Perlas cultivadas

Page 1

INMACULADA GONZÁLEZ PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS


 ¿Qué recursos son propios del canto? Tener buena voz.  ¿Qué es un quinteto? Es un verso de cinco estrofas.  La metonimia es relacionar dos significados por contigüidad, por ejemplo : “Tengo un ganado con cien cabezas”  Significados de la palabra “cima”: “cima” de una montaña. “cima” de uñas.

¿”Cimas” de colores?


 Significado de la palabra “cautela”: Profesor: “cautela” significa “cuidado, precaución” Alumno: Ah, pero ¿no es una “nocilla”?  ¿Cómo termina el cuento? Lleno de moratones.

VERBOS  Futuro imperfecto de subjuntivo del verbo ser: “Nosotros siésemos”  Imperativo del verbo haber: “Habe tú”  Pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos haber y tener:


“Habremos o habrésemos” “Tengamos o tengásemos”  Presente de subjuntivo del verbo ser: “Nosotros semos”

SOBRE LA LÍRICA  La lírica “oculta” es lo contrario de la tradicional. La lírica oculta es escrita y la tradicional es cantada o hablada. SOBRE EL CID  El Cid para financiar su viaje estafa a dos que les manda “los botines” llenos


de arena, diciéndoles que era oro (los botines, los zuecos, las manoletinas…)

¡Uf, de este botín se les saldría “toita” la arena! LA CELESTINA  En 1502 se imprimió como “Traje y comedia de Calisto y Melibea”.

 Celestina le dijo a Melibea que venía a por “hilo dental” para curarle la boca a


Calisto. Cuando el hilo llega a Calisto, este la recompensa con ropa.  Sempronio y Pármeno, para que no los cogiesen, se tiran por la ventana que estaba muy alta, pero se tiraron y acabaron degollados en el suelo de la plaza mayor. (Uf! ¡Qué caída más tonta!)  Al día siguiente se supo de la muerte de estos tres: Celestina, acuchillada, y Pármeno y Sempronio quemados en la hoguera por la guardia civil ???  Calisto va a casa de Melibea una noche, pasaron toda la noche juntos y a la mañana siguiente, Pleberio, padre de Melibea, le pregunta que qué eran esos


ruidos que había escuchado por la noche. (¿Eh? ¿picarones?)  Pármeno y Centurio, criados de Calisto, fueron a casa de Celestina para que les diera el dinero que les debía por haberla llevado “de casa en casa”.  Melibea, al enterarse de la muerte de ¿¿Celestina?? , se tira de una torre.  Los padres de Fernando de Rojas fueron “conversores”. SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES

 El escudero era una persona a mi pensar excesivamente “honorosa” ya


que no hace falta bajo ningún concepto a llegar a estos extremos.  El clérigo empezó a vigilar de noche y a dormir con un bate. (No. En aquella época todavía no se había inventado el béisbol).  El alguacil afirmaba que las bulas que vendían eran falsas y el buldero le “maldició” diciendo que le castigase Dios.  El clérigo, segundo amo, era avaro e “inescrupuloso”

EL CÁNTICO ESPIRITUAL  El “Cantigo espiritual” es una adaptación de los cantares de ¿gesta?


GARCILASO

 A Elisa se la ha relacionado con una dama portuguesa que acompañaba a la duquesa. La conoció al año siguiente de casarse con Elena de Zúñiga. Después se casa y muere de parto. (Glubs! ¿Quién se casa? ¿Quién muere de parto? ¿Garcilaso, Elena, Isabel…?)  Garcilaso es el renovador de la poesía del Renacimiento. Escribe en prosa.


SOBRE EL QUIJOTE

 Hay varias teorías de por qué tiene este título. La primera es que la mujer de Cervantes era de “Epicura”?? y se consideraba este lugar como el sitio donde un caballero no podía ser perseguido por la Santa Hermandad.  Otra de las teorías es que se consideraba que esa mancha era una mancha de sangre, por los numerosos judíos “convexos”.


 Primera salida: Don Quijote sale solo durante toda la salida.  Don Quijote leía libros en su casa de caballerías.  Cervantes: Su testamento refleja el estado de un hombre respetado y dotado de un considerable “matrimonio”???  El cura y el barbero, junto a su ama y su sobrina le queman los libros de caballerías y le “tapizan” la biblioteca porque son los culpables de la locura de Don Quijote.  Don Quijote tiene una gran “aflicción” por los libros de caballerías. SOBRE EL ALCALDE DE ZALAMEA  Crespo esconde a Isabel, pero el capitán se da cuenta de que la esconde y finge una pelea con Rebolledo, que es un soldado “carismático” ¿???


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.