Revista 'Marea Amarilla' - Número 25

Page 1

NĂşmero 25 de la revista oficial del C.B. Gran Canaria

ENTR

ADA

IA RAN CANAR HERBALIFE G VS REAL MADRID

Sin vuelos imposibles Nos visita uno de los grandes pero queremos seguir la racha



Sumario nº25

CONTENIDOS Ficha del partido................................... 4 La previa................................................ 5 Hemeroteca amarilla............................ 6 LA OTRA PIZARRA Pablo Laso............................................. 7 LA MIRADA ESPECIAL DE Piti Hurtado............................................ 8 La prensa opina.................................... 9

Y ADEMÁS REPORTAJE Copa del Rey........................................ 10 UNA LECCIÓN DE VIDA CON ALVARADO La vida de Álvaro................................... 14 Resumen Eurocup.................................. 16 Afición.................................................... 18 CANTERA Senior autonómico y Mouhamed Barro.... 20 Las noticias de la semana..................... 22 LA RADIOGRAFÍA Kyle Kuric............................................... 23

Revista realizada por

Impresión

Departamento de comunicación

Artes Gráficas del Atlántico, S.A.

Diseño y maquetación

Depósito legal

Rosa Mª Jiménez Ordóñez

GC 1357-2013


JUGADOR

PUESTO

ALTURA

JUGADOR

PUESTO

ALTURA

4

Albert Oliver

base

1.87

4

K.C. Rivers

alero

1.96

8

Brad Newley

alero

1.99

5

Rudy Fernández

alero

1.96

10

Txemi Urtasun

escolta

1.93

6

Andrés Nocioni

ala-pívot

2.03

11

Tomás Bellas

base

1.85

7

Facundo Campazzo

base

1.79

13

Eulis Báez

ala-pívot

2.01

8

Jonas Maciulis

alero

1.98

14

Levon Kendall

ala-pívot

2.09

9

Felipe Reyes

ala-pívot

2.04

19

Óscar Alvarado

base

1.84

13

Sergio Rodríguez

base

1.91

21

Oriol Paulí

escolta

2.01

14

Gustavo Ayón

ala-pívot

2.06

22

Walter Tavares

pívot

2.20

20

Jaycee Carroll

escolta

1.88

24

Kyle Kuric

escolta

1.93

23

Sergio Llull

base

1.90

25

Ian O’Leary

ala-pívot

2,01

30

Ioannis Bourousis

pívot

2.10

35

DaJuan Summers

ala-pívot

2.03

50

Salah Mejri

pívot

2.17

Entrenador

Aíto García Reneses

ÚLTIMOS

Entrenador

Temporada 2012 / 2013 Real Madrid 90 - Herbalife Gran Canaria 54 Herbalife Gran Canaria 74 - Real Madrid 76

Temporada 2013 / 2014 Herbalife Gran Canaria 70 - Real Madrid 75 Real Madrid 83 - Herbalife Gran Canaria 74

PRECEDENTES

JORNADA 19 Rio Natura Monbus Obradoiro Bilbao Basket CAI Zaragoza Baloncesto Sevilla UCAM Murcia CB FC Barcelona Real Madrid Movistar Estudiantes Unicaja

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

CLASIFICACIÓN

MoraBanc Andorra Bilbao Basket CAI Zaragoza FC Barcelona Movistar Estudiantes Laboral Kutxa Baskonia Unicaja Real Madrid

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

JORNADA 17

Herbalife Gran Canaria

J.

MoraBanc Andorra

G.

P.

Iberostar Tenerife

1

UNICAJA

17 14

3

Valencia Basket Club

2

REAL MADRID

17 13

4

Montakit Fuenlabrada

3

FIATC JOVENTUT

17 13

4

La Bruixa d’Or Manresa

4

FC BARCELONA

17 12

5

Gipuzkoa Basket

5

BILBAO BASKET

17 12

5

FIATC Joventut

6

VALENCIA BASKET

17 10

7

Laboral Kutxa Baskonia

7

HERBALIFE GRAN CANARIA

17 10

7

8

CAI ZARAGOZA

17 10

7

9

LABORAL KUTXA BASKONIA

17

9

JORNADA 20 Rio Natura Monbus Obradoiro

Pablo Laso

8

10 RIO NATURA MONBUS

17

8

9

Gipuzkoa Basket

11 UCAM MURCIA CB

17

8

9

La Bruixa d’Or Manresa

12 IBEROSTAR TENERIFE

17

7

10

Baloncesto Sevilla

13 GIPUZKOA BASKET

17

6

11

Iberostar Tenerife

14 MOVISTAR ESTUDIANTES

17

6

11

UCAM Murcia CB

15 MORABANC ANDORRA

17

5

12

Herbalife Gran Canaria

16 MONTAKIT FUENLABRADA

17

4

13

FIATC Joventut

17 LA BRUIXA D’OR MANRESA

17

4

13

18 BALONCESTO SEVILLA

17

3

14

Valencia Basket Club

Montakit Fuenlabrada


LA PREVIA Siempre una misión complicada Poco se puede escribir sobre el Real Madrid que no se haya escrito ya. Aun en horas bajas, el equipo merengue siempre es uno complicado de batir; y no llegan en horas bajas. El Real Madrid ha vivido un ‘antes y después’ reciente con la llegada de Pablo Laso al banquillo madridista. El vitoriano ha dado identidad al juego merengue y le ha devuelto a las plazas más altas de toda Europa. A pesar de ello, el equipo blanco aún no ha podido volver a proclamarse campeón de la Euroliga y en la Liga Endesa, el pasado curso, el FC Barcelona les arrebató el título en la final. LAS PIEZAS DEL REAL MADRID. Sergio Rodríguez, Jaycee Carroll, Andrés Nocioni, K.C. Rivers,… Son solo alguno de los nombres que, semana tras semana, suelen salir desde el banquillo como segunda unidad. Sí, esa es la segunda unidad de un Real Madrid con una plantilla tan larga y amplia que se permite el lujo de dejar fuera de convocatoria a Marcus Slaughter, que este año solo ha disputado cinco minutos en Liga Endesa. Si bien cualquier jugador, cualquiera, de la plantilla merengue puede ser una estrella en cualquier otro equipo, haciendo caso a los datos estadísticos hay tres hombres que sobresalen en este grupo plagado de talento de primer nivel.

Son tres los jugadores que superan los diez créditos de valoración. Uno de ellos es Rudy Fernández. El alero balear llegó a Madrid en 2012 tras un paso algo gris por la NBA y con el objetivo de dominar en Europa y ganar títulos. Poco a poco lo va consiguiendo gracias a su capacidad natural para anotar de la manera que sea. Este curso promedia 10 puntos por choque más 3,2 rebotes y 2,1 asistencias, además de 1,5 recuperaciones de balón para 11,8 de valoración. Su aliado en el juego exterior suele ser Sergio Llull. El menorquín es el máximo anotador de este Real Madrid merced a 11,5 puntos por partido, a los que añade una media de 3 asistencias, 1,5 rebotes y 1,2 recuperaciones para 13,9 de valoración. Por último, el jugador con mayor valoración media es uno que solo en seis ocasiones ha salido como titular. Un clásico del baloncesto español. No es otro que Felipe Reyes. El pívot juega una media de 19,7 minutos por choque, tiempo suficiente para hacer 11,3 puntos y 6,1 rebotes de media para 14,5 créditos de valoración. CÓMO LLEGAN. El Real Madrid lleva tres jornadas consecutivas ganando. Lo hizo en Andorra por 70-79, sufriendo en casa ante Laboral Kutxa Baskonia por 75-74 con un 2+1 final de Llull, y por 66-83 hace una semana en Manresa. Sin embargo, los madridistas flaquearon en sus duelos con dos rivales directos, cayendo en apenas dos días con FC Barcelona (76-68) y Unicaja (99-92).


HEMEROTECA

AMARILLA

Un gigante que siempre sufre en Gran Canaria

El Real Madrid es uno de los pocos equipos de toda la Liga Endesa que puede hacer un balance positivo de sus visitas a la isla, aunque sigue siendo, a pesar de ello, uno de los sitios que peor se les da. El Real Madrid, uno de los grandes de España y de Europa, ha visitado Gran Canaria en un total de 21 ocasiones. Desde que jugara su primer partido en el Centro Insular de Deportes el 14 de noviembre de 1991, los blancos han logrado trece victorias y sufrido ocho derrotas, lo que les convierte en uno de los pocos equipos de Liga Endesa que suma más triunfos que tropiezos en tierra grancanaria. El primer duelo directo, aquel disputado en noviembre del 91, supuso un gran ejemplo de lo que iban a sufrir los madrileños en Gran Canaria. Los claretianos, esa noche, con un Centro Insular de Deportes a reventar, vencieron en un épico partido por 98-97 al Real Madrid Asegurator gracias a 27 puntos y 9 rebotes de Greg Stewart, que hizo estériles los 20 puntos y 11 rebotes de Antonio Martín. Sin embargo, los madridistas pudieron ganar los siguientes tres enfrentamientos directos. En 1999 se volvió a vivir un triunfo local en la Jornada 32 del curso 98/99, cuando los amarillos derrotaron por 91-81 al Real Madrid Teka. Aquel día, la labor de Jorge Racca (20 puntos) y Berni Hernández (16 puntos y 5 asistencias) se antojó clave. La siguiente campaña se vivía una situación especial, pues el conjunto merengue tuvo que visitar el Centro Insular en dos

6

ocasiones en apenas un mes. El 6 de abril lograba vencer por 64-66 en la Jornada 31 de la Liga ACB; el 2 de mayo, los blancos vencían por 51-53 al Canarias Telecom en el tercer partido de los Cuartos de Final del Playoff por el título. Si bien el Club Baloncesto Gran Canaria ha logrado ocho victorias, cabe destacar que todas han sido por quince puntos o menos. Así ocurre en el caso opuesto, con un Real Madrid que, exceptuando dos o tres partidos, siempre ha tenido que sudar para lograr salir de La Roca con algo positivo. Un buen ejemplo de ello son las últimas tres visitas de los madrileños a Gran Canaria. En la 2011/12, vencieron por 60-68 solo tras romper el partido con un gran tercer cuarto y evitando una remontada épica en el último En el curso 2012/13, el día en el que el club claretiano homenajeó a Jim Moran, un palmeo de Nikola Mirotic sobre la bocina daba el triunfo a los madridistas. Por último, el antecedente más cercano es el de la Jornada 6 de la temporada pasada. Ambos equipos llegaban líderes con un balance perfecto de 5-0 y, en el caso del Real Madrid, practicando el mejor baloncesto de toda Europa. Los madridistas, por primera vez en aquel curso, sufrieron de lo lindo para tumbar a un Herbalife Gran Canaria que tuvo opciones de vencer hasta el último minuto.

Número 25 25 de enero de 2015


LA OTRA PIZARRA

PABLO LASO Su padre José había dejado el listón alto, así que desde pequeñito Pablo siempre tuvo claro que su techo estaba muy arriba. A sus 47 años, va camino de alcanzarlo. Hijo del exjugador y exentrenador José Laso, Pablo Laso Biurrún (Vitoria, 13 de octubre de 1967) se crio en una familia baloncestista y en una ciudad, la vitoriana, que respiraba baloncesto desde que él supo cómo andar. O, mejor dicho, cómo botar un balón. Pablo Laso no es uno de esos jugadores del montón que dan el salto a los banquillos por alguna inercia desconocida que les lleva a un vestuario; Laso, con 623 partidos en la élite del baloncesto español, es el máximo asistente de la historia de la ACB con 2.879 pases a canasta en su carrera. Una carrera que se alargó, en ACB, un total de diecinueve temporadas. Se formó en el Baskonia y como baskonista debutó como profesional, además ganando la Copa del Rey de 1995 siendo el MVP de la final. Posteriormente disputó dos temproadas con la camiseta del Real Madrid y pasó por el Cáceres, el Unicaja, el Girona, el Lleida y el Forum Valladolid, además de un breve escarceo con el baloncesto italiano de la mano del Pallacanestro Trieste. Después de retirarse en el curso 2002/03, no tardó mucho en

arrancar con su carrera como entrenador. En la temporada 2003/04 se hizo cargo del AB Castelló de la LEB 2, y a la temporada siguiente le llegó la oportunidad de la ACB con la llamada del Pamesa Valencia. No pudo aguantar más de un año en el cuadro taronja, como luego tampoco pudo con el Alerta Cantabria ya en LEB. En el segundo nivel del baloncesto español dirigió, en 2007, al Lagun Aro GBC. Laso iba a encontrar, en ese momento, su primer hogar como técnico. A los guipuzcoanos los dirigió un total de cuatro temporadas, ascendiendo al equipo a la Liga Endesa y firmando temporadas de mucho mérito. Tanto que le valieron una oferta del Real Madrid. En 2011 se convierte en el técnico madridista, y desde entonces ha ganado dos Copas del Rey (2012, 2014), tres Supercopas de España (2012, 2013, 2014) y una Liga ACB (2013). El pasado año, a pesar de no ganar ni la Euroliga ni la liga, torneos en los que quedaron subcampeones, Pablo Laso dirigió durante varios meses uno de los equipos que mejor juego han practicado en la historia reciente del baloncesto europeo. Cuestionado por muchos, Pablo Laso ha sabido mantener la compostura en todo momento y ha demostrado, más allá de críticas y habladurías, estar capacitado para dirigir uno de los grandes de España.

SIMPLY CLEVER

SIENTE EL ESPACIO #SPACEBACK

ŠKODA Spaceback Ambition por solo 11.490€.

www.skodacanarias.com

Síguenos en:

PVP recomendado para Canarias para el ŠKODA Spaceback Ambition 1.2 TSI 105CV, (Incluye IGIC, impuesto de matriculación, transporte, campaña de financiación, descuento promocional y Plan PIVE) para clientes particulares y autónomos que financien a través de SKODA Credit según condiciones contractuales, con un capital mínimo de 10.490€ y una duración y permanencia mínima de la financiación de 36 meses.


LA MIRADA ESPECIAL DE

PITI HURTADO

¿Pertinaz crisis? Piti Hurtado | Entrenador profesional @PitiHurtado

23 ganados y 6 perdidos es el record del R. Madrid, ha ganado sus últimos 6 partidos en Euroliga, lidera invicto su grupo de Top16, pero como este año no se están quitando las cholas y dando tantas cueradas y no usan tanto juego rápido como en otoño de 2013, pues parece que andan mal... Le recuerdo al espectador grancanario, el que no tuviera edad, que el Barcelona de Pesic en 2003, no cerraba los partidos, hacía la goma, no parecía sólido. Consiguió el triplete (ACB+Copa+Euroliga). No se fíen de las apariencias. Aún no ha sido cubierto el liderazgo interior de Mirotic, que daba cierto equilibrio a la batería de pequeños que resuelven sobre bote en los primeros 15 segundos del ataque (Llull, Rudy y Chacho). Pero en esa incertidumbre, Felipe Reyes, campa a sus anchas y es muy peligroso porque asegura lo aleatorio: el rebote de ataque. Y se acomoda al estilo de juego, los interiores no son la 1ª opción, pero no le afecta, está preparado para rendir con pocos segundos de balón en sus manos. Tácticamente lo más destacable de las últimas semanas es que han pasado a jugar con dos cuatros en cancha muchos minutos, al descansar más Bourousis ¿momento para buscar a Eddy? Y a usar algunas opciones de Zona 1-3-1 cuando los partidos se le resistieron, sobre todo en Navidad (Unicaja) o la famosa SlaZone (1-2-2 con Slaughter en punta) que la ajustan sin el americano, poniendo a Rudy como cabeza de la formación.

El Madrid se vuelve muy difícil de defender cuando dos jugadores como Jaycce Carroll y/o KC Rivers son capaces de tener acierto en las primeras jugadas de staggered screen que se pinten para ellos (así somos los entrenadores, tratamos que se nos entienda con dificultad para conservar cierto atractivo...) Traduciendo, ue si los tiradores puros meten, los ajustes defensivos se complican y empieza a haber más espacios para las continuaciones de Ayón y otros interiores. Son las veces que el Madrid puede hacer fluir el balón sin botes. Pero al final de todo, el mérito de Pablo Laso es saber permitir que el talento de los exteriores aflore, usándolos en situaciones de 2x2 (pick and roll) por ejemplo para Sergio Rodríguez, que no está tan fino, pero a ver quién es el guapo que se atreve a despreciar su capacidad de dinamitar los segundos cuartos o los finales de partido. Llull y Rudy van a anotar por encima de los 12-14 puntos, su defensa se ha de basar en que sus canastas sean tiros de mucho mérito y que pese a eso, la defensa no pierda espíritu. Si Gran Canaria consigue eso, los porcentajes se reducirán. También muy clave que además de los tiradores aludidos, que otros “secundarios” (Nocioni, Maciulis) estén a buen recaudo. Otros puntos menos fuertes madridistas: el rebote de defensa (y Granca líder en ofensivos) y la defensa del pick and roll central. Las dos últimas veces que los blancos fueron a Gran Canaria, la defensa amarilla y el pío-pío consiguió dejarlos en menos de 80 puntos. Insuficiente para ganarles pero si para competir ambos partidos. Seguro que las mentes preclaras de Aíto y de Tomás Bellas sabrán imponer un ritmo adecuado a las opciones de victoria.


LA OPINIÓN DE... La travesía del ruido A estas alturas de la película es difícil saber valorar realmente cómo llega el Real Madrid de Pablo Laso. Y digo bien de la película, no de la temporada, porque el día a día del equipo blanco se ha convertido en un guión que cambia permanentemente desde que el 18 de mayo de 2014 el Maccabi le arrebatase la Euroliga de Milán. A partir de ahí ha habido de todo. Y ahora parece que, poco a poco, vuelve a tocar tranquilidad en Madrid.

David Sardinero | Marca @davidsardinero

El buen arranque del equipo en el Top16 (líderes con tres victorias) ha hecho olvidar las duras derrotas ante Estudiantes, Bilbao, Barcelona y Unicaja. Parece también que la defensa mejora, que Ayón se adapta, que Rivers vuelve a enchufar. Y digo parece, porque predecir ante qué Madrid estamos es difícil. La realidad es que el equipo blanco es tercero en la Liga Endesa, cabeza de serie en la Copa del Rey y brilla en Europa, con la Final Dour de Madrid en el horizonte de mayo. Mucho ruido, sí, pero no ha pasado nada irremediable y todavía se aspira a todo. Para los más críticos, este equipo no es el de antes y no ataca ni defiende como en años anteriores. Para los más optimistas, el Madrid se está dosificando y sigue muy vivo. Posiblemente en un punto intermedio esté la situación real de este Madrid que tendrá un doble examen ante un equipo muy en forma: dos de las posiciones que más le cuestan defender esta temporada son referentes en Gran Canaria: Tomás Bellas y Walter Tavares. Veremos si Laso descubre todas sus armas antes de la cita canaria de febrero, una nueva incógnita en la peculiar travesía blanca.


SORTEO

COPA DEL REY

El Herbalife Gran Canaria se enfrentará al FIATC Joventut en la Copa del Rey’15

El sorteo ha deparado un enfrentamiento contra el FIATC Joventut, en el que destaca la presencia del máximo anotador de la historia del club, Sitapha Savané. El parqué en el que se batallará por el trofeo de Copa del Rey ha sido el escenario del sorteo de emparejamientos del torneo del KO. Y el Carnaval, evento festivo que se dará la mano con el baloncesto en Gran Canaria, ha sido el encargado de dirimir los cruces, de la mano de dos Reinas del Carnaval y dos Miss Las Palmas: Aranzazu Estevez, Laura Medina, Laura Ojeda y Diana Ruiz. Ha sido precisamente ese espíritu festivo el que ha inaugurado el acto, en forma de vídeo, que unía la belleza de la isla de Gran Canaria y de su Carnaval con imágenes de los ocho equipos clasificados para la Copa del Rey. El presentador del acto, el televisivo Daniel Calero, dio paso a los representantes de las instituciones, que hicieron hincapié por un lado, en el impacto que este evento es capaz de aportar en la isla y, por el otro, en el alto nivel deportivo que presenta año tras año la Copa del Rey. Para el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna: “Aquí tenemos mejor demostración de la apuesta por el baloncesto del Cabildo, y la mejor prueba es esta instalación, el Gran Canaria Arena. En la Isla hay gran afición por el deporte y el gobierno del Cabildo ha de impulsarlo, y tiene una base social y también turística, como

esta Copa del Rey que reúne a los ocho equipos clasificados que traerán numerosos aficionados con ellos”. Asimismo, el Presidente Ejecutivo de la ACB, Francisco Roca: “Hay que estar al 100% desde el principio de la competición, el formato de la Copa del Rey no da pie a errores, el que se despista se queda fuera. Es una de las mejores competiciones del mundo del baloncesto. Están los mejores equipos de la Liga Endesa, les ha costado mucho estar aquí, pero ya están”. Una vez llegados al sorteo, hubo de esperar hasta la última eliminatoria para ver salir la bola del Herbalife Gran Canaria. El conjunto claretiano quedó emparejado con el FIATC Joventut de Sitapha Savané, jugador senegalés que pasó ocho

temporadas en el cuadro grancanario. Además, en las filas verdinegras destaca también la presencia de Salva Maldonado, quien fuera entrenador del club durante cuatro campañas. El FIATC Joventut es actualmente tercer clasificado con un balance de 13-4, siendo una de las grandes revelaciones del curso. En el duelo directo de la primera vuelta, los badaloneses vencieron por un ajustado 81-79 a un Herbalife Gran Canaria que dominó gran parte del choque pero que acabó asfixiado. El ganador de esta eliminatoria, que se disputará el viernes a las 20:30 horas con las televisiones autonómicas en directo, se enfrentará en semifinales al ganador del partido entre Real Madrid y CAI Zaragoza.



Firmado:



REPORTAJE

de vida

Una lección de vida

Muchos de nuestros sueños no llegan a cumplirse o se cumplen a medias, pero en todos ellos hay un denominador común, una persona que incita a que otra haga su sueño realidad. En el caso de Álvaro, como en el de la mayoría, esa persona es su madre Alejandra.

“Álvaro desde pequeño siempre ha sido un niño muy deportista porque fue una obsesión mía, que mientras más deporte hiciera, evitaría ser el típico niño con síndrome de Down.” Así de simple, pero tan convincente era el deseo de Alejandra Paetow, la madre de nuestro protagonista, que cumplió su mayor sueño por Navidad. Álvaro Afonso Paetow es un chaval de 22 años con síndrome de Down, que gracias al pundonor de su madre se aficionó al deporte desde muy pequeñito. A los cuatro años comenzó a hacer kárate en el Centro Insular de Deportes, hasta que a los 12 empezó su relación con el baloncesto. A través de la Asociación Síndro-

14

me de Down de Las Palmas empezó a ir a partidos de baloncesto con entradas que el C.B. Gran Canaria cedía a dicha asociación. Ahí empezó su afición al baloncesto, afición que gracias a su tío Manuel (y a otro personaje que conoceremos más adelante), convirtió en obsesión. Juan Manuel Alberich, tío de Alejandro, es abonado al C.B. Gran Canaria y la persona que acompañaba a Álvaro a todos los partidos del equipo amarillo. Pero desde el principio, él vibraba especialmente con un momento en concreto, con la salida a pista de Óscar Alvarado. La manera de botar el balón del base satauteño, su descaro dentro de la pista y su sonrisa al acabar los par-

tidos hicieron mella en Álvaro para siempre. Y desde el primer día que le vio jugar en el CID, Óscar Alvarado se convirtió en su ídolo y el baloncesto en su nueva pasión. Entonces llegó la temporada 2014/15 y Álvaro realizó una llamada a su madre cuando se enteró que Óscar Alvarado no seguía en el Herbalife Gran Canaria. “No paraba de llorar por teléfono y no quería volver al baloncesto”. Álvaro se enfadó bastante al descubrir que no podría ver a su ídolo cada semana en el Gran Canaria Arena. Pero una vez más en esta historia, la perseverancia cobró protagonismo y obtuvo

Número 25 25 de enero de 2015


a

su premio. Manuel convenció a Álvaro para que volviera al Gran Canaria Arena, fue el 14 de diciembre y ante el Iberostar Tenerife. Pero su regreso al parqué de Siete Palmas no fue el esperado, Álvaro notó problemas para respirar y no se encontraba bien, incluso no bajó en el descanso a bailar con las cheerleaders como solía hacer a menudo. Acudió a urgencias y le diagnosticaron que sufría un derrame en el pericardio, que le impide que bombee su corazón. A pesar de la mala noticia recibida, al día siguiente, su tío fue quien escribió en el chat de la familia la tan ansiada noticia de que el base de Santa Brígida regresaba a su casa. Las lágrimas de Álvaro meses atrás dejaron paso a una enorme sonrisa y resucitaron sus ganas de ver baloncesto. Óscar volvería a vestir la camiseta amarilla el miércoles 17 de diciembre ante el ASVEL Lyon, pero Álvaro no podía acudir debido a su dolencia, por lo que convenció a su tío Manuel para que le escribiera un email al C.B. Gran Canaria, “ya que yo no puedo ir a ver a Óscar, que venga él a verme” le dijo a su tío, sin perder nunca la ilusión y el sentido del humor a pesar de estar en el hospital ingresado. “Yo dudo que Óscar vaya a venir al hospital”, dijo Alejandra a su hijo. Pero ese mismo día Manuel trasladó las buenas noticias a la familia. El club y Óscar no solo habían contestado a la petición de Álvaro, sino que el base iba a acercarse al hospital a darle todo su apoyo. Pero las alegrías no acabaron ahí, porque el viernes al mediodía Álvaro recibía el alta médica, hasta saber la fecha de su operación, por lo que Óscar nada más terminar el entrenamien-

to, en vez de ir al hospital, iba a conocer a su fan número uno en su propia casa. Y así fue, apenas unas horas después de obtener el alta hospitalaria, Álvaro abría la puerta de su casa sin saber quién estaría detrás, hasta que apareció su ídolo Óscar Alvarado. Abrazos, sonrisas y alguna que otra lágrima acompañaron a Álvaro y su familia durante las horas que estuvo el jugador del Herbalife Gran Canaria en su casa.

“La mayor alegría de mi vida” repetía una y otra vez Álvaro, un chaval que con el apoyo incansable de su madre, siempre luchó por tener una vida normal a pesar de las dificultades. Se levanta a las seis de la mañana para coger una guagua al sur de la isla para trabajar y tres días por semana tiene clases de baile por las tardes y aún le sobra energía para comenzar un curso de cocina. Aquellos que no luchan por sus sueños, nunca los consiguen


RESUMEN

EUROCUP

El Herbalife Gran Canaria no cambia su velocidad en el inicio del Last 32

Los amarillos vencieron sus dos primeros partidos del exigente Last 32 y lo hicieron, además, demostrando una clara superioridad sobre sus rivales.

Después de firmar un impoluto 10-0 que solo pudo ser igualado en toda la Eurocup por el todopoderoso Lokomotiv Kuban ruso, el Herbalife Gran Canaria afrontaba el Last 32 de la competición continental consciente de que el nivel crecería con respecto a los primeros compromisos. No haría falta mucho tiempo para concienciarse, pues el primer rival de esta fase era el Dinamo Sassari. El conjunto italiano, uno de los equipos más potentes de la liga transalpina y que llegaba de la Turkish Airlines Euroleague tras quedar eliminado, tenía la vitola de conjunto complicado. Pero los amarillos, con una puesta en escena fenomenal, lograron derrotar con comodidad a los de Cerdeña.

vez lograse vencer al Buducnost VOLI Podgorica de Montenegro. El campeón montenegrino apenas aguantó el primer cuarto, en el que se vieron ya siete puntos abajo. La diferencia sobrepasó los diez puntos antes del descanso y, en un tercer cuarto en el que destacó la labor de Levon Kendall e Ian O’Leary, el Herbalife Gran Canaria consiguió romper definitivamente el partido. Al final, un claro 92-69 que mantenía a los grancanarios en el liderato.

Aquella noche, que acabó con una diferencia de quince puntos (76-91) que durante bastantes minutos fue mayor, Edy Tavares firmó su mejor partido como profesional. El canterano se fue hasta los 26 puntos con 11/14 en tiros de dos, 12 rebotes y valoró 40 créditos, que le valieron para ser el MVP de la primera jornada. El Dinamo Sassari probó su valía, eso sí, una semana después, venciendo en la segunda jornada del Grupo H del Last 32 al Banvit turco en su pista. Esto le daba la opción al Herbalife Gran Canaria de quedarse en solitario en el liderato una

*Al cierre de esta revista no se había disputado el partido ante el BK Banvit turco

16

Número 25 25 de enero de 2015



Nos visita un grande, ยก

ยกpero ustedes lo son mรกs!


! TU TIENDA DE DEPORTES

Queremos jugar contigo

Gran Canaria: C/ TRIANA, 28 // CC Y DE OCIO 7 PALMAS // CC ATLÁNTICO VECINDARIO // CC LAS ARENAS Lanzarote: C/ FAJARDO, 3 // CC DEILAND PLAZA • Fuerteventura: CC LAS ROTONDAS // CC LAS PALMERAS Tenerife: LA LAGUNA, C/ 6 DE DICIEMBRE, 4 // CC SANTA CRUZ CARREFOUR // PLAYA DE LAS AMÉRICAS, CC PRESIDENTE // LA OROTAVA, CC LA VILLA • La Palma: SANTA CRUZ DE LA PALMA, AV. EL PUENTE, 56 www.sportzone.es


Arriba y de izquierda a derecha, Willy Isiani, Mario Suárez, Mouhamed Barro, Rokas Gadiliauskas, Alejandro Machín, Dzeiks Eduards Krumins. Abajo y de izquierda a derecha, Adrián Báez, Joaquín portugués, Arturo Fernández, Alberto Padrón, Alberto Artiles y Daniel Melián. Entrenador Pablo Melo.

SENIOR AUTONÓMICO 14/15


Abajo y de izquierda a derecha, Adrián Báez, Joaquín portugués, Arturo Fernández, Alberto Padrón, Alberto Artiles y Daniel Melián. Entrenador Pablo Melo.

ENTREVISTA

ORGULLO DE PIKINE POR EUROPA Si a finales de agosto alguien le hubiera dicho a Mouhamed Barro que va a viajar por Europa

L

as ausencias de los internacionales Brad Newley y Eulis Báez en los primeros días de pretemporada abrieron una puerta a varios canteranos. Uno de ellos fue Mouhamed Barro. Ala-pívot atlético de 2,04 metros de altura y 19 años de edad, Barro cumple este curso su quinta temporada como jugador del Club Baloncesto Gran Canaria. Tras crecer año a año gracias a sus compañeros y al trabajo de todos los entrenadores de la cantera claretiana, en verano le tocó aprender del maestro: Aíto García Reneses. A pesar de que su experiencia acabó una vez la plantilla estuvo al completo, durante la temporada ha gozado de oportunidades gracias a las diferentes bajas que ha sufrido el primer equipo, especialmente en las posiciones interiores.

con el Herbalife Gran Canaria, el senegalés se hubiera reído. Hoy lo hace, pero por lo sucedido.

Barro debutó en la sexta jornada de la Eurocup en la histórica cancha del Foxtown Cantù. Ante los italianos jugó 12 minutos convirtiendo 5 puntos y capturando 2 rebotes. Su mejor partido como profesional lo firmó varias semanas después ante el JDA Dijon francés ante su afición. Aquella noche, en el Gran Canaria Arena, el senegalés se fue hasta los 13 puntos y 9 rebotes, demostrando su capacidad reboteadora en la pintura.

mucho en cada momento, me han hecho sentir como de la familia.”

Esto cuenta hoy, después de ese increíble final de 2014 que ha tenido.

DE PIKINE POR EUROPA. “No me esperaba debutar con el primer equipo y menos viajar a Europa. Ha sido una experiencia increíble conocer tantos lugares, y encima jugar en varios partidos. Yo empecé a jugar en canchas de tierra y con apuestas. Nunca me hubiese imaginado acabar jugando en canchas como en las que he jugado este año.”

UNO MÁS DEL GRUPO DESDE EL PRIMER DÍA. “Estoy muy contento de formar parte de este gran equipo. Vine para ayudar, y sobre todo para aprender. Todos me hacen sentir como si fuera uno más. Me ayudan

EL MAESTRO AÍTO Y LOS MAESTROS EN LA CANCHA. “Tengo mucha confianza con todos los jugadores, todos me enseñan en la cancha y me ayudan a seguir queriendo mejorar. De los entrenadores aprendo muchísimo, todos los días me aconsejan algo y me piden dar siempre el cien por cien porque tengo mucho que aprender.”


noticias

El C.B. Gran Canaria y Herbalife renuevan su patrocionio por los próximos tres años El C.B. Gran Canaria y la multinacional líder en venta directa de suplementos nutricionales Herbalife acuerdan prolongar su compromiso de patrocinio por tres años más. La compañía seguirá presente en el nombre del equipo insular de baloncesto y se mantendrá como proveedor oficial de nutrición, proporcionando a los jugadores los productos de su línea de nutrición deportiva H24 con el objetivo de que sus necesidades nutricionales diarias estén cubiertas.

y comentó que “Herbalife ha sido un extraordinario sponsor”. “No era fácil encontrar un sponsor en aquella época, y que además encajara en la filosofía del club” dijo, y además valoró la dificultad que supone “mantener una relación tantos años”. Agradeció el trabajo de todas las partes para hacer posible el acuerdo.

“En Herbalife estamos muy orgullosos de los frutos que ha dado el acuerdo de patrocinio con el Herbalife Gran Canaria. El equipo está cosechando éxito tras éxito y sus logros también son los nuestros. Por eso, hemos decidido renovar este acuerdo y seguir caminando en la misma dirección durante otro periodo”, ha explicado el director general de Herbalife, Carlos Barroso.

Al término de las intervenciones de los tres protagonistas, se pasó a la ronda de preguntas de los numerosos periodistas asistentes a la rueda de prensa celebrada en el Gran Canaria Arena.

Lucas Bravo de Laguna, en calidad de vicepresidente del Club Baloncesto Gran Canaria, agradeció “el trabajo tanto de Herbalife como de la empresa You First Sports y también del Club Baloncesto Gran Canaria para llevar a buen puerto la renovación”. Comentó que cuando llegó la nueva directiva a la entidad claretiano, “uno de los objetivos que nos marcamos todos los empleados del club era el de recuperar un patrocinador”. Valoró que “conseguimos atraer a una marca de gran prestigio nacional e internacional”, y que “el acuerdo ha sido muy bueno para Gran Canaria y para el club, y una buena prueba es el acuerdo que hemos firmado hoy por tres años más.”

Actualmente, Herbalife es patrocinador de más de 250 atletas de élite a nivel mundial, equipos y eventos por todo el mundo, demostrando que la combinación entre ejercicio físico y nutrición equilibrada es fundamental para alcanzar un estilo de vida saludable.

Por su parte, Joaquín Costa, presidente del Club Baloncesto Gran Canaria, coincidió en la prioridad de encontrar patrocinador

22

Número 22 27 de diciembre de 2014


i

RADIOGRAFIA DE...

KYLE KURIC

Kyle Kuric nació el 25 de agosto de 1989 y se crio en Evansville, Indiana. Sus abuelos paternos eran inmigrantes eslovacos y, en la actualidad, juega con pasaporte europeo.

Pasó su periplo universitario en la prestigiosa Universidad de Louisville, uno de los programas más respetables del panorama baloncestístico de la NCAA. Allí entrenó durante cuatro años a las órdenes de Rick Pitino, uno de los entrenadores más afamados de la historia del baloncesto universitario.

Kuric se convirtió en un ídolo para la universidad y en historia al ser el protagonista del último partido de Louisville en Freedom Hall, su casa durante decenas de años. Cuando apenas contaba con minutos, Kuric aprovechó la oportunidad y anotó 22 puntos en la segunda parte del partido que enfrentaba a Louisville con el número uno del país aquel año, Syracuse. Se convirtió, de la noche a la mañana, en héroe inesperado.

Fue líder anotador de la universidad y en 2011 recibió el ‘Papa John’s Dunk of the Year’, un premio popular que se otorgaba al mejor mate de la temporada NCAA. Lo logró en los últimos minutos de la primera parte de un partido entre su universidad y Notre Dame.

Durante su último año en Louisville, fundó una organización de caridad de nombre “Kyle’s Korner for Kids” que tiene como objetivo ayudar a los niños más pobres y con menos recursos del área de Kentucky. La organización funciona año a año gracias a la ayuda del departamento de deportes de la Universidad de Louisville.

En el día de su graduación, Kyle sorprendió a todos poniendo una rodilla en el suelo y proponiendo matrimonio a su hasta entonces novia, Taraneh Momeni. Tras dos años y medio de noviazgo, se casaron.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.