Joventut Iberostar Tenerife - UCAM Murcia CB Laboral Kutxa Baskonia - MoraBanc Andorra Real Madrid - Unicaja Baloncesto Sevilla - ICL Manresa CAI Zaragoza - Montakit Fuenlabrada FC Barcelona Lassa - Valencia Basket Club Movistar Estudiantes - Herbalife Gran Canaria
J.
G.
P.
1
VALENCIA BASKET
14 14
0
2
FC BARCELONA LASSA
14 13
1
3
REAL MADRID
14 11
3
4
LABORAL KUTXA BASKONIA
14 11
3
5
HERBALIFE GRAN CANARIA
14
8
6
6
MORABANC ANDORRA
14
7
7
7
MONTAKIT FUENLABRADA
14
7
7
8
UNICAJA
14
6
8
9
RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO
14
6
8
10 FIATC JOVENTUT
14
6
8
11 DOMINION BILBAO BASKET
14
6
8
12 ICL MANRESA
14
6
8
13 CAI ZARAGOZA
14
5
9
14 IBEROSTAR TENERIFE
14
5
9
15 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA 14
5
9
16 BALONCESTO SEVILLA
14
5
9
17 MOVISTAR ESTUDIANTES
14
3
11
18 RETABET.ES GBC
14
2
12
La previa
Copa en el pasado y el horizonte Tras siete derrotas consecutivas, el FIATC Joventut se reenganchó a la lucha por la Copa del Rey el pasado fin de semana, pero deberá ganar en Gran Canaria, donde alcanzó las semifinales de la última edición, para seguir estando vivo y luchar en La Coruña.
ante Laboral Kutxa Baskonia) y esperar que Andorra, Fuenlabrada y Unicaja pinchen de manera reiterada. Con 6-8 también se encuentran ICL Manresa y Dominion Bilbao, por lo que las matemáticas serán mucho más complejas todavía.
FIN A UNA RACHA CATASTRÓFICA. Como ya sucediera el curso pasado, el FIATC Joventut firmó un inicio demoledor. Los de Salva Maldonado firmaron un 5-1 de arranque de temporada que sorprendió a propios y extraños y puso el nombre de los verdinegros entre los claros aspirantes a una plaza de Copa. Sin embargo, se diluyó todo efecto con una terrible racha de siete derrotas consecutivas. La Penya cayó contra Madrid, Obradoiro, Unicaja, Sevilla, Barcelona, Andorra y Bilbao. Hace una semana, los badaloneses por fin volvieron a ganar tras derrotar por 94-84 a UCAM Murcia en un choque que les mantiene muy vivos en la lucha por la Copa.
PELIGRO EN EL REBOTE. El FIATC Joventut es una de las peores defensas del campeonato, sobre todo debido a los malos resultados cosechados en la racha de siete derrotas consecutivas de la que acaba de salir el conjunto de Salva Maldonado. Sin embargo, la Penya sigue siendo un equipo peligroso en ataque, siendo el sexto equipo que más anota de toda la competición. Además, el FIATC Joventut destaca sobre todo por su poderío en el rebote ofensivo. Los verdinegros son los que más rebotes en ataque capturan en la liga, gracias en gran medida a la labor de los interiores Miralles, Suton y Drame.
CUENTAS DE COPA. El FIATC Joventut llega a esta jornada como décimo clasificado de la Liga Endesa con un balance de 6-8. Está igualado con Río Natura Monbús Obradoiro, noveno pero ya clasificado, y con Unicaja, octavo clasificado que ahora mismo quedaría fuera. Las opciones de Joventut pasan por sumar, como mínimo, dos triunfos en las tres fechas que restan (visitas a Gran Canaria y San Sebastián, y duelo en Badalona
INCOMBUSTIBLE VIDAL. Muchos decían que Sergi Vidal vivía una segunda juventud el pasado curso en las filas verdinegras, pero el catalán está demostrando este año que lo cierto es que nunca envejeció. Una temporada más, Vidal es decisivo en el juego badalonés. Promedia 11 puntos, 2,9 rebotes y 2,9 asistencias por choque, siendo uno de los más destacados a nivel estadístico. Promedia 13,5 créditos de valoración, el que más, por delante de un Brandon Paul que convierte 14,6 puntos de media.
La pasada temporada... Club Baloncesto Gran Canaria y Club Joventut Badalona se han medido en un total de 53 ocasiones, contando los enfrentamientos de Liga Regular, Playoff y Copa del Rey. En tierras amarillas, el recuento de choques es de 26 y ambos conjuntos se reparten los triunfos a partes iguales: 13 para cada uno. El pasado curso, Granca y Penya se midieron en tres ocasiones y difícilmente pudo haber habido más igualdad. El 6 de diciembre de 2014 el Herbalife Gran Canaria visitaba la siempre complicada cancha del FIATC Joventut. El equipo amarillo, sin Levon Kendall, DaJuan Summers e Ian O’Leary, tuvo que luchar contra viento y marea para competir. Y no solo compitió, sino que dominó gran parte del choque. Durante más de tres cuartos el equipo claretiano fue superior, con 19 puntos de un incisivo Albert Oliver y otros 13 de Kyle Kuric. Báez y Tavares se multiplicaban en labores interiores, Paulí se iba hasta los 8 puntos en 15 minutos y el canterano Mouhamed Barro disputaba 10 minutos y apor-
6
taba 4 puntos. Sin embargo, la gasolina acabó fallando y el Joventut remontó para ganar por 81-79 con 14 puntos de Miralles y 11 de Hannah. Unos dos meses después, antes de disputarse el partido de la segunda vuelta, ambos equipos se vieron las caras en la Copa del Rey disputada en Gran Canaria. El equipo verdinegro llegaba como cabeza de serie e hizo valer su condición ante el anfitrión, un Granca que no logró jugar con buen ritmo en ningún momento del choque y acabó cediendo por 74-67. En el encuentro de la segunda vuelta de Liga Endesa, el Herbalife Gran Canaria se vengó y logró un sufrido triunfo por 79-77. Los amarillos fueron superiores desde el inicio pero la Penya no desfalleció en ningún momento y a base de triples a punto estuvieron de remontar. Tavares, con 17 puntos y 10 rebotes, fue el mejor de una mañana que acabó con una vuelta a la pista del equipo amarillo, que recibió el aliento de la afición antes del histórico encuentro de ida de semifinales de la Eurocup en cancha del Unics Kazan.
Desmontando a... Salvador Maldonado Ruiz nació el 13 de abril de 1959 en Barcelona, Cataluña. De padres andaluces, Maldonado se formó como entrenador en tierras catalanas pero pronto, en 1997, emigró para arrancar un periplo que le llevó por diferentes banquillos del baloncesto nacional. Escuela Betsaida. Salva Maldonado encontró en esta escuela iniciada por Joan Plaza, entrenador hoy de Unicaja, uno de sus primeros lugares de formación. Maldonado es, de hecho, cuñado de Plaza. Ambos se han enfrentado en numerosas ocasiones en la élite del baloncesto español. A la vera de Pedro Martínez. Salva Maldonado fue uno de los ayudantes de Pedro Martínez en un legendario Joventut júnior que lo ganó todo en 1991. Luego dio el salto a Manresa también para ser ayudante de Pedro Martínez. Tras tres años actuando como tal, tomó el cargo de primer entrenador entre los cursos 94 y 97. Tras estar a la vera de Martínez y tener buenos años en Manresa, tocó dio el salto fuera de Cataluña. Dos tropiezos en ACB. No le fue bien a Salva Maldonado en sus aventuras ACB lejos de tierras catalanas. En 1998 fue destituido en Caja San Fernando, y luego en 1999 vio cómo apenas duraba unos meses en el Tau Cerámica. Tras esas experiencias, pasó cinco años en la LEB.
El trampolín del Granca. En 2005, después de la marcha de Pedro Martínez y recomendado por el ex del Gran Canaria, Salva Maldonado se convirtió en entrenador del por entonces Kalise Gran Canaria. Estuvo cuatro cursos en el banquillo local del Centro Insular de Deportes, firmando muy buenos resultados y ganándose el cariño de la afición claretiana. La felicidad de la Penya. Tras un breve período de estancia en Fuenlabrada, en el año 2011 firmó por el FIATC Joventut. Allí, Maldonado ha encontrado la felicidad plena. Cerca de su hogar, en una casa que conocía bien, y en un ambiente distendido donde Maldonado ha logrado dar rienda suelta a sus dotes de entrenador. Poco a poco, año a año, el técnico catalán está logrando grandes resultados con recursos limitados.
Salva Maldonado
EL PELIGRO DE…
BP3 Fue el último en fichar por el FIATC Joventut y su llegada despertó entusiasmo y dudas a partes iguales, pero después de casi media temporada en las filas verdinegras, Brandon Paul es uno de los nuevos ídolos de la Penya. Nacido en Gurnee, Illinois, en el año 1991, Brandon Paul se crio, vivió y formó en su estado natal. Nunca abandonó las fronteras de Illinois y allí empezó a destacar como jugador de baloncesto. Fue una de las estrellas del Warren High School, situado en la ciudad que le vio nacer. En 2009, tras un increíble curso, fue incluido entre los cinco mejores jugadores del estado según prestigiosos medios como Associated Press o Chicago Tribune. Tuvo muchas becas sobre la mesa pero no tardó en decidir quedarse cerca de su casa y de los suyos. En el curso 2009-10 entró a formar parte de la Universidad de Illinois, de los ‘Fighting Illini’. Ya en su año de novato fue muy importante, aportando 7,8 puntos y 3,1 rebotes desde el banquillo en una media de 18,9 minutos por encuentro. Como sophomore, esto es, jugador de segundo año, Paul jugó los 34 partidos que su universidad disputó. Aumentó sus minutos hasta los 22,4 de promedio y eso se vio reflejado en sus números: 9,1 puntos 2,1 asistencias, 3,3 rebotes y 1,1 robos. Como junior, en la temporada 2012-13, fue titular indiscutible y llegó a anotar 43 puntos en una gran sorpresa de su equipo contra la número 3 del país, Ohio State. En su último año como senior, promedió 16,6 puntos y entró en los libros de leyenda de la universidad. Intentó entrar en la NBA en 2013 jugando la Liga de Verano con los Timberwolves pero la llamada nunca llegó. Su debut profesional no fue fácil, y tras firmar con el Nizhny Novgorod acabó siendo cortado en febrero. En el curso 2014-15, Paul jugó en la Liga de Desarrollo. Este verano el FIATC Joventut cerró su plantilla con este escolta de 1,93 metros capaz de anotar de todas las maneras habidas y por haber. Promedia 14,6 puntos por choque, el cuarto máximo encestador de la Liga Endesa. Este año ha llegado a la veintena de puntos en cuatro ocasiones, destacando su trabajo ante Unicaja: 25 puntos con 8/12 en tiros de campo. Hace una semana, Paul fue clave en el triunfo de su equipo ante UCAM Murcia con un encuentro muy completo en el que aportó 15 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones. BP3, como es conocido, es un jugador muy atlético y veloz, con buen lanzamiento de tres puntos y también suficiente explosividad como para poner en un apuro a cualquier defensor llegado el momento de penetrar a canasta.
Desde el otro lado Mario Gómez @gomezmario7 Solobasket
Una filosofía, un objetivo Después de una magnífica temporada 2014-15, llegando a semifinales de la Copa del Rey y a cuartos de final en el Playoff final, estaba claro que los demás equipos se fijarían en referentes como Clevin Hannah, Álex Suárez o al bueno de Sitapha Savané. Será especial volverse a enfrentar a uno de los pasados estandartes de la Penya los últimos años. Taph Volvió a la que siempre ha sido su casa y sigue demostrando que pese a la edad no hay límites para seguir rindiendo a un alto nivel. Otro ex Penya como Albert Oliver tampoco se queda atrás. Hubo una obligada reestructuración de plantilla en Badalona, con el regreso de Demond Mallet y la llegada de Albert Sabat en la dirección de juego. Además de dos jugadores que están dando un correcto rendimiento a su manera, Brandon Paul y el bisoño Ousmane Drame. A la habitual aportación de la tripleta Vidal-Miralles-Suton se le ha sumado el paso adelante de Nacho Llovet y el prometedor Alberto Abalde. Está claro que repetir la hazaña de la pasada temporada es difícil, pero aplicando la misma filosofía de juego modificada a partir de las nuevas incorporaciones el FIATC Joventut sigue luchando para
volver al torneo del K.O. De momento A Coruña queda lejos. En el camino se cruza un Herbalife Gran Canaria entrenado por alguien muy especial para la afición verdinegra, respeto. Tras ganar a UCAM Murcia después de siete derrotas consecutivas quién sabe si el punto de inflexión será en el Gran Canaria Arena. Que no se fíen los hombres de Aíto García Reneses porque ya sabemos que sucedió en la eliminatoria de Cuartos de final de la pasada Copa. Igualmente, la situación a la que llegan ambos conjuntos ahora es bien distinta. Lograr la victoria será complicado, pero no imposible. Los partidos que se ganaban in extremis la pasada temporada ahora se están escapando y eso la moral del grupo lo ha notado en exceso las últimas semanas. La experiencia de Tariq Kirksay aportaba muchas cosas al equipo catalán. Me gusta ver que el proyecto pío-pío crece año tras año, atrás quedó el emblemático CID. El futuro puede ser amarillo en un repleto Gran Canaria Arena. Eso sí, la sorpresa la puede dar el equipo de Salva Maldonado. Capacitados están para lograrlo, no lo duden.