La hermana de la Gioconda

Page 1

LA HERMANA DE LA GIOCONDA.

LUISA Mº TÉLLEZ JIMÉNEZ.

PROFESORA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA


El “ciberespacio” nos ha llevado a encontrar este maravilloso artículo, LA HERMANA DE LA GIOCONDA, de Luisa Téllez Jiménez, profesora de Geografía e Historia durante muchos años en nuestro centro, y una amante de la vida, del mundo y del ARTE. Se ha publicado en la revista del IES “Santa Lucía del Trampal” de Alcuéscar , al que agradecemos este préstamo tan valioso y esta oportunidad de publicarlo en nuestro blog IRIS DIGITAL. A la autora, nuestra querida Luisa, le damos las gracias por este regalo, que nos ha permitido disfrutar de nuevo de sus ideas, de sus conocimientos artísticos y de la educación en valores, de la que es amante, tanto como de la vida, del mundo y del ARTE.

(Introducción del artículo de Luisa Téllez Jiménez, LA HERMANA DE LA GIOCONDA, en

la revista Trampalia del IES “Sta Lucía del Trampal” de Alcuéscar)

Luisa Téllez es profesora de CCSS Geografía e Historia, especialista en Arte. Le pedimos que colaborara en Trampalia con un comentario sobre "La hermana de la Gioconda", y el resultado es un magnífico trabajo dirigido a nuestros alumnos y alumnas. Agradecemos no sólo su colaboración sino su lección de Arte, de Vida y de inconformismo.


LA HERMANA DE LA GIOCONDA.

Me propusieron que escribiera para esta revista acerca de la “hermana” de la Gioconda, la ya famosa copia del Museo del Prado que, tras su restauración, ha resultado ser, seguramente, coetánea de la original, obra del genio Leonardo da Vinci. Después de mucho pensarlo he llegado a la conclusión que esto no es más que una noticia erudita, que se ha vendido, una vez más, al gran público, ávido de novedades y curiosidades. No es esa la visión del Arte que quiero mostraros. No es el Arte que habla de tecnicismos como perspectiva, retrato, colores, sfumato,


paisaje, veladuras, composiciones, sonrisas y un sin fin de pormenores, a veces tópicos sobre una obra artística; en este caso un célebre cuadro y su copia. Quiero hablaros del ARTE con mayúsculas, ese que poseemos, que transmitimos. Es el que os pertenece a todos vosotros. Es el ARTE que os rodea, el que intuitivamente a veces y otras “buscado”, sois capaces de crear en vuestro día a día, en muchas pequeñas obras, que no por ello son menos importantes que las de los grandes artistas: la decoración de vuestra habitación, vuestra forma de vestir, combinando colores, prendas; vuestros tatuajes, maquillajes, piercing, peinados; vuestras carpetas decoradas con un sinfín de recortes, fotos, poemas… Todo ello y más podría ser una forma de creación absoluta y totalmente individualizada; un concepto de ARTE que no se realiza para vender o mercadear con él sino con un propósito personal: sentirse bien. Ahora que habéis descubierto que hay un artista en cada uno de vosotros surgen las dudas: ¿seguro que es para vuestra propia satisfacción o puede que sea para agradar, para gustar y/o para


ser aceptados por el grupo de amigos a que pertenecéis? Entonces esa forma de expresión artística se devaluaría. No sois libres; estáis sometidos a unas normas, a unas etiquetas que os hacen pareceros a los demás. Será la moda, las tendencias, las marcas, los colores de temporada, los deportistas o famosos que admiráis, los cantantes de actualidad, los que os marcarán la pauta a seguir. Ya estáis dirigidos una vez más. La copia de la Gioconda del Museo del Prado es eso, una copia de un original magnífico. ¿Sois una copia vosotros también? ¿Queréis serlo, o ser los originales de vuestra obra, de vuestro proyecto de vida? No debéis permitir ser copias. Ahora podéis tomar conciencia de que dentro de vosotros hay un artista y además sin catalogar: ni bueno, ni malo, ni famoso, ni perteneciente a ningún estilo artístico. Sois únicos. El ARTE es así de sencillo: la búsqueda de ti mismo a través de tus actos, de tus gustos más íntimos; el ARTE tiene que ser libre, tener alas y hacer que podáis ser consecuentes con vosotros mismos. Mirad alrededor, admirad lo bello, aprended de todo. Cread; cread en libertad; si es tuyo pasará a


ser de todos en una suma magistral: la Gran Obra Maestra. Sería hermoso que se pintara un mundo con toda la enorme paleta de colores en donde cada uno de vosotros pusierais una pincelada. Para ello hay que luchar y no aborregarse. Hay que limpiar lo sucio, hay que protestar por lo que no os gusta. Así seréis grandes artistas, como Leonardo, o más, porque vosotros no os venderéis como él lo hizo. No están los tiempos para “distraernos” con la Gioconda, su sonrisa y su hermana del Prado. Están los tiempos para luchar. Liberaos y pintad un mundo más hermoso desde vuestra perspectiva, anhelos e ilusiones. Podemos hacer múltiples versiones, no copias, de la Gioconda, de los pantalones vaqueros, de las zapatillas de deportes; pero siempre deberéis buscar lo original, vuestra individualidad libre y hermosa de creadores de ARTE. LUISA Mª TÉLLEZ JIMÉNEZ. Una amante de la vida, del mundo y del ARTE.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.