NĂşmero 16 de la revista oficial del C.B. Gran Canaria 2015/16
A arrancar la moto El Playoff se acerca
sumario
04Ficha Todos los datos sobre el choque que enfrentará al Herbalife Gran Canaria y Movistar Estudiantes
07Desmontando a... Sergio Valdeolmillos, entrenador del Movistar Estudiantes
oiramus
08El peligro de... Nicolás Laprovittola, el base del Movistar Estudiantes
10Cantera La cantera del Herbalife Gran Canaria toma el parqué del Gran Canaria Arena
Y además
Repasamos el final de nuestro camino por la Eurocup, el regreso de Kyle Kuric a las canchas y mucho más.
Revista realizada por
Impresión
Departamento de comunicación
Artes Gráficas del Atlántico, S.A.
Diseño y maquetación
Depósito legal
Rosa Mª Jiménez Ordóñez
GC 1357-2013
Nº
POSICIÓN
3
Kevin Pangos
base
4
Albert Oliver
base
7
Sitapha Savané
pívot
8
Brad Newley
alero
9
Sasu Salin
escolta
11
DJ Seeley
escolta
13
Eulis Báez
ala-pívot
14
Anzejs Pasecniks
pívot
21
Oriol Paulí
escolta
22
Xavi Rabaseda
alero
23
Alen Omic
pívot
24
Kyle Kuric
escolta
34
Pablo Aguilar
ala-pívot
HERBALIFE GRAN CANARIA
JUGADOR
Precedentes Total encuentros
En Gran Canaria
44 choques
21 choques
21 victorias Herbalife Gran Canaria última (24/01/2016)
15 victorias Herbalife Gran Canaria última (18/01/2015)
23 victorias
6 victorias
Movistar Estudiantes última (24/05/2015)
Entrenador: Aíto García Reneses Nº
POSICIÓN
1
Levon Kendall
ala-pívot
6
Pavel Pumprla
alero
7
Jaime Fernández
base
8
Stefan Bircevic
ala-pívot
9
Edgar Vicedo
alero
10
Nico Laprovittola
base
14
Javier Salgado
base
20
Diamon Simpson
ala-pívot
25
Darío Brizuela
escolta
35
Fran Guerra
pívot
41 Juancho Hernangómez 47
MOVISTAR ESTUDIANTES
JUGADOR
Movistar Estudiantes última (15/01/2006)
ala-pivot
Xavi Rey
pívot
Entrenador: Sergio Valdeolmillos
Próximas jornadas
CLASIFICACIÓN JORNADA 30
10 y 11 de mayo Movistar Estudiantes - UCAM Murcia CB Dominion Bilbao Basket - ICL Manresa RETAbet.es GBC - Unicaja CAI Zaragoza - Valencia Basket Club Real Madrid - Montakit Fuenlabrada FC Barcelona Lassa - Herbalife Gran Canaria Baloncesto Sevilla - MoraBanc Andorra Iberostar Tenerife - Rio Natura Monbus Obradoiro
14, 15 y 18 de mayo Unicaja - Valencia Basket Club MoraBanc Andorra - Rio Natura Monbus Obradoiro Herbalife Gran Canaria - Montakit Fuenlabrada CAI Zaragoza - Baloncesto Sevilla UCAM Murcia CB - FIATC Joventut Iberostar Tenerife - Dominion Bilbao Basket Movistar Estudiantes - FC Barcelona Lassa ICL Manresa - RETAbet.es GBC Real Madrid - Laboral Kutxa Baskonia
J.
G.
P.
1
FC BARCELONA LASSA
30
27
3
2
VALENCIA BASKET
30
25
5
3
REAL MADRID
30
25
5
4
LABORAL KUTKXA BASKONIA
30
21
9
5
HERBALIFE GRAN CANARIA
30
19 11
6
UNICAJA
30
17 13
7
MONTAKIT FUENLABRADA
30
16 14
8
DOMINION BILBAO BASKET
30
15 15
9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA
30
14 16
10 IBEROSTAR TENERIFE
30
14 16
11 MORABANC ANDORRA
30
12 18
12 BALONCESTO SEVILLA
30
12 18
13 CAI ZARAGOZA
30
11 19
14 FIATC JOVENTUT
30
11 19
15 ICL MANRESA
30
10 20
16 RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO 30
8
22
17 MOVISTAR ESTUDIANTES
30
8
22
18 RETABET.ES GBC
30
5
25
La previa
Un histórico contra las cuerdas El Herbalife Gran Canaria recibe a un Movistar Estudiantes que necesita ganar por todos los medios posibles. Los colegiales, penúltimos actualmente, tienen una complicada recta final y deben sumar más triunfos que su rival directo, Río Natura Monbús Obradoiro, para evitar el descenso.
que anotó 26 puntos. Por último, el pasado mes de marzo asaltaron la Fonteta para derrotar a Valencia Basket por 62-68. Por tanto, a pesar de su situación clasificatoria, este Estu ha demostrado ser un equipo duro de pelar lejos de la capital.
UN HISTÓRICO CONTRA LAS CUERDAS. Nunca ha jugado en un sitio que no sea la élite. El Club Baloncesto Estudiantes ha participado en la máxima categoría del baloncesto español desde que en 1948 se creara la Liga Nacional de Baloncesto. Sí que ha ocupado plaza de descenso anteriormente; en 2012 el equipo acabó penúltimo en la tabla a pesar de grandes actuaciones de Gabriel y Granger. Sin embargo, la crisis y las exigencias de ACB provocaron que no ascendiera el equipo que debía ascender desde LEB Oro, así que el equipo mantuvo plaza en ACB.
CAMBIO DE CROMOS. Mucho ha cambiado el Estu con respecto a cómo arrancaron el curso. Muchos jugadores se han ido, otros tantos han llegado e incluso algunos han llegado y se han ido, como Tony Mitchell o Zach Graham. En lo que llevamos de año 2016, han adquirido a Nico Laprovittola, Pavel Pumprla, Diamon Simpson y más recientemente Levon Kendall. Cuatro jugadores de primer nivel, con experiencia ACB o internacional.
UN VISITANTE ATÍPICO. Movistar Estudiantes ha ganado ocho partidos en lo que llevamos de curso. Tres de ellos han llegado como visitante en plazas nada fáciles. En la cuarta jornada remontaron a Iberostar Tenerife en La Laguna para vencer por un ajustado 73-75. Semanas después, cerca del final de 2015, los colegiales tumbaron a Dominion Bilbao Basket por 85-91 en una exhibición de Jaime Fernández,
TRES VIEJOS CONOCIDOS. Es un duelo marcado por los reencuentros. Albert Oliver, Kyle Kuric, Xavi Rabaseda y Aíto García Reneses han defendido la elástica estudiantil a lo largo de sus carreras. Pero también habrá reencuentros para la afición amarilla. En Movistar Estudiantes militan Xavi Rey, pívot que pasó cuatro temporadas como claretiano; Nacho Martín, que jugó hace dos años en la isla; y Levon Kendall, que el pasado curso fue pieza fundamental en el subcampeonato de Eurocup.
La pasada temporada
La última visita de Movistar Estudiantes a Gran Canaria… El Herbalife Gran Canaria ha superado al Movistar Estudiantes por 79-63 en un duelo que se decidió en el arranque del último periodo tras un parcial 19-5 para los pupilos de Aíto García Reneses. Albert Oliver (14 puntos), Ian O’Leary y Brad Newley (ambos con 11) fueron los máximos anotadores de un combinado insular que obtiene su séptimo triunfo consecutivo (cinco en la Liga Endesa y dos en la Eurocup), mientras que Pietro Aradori (16) y Nacho Martín (14) destacaron en el equipo de Txus Vidorreta, que no gana en la isla desde la temporada 2005-2006. El duelo comenzó con un ritmo elevado entre ambos equipos, lo que propició mucha igualdad (10-8, min. 5), con los examarillos Martín y Uros Slokar de inicio, y Xavi Rabaseda con la difícil misión de controlar a su excompañero Kyle Kuric. Los interiores locales Eulis Báez y Walter Tavares rompieron la igualdad para dar la primera ventaja (15-8, min. 7), tras un parcial 5-0 y con Aíto disponiendo de sus dos bases, Tomás Bellas y Oliver, en pista para imponer su ritmo. El Herbalife Gran Canaria disfrutó de sus mejores momentos en el partido y O›Leary amplió la máxima diferencia hasta los nueve puntos (21-12, min. 9), mientras que el internacional italiano Aradori comenzó a liderar a su equipo en ataque.
García Reneses vio que el encuentro se complicaba y puso de nuevo en cancha a Tavares y Báez, y en ese instante irrumpió el australiano Newley con dos triples para dar oxígeno al descanso (38-32, min. 19), aunque Diamon Simpson apretó aún más el choque al término de los primeros 20 minutos (38-34). En la reanudación, Rabaseda (siete puntos seguidos), Martín y Fernández lograron un parcial 0-8, para poner al Movistar Estudiantes por delante por primera vez en el encuentro (46-47, min. 25). Sin embargo, en el Herbalife Gran Canaria los líderes Bellas y Newley contagiaron a sus compañeros en defensa y golpearon al Estu al contraataque (51-47, min. 27), y el joven Oriol Paulí para cerrar este periodo con un mate espectacular (55-52). En el último cuarto, el Herbalife no bajó la intensidad en defensa y el conjunto visitante sufría para anotar, mientras que Oliver aniquiló desde el exterior, tras dos triples consecutivos y un parcial 12-4 (67-56, min. 33). Paulí y O›Leary se mostraron intratables para ampliar la ventaja, dando un recital de recursos ofensivos (72-57, min. 36), para finalizar con un parcial 24-11 en el acto decisivo (79-63).
FICHA TÉCNICA:
En el segundo acto, prosiguió el intercambio de golpes, con un Movistar Estudiantes que apretó la batalla, con un parcial 0-6, tras dos triples consecutivos de Juancho Hernangómez y Aradori en el primer minuto (21-18).
79 - Herbalife Gran Canaria (21+17+17+24): Bellas (10), Kuric (9), Newley (11), Báez (5) y Tava-
El preparador visitante Vidorreta otorgó a su base Jaime Fernández desgastar al francotirador Kuric en el segundo ‹round›, aunque también tuvo tiempo de poner al cuadro madrileño a tan solo tres puntos (30-27, min. 15).
63 - Movistar Estudiantes (12+22+18+11): Sal-
res (6) -cinco inicial-, O›Leary (11), Paulí (10), Kendall (3) y Oliver (14).
gado (-), Van Lacke (2), Rabaseda (9), Martín (14) y Slokar (2) -cinco inicial-, Fernández (9), Simpson (4), Aradori (16), Bircevic (2) y Hernangómez (5).
Desmontando a...
Sergio
Valdeolmillos
Sergio Valdeolmillos Moreno nació en Granada el 4 de abril de 1967. Su trayectoria profesional dista mucho de lo que suele hacer habitual en los entrenadores nacionales. Él ha sido uno de muchos que han tenido que salir del país para ganarse la vida en los banquillos; pero uno de los pocos que han conseguido volver. Andalucía en la sangre. Licenciado en Educación Física por el INEF, su debut en un equipo de baloncesto en Primera División fue como preparador físico en El Monte Huelva 76. Como entrenador se había formado previamente en las categorías inferiores del Oximesa Granada Juvenil. Tras ser ayudante de varios técnicos en Andorra, Granada y Huelva, fue en la ciudad onubense donde obtuvo su primera gran oportunidad. Dirigió al CB Huelva entre 1993 y 1998. Aventura en Ourense. Salió de Andaucía en 1998 para entrenar al Club Ourense Balon-
cesto después de ser sustituido en Huelva. En el equipo gallego aguantó dos cursos y medio hasta que en marzo de 2001 fue despedido. Su lugar en el banquillo lo ocupó un conocido amarillo: Pedro Martínez. Hijo pródigo en casa. El 21 de marzo de 2003 fue fichado por el CB Granada para sustituir a Antonio Gómez Nieto. Su desempeño en la ciudad que le vio nacer fue espléndido. En la temporada 2003-04 logró ascender al equipo nazarí a la ACB. Luego, entre 2004 y 2008, logró mantener al club en la élite del baloncesto nacional. En el año 2005, además, llegó a ser subcampeón de la Supercopa que se disputó en la ciudad granadina. Una leyenda en México. Después de una corta experiencia en el Leche Río Breogán en la LEB Oro, le llegó la llamada de la selección nacional de México. Fue en 2011 y allí se convirtió en leyenda. Valdeolmillos ganó un Campeonato COCACA en 2013, un FIBA América
ese mismo año y el Centrobasket de 2014. Además, participó en la Copa del Mundo 2014 disputado en España. En esa aventura americana, el granadino también tuvo tiempo para entrenar a nivel de clubes; fue el técnico de Marinos de Anzoátegui en Venezuela y de los Halcones Xalapa en México. Vuelta a España. En enero de 2016 abandonó el equipo venezolano de los Marinos y fichó por el Movistar Estudiantes con el objetivo de salvar a los estudiantiles. Valdeolmillos retornó así tras seis años a España. Un camino diferente. Sergio Valdeolmillos es un caso más de entrenador español que tiene que salir del país para ganarse el pan. Lo hizo de manera excepcional en México y ha sido uno de los pocos que han podido volver. La carrera del granadino ha sido diferente a la que se encuentra habitualmente, pero ha demostrado ser más que válido para el baloncesto español.
El peligro de... Nicolás Laprovittola nació en la localidad argentina de Morón el 31 de enero de 1990. Creció disfrutando boquiabierto, como todos los de su generación, con los éxitos de una selección dorada. Con los éxitos sin precedentes de los Scola, Oberto, Ginóbili,… Cuando Argentina fue campeona olímpica en Atenas 2004, Nico tenía apenas 14 años. Por aquel entonces se formaba como jugador en el Club Deportivo Morón, equipo de su ciudad. A los 17 años, tras destacar e incluso llegar a debutar como profesional, fue fichado por el Club Atlético Lanús, un histórico en horas bajas que militaba en la segunda categoría nacional. Sin alcanzar la mayoría de edad, Laprovittola fue importante en el equipo lanusense en el Torneo Nacional de Ascenso para lograr un billete para la Liga Nacional. Hasta 2013 permanece en su país haciéndose un nombre como base anotador, como jugador con magia en las manos y finura en las piernas. Ya en aquel año, Nico había debutado como internacional absoluto, siendo campeón del Campeonato Sudamericano de 2012. En 2013 fichó por el histórico brasileño Flamengo. Desde su llegada sorprendió a todos, erigiéndose como base titular y una de las estrellas del panorama carioca. En sus dos cursos allí fue campeón de todo lo que jugó, incluyendo la Copa Intercontinental que su equipo disputó ante el gigante europeo Maccabi Tel-Aviv. En aquel partido demostró su valía, siendo el MVP del torneo y llamando la atención de los clubes europeos. Las pocas dudas que quedaban sobre su posible adaptación al estilo de juego europeo se disiparon aquella noche, y en julio de 2015 fichó por el Lietuvos Rytas después de un verano en el que su nombre se ligó a varios equipos españoles, especialmente al Dominion Bilbao Basket. Su paso por Lituania no fue muy productivo y en enero fichó por Movistar Estudiantes. Su rendimiento en la Liga Endesa ha sido excelso. Ha disputado 16 partidos en los que promedia 28 minutos por choque con 14,5 puntos, 4,4 asistencias y 2,5 rebotes. Ya en su debut mostró sus armas: 15 puntos, 7 asistencias y 3 rebotes ante Gipuzkoa Basket. Ha tenido, eso sí, otras actuaciones de muchísimo mérito, como los 23 puntos anotados al MoraBanc Andorra, o los 25 puntos y 6 asistencias logrados ante el Dominion Bilbao Basket. Su mejor partido llegó, eso sí, ante Unicaja: 29 puntos en 28 minutos, más 4 asistencias y 3 rebotes. Laprovittola es un base anotador, con recursos ilimitados en la ofensiva. Su lanzamiento exterior es fiable, penetra con fuerza y no renuncia a usar el tiro de media distancia. Además, a pesar de esa vocación a canasta, sabe dirigir el juego.
Nico
BUEN TRABAJO COLECTIVO SIN PREMIO FINAL ANTE UNICAJA
La pasada jornada
No tardó en poner la primera piedra el Herbalife Gran Canaria. El primer ataque se saldó con un triple de Sasu Salin que ponía en aviso al Unicaja. Sin embargo, el equipo verde encontró facilidades en sus ataques y pronto tomó la iniciativa. Salin mantuvo su idilio con el triple y anotó el segundo que intentó, precedido por una recuperación de Brad Newley que el australiano finalizó con mate. El equipo claretiano se mostraba muy activo en las líneas de pase y realizaba constantemente diversas acciones de dos contra uno en defensa, pero al mismo tiempo no acababa de sellar todos los espacios en el estático. El cuadro andaluz llevaba la batuta con un gran Nedovic, inspirado desde el banquillo. Cooley, anotando sobre la bocina tras rebote ofensivo, daba cuatro de ventaja a los suyos (25-21). Tal y como sucediera en la ida, el segundo cuarto sirvió para presenciar una lluvia de triples imparable. Sin embargo, esta vez no fueron los amarillos los protagonistas. En minuto y medio Nedovic clavaba dos y DJ Seeley fallaba los suyos, obligando a Aíto a pedir tiempo muerto (31-21, minuto 12) con la renta llegando a los dobles dígitos. Dani Díez se sumaba a la fiesta y, aunque Salin procuraba no faltar con su tercer acierto en tres intentos, el Unicaja no quitaba el pie del acelerador. Algunas veces por desajustes defensivos, y otras veces por talento innato. Así anotaban Nedovic y Hayes. El americano, que llevaba en la ACB un 4/19 en lanzamientos desde 6,75, logró clavar 3/4; Nedovic, 3/5. Un total de 23 puntos entre ambos que lanzaban a un Unicaja (4832, minuto 18) que parecía infalible. Sin embargo, los de Aíto reaccionaron con un parcial de 0-9 marcado por la buena defensa, empañado en cierta parte por un 2+1 de Hayes que cerró la primera mitad (51-41). Todo lo eléctrico y espectacular que tuvo la primera parte desapareció en el tercer acto. Hasta dos minutos y medio tuvieron que emplear
ambos equipos para anotar. El primer punto fue de Cooley, que anotó un tiro libre y falló otro. El cuarto transcurría con muchas faltas y los árbitros eran protagonistas. Sin embargo, en la densidad de encuentro apareció el flujo exterior amarillo. Un parcial de 2-8 reactivó a los claretianos, que llegaron a situarse a solo cinco puntos (58-53, minuto 26) antes de una técnica a Báez por protestar. Hayes con un 3+1 inverosímil dio alas al Unicaja en un momento de flaqueza. Will Thomas conseguía anotar tras rebote ofensivo y la renta rozaba los dobles dígitos hasta que Newley y Omic conseguían recortar distancias antes del último bocinazo del periodo (67-62). Salió en tromba el equipo malacitano. Thomas machacó y Hayes anotó tras otro rebote ofensivo para poner el 71-62 en el electrónico. No se desesperó un Herbalife Gran Canaria que a las individualidades de Unicaja respondía con el colectivo. Pangos apareció al final en el Carpena con cinco puntos casi consecutivos. Un parcial de 2-12 con triple de Salin igualaba la contienda. Quedaban 5:55 minutos para el final y el electrónico marcaba 74-74. El partido nuevo transcurrió con igualdad. Dani Díez clavaba un triple en carrera pero Omic respondía con un ‘fadeaway’. Dos para el final y un igualado 81-80. En los instantes finales, Unicaja mostró más acierto. Thomas sentenció con dos triples y con varios rebotes ofensivos, siendo el gran factor determinate en el momento de la verdad. Derrota por 92-87 que mantiene al Herbalife Gran Canaria quinto con dos victorias de ventaja más average sobre el sexto, el propio Unicaja.
choque. Los niños y niñas formaron ante los aficionados y familiares y recibieron el aplauso de la marea amarilla. El equipo cadete estuvo ausente, ya que a la misma hora disputaba la final canaria ante Canterbury en Tenerife -final que acabó ganando por 67-86-.
Más de 800 niños y niñas de la cantera del Club Baloncesto Gran Canaria tomaron el parqué del Gran Canaria Arena en el descanso del choque que el equpo ACB ganó ante MoraBanc Andorra.
Desde las escuelas de formación de diferentes puntos de la isla hasta el equipo EBA pasando por diferentes categorías inferiores. Todos fueron protagonistas en el descanso del
El descanso del Herbalife Gran Canaria – MoraBanc Andorra fue el momento escogido para presentar a la cantera amarilla.
LA CANTERA AMARILLA TOMA EL PARQUÉ DEL GRAN CANARIA ARENA