Carmela Rico Gonz谩lez
En el actual curso 2.011-2.012 la Asociaci贸n Una Escuela Solidaria emprende un nuevo Proyecto. Es el cuarto desde que comenz贸 su andadura en el a帽o 2.005.
Como entonces, África es el continente elegido y más concretamente Mozambique, país situado al sureste, bañado por el océano Índico y con una población de 20 millones de habitantes. Mozambique es un país rico en algodón, azúcar, anacardos, té, langostinos y carbón. La moneda oficial es el metical; un euro equivale a treinta y ocho meticales. La esperanza de vida de los mozambiqueños es muy corta, alrededor de los 42 años, siendo la malaria y el sida, por este orden, las enfermedades que más estragos hacen en la población.
A 15 kilómetros de la capital, Maputo, en un barrio de pescadores, se encuentra Cidadela das Crianças, la ciudad de los críos, un orfanato donde se recoge a niños callejeros, huérfanos, abandonados o huidos a las calles por falta de condiciones en sus casas o por abusos físicos y sexuales. Cada niño tiene una historia detrás difícil de olvidar y que en muchos casos, les persigue como una pesadilla. En la calle los riesgos que corren son muy altos, están expuestos al hambre, enfermedades y a ser víctimas del tráfico infantil, tan común en esta zona. Actualmente la institución acoge a 80 niños con un abanico de edades que oscilan entre los cinco y los veinte años.
En este lugar trabaja José Luis Retamal, cacereño y miembro de nuestra Asociación. En mayo de 2011, aprovechando uno de sus viajes a España, se puso en contacto con miembros de la Asociación y les transmitió su inquietud respecto a las precarias condiciones en las que estaban viviendo un número importante de niños en el orfanato. Como medida más urgente planteó la necesidad de adquirir y abastecer de chanclas a setenta escolares. De esta forma se evitaría que sigan andando descalzos pues, aunque es cierto que están acostumbrados y las plantas de sus pies son callosas, el riesgo de lesionarse con un clavo, un cristal o una piedra cortante es alto; esas heridas son difíciles de sanar bien, por
carecer de medios adecuados para curas continuadas y porque al estar el pie siempre en contacto con el suelo derivan en infecciones más graves.
Conscientes de esta necesidad materializamos nuestra ayuda en lo que denominamos “Calzando heridas”. Ésta fue nuestra primera toma de contacto y cooperación con Mozambique. A partir de aquí surge el gran Proyecto, en el que estamos trabajando hoy y que denominamos “Vana Vanga”. Vana Vanga son dos palabras que en changana, una de las lenguas nativas de Mozambique, significan “Mis hijos”.
ADMIRA & LUISINHA, FÁTIMA, CARLITOS, NURO & PAULINO A través de este Proyecto nos proponemos mejorar las condiciones higiénicas mínimas de estos ochenta escolares, abasteciendo de infraestructuras en los baños y duchas, que en la actualidad son insuficientes y se encuentran en muy mal estado. Queremos proporcionarles espacios para que puedan disponer de sus pertenencias en condiciones dignas.
Construir un horno para cocer pan y autoabastecerse, lo que supone por una parte un ahorro económico considerable y también, y más importante, crear puestos de trabajo para aquellos alumnos que por edad tengan que abandonar la institución. Este es el caso de Joao Mathe, a punto de cumplir dieciocho años. Joao fue abandonado por su madre cuando tenía cinco. En la actualidad sigue teniendo problemas para leer y escribir pero es muy hábil en la cocina. Joao será capataz en la panadería, y junto a él, trabajarán otros jóvenes que pasan por sus mismas circunstancias.
TEMPO EM ALTERAÇÕES Un caso especial es Mateus. Según la información que nos ha llegado, Mateus es un artista, un genio de la pintura. Cuenta con una extensa obra que hemos querido traer y exponer en Cáceres.
Como lugar prioritario para esta exposición está nuestro instituto con motivo de la celebración de la Semana Cultural, después se exhibirá en distintas salas de exposiciones de la capital. Gracias a lo que se consiga con la venta de los cuadros y la aportación solidaria de nuestra Asociación ayudaremos a conseguir el sueño de Mateus: estudiar y licenciarse en Bellas Artes, lo que allí llaman “Artes Visuales”.
FLORES DO MEU JARDIM Junto con las imágenes de su obra nos ha llegado también su biografía, una biografía cargada de un gran dramatismo, donde las adversidades, muertes y luchas para sobrevivir, contrastan con la fortaleza de este joven que nunca ha perdido la esperanza.
En vísperas de vacaciones de Navidad, tuvo lugar en la Sala de Claustros del instituto el acto de presentación de este nuevo Proyecto Solidario. En dicho acto nuestros alumnos pudieron, a través de una videoconferencia con Cidadela das Crianças, conocer a Joao y a Mateus, dialogar con José Luís Retamal y recabar información, de primera mano, sobre la situación real en que están viviendo, y con la que nos hemos comprometido para mejorar.
Ese mismo día, tuvo lugar un desayuno solidario. El dinero que se recaudó, algo más de mil euros, se transfirió a Cidadela das Crianças para comenzar a arreglar lo que, en dicha videoconferencia, nos presentaron como necesidad más urgente: los baños de niños y niñas. Pero, aunque todo esto está muy bien, el objetivo más importante de este Proyecto, y de los tres que le precedieron, no es otro que seguir avanzando en la Educación en Valores Universales con nuestros alumnos.
Desde la primera andadura con el Proyecto Malawi hemos trabajado juntos, hombro con hombro. Muchos terminaron los estudios en nuestro Instituto y afrontaron nuevos retos en sus vidas. Aquí nos dejaron su huella materializada en un cuento, una ilustración, una participación activa disfrutando de un desayuno solidario, un mercadillo o un concierto. Con ellos se llevaron su solidaridad, su altruismo, su tolerancia. Allá donde quiera que vayan serán personas solidarias, altruistas y tolerantes.
Aunque el trabajo ha sido duro, estamos contentos porque nos alegra pensar que algo hemos influido en la formaci贸n de esos Valores. Nos sentimos gratificados al creer que hemos trabajado en cada momento para intentar que nuestros alumnos miren al futuro con la esperanza de saber que sus esfuerzos est谩n siendo recompensados y que, en lo que a nosotros ata帽e, hemos cumplido con la misi贸n de instruir y educar.