MOMENTO UNIVERSITARIO
DOMINGA SOTOMAYOR La cineasta que rompe esquemas y hace las cosas a su manera
JOVEN Y ALOCADA El libro que cuesta nueve mil pesos... chilenos
7 503001 190143
72
Las famosas charlas ted no se atreven a salir de su zona de confort
$20 mxn MÉXICO MARZO 2O14 vocerodigital.mx
NOMBRE SECCIÓN
SECCIÓN — 01/01
SUBCATEGORÍA DE SECCIÓN
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Nº
O72 MOMENTO UNIVERSITARIO
O1 —
O2 —
O3 —
O4 —
Supervivencia Conócelos, detecta su poder y aprende a sobrellevar a tus compañeros de equipo. Pág. 22
Inspiración La cineasta chilena que rompe esquemas y hace las cosas a su manera. Pág. 40
Presente Las famosas charlas ted no se arriesgan a salir de su zona de confort. Pág. 58
Futuro ¿Aún no te gradúas? No importa, ya puedes emprender y ser tu propio jefe. Pág. 76
Dominga Sotomayor, promesa del cine latinoamericano. Pág. 40 -
7 503001 190143
72
Joven y alocada Pág. 46 -
MÉXICO
$20 mxn http://vocerodigital.mx Holga Zen y su ideología pseudo-anarco-existencialista Pág. 22 -
Directorio PERISCOPIO MEDIA
División Comercial
Director General
Director
José Antonio Chaurand
VO CE RO
Miguel Ángel Ramírez miguel@pmedia.mx
Director Editorial
Nicolás Cabral
Director Creativo
Fedro Ceballos Editora
Mirtha de la Garza mirtha@pmedia.mx Jefe de Redacción
Guillermo Núñez Jáuregui Redacción
Ana Sofía Rivas Jorge Borrani Diseño
María Fernanda del Ángel Apoyo Gráfico
Grecia García Glenda Galván
Ventas
Jorge Barba José Manuel Trejo Sergio Vázquez Gabriel Morales Bruno Bressa Christian Fernández Angélica Moya
DIGITAL.MX
Coordinadora de Operaciones
Cynthia Medina
Coordinadora de Distribución
Viridiana González
facebook.com/vocero.momentouniversitario twitter.com/revistavocero instagram/revistavocero
Distribución
Juan Raúl Pacheco Arturo Velasco Adolfo Delgadillo Antonio Rodríguez Antonio Rodríguez Jr. Carlos Martínez Luis Silva
VOCERO | MOMENTO UNIVERSITARIO
Vocero. Momento Universitario (Año 9, No. 72, febrero de 2014) es una publicación de Periscopio Media, S.A. de C.V. Pachuca 146-A, colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México DF. Teléfono y fax: (81) 8044.9800. Editor responsable: Nicolás Cabral. Número de certificado de licitud de contenido: 11660. Número de certificado de licitud de título: 14087. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título: 04-2012092811234300-102. Número de registro ISSN: 1405-6895. Circulación auditada por DLV y Asociados 2012. PORTADA:
Los textos aquí publicados son en su totalidad responsabilidad de su autor. Prohibida la reproducción parcial o total. Vocero. Momento Universitario 2014
Grecia García. Soy diseñadora y blogger ocasional. Me gustan los lápices y el internet. @feliciafelina feliciafelina.com
SUPERVIVENCIA
C贸mo lidiar con situaciones cotidianas
SUPERVIVENCIA
MTRO. YOUTUBE Sal del aula y aprende en línea de los mejores maestros del mundo Internet es un buen medio para compartir contenidos educativos gratuitos y el video es uno de los formatos más populares, lo cual resulta en una oferta extensa y de muy buena calidad de material. Esto hace posible acceder a las ideas de importantes autores, profesores y expertos muy rápidamente. En una hora y media de video, el conferencista puede explicar lo que en un texto, toma uno o dos libros de 300 páginas. Sin importar cuál sea tu carrera, hay mucho material disponible en la red para aprender e investigar. A continuación enlistamos diez videos educativos para cada una de las carreras universitarias más demandadas en México.
1 – O
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Todo mundo habla de innovación, incluso es probable que hasta lleves una materia que se llame así. Sin embargo este término y sus derivados, como gestión de la innovación, no siempre están tan claros. Así que antes de que empieces a hacer tu trabajo final de implementación de innovación, ve este video de la Rutgers Business School. Literalmente te lo explica con monitos. Todo quedará más claro y puedes volver a verlo cuantas veces quieras para que no quede duda. Palabras clave: rutgers business school, innovation, video
DERECHO ¿Necesitas un ensayo para pasar Derecho Internacional y no has leído nada? Antes de lanzarte sobre decenas de reportes de la onu, mejor ve cualquiera de las tres sesiones del curso de Carlos Castresana “La comunidad internacional y la protección jurisdiccional penal de los derechos humanos”. Castresana ha sido parte de comisiones de derecho internacional junto con el juez Baltasar Garzón, así que poca gente conoce tan bien los crímenes contra la humanidad como él. Palabras clave: cátedra alfonso reyes, castresana, derechos humanos
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
© Sofía García.—
COMUNICACIÓN Si necesitas hacer un ensayo de nuevos medios, Internet, comunidades en línea, trabajo colaborativo o acerca de los cambios en la industria de medios, este autor es clave. Henry Jenkins del mit explica su concepto de “cultura participatoria”, donde las personas comparten los contenidos que ellos mismos crean pero con el fin de reforzar su vínculo con una comunidad que le interesa este material. Hay varios videos, pero el más recomendable es cuando se presentó en TEDxNYED. Palabras clave: TEDxNYED, henry jenkins
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Salman Kahn es el director de Kahn Academy, una de las plataformas educativas de contenidos abiertos más grandes de Internet. Kahn plantea un reto a los educadores: usar el video para reinventar la educación. Su esquema permite al maestro acceder a un registro de los videos que consultan sus alumnos para evaluarlos, y los maestros dedican su tiempo a trabajar con ellos individualmente en lugar de destinar tanto tiempo a dar clase. Palabras clave: salman khan, TED2011, ‘’reinventar la educación’’
PSICOLOGÍA: Paul Bloom es un reconocido psicólogo que tiene todo su semestre de psicología básica en Yale Open Courses, plataforma en donde esta universidad ofrece cursos gratuitos con sus mejores profesores de manera virtual. Bloom abarca muchos temas de psicología general y también acerca del funcionamiento cerebral, en los que se incluye el desarrollo moral, el psicoanálisis, el aprendizaje, el amor, la persuasión y la memoria. Su especialidad es el placer, así que cualquier trabajo relacionado con adicciones lo convierte en una fuente de consulta obligatoria. Palabras clave: paul bloom, yale open course
1 – 1
0:00/5:31
SUPERVIVENCIA
Está en chino Dónde, cuándo y por qué estudiar el idioma chino
Hace menos de 30 años la República Popular China no aparecía ni en las primeras 20 economías del mundo; hoy es la segunda a nivel mundial y está en camino a ser la primera. China es una de las cuatro civilizaciones milenarias -junto con la de Mesopotamia, la de Egipto y la del Valle del Indo-, pero es la única que resguardó su lengua escrita. Prácticamente la forma como se escribía el idioma hace 5,000 años a la fecha se mantiene igual. China es el país más poblado de la tierra y a pesar de la diversidad etnolingüística, es el chino mandarín, o Putong hua, la lengua franca que une a quienes viven dentro y fuera del territorio. ¡Esto suma decenas de millones! El idioma es la llave para entrar a una cultura, sobre todo si se trata de hacer negocios.
DÓNDE?
1 – 4
El gobierno de China ha lanzado su propio instituto de difusión de lengua y cultura en honor a su máximo pensador: el Instituto Confucio. En el se imparte el idioma por profesores altamente capacitados y avalados. En México hay cuatro de estos institutos: en la Cd. de México, Chihuahua, Yucatán y Nuevo León. Recientemente los gobiernos de China y México ampliaron el número de becas de intercambio: un mexicano puede solicitarlas a través de la delegación de la sre para estudiar el idioma, una licenciatura o un posgrado. En China, el mejor lugar para estudiarlo es en la capital, no sólo porque el idioma llamado estándar es el del Norte, sino porque en Beijing están las mejores universidades de enseñanza de la lengua: la Chinese Normal University o la Beijing Foreign Studies University. La belleza de este idioma radica en los caracteres -el lenguaje escrito que es lengua franca para toda Asia.
CUÁNDO? Sin duda que mientras más joven es más fácil aprender idiomas. Para los niños que apenas aprenden nuestra lengua, estudiar otra es más sencillo sobre todo porque están liberados de los prejuicios de que “algo” está difícil (matemáticas, el chino, etc.). Sin embargo, nunca es tarde para aprenderlo. Lo más complicado del chino radica en que es una lengua carente de alfabeto, cada carácter o símbolo representa una idea o un concepto y la combinación de ellos forma oraciones con un mensaje. Un diccionario del idioma registra más de 54,000 caracteres. Sin embargo con el manejo de 4,000 caracteres alguien puede leer textos avanzados. La forma de escritura es parecida a las matemáticas, tiene una lógica y reglas muy precisas. Si se siguen rutinariamente se llegará a dominar el idioma escrito. Ahora el verdadero problema radica en cómo pronunciarlo correctamente dado que es un idioma tonal: dependiendo del tono es el significado, el mandarín tiene cuatro tonos mientras que el cantonés tiene ocho.
POR QUÉ? La lengua es la llave con L mayúscula, para poder acceder y entender una cultura. Sin esta herramienta siempre seremos espectadores sentados en las butacas superiores, nunca actores con voz y presencia.
KONG
AN
Se traduce como paz, pacífico o calma. Dentro del carácter hay dos ideas: techo u hogar y mujer, por lo tanto la mujer en la casa quiere decir que hay paz. Desde el feminismo radical esto es inconcebible, sin embargo históricamente cuando la mujer estaba en el hogar quería decir que había paz. En la guerra todo mundo abandona su casa.
Que en chino se traduce como vacío. Sin embargo es un concepto budista que se refiere a vaciar la mente y con ello terminar con el ciclo del sufrimiento.
XIN
Se traduce como corazón. A diferencia de nuestro concepto de corazón que está irremediablemente relacionado con sentimientos -al estomago quizás más que al corazón- en chino se traduce como corazón/mente. Es un balance entre lo racional y lo irracional. Amar es cuestión del corazón, pero en la concepción china, con permiso del cerebro.
WEIJI
PENG
Que se traduce como crisis, es quizá uno de los conceptos más interesantes en el idioma chino. En su primera parte, wei, se traduce como peligro, mientras que ji se traduce, en está combinación polisémica, como oportunidad. Los retos, los peligros son también una oportunidad.
Que se traduce como amistad y que es la combinación de dos lunas, que se leen individualmente como yue. Dos lunas representan la amistad, no son dos soles brillantes, sino los objetos que justo nos iluminan en la oscuridad.
1 – 5
— Renato Balderrama Santander dirEctor dEl cEntro dE Estudios asiáticos uanl, profEsor En univErsidadEs dE asia y méxico. invEstigador y Estudioso dE la filosofía, historia, política y Economía dE china. rEnato.baldErramas@uanl.mx
dE la
SUPERVIVENCIA © Alvaro Omar Valdez.—
Sargento del tiempo Organízate y hazlo “Querer es poder”: ésta es una frase que tengo muy presente. Normalmente escucho decir a las personas que me rodean que no tienen tiempo para hacer las cosas que quieren. Les resulta imposible agregar nuevas actividades a su rutina diaria. Hacer ejercicio, conseguir otro trabajo, salir con los amigos, emprender un proyecto propio y demás está fuera de su alcance. Lo que les respondo siempre es: sí tienes tiempo, simplemente lo administras en otras cosas.
Priorizar tareas
1 – 6
Tengo un trabajo de tiempo completo en una editorial, soy director de arte en una agencia de branding y publicidad, estudio por las noches y los fines de semana mi maestría, hago trabajo por mi cuenta, tengo vida social, veo a mi familia, como, duermo, me baño, tengo una relación estable y aún sigo con vida. ¿Te parece demasiado? Pienso que son las actividades que cualquier ser humano debe realizar para sobrevivir. Lo que hasta el momento me ha funcionado para no darme un tiro es lo siguiente:
No te sofoques
Enumera las actividades que tienes que hacer en un mismo día. Ya sea por importancia o tiempo que te toma realizarlas. A mi me sirve basarme en la temporalidad. Yo recomiendo que de preferencia saques primero las que toman menos tiempo. Esto sirve para ir terminando las tareas más importantes o rápidas e ir eliminando los quehaceres de tu lista. Así puedes ver cual es tu potencial de productividad en el día.
Si ya de plano tu día no te da para hacer todo lo que tienes que hacer, no sigas metiéndote más compromisos. Toma un segundo y respira. Que no te dé miedo decir que no. Sé consciente de los límites que tienes. ¿Cómo conocerlos? Sólo con el paso del tiempo. Lleva a cabo los pasos previos y date cuenta de cuáles son tus alcances.
Agendar tiempos
Maneja acuerdos
Revisa cuales serán las actividades que realizarás al siguiente día y agenda tus tiempos de manera que queden por bloques. De a 9:00 a.m. a 2:00 p.m. trabajo, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. comida, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. freelance. Al realizar esto te das cuenta de que tan rápido eres para llevar a cabo alguna tarea. Es como trabajar bajo presión, pero sin tener que presionarte.
Si en algún momento ves que no puedes con alguna cita o entrega, dilo. No te esperes al final para cancelar. No debe de haber problema, a todos nos pasa. Ahora que si esto se vuelve una constante, hay que cuestionarse la razón detrás de esto. Habla con la persona con quien tienes el compromiso para programarlo para otra fecha, así no quedas mal con nadie ni contigo.
Una por una
De nada sirve que te preocupes por hacer una actividad cuando estás haciendo otra. Ni se va a resolver con que estés pensando en ella, ni vas a avanzar en tu tarea actual. Enfócate en lo que haces, termina y sigue con tu próximo compromiso. Si respetas los tiempos destinados para cada actividad, no debes de tener problemas para acabarlos.
— Alvaro Omar Valdez Delgado disEñador
gráfico,
coach
dirEctor
dE artE y
dE vida y EmprEsarial. www.ianddEsign.com a.valdEzd@gmail.com
SUPERVIVENCIA
Especímenes estudiantiles Los distintos ejemplares que coexisten en tu universidad
Sigo sin entender por qué a las universidades mexicanas les gusta promover el trabajo en equipo. Supongo que tiene algo que ver con nuestra sociedad, que le da más importancia a las relaciones personales que al intelecto. La verdad es que todos sabemos que estos proyectos acaban siendo cargados por hombros de unos, más que de otros. ¡Oh, tarea atlántica a la que cada semestre en cada materia nos enfrentamos! Existen distintos tipos de miembros de un equipo. ¿Con cuál te identificas?
La Garrapata social CARACTERÍSTICAS
Rica, Rubia y Cabeza hueca 1 – 8
CARACTERÍSTICAS Su casa tiene una sala más grande que el patio de la primaria donde estudiaste; con todo y la cafetería. Toda su aportación será de carácter económico, ella paga los materiales, la cena y demás.
SUPER PODER Actualizar la cuenta de Instagram que creó para registrar todos los avances del equipo. CÓMO SOBREVIVIRLA Siéntate y disfruta de la comida que Panchis, la señora que ayuda en su casa, prepara para todas las reuniones.
Es super buen pedo. Cotorrea super agusto, hace reír a todos. Puede que sea uno de tus amigos, puede que sea sólo un conocido pero es de los que les va a ir bien en la vida porque como buena freeloader cosecha lo que no ha sembrado.
SUPER PODER Es el alma de las juntas en la biblioteca y ameniza las largas noches de estudio o investigación. Además, imita muy bien al maestro cuando regaña al salón. CÓMO SOBREVIVIRLO No te frustres porque no trabaja. Eso sólo va a generarte bilis mientras que él, ni enterado. Deja que su buena vibra repare tensiones entre los miembros del equipo.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Aquel-que-solopuede-ser-nombrado CARACTERÍSTICAS Es un nombre sin rostro, un completo desconocido. El típico personaje que nunca supiste ni de que color tenía el cabello hasta el día de entrega, cuando te pasa su nombre y matrícula para que lo pongas en la presentación final.
La Lambiscona
SÚPER PODER Desaparecer.
CARACTERÍSTICAS
CÓMO SOBREVIVIRLO
Nerdilla super controladora que sólo está interesada en la calificación. Le hace la barba al maestro, siempre pregunta que si puede ser ella sola en el equipo. Le sale su revolucionaria interna cada vez que no está de acuerdo con las décimas.
¿Lo bueno de él? Supongo que más ayuda el que no estorba.
SUPER PODER Caer mal a los compañeros además de ser la mascota del profesor. Además, tiene un mecanismo integrado que hace que llore si saca menos de 90 en el proyecto.
CÓMO SOBREVIVIRLA Déjala ser la RP del equipo, con la Lambiscona de tu lado ¿quién contra ti?
El Yo-lo-hago-todo CARACTERÍSTICAS No confía en las capacidades de los demás y es extremadamente perfeccionista. Jamás le pedirá nada a nadie porque “todo lo hacen mal”. Se ahogará en un mar de tareas antes de que termine el semestre.
SÚPER PODER Victimizarse con todos sus conocidos acerca de como “son unos inútiles los que me tocaron en el equipo de estadística”.
CÓMO SOBREVIVIRLO Sácale partido a este masoquista sufrido y déjalo encargarse de todo. Total, si se quiere batir ¡qué se bata!
1 – 9
SUPERVIVENCIA
Viaja de verdad en Marruecos Tu primer contacto con el Reino Alauí (y a bajo costo)
2 – 2
Ya brincaste el charco, estás de intercambio en Europa. Ya te hartaste de que todo funcione correctamente. Que el autobús pase todas las mañanas puntual a las 10:27, al principio te sorprende pero hoy te desquicia. No recuerdas cuándo fue la última vez que alguien te chifló en la calle. Estas cansada de ciudades que parecen cuentos de hadas y de seres humanos rubios con tez clara. Te hace falta un baño de pueblo y pasearte por las calles de Marsella o visitar España no llenan este vacío. Súmale que estás de estudihambre entonces visitar Suiza, aunque cerca geográficamente, está lejos del presupuesto. Inscríbete al boletín de descuentos de RyanAir, Jet4U o EasyJet y estáte al pendiente de las ofertas. Del otro lado del mar mediterráneo existe una tierra llena de aventura a bajo costo -$1 peso equivale a .6 dirhams marroquís- en donde podrás volver a respirar el tercer mundo a tus anchas: Marruecos. Aquí hay tantas actividades como lo dicte tu imaginación: puedes ir a la playa, visitar la montaña o el desierto, montar camello o andar en buggy. Este país fue protectorado español y francés hasta mediados del Siglo xx, por lo que además de árabe hablan castellano y francés. Entre más al norte vayas -cerca del estrecho de Gibraltar- más probable es que hablen español. ¿Necesitas algo más? Si eres un cinéfilo consagrado puedes visitar Ouarzazate, ciudad donde se filmaron películas como Babel, Gladiador y La Guerra de las Galaxias. ¿Qué esperas? Toma un avión y visita Marruecos.
[ ] Marruecos tiene una de las pocas mezquitas visitables en el mundo, la mezquita Hassan II en Casablanca. La mayoría de la población practica la religión musulmana, por lo que recomiendo que revises las fechas buscando evitar el ramadán. En estos años, cae entre julio y agosto.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO © Patricia Rosales.—
AGUAS CON EL VIAJE DEL DESIERTO SÉ UN VIAJERO Y NO UN TURISTA El viajero busca experimentar la vida diaria de los lugares en los que visita, no tomarse fotos en los más turísticos. Piensa en que lo cotidiano jamás es costoso así que piérdete en los distintos barrios del souq -árabe para mercado- en lugar de contratar un tour que te guíe por ellos. Si te sabes de estómago fuerte, come en puestos y no en restaurantes. Por más que sean más económicos que en Europa, sigue siendo un gasto que puedes omitir.
Tristemente en estos tours no se puede negociar el precio, pero estoy segura que encontrarás alguno que se ajuste a tu bolsillo. Lo que sí puedes hacer es prepararte previamente a salir al desierto. Entre más te internes dentro del Sahara, más caras serán las provisiones. Con el agua, pues no hay de otra, ni modo que cargues un garrafón durante el trayecto. Pero compra desde la ciudad papitas, galletas y cualquier otro antojo que puedas tener en el camino.
BUSCA HABLAR CON LOS LOCALES ELIGE ALOJAMIENTO DE BAJO PRESUPUESTO Como en muchas partes del mundo, puedes quedarte en hostales o hacer couchsurfing. En cualquiera de los dos casos, te recomiendo elegir uno dentro o cerca del souq –que es donde están la mayoría de las cosas que vas a querer ver o hacer- para que no tengas que gastar en transporte en ir y venir. Visita las páginas hostelworld.com o couchsurfing.org y confía en las recomendaciones de la comunidad online.
Para esto, aprende un poco de árabe. Para saludar di “Salaam Aleykum”, para dar gracias di “shukran”, para decir ni de pedo di “mish mumkin”. zA los locales les da una mezcla de risa y ternura el que quieras hablar su idioma y se mostrarán mucho más accesibles. Fue así como un chavo nos dijo que para llegar al aeropuerto de Marrakech hay un camión para turistas que cuesta varios euros y otro para locales, por el que pagas unos cuantos dirhams.
2 – 3
REGATEA, REGATEA Y REGATEA Es parte de la cultura marroquí el regatear. Prepárate para poder negociar el precio de todo. De todo, incluso de la botella de agua que compras en la tiendita de la esquina. Jamás aceptes el primer precio que te dan, habla con el vendedor un poco... dile que no estás dispuesto a pagar, date la vuelta y te aseguro que lo re-negociarán. Puede llegar a ser algo cansado, sin embargo si lo sabes hacer bien traerás recuerditos padres sin hacerle un agujero a tu cartera.
— Ana Sofía Rivas vEo,
lEo y Escribo.
@arribarivas
SUPERVIVENCIA
Aprende a comer en el OXXO Conoce tus opciones en la capital de la comida chatarra
2 – 4
La cafetería de la universidad cada vez tiene los precios más inflados. Se creen la última coca del desierto y te cobran unas papitas como si fuera un corte de carne Kobe. Comer ahí todos los días desangra tu cartera y te deja sin dinero para el fin. ¿Cuál es la opción más fácil y rápida de llenarte el estómago sin que sea un gasto significativo? Comprar en alguna tienda de conveniencia cerca de tu universidad: oxxo, 7Eleven, Extra o la tiendita de la esquina. Todas tienen una amplia variedad de productos y precios relativamente accesibles. ¿Cuál es el siguiente paso? Elegir bien entre los productos para no acabar el semestre rebotando como pelotita con tantos kilos de más. Muchas veces la publicidad nos hace caer en trampas y consumir productos que nosotros consideramos “saludables” o “light” cuando en realidad son todo menos esto. Para sacarte de dudas, no hay nada como ir a la fuente primaria, al lugar del empaque que no te mentirá con sus colores suaves y tipografía tendenciosa: la etiqueta nutrimental. Aquí encontrarás toda la información que necesitan para elegir mejor tus productos. Al igual que una partitura o un sistema operativo, hay que aprender a leerla. Para esto hay que saber en que fijarnos al momento de toparnos con uno de estos cuadritos. Aquí te mostramos cómo. ¡Ojo! Las siguientes especificaciones están hechas con base en una dieta estándar de 2000 kcal.
LIMITAR NUTRIENTES: Hay que medir grasas, colesterol, sodio y azúcares. ¡Aguas con las grasas trans! Aquí la etiqueta te puede jugar sucio. Lo ideal es que sean menor a 1% idr. Cuando el producto indica 0 grasas trans significa que cada porción tiene menos de 0.5 gramos, así que si consumimos más porciones de lo indicado es probable que lleguemos al límite de nuestra idr.
CANTIDAD POR PORCIÓN Muchas veces hay mas de una porción por empaque de producto. Fíjate bien de qué tamaño es la porción y cuantas tiene el producto entero. Porque si no te sentirás muy chucha comiendo la caja entera “de dieta”, cuando resulta que sólo es “de dieta” si comes tres.
LA IDR PREFERIR CONCEPTOS:
La Ingesta Diaria Recomendada o idr indica el porcentaje de cada nutriente por porción en base a la cantidad diaria. Si indica que tiene 5% o menos es que está bajo, por lo tanto es bueno que el colesterol, grasa saturada o sodio estén en esos porcentajes. Si tiene 20% o mayor, es alto, por lo que si deseas consumir más fibra o algún nutriente específico busca que pase de ese porcentaje.
Dale prioridad a fibra, vitaminas y minerales. Se considera buena fuente de fibra cuando la porción tiene entre 2.5 y 4.9 gramos. Sobre las vitaminas y minerales, no hay una norma que señale rangos fijos, sino que depende del perfil de cada persona. No obstante, hay que buscar consumirlas lo más posible.
CUENTA LAS CALORÍAS Si tiene 40 kcal, considéralo un alimento bajo en calorías. Siéntete libre para comerlo. Un producto moderado cuenta con 100 kcal y sigue dentro de unos rangos aceptables. Si tiene 400 kcal piénsalo dos veces. Su contenido calórico es alto así que considera si vale la pena.
2 – 5
[
La lista de ingredientes que se presentan en la etiqueta nutrimental van encabezadas de mayor a menor cantidad de lo que se encuentre compuesto, si te fijas los últimos normalmente serán vitaminas y minerales.
]
Yogurt natural Alpura
Hersheys sabor chocolate
110 Kcal
152 Kcal
Hidratos de Carbono: 8.3 g
Proteinas: 6.8 g
Azúcares: 8.3 g
Grasa: 2.7 g
Fibra Dietética: 0 g
Grasa saturada: 2 g
Grasas: 6 g
Hidratos de Carbono: 25 g
Grasa Saturada: 3.9 g
Azúcares: 24.5 g
Proteina: 5.7
Fibra Dietética: -1 g
Calcio: 171 mg
Sodio: 266 mg
Sodio: 90mg
Calcio: 300 mg
Galletas Saníssimas “Salmas”
3 GALLETAS SALMAS : 1 PORCIÓN
Galletas de avena Quaker (pasas) 30 G : 1 PORCIÓN
70 Kcal
130 Kcal
Proteinas: 1 g
Proteinas: 2.1 g
Grasa: 1 g
Grasa: 5.3 g
Grasa saturada: 0 g
Grasa saturada: 1.5 g
Hidratos de Carbono: 1 g
Hidratos de Carbono: 18.4 g
Azucares: 0 g
Azúcares: 24.5 g
Fibra Dietética: 1 g
Fibra Dietética: 2.5 g
Sodio: 95 mg
Sodio: 90 mg
150 G : 1 ENVASE
[
Los productos que incluyan deshidratados siempre van de la mano con una mayor cantidad de azucar. Que no te convenza la mercadotecnia de que son más sanos porque tienen fruta.
236 ML : 1 ENVASE
]
Aquí lo importante es destacar el alto contenido de sodio y azúcares que son los principales componentes de este tipo de productos. Un exceso de estos hará que comiences a retener líquidos provocando que subas de peso.
Los principales componentes de las barras son grasa y azúcares. Pero tenemos buenas opciones como son las Saníssimas, que como podrás ver, es tan grande la diferencia que ni con dos paquetes se igualan a las de Quaker. Tratemos de buscar más productos como estos.
— Paola Rábago Educadora
En
licEnciada En nutrición UVM; quErétaro qro. diabEtEs univErsidad ibEroamEricana; lEón gto. maEstría En nutrición clínica (actual) uvm; coyoacán méxico df. cEl: 52( 461) 121 9455
2 – 7
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Yogurt natural Alpura
Hersheys sabor chocolate
110 Kcal
152 Kcal
Hidratos de Carbono: 8.3 g
Proteinas: 6.8 g
Azúcares: 8.3 g
Grasa: 2.7 g
Fibra Dietética: 0 g
Grasa saturada: 2 g
Grasas: 6 g
Hidratos de Carbono: 25 g
Grasa Saturada: 3.9 g
Azúcares: 24.5 g
Proteina: 5.7
Fibra Dietética: -1 g
Calcio: 171 mg
Sodio: 266 mg
Sodio: 90mg
Calcio: 300 mg
Galletas Saníssimas “Salmas”
3 GALLETAS SALMAS : 1 PORCIÓN
Galletas de avena Quaker (pasas) 30 G : 1 PORCIÓN
70 Kcal
130 Kcal
Proteinas: 1 g
Proteinas: 2.1 g
Grasa: 1 g
Grasa: 5.3 g
Grasa saturada: 0 g
Grasa saturada: 1.5 g
Hidratos de Carbono: 1 g
Hidratos de Carbono: 18.4 g
Azucares: 0 g
Azúcares: 24.5 g
Fibra Dietética: 1 g
Fibra Dietética: 2.5 g
Sodio: 95 mg
Sodio: 90 mg
150 G : 1 ENVASE
[
Los productos que incluyan deshidratados siempre van de la mano con una mayor cantidad de azucar. Que no te convenza la mercadotecnia de que son más sanos porque tienen fruta.
236 ML : 1 ENVASE
]
Aquí lo importante es destacar el alto contenido de sodio y azúcares que son los principales componentes de este tipo de productos. Un exceso de estos hará que comiences a retener líquidos provocando que subas de peso.
Los principales componentes de las barras son grasa y azúcares. Pero tenemos buenas opciones como son las Saníssimas, que como podrás ver, es tan grande la diferencia que ni con dos paquetes se igualan a las de Quaker. Tratemos de buscar más productos como estos.
— Paola Rábago Educadora
En
licEnciada En nutrición UVM; quErétaro qro. diabEtEs univErsidad ibEroamEricana; lEón gto. maEstría En nutrición clínica (actual) uvm; coyoacán méxico df. cEl: 52( 461) 121 9455
2 – 7
#0001 Vivimos el siglo del diseño. Sus distintas ramas y su próspera in-
—
Prensa de Diseño
Moda + Arquitectura Industrial + Mobiliario Interiorismo + Producto + Gráfico
dustria tienen un lugar privilegiado en la cultura contemporánea. Folio es un conjunto de publicaciones que permite entender los rumbos de las formas utilitarias y conocer a los diseñadores más propositivos a través de un diario electrónico, un impreso quincenal y un volumen retrospectivo semestral.
— Búscanos: Facebook.com/foliodigital Twitter.com/foliodigital_
http:// www. folio digital. net —
SUPERVIVENCIA
Cómics de hoy ¿Perdido dentro del panorama de los cómics? Cinco títulos que disfrutarás sin importar lo mucho (o poco) que sepas sobre el medio
3 – 4
El mundo de los cómics puede ser un poco intimidante o al menos confuso. Por un lado están los superhéroes, con sus cientos de personajes que habitan varios multiversos en historias que llevan arrastrando décadas. Por el otro están los cómics alternativos –que en los últimos años han ganado suficiente popularidad para hacer parecer inapropiado el término– historias con conceptos tan amplios que abarcan todo tipo de temas, estilos y estándares de calidad: desde las cosas más inocentes y convencionales narrativamente, hasta las más retadoras e innovadoras. Para muchos, la forma de entrar a este mundo es recibir una buena recomendación de un amigo. Esperamos hacer algo parecido y te proponemos algunos puntos de entrada. Nuestra selección está formada por cinco títulos ampliamente reconocidos que abarcan desde 1978 a 2007. Tocan diferentes registros –de terror, acción, melodrama– y utilizan estilos gráficos muy apartados, pero todos cuentan historias atractivas que recompensan la lectura. Por supuesto que existe mucho más de lo que presentamos aquí, pero no fallarás dando un primer paso con ninguno de estos libros.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO © Mauricio Frijoles.— instagram.com/mauriciofrijoles
ALL-STAR SUPERMAN
Grant Morrison y Frank Quitely En cuatro cuadros y ocho palabras, éste cómic cuenta mejor que cualquier otro el origen de Superman, y la obra completa es igual de impresionante. A diferencia de otros All-Star Superman explora con claridad las consecuencias morales y existenciales de que exista un súper hombre, sin dejar de ser una aventura emocionante.
A CONTRACT WITH GOD
Will Eisner En 1978 una pequeña editorial publicó esta obra de Will Eisner, un autor conocido por sus tiras cómicas de aventuras, e inventó el término “novela gráfica” para describirla. Se trata de cuatro historias sobre la impotencia y la ambición de los que viven en pobreza. A pesar de ser la primera, es una de las novelas gráficas más potentes, con un lenguaje visual y verbal tan condensados como un buen poema.
MAUS
ARRUGAS
Art Spiegelman Maus es una historia del Holocausto y en particular de cómo el padre de Art Spiegelman logró sobrevivirlo. Al mismo tiempo, habla sobre la relación entre padre e hijo y cómo la distancia entre dos generaciones puede ser tan grande que hace imposible comprender la experiencia del otro. La obra maestra del medio, por consenso general.
Paco Roca
Los 15 últimos años han visto un fuerte movimiento de novela gráfica en España, y la obra más destacada que ha producido es Arrugas, de Paco Roca. Se trata de Emilio, un tipo seco y malhumorado que a sus 70 años es ingresado por su hijo a una residencia para ancianos. En este lugar, poco a poco llega a vivir una segunda juventud, hasta que descubre que padece Alzheimer y será enviado al área de pacientes seniles.
BLACK HOLE
Charles Burns En un suburbio estadounidense se desata una enfermedad de transmisión sexual que desfigura uno por uno a los adolescentes. Black Hole captura como pocas obras de cualquier medio, las emociones, ansiedades e incluso las sensaciones físicas de la adolescencia. — Libros Tontos
2 – 1
SUPERVIVENCIA
HISTORIETISTAS: QUIÉN ES QUIÉN Ya que sabes más sobre los cómics, conoce a los creadores más influyentes No podríamos limitarnos a recomendar un solo título de estos autores. Cada uno tiene varias obras maestras bajo el brazo y ha ejercido una influencia importante en el medio. Osamu Tezuka y Moto Hagio son, respectivamente, el padre del manga y la madre del manga dirigido a un público femenino. Alan Moore, a base de escepticismo y rigor, transformó las historias de superhéroes. Chris Ware renovó la escena de
cómics independientes y la atrajo la atención del medio literario general. Y Jim Woodring, quizá el autor más oscuro de esta lista, es reconocido como uno de los grandes genios y virtuosos del medio. Esta lista presenta los cinco autores que dan un buen panorama de las tres grandes líneas de los cómics: el manga, el cómic alternativo y el cómic de superhéroes o mainstream.
OSAMU TEZUKA
El equivalente a Walt Disney de Japón será siempre recordado por Astro Boy. Con él se estableció mucho del estilo del manga: los ojos grandes y brillantes son debido a él. Tezuka produjo docenas de éxitos en géneros como horror, fantasía, humor y ciencia ficción, adaptaciones literarias e incluso una biografía de Buda. Sus mejores obras son -narrativa y visualmente- algunas de las creaciones más dinámicas de los cómics.
RECOMENDAMOS: Astro Boy, Black Jack, Buddha
1 – O
ALAN MOORE Cuando se dio cuenta de que no podría vivir como dibujante, Moore se concentró en escribir. Hoy es una de las pocas celebridades de los cómics. Autor de una larga lista de clásicos, sus obras maestras son dos: Watchmen, un brillante cómic sobre el poder protagonizado por un grupo de superhéroes retirados, y From Hell, una hermosa novela gráfica sobre Jack el destripador. Alan Moore inventó nuevos complejos mundos, mereciendo por tanto el título de creador.
RECOMENDAMOS: Watchmen, From Hell, The League of Extraordinary Gentlemen
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
© Mauricio Frijoles.— instagram.com/mauriciofrijoles
CHRIS WARE Ware ha creado su propio lenguaje visual. Se basa en líneas mecánicas y dibujos icónicos que recuerdan a los manuales para armar un mueble, pero presentados en composiciones complejas y con paletas de colores muy cuidadas. Sus cómics pueden ser divertidos, pero no son para escapistas, porque requieren estar dispuesto a profundizar en temas como el fracaso, la pérdida y el propio escapismo.
RECOMENDAMOS: Jimmy Corrigan, Acme Novelty Library #20: Lint, Building Stories
MOTO HAGIO Entre los 20 y los 25 años, Moto Hagio reinventó el género shōjo (cómics para mujeres jóvenes) con una serie de historias psicológicamente incisivas con situaciones tan diferentes como la de unas gemelas unidas por la cadera o la de una niña iguana. A los 26 años publicó su clásico The Heart of Thomas, con el que creó un nuevo género, y a los 28 su clásico de ciencia ficción, They Were Eleven.
RECOMENDAMOS: The Heart of Thomas, A Drunken Dream and Other Stories
3 – 3
JIM WOODRING Este artista usa el estilo sencillo y amigable de tiras cómicas como Mickey Mouse o Félix el gato para contar las aventuras alucinatorias de Frank, el semidiós Pupshaw, el despreciable hombre cerdo Manhog y el demonio menor Whim. Las historias de Woodring se leen como una larga alucinación, pero su estricta lógica interna los eleva sobre la pura fantasía.
RECOMENDAMOS: The Frank Book, Weathercraft, Congress of The Animals
— Libros Tontos libros tontos
Es la primEra
librEría mExicana EspEcializada En novEla gráfica.
Está
disponiblE En
librostontos.com
INSPIRACIÓN
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Las personas y los trabajos que nos estímulan
INSPIRACIÓN
Dominga Sotomayor La cineasta chilena que rompe esquemas y hace las cosas a su manera
3 – 6
© Cinestación.—
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
©Grecia García.—
Dominga Sotomayor es una chica sencilla, con un encantador acento chileno y actitud serena. Gracias a su personalidad relajada, tuvimos una entrevista amena y graciosa. Entre otras cosas, me platicó de su infancia (lo que me causó muchísima curiosidad, cuando me contó sobre el lugar donde creció –la comunidad ecológica de Peñalolén–), de su experiencia mientras estudiaba cine (en la puc y en la escac), del ambiente festivalero (Róterdam, Cannes y Sundance por mencionar algunos), de su más reciente visita a una vidente que le hizo una carta astral («con un resultado muy atinado y divertido») y sobre la ciudad donde algún día le gustaría vivir (Lisboa). Una cosa me quedó muy clara: Dominga Sotomayor se merece su propia entrada en Wikipedia, donde además de informarse que nació en Santiago de Chile en 1985 y que es hija de la conocida actriz Francisca Castillo, se afirmaría que es directora y guionista con una larga trayectoria de cortometrajes y cuya ópera prima, De jueves a domingo (2012), le ganó el reconocimiento y múltiples galardones a nivel internacional, entre ellos el Premio Tiger del Festival Internacional de Cine de Róterdam (uno de los cinco festivales de cine más importantes de Europa). Lo que probablemente no diría la enciclopedia libre es lo cautivadora que es esta joven promesa de la escena del cine
latinoamericano. Con estudios formales en Dirección Audiovisual por la Universidad Católica de Chile y una maestría en Dirección Cinematográfica de la escac de Barcelona, Dominga desde muy chica ha mostrado gran interés por las artes, y es que el gen artístico corre en su familia. Con una abuela pintora (Carmen Couve), un tío abuelo escritor (el talentoso Adolfo Couve, quién se quitó la vida cuando Sotomayor aún era adolescente) y su madre actriz, desde pequeña ha estado expuesta a diferentes manifestaciones creativas como el cine, el teatro, la pintura y la música. Actualmente se encuentra en una etapa en la cual está explorando otros de sus intereses: «Estoy por cursar una maestría en artes y tengo planes de montar una exposición pronto. También quiero formar un grupo musical con algunos amigos». En efecto, además de su carrera fílmica, Dominga ha incursionado en las artes visuales. En el Tate Modern de Londres mostró un video como parte de la instalación Little Sun, de Olafur Eliasson. Probablemente en la entrada de Wikipedia tampoco se mencionaría que se considera a sí misma un poco supersticiosa: «Me gusta el número cuatro. Siempre me pasa que estoy encontrando coincidencias en los números. Miro al reloj y siempre son los mismos dígitos. Y sí leo mi horóscopo: soy aries, búfalo y fuego».
3 – 7
INSPIRACIÓN © Cinestación.—
3 – 8
La infancia de Dominga fue singular y llena de contrastes: aunque su madre actuaba para telenovelas, su familia nunca las llegó a ver pues en el barrio ecológico donde vivían no había luz. Lo que sí, es que había (y todavía existe) un templo Hare Krishna y un teatro, donde se celebraban actividades espirituales, culturales y artísticas entre la comunidad de artistas, científicos, empresarios y terapeutas que habitaban en la comunidad. Al hablar sobre su trayectoria cinematográfica, Dominga recuenta su experiencia durante la universidad y posteriormente su maestría: «En esta época hay que aprovechar y hacer lo que te gusta». Mientras estudiaba, empezó a filmar una serie de cortometrajes, siempre con temas que a ella le gustaban y le interesaban, «temas cercanos a mí, no suelo ir muy lejos para encontrar historias que contar» y fue por medio de éstos que comenzó a familiarizarse con la escena de los festivales de cine, con cinco cortos que participaron en más de 60 festivales internacionales. En 2007, a sus 22 años, fundó Cinestación –una casa productora
que aspira a ser una incubadora para el nuevo cine latinoamericano y desarrollar proyectos independientes–. Ese mismo año, empezó a pensar en la idea para la historia de De jueves a domingo, película que marcaría su debut directorial con un largo. Su inspiración para la narrativa viene directamente de una fotografía encontrada –un momento de su niñez que vivió con su primo– y que se convirtió en una de las escenas más importantes de la película. Este recuerdo se traslada en una llamativa imagen donde ambos se encuentran sobre el techo de un auto en movimiento en carretera. Tenía 24 años cuando empezó a hacer la cinta y su mayor objetivo era «capturar un tiempo que pasa, una acumulación de imágenes de la infancia, una atemporalidad inconsciente». Menciona que el proceso para hacer el filme fue muy natural e instintivo. «No hice castings. Me dejé llevar al elegir personas con quienes yo quería trabajar. Para mi es más importante tener en el equipo a personas que aportan valor y con quienes me quiero rodear más que las credenciales que puedan tener». Lo cual explica que dos de sus personajes –los niños–
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
“CAPTURAR UN TIEMPO QUE PASA, UNA ACUMULACIÓN DE IMÁGENES DE LA INFANCIA, UNA INTEMPORALIDAD INCONSCIENTE”
© Cinestación.—
hayan sido interpretados por actores no profesionales. La premisa de De jueves a domingo es sencilla: una pequeña familia chilena emprende un viaje por carretera. Así, padre, madre e hijos realizan un viaje al mismo tiempo que atraviesan una crisis familiar. El conflicto siempre está sugerido y gran parte de la contemplativa historia está abierta a interpretación. La cinta fue filmada con una película Super 16mm, lo cual le agrega un aire nostálgico. De la misma forma, cuenta con múltiples referencias musicales -todas desgarradoras- de ídolos hispanoamericanos de los ochenta como Jeanette y Emmanuel (por ejemplo, el tema “Quiero dormir cansado”). También destaca su atemporalidad, con la que se intenta perder al espectador dentro de un rango de tiempo –aunque sí se hacen guiños que ayudan a descifrar que la historia sucede entre finales del siglo pasado y principios de este–. El filme logra proyectar los sentimientos de encierro, eternidad y frustración que Sotomayor pretendía transmitir. Al cuestionarla sobre su elección del medio en el que se grabó la película, afirmó: «Se debió a quería hacerla en cinta y la S16mm tenía esas cualidades de nostalgia que hacían que los colores parecieran deslavados. Además como la mayor parte de la película ocurre dentro del coche
3 – 9
INSPIRACIÓN
“Como chile es muy largo y flaco, aquellos recorridos parecían interminables”
O 4 – O 6
y yo no quería tener iluminación dentro, este medio nos permitía trabajar sin luces». Varios de los elementos del guión son autobiográficos: ella misma vivió la separación de sus padres, una de las locaciones del filme retrata el barrio ecológico donde creció y se basó en gran parte en los viajes familiares que de pequeña hacía por carretera que «parecían interminables. Como Chile es muy largo y flaco, aquellos recorridos parecían eternos». De 2012 a 2013, Sotomayor recorrió el mundo, de gira con su ópera prima. Ha viajado y ha vivido en diferentes países y ciudades, como «Barcelona, París, Ámsterdam… todas me han gustado. Me adapto fácilmente. Pero dónde tuve oportunidad de visitar y un lugar en el cual quisera vivir es Lisboa. Aunque volver a Chile siempre es lindo». La película ha recorrido más de 100 festivales de cine internacionalmente y lo más sorprendente para la joven cineasta ha sido ver la aceptación que ha tenido alrededor del mundo, desde su natal Chile, pasando por Europa y hasta en Japón. «Es muy satisfactorio ver cómo la gente conecta con la historia». Reflexiona que a fin de cuentas, De jueves a domingo resultó ser una película experimental por las circunstancias en las que se vio envuelta: un proceso más intuitivo que estructurado, en el que se persiguió una idea estética muy clara.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Al preguntarle sobre sus proyectos más nuevos, Dominga mencionó su corto más reciente, La isla (2013), que hizo en conjunto con la directora y activista Katarzyna Klimkiewicz, basado en un poema polaco y las experiencias de la infancia de la chilena. En el cortometraje actúa Francisca, su madre y ya ha empezado a recorrer el circuito de festivales de este año ganándole el premio Canon Tiger en el Festival Internacional de Cine de Róterdam 2014. Sobre su próximo largometraje Tarde para morir joven, proyecto que ya cuenta con financiamiento de los festivales de Sundance y Róterdam, se mostró más hermética. «Te puedo adelantar que está ambientada en la comunidad ecológica donde crecí. Es la historia de unos jóvenes que se sienten viejos. Está además inspirada en una video instalación que hice». Aunque ya está trabajando en este proyecto, no tiene prisa por terminarlo. Confía en el proceso y lo disfruta. Así es la actitud de Dominga, misma que la ha llevado por todo lo alto. Definitivamente alguien a quien se debe mantener en la mira, pues se rumora que este próximo largometraje bien podría terminar de lanzarla al estrellato, aunque el camino ya lo tiene trazado desde hace tiempo.
4 – 1
— Mirtha de la Garza Editora
con un pasado intErdisciplinario,
un prEsEntE miscElánEo y un multifacético futuro.
tEngo
dEbilidad por la música ochEntEra
y todo lo quE sEa mEtálico
mi
&
brillE.
Estación favorita dEl año Es hallowEEn.
@quiEroposh
INSPIRACIÓN
Joven y alocada
©Grecia García.—
4 – 2
EL LIBRO QUE CUESTA NUEVE MIL PESOS… CHILENOS
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
SOBRE MI
EVANGELIO 1:1 A LOS 17 BOCA ABAJO
JOVEN Y ALOCADA
ARCHIVO 2013 (112)
JOVEN Y ALOCADA 14/02/2013
A Camila Gutiérrez Dios la ama. Al menos así firma su libro cuando alguien le pide un autógrafo, con un sello que lleva la leyenda “Dios te ama” acompañado de un arcoiris. La joven empezó escribiendo historias personales sobre la educación ultra religiosa con la que creció en un fotolog titulado Soy evangélica y poco después en uno de sexo llamado El gemir de los gemires (Gemirdelohgemire como le llama ella) una parodia del Cantar de los cantares de la Biblia. Sin saberlo, sus blogs la llevarían más tarde a ganar premios, volverse un icono para la comunidad gay, convertirse en una autora publicada y desplazar a cualquier Señorita Corazón de las columnas del periódico. Aunque Camila odia las etiquetas, podrías decir que es una persona bisexual (bisexual lesbiana, cree ella) con una mente hípersexual y una forma liberada y casual de hablar sobre sus aventuras, deseos e inquietudes que la hacen ser una persona muy fácil con quien conectar. Tiene 27 años, estudió literatura, es escritora y periodista. Pero de regreso a su pasado evangélico. Gran parte del éxito de las historias de Camila, se debe a la despreocupada forma en que la autora narra sus vivencias de infancia y adolescencia. Fue educada bajo una doctrina evangélica rigurosa, prácticamente ortodoxa. Con un tío pastor y unos padres sumamente devotos, creció instruida sobre todo lo que estaba prohibido, lo que era pecado y lo que merecía el peor de los castigos; aunque esto tuvo poco impacto sobre sus acciones. A pesar de todo esto, la chica siempre ha mostrado ser de mente abierta y muy dueña de sus decisiones, siempre revelándose ante la represión. Volviendo a sus inicios como bloguera, fue a través de sus fotologs –el evangélico y el sexoso– que conoció virtualmente a quien se volvería su cómplice para publicar sus aventuras y salir del clóset: Marialy Rivas, directora de cine quien le propuso llevar su historia a la pantalla grande. Fue así como Camila en conjunto con otros guionistas escribieron Joven y alocada (2012), nombre sacado directamente del nickname que ella usa para identificarse en la web. El largometraje se estrenó en Sundance, donde ganó el premio al Mejor Guión. Ese mismo año, ganó el premio de Cine Homosexual en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en 2013 ganó el Premio del Público a la mejor película del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse.
OCTUBRE (10) SEPTIEMBRE (9) AGOSTO (11) JULIO (12) JUNIO (9) MAYO (10) ABRIL (14) MARZO (10) FEBRERO (6) ENERO (17) 2012 (189)
SEGUIDORES
4 – 3
INSPIRACIÓN
4 – 4
¿Sabes cómo normalmente un libro se convierte en película? Pues con Joven y alocada pasó al revés. En parte por el éxito del largometraje y en parte porque Camila Gutiérrez aún tiene muchas historias que contar. Se puso a escribir de cero. Anécdotas, memorias y hasta elementos de ficción conforman los textos de su libro, llamado también Joven y alocada. El lanzamiento fue en agosto del 2013 y el resultado es una destacada obra de autoficción. Recién me leí todo el libro en una sola sentada. En México sólo se consigue la versión electrónica, y aunque mi formato favorito de lectura sigue siendo el medio impreso, la versión digital no le resta a lo entretenido y enganchador de los textos. En este proyecto, Camila cuenta con detalle cómo fue toda esa época de infancia-adolescencia con tintes subversivos. También destaca el lenguaje con el que se expresa –muy similar a los diálogos de la película– llenos de slangs, palabras inventadas y obviamente muy adornados con conceptos evangélicos que al contrario de repeler a los no-evangélicos, divierte y complementa la historia de una manera muy refrescante. Eso es justo lo que tiene la actitud de Camila hacia sus obras: un aire refrescante, sin tapujos. Escribe sin miedo a ser juzgada, sin buscar la aceptación, sin excusarse a sí misma. Se le nota cómoda en su propia piel y eso es algo difícil de encontrar. El libro está también plagado de referencias muy chilenas que aunque probablemente hace que se te escape algún chistecillo, la idea está bien establecida y resulta bien lograda. Además, por ahí se leen varias referencias tontipop más universales al menos a nivel latinoamericano: Xuxa, Raphael, Thalía
y Christian Castro aparecen como parte de la lectura. La película ya la había visto. Uno de mis amigos cinéfilos me pasó el trailer y una liga al soundtrack original de la película cuando recién causaba revuelo después de Sundance y hubo tres cosas que me hacían querer verla: el diseño gráfico de la cinta, los covers de “Yo no te pido la Luna” y “Señal” (la versión en español de “The Sign”, el éxito de Ace of Base) y las palabritas como “pina y queso”, “madurasaund”, “choriflais”, “evangelión” y “felicidars”. Cuando finalmente la vi, superó mis expectativas: se trataba de una película graciosa, con mucho tema, bien producida y un respiro del cine latinoamericano que estamos acostumbrados a ver. Es interesante ver también cómo tanto la película como el libro son registros de una de las primeras generaciones consumidoras de Internet. Un paseo por una adolescencia que encuentra salida en los medios electrónicos para sacarle la vuelta a los castigos y a la no libertad: el uso del Messenger, Fotolog, Flickr, Blogspot que ahora han sido sustituidos por Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr - mismas plataformas a las que esta “joven y alocada” ha emigrado y que la han convertido en una especie de consejera sentimental. Basta con pasarte por el perfil en Facebook de Joven y alocada para ser testigo de la cantidad de seguidores y mensajes que recibe, además de los que le llegan vía mensaje privado solicitando un consejo. También es una validación de la importancia de las redes sociales y el poder del networking: gracias a esto fue que Camila y Marialy se conocieron e hicieron mancuerna, cosa que hubiera sido complicado que ocurriera en otra época.
JÄGEE PAPRIKA SOY JÄGEE PAPRIKA Y ME ENCANTA TODO LO QUE ESCRIBES; MUÑEQUITA DIABÓLICA ENVANGÉLICA CONSCUPISCENTE.
JOVEN Y ALOCADA NO CONFÍO EN MIS AMIGAS, SÓLO EN EL MUNDO VIRTUAL QUE ME ACOGE.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
ENTREVISTA CON CAMILA GUTIÉRREZ 1:2 Contacté a Camila para proponerle hacer una entrevista y platicar con ella, conocerla más a fondo y preguntarle curiosidades. En menos de una hora ya me había respondido «Dale. Escríbeme». Aquí, nuestra charla: ¿Qué consejo le dirías a tu yo del pasado, mientras cursabas la universidad? Ninguno, creo. O al menos ninguno del tipo de sabiduría de papá que dice “Yo a tu edad bla bla bla...”. Tal vez me habría gustado tener más claro qué me gustaba y qué no pero al final ésas son cosas que se dan con el tiempo. ¿Quién es tu héroe? ¿Quién es tu heroína? No sé si tenga héroe o heroína. Creo que ya estoy un poco vieja para eso. Aunque siempre he admirado mucho a mi hermana. ¿Qué diferencias hay en escribir para un medio, un guión o un libro? ¿Cuál es más difícil y por qué? Hay tantas diferencias que no sé por dónde empezar. La ejecución del guion es un misterio. Me explico: uno escribe un guión pero no tiene idea cómo quedará después del montaje y toda la postproducción de la película. Creo que cuando reconocen a un filme por su guión, también debería recibirlo el editor. En fin. Ese misterio es entretenido pero, como buen misterio, da un poco de susto. Con los libros pasa otra cosa. Si bien las lecturas de la gente pueden ser múltiples y no tengan nada que ver con lo que uno se imaginó, uno se siente con más control. En el caso del periodismo los textos son de aliento más corto pero, en mi caso, creo que mantuve una lógica narrativa media similar en relación a algunos de mis textos periodísticos y el libro. Eso, simplificando mucho la diferencia que pueda haber entre las tres cosas. ¿Qué haces cuando tienes bloqueo creativo? Sufro y juego Wii. Cuéntanos un detalle sobre tu última conquista amorosa. Diré lo que siempre digo cuando quiero evadir una respuesta: no hablo de mi vida privada.
En el libro, ¿cuál ha sido el texto de ficción que todo el mundo cree que es real y cuál ha sido el texto autobiográfico que todo mundo piensa es ficción? No se me ocurre uno real que todo el mundo piense que fue inventado ni viceversa. Sobre todo porque el libro es más apegado a mi vida. Lo que sí, por supuesto, es que en la autobiografía las nociones de “verdad” y “ficción” son muy jabonosas. Por muy que tome hechos de mi vida, esos hechos los armo y ordeno para construir un personaje imaginándome a un receptor al que le quiero decir algo con ese personaje. En ese sentido puedo escribir mi vida de mil formas distintas –siempre diciendo la “verdad”– según cambie ese receptor o el personaje que yo quiera construir. Además de que la memoria se conforma de las memorias de los otros, de cosas que uno se acuerda más o menos mal pero cree recordar bien, etcétera. No hay un recuerdo puro. ¿Te sientes en parte responsable por el reciente boom de la temática lésbica en el cine, como es el caso de La vida de Adèle y Todo el mundo tiene a alguien menos yo, cuyos personajes guardan cierta similitud con los de Joven y alocada? No he visto La vida de Adèle (estoy esperando a que llegue al cine) y la otra no la conozco así que me cuesta un poco responder pero no sé si hay un boom de temática lésbica, la verdad. La vida de Adèle es un caso bien específico y que ganó Cannes y todo, pero no hablaría de boom. ¿Te ves a ti misma en algún momento casada y con hijos? No y no. Para no casarme tengo básicamente dos motivos: no me interesa la validación institucional de una relación y, como bisexual, me violenta eso de que (al menos acá en Chile) el matrimonio sea entre un hombre y una mujer. Y no quiero tener hijos por ocho mil razones. Entre ellas, me parece que hay que ser muy maduro, responsable, generoso (en fin, casi no-humano) para criar a un hijo sin cagarle un poquito la vida. Pensando en los evangélicos y todo este rollo religioso del que hablas, busqué en YouTube el video musical de El honor de Laura, secuela a Amo a Laura (Pero esperaré hasta el matrimonio) y en primer lugar de recomendaciones aparece Joven y alocada (lo juro). Me pareció tremenda la coincidencia. ¿Qué opinas al respecto? Me da un poco de risa. Pienso que, junto con el autocompletador de Google (nunca miente), YouTube es lo más sabio que hay.
— Mirtha de la Garza.
4 – 5
INSPIRACIÓN
Yakampot Francisco Cancino, el diseñador que ha acercado a las pasarelas parisinas prendas que incorporan textiles y artesanía indígena © Dorian Ulises López.—
Francisco Cancino es a sus 28 años el diseñador de dos marcas de ropa que incorporan el textil artesanal mexicano: Arroz con Leche, que es para niños y Yakampot, que es una línea de alta costura para mujeres. Para crear las colecciones, Cancino trabaja con mujeres artesanas de comunidades indígenas en su nativa Chiapas además de otros estados como Puebla, Oaxaca, Guerrero y Campeche. Cancino ha ido conquistando editoriales y portadas en las principales revistas de moda del país y ha sido invitado a presentar su colección en Google+ fashion week y Capsule Show en París. Lo entrevistamos y nos platicó de cómo hizo de su herencia cultural un negocio de talla mundial.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
¿Cuál es tu relación con la tradición textil indígena? Dicen que “Lo que no conoces, no puedes amarlo”. Pero en Chiapas la artesanía y lo indígena está en todos lados entonces yo estaba inmerso en esta realidad. Además mis papas siempre hacían viajes turísticos por el estado cuando yo era chico, entonces poco a poco me fui dando cuenta de las diferencias en la vestimenta, que ciertos trajes eran de cierta región y fui apreciando lo que la gente de esos lugares usaba. Los proyectos surgen de mis raíces, soy chiapaneco y crecí en esa cultura. Eso lo llevo a otro nivel, tiene que ver con mi identidad. Las historias de mis colecciones son los viajes que hago a las comunidades, mis influencias son las mujeres artesanas. ¿Cuáles son los retos al combinar la estética indígena con la moda? La artesanía, para desmembrarla hay que vivirla. Es un reflejo de la cosmovisión, el paisaje y la vida diaria de estas mujeres. Hay un código -no puedes llegar así nomás a aprender una técnica, tienes que ir a la comunidad y vivir su día a día, con sus tiempos, en su lugar. Otros proyectos que quieren incorporar trabajo artesanal se quedan cortos a veces, porque no van a la comunidad. La técnica que utilizan es de toda una vida, pero puedes aprender con ellas y ahí sumar lo tuyo. Solemos ver a los pueblos indígenas como algo mítico y a la artesanía como un vestigio de algo que ya pasó, pero yo creo que la artesanía hecha a mano se tiene que llevar al futuro, heredar las técnicas artesanales y llevarlas al siguiente paso. Estas mujeres están dispuestas a hacer experimentación, no es necesario ir al otro lado del mundo, aquí está todo. ¿Qué evento o persona te hace decidir hacer un proyecto retomando tu herencia cultural? Cuando era adolescente estuve en un grupo de la iglesia, que hacía colectas y labor social con personas que habían sido desplazadas de sus comunidades por los problemas políticos de Chiapas en los años noventa. Ahí empecé a ver más cómo las mujeres tejían, bordaban, etc., hasta que un día decidí que quería aprender el telar de cintura. Siempre me latió hacer cosas y se me hacía muy padre poder hacer tu tela con los colores de tu tierra, con los motivos que a ti te gustáran. Luego tuve una experiencia muy efímera, pero que me marcó mucho. Me fui a un pueblo que se llama Venustiano Carranza y ahí me presentaron una artesana que había expuesto su trabajo en el extranjero. Tenía una personalidad arrolladora y con ella vi la técnica de cerca por primera vez y aprendí muchas cosas. Algo que presencié también fue que las
artesanas tienen una habilidad impresionante y una técnica muy elaborada. ¿Cómo fue tu primer acercamiento con las artesanas de las comunidades? Mi primera colección la hice con una técnica oaxaqueña de un pueblo que se llama San Vicente Coatlán, cerca de Ejutla de Crespo. En ese momento ni sabía muy bien dónde quedaba el pueblo, pero conocía el trabajo que hacían, así que me fui a aprender. En este lugar las niñas aprenden a tejer desde los seis o siete años y lo hacen toda su vida, todas las mujeres tejen. Su técnica es una especie de punto de cruz pero lo hacen casi sin planearlo y sin necesidad de patrones o guías para saber qué sigue, todo está en su cabeza. ¿Cuál fue tu estrategia para acercarte a ellas? Me fui a un parque y me senté ahí. Como en este pueblo hace mucho calor, las mujeres tejen afuera, en los portales de sus casas o en los parques, así que ahí me puse a platicar con una señora. Todo mundo puede ver a leguas que no eres de ahí, así que eventualmente una señora me sacó plática y después le pedí que me enseñara y así fue. En este pueblo la vegetación, los animales y los cultivos no son exuberantes o exóticos, hay muchos roedores: castores, conejos, un tipo de venado que se distingue por ser pequeño; las flores son chiquitas, es decir, cosas muy sencillas. Lo que ellas tejen y bordan es así, todo es muy exquisito, muy delicado. Es a lo que me refiero con que la artesanía es un reflejo del paisaje, de la naturaleza, de la región. En ese momento me di cuenta que la artesanía como te la pintan en los libros (que tampoco hay muchísimos libros que estudien la artesanía mexicana) no tiene nada que ver con la realidad. Los libros te dicen que este animal representa tal y tal, pero ya con las mujeres te das cuenta que lo que ellas cuentan contradice los libros. ¿Cuál es la participación de las artesanas en el producto final? Ellas participan haciendo las telas a mano, los bordados, etc., pero tienen sus tiempos y sus formas. Pedirles un volumen masivo sería perder el sentido de lo que se quiere hacer, que es un trabajo artesanal de calidad. Por ejemplo cada pieza de Arroz con Leche tiene elementos hechos a mano. Yakampot es diferente, aunque también las piezas tienen bordados y telas hechas a mano donde se puede reconocer el elemento mexicano fácilmente. La idea es que haya una liga más sutil con el pueblo en que se hizo.
4 – 7
¿Cuál es tu modelo de negocio? Mi modelo de trabajo son las cooperativas. Cuando vas a estas comunidades es evidente la pobreza y la marginación y trabajar con las mujeres te acerca incluso más a los problemas de la comunidad. Mi intención siempre ha sido conservar y rescatar el textil, al ver esta situación yo me quería volver un súper héroe de lo artesanal y salvar a todo el mundo de sus problemas. Pero luego me di cuenta de algo: estas mujeres lo que necesitaban era trabajo. Entonces yo les doy eso- chamba todo el año. Eso impacta en sus vidas, sus familias y en sus comunidades. Ellas tienen sus propias necesidades y anhelos y un error común es dar a las comunidades cosas que para ellos no son prioridad. Las apoyamos obviamente en todo lo que podemos, pero mi objetivo principal es dignificar su trabajo, entonces yo les pago bien por lo que hacen. Es un pago justo, con una relación laboral real, respetando nuestras diferencias culturales y respetando su comprensión del mundo y su visión de las cosas.
4 – 8
¿Cuál fue el momento clave para el éxito que ahora tienen Yakampot y Arroz con Leche? ¡Bueno, eso del éxito es relativo! Más bien sucede que mundialmente hay un movimiento que busca lo hecho a mano, que aprecia el pasado y la herencia cultural. El mundo está volteando a ver a Latinoamérica en ese sentido y muy especialmente a México. Entonces, sin darnos cuenta ni haberlo planeado así, Yakampot encajó muy bien en esta tendencia y desde hace tres años ha ido posicionándose ahí. Otra cosa es que los mexicanos quieren productos de moda nacionales, buscan y pagan por cosas hechas en el país que se vean mexicanas. Si a eso le sumas que es un trabajo bordado a mano, hecho por artesanas que se benefician de su trabajo, pues mejor. A mi parecer (y lo digo con toda la humildad posible) nadie había hecho un puente fehaciente entre la moda y el arte textil artesanal mexicano. ¿Qué consejo quisieras haber recibido cuando eras estudiante? Que la moda es cultura. Me hubiera gustado entender la moda como un fenómeno cultural desde la escuela. La ropa es algo que nos une como humanidad, todos
(excepto muy pocas tribus) usamos ropa, nos vestimos. Hay una relación ropa-cuerpo-sentirse bien que es universal. La moda es un síntoma de lo que pasa en un lugar, del tiempo que vivimos. Sin embargo la moda está viciada. Automáticamente se asocia con lo frívolo y el despilfarro. Mucha gente rechaza eso- decide vestirse hippie o fachosa, sin saber que al tomar esa decisión están siendo parte de la moda. Cuando me formé yo quería hacer moda contemporánea, y la artesanía siempre pensé que la iba a abandonar. Yo quería irme a Europa porque pensaba que tenía que vivir ahí para ser diseñador, porque es lo que siempre te dicen, hasta en la escuela. Cuando me fui de viaje a las “capitales de la moda” algo pasó. Tal vez tenía expectativas demasiado elevadas, pero al llegar a las casas de moda, no me emocioné. Como soy bastante geek, sentía que ya había visto todo en videos, fotos, lo había leído en artículos, etc. Además de que no me veía viviendo en esas ciudades. En ese momento entré un conflicto, porque lo que era mi anhelo no me había emocionado, así que no sabía qué seguía en mi vida. Entonces volví a ver mis raíces y dije: ¡Claro que puedo hacer algo aquí! Ya en ese entonces yo colaboraba en Arroz con Leche, pero me vino la idea de hacer algo contemporáneo para mujer y así surgió Yakampot. ¿Cuál es el espíritu de Yakampot? ¿Quién es la mujer Yakampot? La mujer Yakampot es una mujer culta, que entiende de dónde viene lo que está usando y la historia de la prenda. Ve la moda como algo cultural. Es sensible, puede apreciar la delicadeza del trabajo a mano y es una persona viajada. El espíritu de la marca son tres conceptos. Primero está la mexicanidad, es decir voltear a ver la raíz de lo que somos; el trabajo a mano, lo que le da un valor especial y una historia a cada pieza; y por último la atemporalidad, es decir, que una prenda Yakampot se pueda heredar varias generaciones, seguirse usando y teniendo vigencia. — Jorge Borrani
PRESENTE
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Los fen贸menos que te rodean
PRESENTE
En una relación con el café Todos lo toman, pero pocos saben que el café es uno de los productos de consumo con una de las cadenas de producción y distribución más complejas en el mercado El estudiante que aguante un día sin tomar una taza de café es una excepción. Podríamos decir incluso que quien ingresa a la universidad sin ser un consolidado bebedor de café adopta el hábito durante sus años en la facultad. El café se ha vuelto, sin duda, una cosa de todos los días. Esto no siempre fue así. El consumo del grano ha ido aumentando en México y se espera que la tendencia siga creciendo, según datos de la firma Euromonitor International. Los jóvenes son un atractivo mercado para las compañías cafetaleras. Con tareas que requieren de muchas horas de concentración y una exigente vida social, el café resulta ser un aliado para los estudiantes que necesitan quedarse despiertos en clase después de dormir pocas horas o buscan una excusa para una cita informal y platicar un rato más. El mismo estudio destaca que la entrada al mercado de nuevas cafeterías en los últimos diez años ha revolucionado el consumo, atrayendo a la población que antes no solía beberlo.
5 – 2
Lo tomas pero no sabes de dónde viene «El café es uno de los productos que la gente desconoce más, muchos lo toman y no se preguntan de dónde viene» dijo Vera Espindola, Gerente Regional para Latinoamérica de utz Certified, organización sin fines de lucro con base en Holanda que certifica los procesos © El Pájaro soyelpajaro.tumblr.com
de café sostenibles en el mundo. «Como consumidores tenemos que ser un poco más conscientes de su procedencia» agregó la especialista en economía del desarrollo. La versión sencilla del proceso detrás de la taza de café que tienes en tus manos es más o menos así: un agricultor, ya sea en México, Colombia, Brasil o hasta Vietnam, trabaja todo el año para sembrar y cultivar el café. Llegada la temporada de recolección, contrata a trabajadores –por lo general gente de muy bajos recursos– para la ardua cosecha. Los países del llamado “cinto del café”, que se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, tienen el clima perfecto para cultivar el grano pero suelen ser terrenos difíciles para una recolección automatizada. Excepto Brasil -el único país que cultiva en tierra plana y ya utiliza máquinas. Después de recolectado, el grano se lava, se fermenta, se lava de nuevo, se seca, se trilla y se selecciona. Es por esto que el 70% del costo de la producción se va en mano de obra. En México, de acuerdo a información revelada en la Cumbre Latinoamericana del Café 2013, más de 500 mil familias se dedican a su producción y las regiones que más producen son aquellas en y alrededor de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Los trabajadores y dueños agricultores de las fincas son la parte más importante del proceso.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Productores pequeños, comercio grande
Precios que duelen
El 90% del café en el mundo viene de pequeños o medianos agricultores. Lamentablemente, son ellos los que casi siempre se llevan la tajada del pastel más pequeña cuando su café se vende. Entre el consumidor final –como tú– y la persona que lo cultivó están varias organizaciones que intervienen para vender y distribuir el grano convertido en producto. Una vez recolectado, los agricultores llevan la cosecha a una cooperativa, o casa de comercio, donde organizan y clasifican el grano para su venta. Estas cooperativas negocian con los compradores a través de la bolsa de valores, que define los precios del café diariamente. Los críticos del esquema alegan que es injusto que un especialista en finanzas decida desde su escritorio en la bolsa de valores en Nueva York a cuánto se vende cada saco producido en otro país por alguien más y encima, ¡cobrar por ello!. Pero para los pequeños productores es difícil encontrar compradores, ya que esa no es su área de especialización. «El mercado es sumamente volátil, por lo que los precios suben y bajan constantemente. No hay mucho que los productores puedan hacer al respecto», explica Espindola.
El comercio del café es uno de los más importantes, situado debajo del petróleo en cuanto a materia prima. México exporta cerca de $685 millones de dólares en café anualmente. Pero el tema de los precios bajos persiste sin importar si estos apenas cubren los costos de los agricultores. Por lo general, las compañías que tuestan y empaquetan el café, los profesionales de finanzas que especulan con el precio y las cadenas de coffee shops como Starbucks, son los que terminan llevándose la mayor parte de las ganancias de cada venta de café en el mundo.
De “roya” y otros males inesperados En las últimas dos cosechas, un hongo llamado “roya” sorprendió a los productores de café en México y Centroamérica, debilitando sus matas de café hasta el punto en que no creció fruta. Se estima que cerca del cinco porciento de la cosecha se perdió. «Para proteger a los agricultores, ya sea de la volatilidad de los precios en el mercado internacional o de las posibles complicaciones en el proceso de cultivo, nacieron organizaciones como la misma utz Certified, Rainforest Alliance y Fair Trade USA», explicó Espindola. «La razón de existir de la UTZ es contribuir a que los productores tengan mejor oportunidad y una mejor eficiencia de sus procesos en sus cafetales», dijo.
Los consumidores ¿qué podemos hacer? «Una cosa es el papel que juegan estas grandes casas de comercio y otra es lo que nosotros deseamos como consumidores», dijo Espindola. «Las tiendas de café han crecido mucho en México porque la gente quiere tomar un buen producto que los haga sentir especiales», explicó. El país ha sido uno de los que ha podido fomentar ese aspecto de la cultura de tomar café en sus propias franquicias, como Punta del Cielo, por ejemplo. Lo que deseamos es una bebida que ya esté lista, que nos podamos llevar a donde vayamos y que sea fácil de obtener. Sería bueno también desear que el café que compramos sea mexicano y venga de un proceso de cultivo sostenible, en el que se aseguró que el productor se llevó una buena parte de la ganancia. «Un estudiante puede empezar por consumir responsablemente si compra el café de su país. Hay cadenas mexicanas que son muy buenas y que tienen excelente producto. Esa es mi recomendación: empecemos a tomar el café de México».
— Isabella Cota Periodista mexicana en Costa Rica, cubriendo la región Centroamericana para Bloomberg News y medios internacionales. Feminista, por cierto. @isabellacota.com
5 – 3
PRESENTE
TED te está mintiendo TED miente cuando promete “ideas que vale la pena divulgar”. Una promesa más exacta podría ser “ideas políticamente correctas, no demasiado controvertidas, que vale la pena divulgar”
5 – 4
Seguramente has visto uno o más videos de las charlas TED. Si eres como yo, tal vez hasta eres adicto a ellas y los vez mientras desayunas. ¿Has notado que al final de algunas, entra al escenario una persona que hace preguntas al presentador? Es Chris Anderson, el curador de ted. Su misión es “divulgar ideas” y te está mintiendo. Anderson supervisa todo lo que ves en los videos, principalmente qué temas se van a abordar y quiénes serán los presentadores. Su papel como curador es crear experiencias- observar, seleccionar, ordenar y mostrar la obra de artistas, científicos, tecnólogos y diseñadores con el fin de entender un tema en particular. Desde junio de 2006, Anderson decidió publicar gratuitamente los videos de las conferencias a través de ted. com y su influencia explotó. Desde entonces, las charlas han sido vistas más de mil millones de veces (según datos de su sitio oficial) y su demanda ha aumentado a tal nivel que, como si se tratara de una exclusiva universidad, hay que aplicar para asistir a la conferencia anual. De ser seleccionado podrás pagar unos $7,500 dólares por la oportunidad de asistir junto a otras mil personas a cinco días donde se discute el estado de la Tecnología, Entretenimiento y Diseño (siglas de la conferencia) así como de «la ciencia, los negocios, las artes y los problemas globales que enfrenta el mundo. Más de 70 oradores aparecen en el escenario principal para dar charlas de 18 minutos y algunas presentaciones más cortas, incluyendo música, performance y comedia», como anuncian en su página web. La calidad del trabajo de Anderson es innegable. La
BLA BLA BLA BLA
producción de las conferencias no le pide nada a Hollywood y el nivel del material expuesto es insuperable. Si eres llamado a dar una plática, el equipo de Anderson se encargará de ayudarte a crear un guión enganchador y crear apoyos visuales impactantes para hacerte como una estrella de rock del «arte de hablar en público». A partir de ese momento pertenecerás a una de las élites más importantes del mundo, que incluye entre sus miembros a Al Gore, Bill Gates y Bono. En 2010, Anderson invitó a dar una charla a Sarah Silverman, la polémica comediante estadounidense a la que nadie jamás se referirá como “la reina del humorismo blanco”. Sus rutinas retan al espectador con situaciones y palabras difíciles de escuchar. Su propuesta artística cuestiona el significado de las palabras y su capacidad de hacer daño. Sus chistes generalmente involucran temas escatológicos, dolorosamente cotidianos como la caca y el sexo, así como personajes históricos que pueden ser considerados políticamente incorrectos como Hitler o Jesús. Por lo tanto, cuando Anderson tuiteó «no me gusta hablar mal de mis conferencistas, pero creo que la presentación de Sarah Silverman fue francamente espantosa» recién terminada su charla, estallaron multitud de reacciones de apoyo a la comediante. Anderson borró el tuit pero el daño estaba hecho. “¿Qué esperabas?” era la pregunta generalizada. Silverman no dudó en responder: «Felicidades @chrisanderson, por hacer de las charlas ted un refugio inseguro para todos. Eres un percebe de mediocridad en el culo de Bill Gates». ¿Qué esperaba Anderson cuando invitó a la comediante más políticamente incorrecta del mundo a dar una charla? No se sabe. Lo que sí sabemos o podemos suponer, es la causa que provocó la reacción del curador: La comediante declaró que quería adoptar a un niño “retrasado” en referencia a Sarah Palin, política estadounidense que exigía entonces la renuncia de un político del partido contrario por haber usado esa palabra en público (“retarded” fue el término usado, cuyo significado es muy ofensivo en inglés. Su equivalente en español sería “mongolo” o “mongolito”. Auch).
VOCERO
%#@!
MOMENTO UNIVERSITARIO
OM!
[ Pero eso es lo que hace Silverman. Dice las palabras más horribles, las repite una y otra vez. Al principio no puedes escapar a la incomodidad. Pero su idea es que con la repetición, las palabras pierdan significado, hasta que llega un momento en que no pueden ser usadas para hacer daño. Desgraciadamente al curador de ted no le pareció una idea que valía la pena divulgar. Más tarde, Anderson se vió envuelto en otra muy diferente polémica sobre sus criterios curatoriales. En 2013 lanzó una carta dirigida a los organizadores de conferencias tedx (charlas con formato similar pero organizadas de forma independiente). El comunicado convocaba, entre otras cosas, a tener cuidado con ser utilizados para promover “pseudociencia”. En principio suena razonable. Evitar el hacer pasar por científicos a charlatanes y prevenir la divulgación de fraudes que perjudiquen a la audiencia. En la carta, Anderson y su equipo proponen claves para identificar la pseudociencia. Una de ellas es el tópico de fusionar ciencia y espiritualidad. «Tenga especial cuidado con cualquiera que trate de demostrar la validez de sus creencias y prácticas religiosas mediante el uso de la ciencia». Esta recomendación llamó la atención de Deepak Chopra, el famoso gurú espiritual cuyo trabajo reciente busca justamente unir ciencia y espiritualidad mediante los últimos descubrimientos en neurociencia. Junto a un grupo de científicos, Chopra estudia hace años el fenómeno de la “conciencia” como una propiedad más del universo, como la masa o la energía. Esta hipótesis propone entre otras cosas, que sistemas lo suficientemente complejos e integrados no tienen más remedio que volverse conscientes de sí mismos. En abril de 2013, Chopra y Anderson intercambiaron cartas abiertas en el Huffington Post en las que cada uno expuso puntos como que si ted está bajo el mando de ateos militantes, si la censura de los temas a presentar debe ser responsabilidad de los organizadores, si ted tiene algo en contra de la consciencia como tópico o si a la conferencia ya se ha invitado a líderes religiosos. En la última de las cartas, Chopra insiste que el problema no es si invitar o no a líderes religiosos, sino descartar como “pseudociencia” a la línea de investigación que fusiona ciencia y espiritualidad. Dos meses más tarde, Chopra insistió en continuar la dis-
1
“Nunca fui consciente de cualquier otra opción que la de cuestionarlo todo” -Noam Chomsky
]
cusión, al invitar a Anderson a moderar una sesión para presentar ambos lados del debate. Éste la rechazó y Chopra continúa defendiendo que la invalidación de las ideas no debe ocurrir por decreto, sino a partir de una discusión entre proponente y audiencia. Como menciona en una de sus cartas: «Todos somos adultos aquí, ¿verdad?». No se trata de tomar partido a favor de Silverman o Chopra. Se trata de pensar críticamente y como recomienda Chomsky, “cuestionar todo”1. ted no presenta todas las ideas que vale la pena divulgar. ted presenta principalmente las ideas aceptadas por el status quo. Sin duda presenta su versión más avanzada, pero limitada. ted es un club selecto donde intelectuales y celebridades hablan sobre las mismas ideas, que a pesar de todo, rechaza que lo llamen elitista (en su web tienen una sección específica que comienza con “¿Es ted elitista? En pocas palabras, no”). No esperemos ver propuestas diferentes como las de Silverman o Chopra sobre su escenario. Sin embargo, hoy todos tenemos mucho más en común con Anderson de lo que podríamos creer ya que actualmente, todos somos curadores. Con cada retuit, share y pin, estamos dando nuestro punto de vista sobre lo que creemos que es importante, interesante. Lo que creemos que es verdad. Internet facilita cada vez más este rol humano y fundamental de darle significado al mundo mediante la recopilación, selección, descarte y organización de ideas. Como curadores involuntarios, tenemos la responsabilidad moral de aclarar y aclararnos - que nuestro punto de vista es solo eso, un punto de vista. Que no hay forma de conocer la verdad, ya que es mucho más amplia de lo que nuestro cuerpo puede procesar. Que nuestras ideas o las ideas que nos gustan no son las únicas que vale la pena difundir. Incluyendo ésta, que si soy congruente, sólo es mi opinión.
— León Velázquez
5 – 5
PRESENTE
Brasil 2014: ¿a favor o en contra? ¿Por qué es la Copa del Mundo una prioridad?
5 – 6
Las protestas, las marchas y las demostraciones son un viejo fenómeno. No es nuevo que las personas salgan a la calle a demostrar su indignación y a externar sus necesidades. A pesar de la cobertura mediática de los levantamientos, estos ya no sorprenden a nadie. Brasil hizo mucho ruido en 2013. Se suponía que iba a ser un año excitante para el país en cuanto a economía, sociedad e infraestructura. Los expertos económicos predijeron crecimiento financiero y que un gran porcentaje de la población dejaría atrás la pobreza. El programa Río+20 daba esperanza a los activistas ecológicos y al país que pronto sería anfitrión de dos grandes competencias deportivas de nivel mundial. Todo pintaba bien. Entonces, ¿qué fue lo que sucedió para que se generara tanto resentimiento? Durante todo el mes de junio, varias ciudades de Brasil fueron escenario de protestas que llegaron a convocar hasta un millón de manifestantes. Si todo parecía tomar el rumbo querido, ¿qué fue lo que rompió este orden? Todas las predicciones hubieran podido llegar a término sólo si el gobierno hubiese formado parte de ellas. El objetivo no es hacer de este un artículo político, así que no hablaré acerca de política brasileña. Sin embargo, hay un problema que persiste y será la crítica central en las manifestaciones: la corrupción. ¿Qué tienen que ver los deportes con esto? Cuando el presupuesto del gobierno para las construcciones de estadios e infraestructura de la Copa del Mundo 2014 se hizo pública, el pueblo se escandalizó. En un país donde la tasa de impuesto sobre la renta es de alrededor de 27% y la carga fiscal total asciende a alrededor de 32% del pib, la gente espera mucho a cambio por parte del gobierno. Teniendo en cuenta que Brasil cuenta con sistemas de salud pública y educación deficientes, ¿cómo aceptar que se gasten millones y millones exclusivamente en infraestructura para el Mundial? Esta fue la gota que derramó el vaso, causando que millones de personas marcharan en las calles de distintas ciudades a todo lo largo de Brasil. Querían que su voz se escuchara. Ciudadanos de todas las edades y géneros querían dejar claro que no lo aceptarían más. Las
calles estaban adornadas con pancartas, carteles, máscaras y porras. Había carteles que atacaban directamente el tema de la Copa del Mundo: “Queremos hospitales que cubran los estándares de la fifa”, “Yo no voté por la fifa”, “¿Por qué es la Copa del Mundo una prioridad?”, “Cuando tu hijo se enferme, llévalo al estadio” y como estos muchos más. Los brasileños son un pueblo orgulloso de las cinco estrellas que coronan el jersey del scratch du oro, pero parece ser que durante ese mes se olvidaron de su playera amarilla y verde. La construcción de estadios ha sido todo un tema para el gobierno brasileño. No sólo por la gran cantidad de dinero que consume, sino porque la fifa está constantemente recordando que van tarde, haciéndolo un personaje importante en todo este alboroto. Primeramente se han mostrado aprensivos sobre la seguridad de los jugadores y mantiene el ojo abierto ante los levantamientos. Sin embargo, se espera tener algún tipo de protestas durante la Copa del Mundo, y están preparados para esto. La construcción de los estadios trajo otros temas a la luz, como el transporte e infraestructura pública. De 12 estadios, seis siguen en construcción y el gasto total previsto alcanza los ocho billones de reales (3.4 billones de dólares). Las marchas y demostraciones hicieron evidente que la población brasileña tiene una mejor idea de dónde gastar este dinero, que al final del día, es suyo. Es curioso como uno jamás pensaría que los deportes y la política pública están relacionados. Sin embargo en este momento el futbol, la fifa y la Copa del Mundo se han vuelto una sola institución, que al mismo tiempo no es ninguna. Lo que quiero decir con esto es que la fifa y el mundial de futbol tiene consumidores, seguidores y empleados; una gran cantidad de personas movilizándose con un sentido en común. La controversia alrededor de los estadios persistió debido a un accidente que sucedió a inicios de noviembre de 2013. Una grúa que
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
realizaba la estructura del techo de metal se desplomó causando la muerte de dos empleados en el lugar. El accidente ocurrió en Arena Corintios, el estadio de São Paulo donde se jugará el primer partido. Ojalá este sea el único incidente del tipo. Inicialmente toda la población apoyaba la idea de de ser el país anfitrión de la Copa del Mundo. El gobierno la promovía como esencial para el desarrollo y orgullo del país. Con el paso del tiempo las personas iniciaron a preguntarse si realmente el país estaba listo para auspiciar el evento y si era ese tipo de desarrollo el que querían tener. Los grandes eventos internacionales tienden a crear infraestructura en lugares poco privilegiados económicamente. La idea es atraer personas de todo el mundo como turistas. Es un hecho que cualquier ciudad donde estos eventos se llevan a cabo se vuelve centro de atención. Sin embargo pocas veces se cuenta que los enormes y asombrosos estadios, una vez terminado el evento deportivo, se abandonan y utilizan medianamente, desperdiciando el dinero invertido. Estos billones –o dinero público– pudieron haber sido utilizados en alguna otra política pública como educación y salud. Este problema se hace más grande en un país como Brasil, donde muchas áreas del país carecen de cobertura básica de salud, la educación pública es deficiente y la gente habita viviendas inadecuadas. Añadamos a esto que los estadios fueron construidos donde previamente había casas de lámina y barrios bajos, forzando a las personas a relocalizarse. La población no tiene una idea exacta de lo que quieren cuando piden desarrollo, pero saben que necesitan y quieren condiciones básicas de vida: buena educación pública, buenos hospitales y un lugar donde vivir con seguridad. Como la famosa economista Amartya Sen afirmó: «el desarrollo es libertad». Esta versión de la historia de la Copa del Mundo es una de las millones de narrativas y ejemplos que sacan a la luz la complejidad del desarrollo de un país, así como un problema de corrupción que permea en todos los estratos. La juventud brasileña de hoy en día es una que creció fuera de la dictadura, nació en una completa democracia y encontró que aún deben luchar por sus derechos. Estas manifestaciones mostraron al gobierno el gran nivel de insatisfacción en el que viven sus gobernados. Es la primera vez desde que Brasil es una democracia libre que tal cantidad de personas salen a las calles a exigir algo. Como brasileña puedo decir que mis padres lucharon por la libertad de expresión e hicieron posibles los derechos humanos en el país. Mi generación no conoció las dificultades de la democracia fallida. Es un momento que los jóvenes latinoamericanos comparten, a pesar de que cada país ha pasado por una historia diferente. Es parte de la lucha que día a día tienen las jóvenes naciones de crear identidad y compartir valores. La imagen que proyecta Brasil internacionalmente de crecimiento e innovación no corresponde con lo que gran parte de la población vive en su día a día. Siendo brasileña y habiendo estudiado Ciencias Políticas en el exterior, me doy cuenta de las
incongruencias existentes entre la imagen presentada y la realidad de mi país en los últimos años. Como joven de 23 años, salí a las calles en junio de 2013. Creo que la atención no debería centrarse como hasta ahora en la Copa del Mundo, sino en la estructura gubernamental. Uno de los problemas de las manifestaciones fue que las personas en la calle no se presentaron con un objetivo en común. Tenían distintas banderas, diferentes quejas y demandas; facilitando al gobierno el no tener que actuar en algo en específico. La Copa del Mundo tendrá lugar y los estadios serán construidos, pero la ciudadanía se está dando cuenta gracias a esto de cómo el gobierno cede más fácilmente a presión internacional que a las peticiones de su población. ¿Qué siente la juventud al respecto? Pedro Piccolo, es un joven de 29 años que participó en las marchas de 2013 en contra de la Copa del Mundo. Para él, el problema no es la Copa sino toda la corrupción que rodea el proceso; además de que existe un descontento en general por parte de la población. En las calles se veían todos los grupos sociales y espectros políticos. Las manifestaciones fueron un momento de unión ciudadana en contra del enemigo en común: la corrupción por parte del gobierno. Pedro menciona que la mayoría eran jóvenes estudiantes, ¿por qué? Porque es en manos de ellos de quien está el cambio. Cuando le pregunté si creía que la juventud mexicana y brasileña era similar me dijo que sí, sin lugar a dudas. México y Brasil son las economías más fuertes de latinoamérica, así que nos enfrentamos a retos similares. Para él, «somos quienes debemos de encontrar formas alternativas para toda actividad humana, ya que el camino que hasta hoy hemos tomado no está funcionando». Eugenio Telles es un joven de 26 años quien participó en la marcha más grande, no recuerda bien si fue la cuarta o quinta de junio. Su participación, sin embargo, fue breve. «Las marchas se corrompieron, perdieron el sentido inicial cuando muchas personas apolíticas se adhirieron con quejas simplistas y vagas». Las marchas no estaban dirigidas en contra de la Copa del Mundo, se dirigían a la situación política en general. Aquellas que la atacaban directo son intempestivas. Además, como señala Telles, «el dinero se gastó y el boicot arruinaría la oportunidad de ver la inversión florecer». Para él, la participación de jóvenes en las manifestaciones podría verse como muestra de un interés político naciente; aunque hay que observar esto con recelo. La mayoría asistieron porque era cool y no por estar realmente comprometidos con lo que se exigía.
— Rafaella Ferraz Ziegert Graduada en Ciencias Políticas, trabaja en una Consultora Medioambiental en São Paulo. Le encanta moverse en ambientes multiculturales, viajar y aprender idiomas. Su corazón late por proyectos de desarrollo social. rafafz@gmail.com
5 – 7
PRESENTE
GASTOS HORMIGA Cómo aprender a ahorrar sin morir (de angustia) en el intento
5 – 8
Si tienes entre 18 y 25 años, eres un estudiante foráneo o estás a punto de graduarte, te lo advierto: o ya estás cambiando la forma en que ves el dinero o lo harás en un par de años. A este proceso de transición yo le llamo el «ahora entiendo por qué Peter Pan no quería crecer». Es en estos años cuando empiezas a costear algunos o todos tus gastos o, como mínimo, a administrar el dinero que te dan tus papás para que te alcance hasta que vuelvan a depositar. Aquí hay dos opciones. La primera es que si estás chavo, y seguramente acostumbrado a estirar la mano cuando “necesitas” algo (y lo pongo entre comillas porque todo lo que realmente es una necesidad te lo dan tus solventes padres sin que lo pidas), esto de administrar el dinero es todo un reto. Seguramente te ha pasado que, de repente a mediados de mes, ya no tienes un peso y no entiendes en qué se te fueron tus preciados recursos. No te preocupas mucho porque ahora no pasa mucho o nada: hablas con tus papás, les pides ayuda, si acaso te regañan o te cuestionan para qué lo necesitas, te lo dan y se soluciona todo. Pero en unos años, cuando seas independiente, o incluso antes, quizás las cosas cambien, y entonces vas a saber lo que es amar a Dios en tierra de indios –o lo que es lo mismo, te las vas a ver negras–. La segunda es que seas como la gran mayoría de la población estudiantil mexicana, para quien ya es suficiente gasto tener que pagar por acceder a una educación de nivel universitario así que pedir un peso más a tus papás está fuera de cuestión. Tienes un trabajo de medio tiempo o alguna forma de generar ingresos de manera alternativa así que tienes que ser aún más organizado con lo que ganas y cómo lo gastas. A nadie le gusta tenerse que quedar encerrado sin salir los fines de semana porque ni para pagar el pecero le quedó. Por eso, te comparto algunas ideas que a mí me han
servido y que te recomiendo empieces a aplicar desde ahora para que puedas empezar a ahorrar (o por lo menos a que no se te acabe tu mesada antes de tiempo) y no batalles tanto al salir al mundo real post-universitario. ENTÉRATE DE CUÁNTO CUESTA LA VIDA Primero lo primero. Si eres foráneo, seguramente ya lo hiciste, si no, te caería muy bien darte una vuelta al súper y ver lo que cuestan las cosas que necesitas todos los días (comida, bebida, artículos de cocina, limpieza, papel de baño, etc.) y buscar en tu casa los recibos de luz, gas, agua y teléfono. Entérate de cuánto cuestan esas cosas sin las que no puedes vivir y automáticamente te va a hacer más consciente de qué tan bien inviertes tu dinero. HAZ CUENTAS DE LOS GASTOS POR MES Anota durante un mes todos los gastos que hagas en un archivo de Excel registrando la cantidad, el concepto y la fecha. Esto te va a ayudar a ver en qué se te va el dinero (comer fuera, alcohol, gasolina, taxis, etc.) y en qué período del mes necesitas más dinero. Esto para que planifiques y no te lo acabes antes de esos momentos en que se vuelve más crítico. Compara la cantidad total que gastaste ese mes con lo que te depositaron –o te dan de sobrecito en tu trabajo– y revisa bien, ¿te tuvieron que depositar dos veces? ¿saliste tablas? ¿te sobró? Si sí, ¿cuánto? ¿Según el Excel te sobró algo y no está en la cuenta? ¿lo tienes en efectivo o se te fue en tonterías que no recuerdas? Si haces este ejercicio una sola vez, vas a darte cuenta en qué puedes economizar para ahorrar más y tener más dinero para las dichosas “emergencias”, o para gastos más fuertes como el enganche de un auto.
PONTE METAS A CORTO PLAZO
SI TE SOBRÓ ALGO, NO LO USES No tomes el dinero que te sobró como un excedente para el próximo mes y déjalo como un ahorro. Si tienes alguna otra cuenta que no uses tanto, pásalo ahí o guárdalo en el cajón más escondido para que no lo veas disponible y no lo gastes. Si haces esto cada vez que te sobra dinero, podrás usarlo después para alguna emergencia. EVITA LAS PEQUEÑECES ¿Realmente necesitas tomar ese café de $60 pesos todos los días? ¿O esos tostitos? Aunque no lo creas, una gran cantidad de dinero se te va en esas “pequeñeces”: papitas, refrescos, cafés, propinas, estacionamientos y demás. Reduce el gasto hormiga al mínimo indispensable y acuérdate de todo lo que podrías comprar en el súper con ese Starbucks o con esas papas. Si puedes, lleva café del que hacen en tu casa en lugar de comprar uno en la universidad, o compra cajas de papas de las que te gustan y lleva una contigo cuando vayas a clase. Si varios amigos van al antro, júntense en casa de uno para pedir el taxi o llevar un solo carro, además de ahorrar el dinero del valet, se evitarán la multa del operativo antialcohol. EFECTIVO SÓLO PARA EMERGENCIAS Aunque parezca ilógico, tener una tarjeta de crédito te ayudará en varias cosas. En primera, evita el gasto hormiga; como no la aceptan en todos lados y en algunos lugares sólo puedes pasar cantidades arriba de cierta cifra, te permite evitar gastos innecesarios. En segunda te ahorra el esfuerzo de hacer el Excel que sugerí previamente. La tarjeta registra exactamente cuáles son tus gastos, dónde y en qué fecha y así siempre sabes en qué se te fue el dinero. Al final, a largo plazo, si tienes una tarjeta de crédito con un buen historial crediticio (o sea, que siempre pagas a tiempo lo que debes), te será más fácil obtener créditos para compras más grandes como un automóvil o un departamento. Tener una tarjeta de crédito a tu nombre es sencillo. Muchos bancos manejan tarjetas de crédito para universitarios, que aunque tienen límites de crédito bajos, te sirven para empezar con esta práctica. Recuerda nunca gastar más de lo que recibes mensualmente para que no generes intereses y te salga más caro de lo que tenías planeado.
Tal vez ahora no ves la utilidad de ahorrar a largo plazo (aunque obviamente la tiene); sin embargo, es necesario forjarte el hábito desde ya, por eso yo te recomiendo que empieces a guardar “para algo”, de preferencia un meta a corto plazo. Puede ser un viaje con tus amigos, esa bolsa de marca que tanto quieres, ese concierto al que todos tus amigos van a ir o para lo que se te ocurra, lo importante es ahorrar. Si te acostumbras a guardar el dinero en esta etapa de tu vida para metas pequeñas, ya no te será tan difícil en un futuro para metas más grandes y ambiciosas como el enganche de un departamento, un auto nuevo o un viaje a Asia. ANALIZA TUS COMPRAS ANTES DE HACERLAS ¿Mueres por esa blusa de moda? Antes de cargarla a tu tarjeta, pregúntate esto: ¿cuántas blusas tengo del mismo color o del mismo corte?, ¿tengo la falda o el pantalón con el cual combinar esa blusa o voy a tener que comprar algo que le quede?, ¿tengo eventos para usarla próximamente? Y por último, ¿la voy a usar lo suficiente como para desquitar lo que costó? ¿Quieres la nueva tablet? Antes de pagarla, piensa esto: ¿cuánto llevo con la anterior que me compré? ¿Qué tantas características tecnológicas han cambiado del modelo anterior a este? ¿aprovecharé con frecuencia esas nuevas tecnologías o me van a pasar desapercibidas? ¿cuánto va a tardar en salir el próximo modelo? En relación con la anterior, ¿qué tanto va a mejorar el uso que le doy? Es probable que esa blusa o tablet sí cumplan con los requisitos para adquirirlos, pero el preguntarte esto siempre te ayudará a prescindir de otras compras que seguramente no te hacen falta ni mejoran tu vida. Esto te dejará dinero libre para gastar en cosas que sí lo harán. Aunque no quieras, especialmente en esta etapa de tu vida tan despreocupada, pensar en el dinero cada vez que lo usas es muy importante para concientizarte de lo que vale y así administrarlo mejor. Si te acostumbras desde ahora, eventualmente y después de mucha práctica, no será tan molesto y desgastante decidir en qué gastar tus recursos y será algo que ya hagas por default.
— Brenda Elizondo nacida
montErrEy, n. l. En 1988. Estudió ciEncias dE la comunicación En la univErsidad dE montErrEy. miEmbro orgulloso dE la comunidad godínEz, amantE dE la callE, la comida, las fiEstas y los viajEs.rafafz@gmail.com En
5 – 9
PRESENTE
La nueva estética del tatuaje El diseño gráfico salta del papel para volverse piel
6 – 6
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
© Chaim Machlev.— © Loreprod Anzini.—
Actualmente hay una corriente estética en el tatuaje que toma elementos del diseño gráfico para crear iconografías muy distintas a las calaveras, dragones y grafismos tribales a los que estamos acostumbrados. Platicamos con dos reconocidos artistas del tatuaje para que nos contaran de su estilo, su carrera y nos dieran algunos consejos. Lorenzo “Loreprod” Anzini vive en Gradara, Italia, y tiene un estilo de tatuaje inconfundible, colorido e irreverente. Anzini se inició como diseñador gráfico. Sin embargo, el diseño dejó de parecerle satisfactorio así que decidió seguir su sueño de la infancia y convertirse en tatuador, aplicando de manera muy intuitiva su experiencia como diseñador sobre la piel. Chaim Machlev es originario de Israel, tiene 33 años y apenas hace tres años se mudó a Berlín para aprender a tatuar. Sin educación artística o habilidades especiales para el dibujo, en poco tiempo fundó su estudio Dots to Lines. Todo inició cuando decidió hacerse un tatuaje: «El proceso me pareció tan espiritual que cambió mi vida». Entonces, Machlev empezó a ver y soñar tatuajes todo el tiempo, así que se fue cinco días al desierto israelí para cuestionarse la idea de dedicar su vida a este arte, dejando su trabajo como administrador de proyectos en una
compañía de tecnología de información. Para él, aprender a ser un artista de tatuajes en Berlín sonaba más realista que quedarse en Israel. «Me parecía fascinante dedicar los días a cambiar el cuerpo de las personas, experimentar decidiendo qué líneas fluyen mejor para un cuerpo». El estilo que desarrolló desde que empezó a tatuar en 2010 se debe tanto a su fascinación por las computadoras (especialmente las líneas y figuras geométricas), como a su espiritualidad, como se ve en sus detallados mandalas. «Lo bueno de ser un artista no educado es que no estoy impuesto a crear algo definido. Aunque suene raro, crear líneas fluyendo por la espalda de alguien es más fácil para mí que tatuar un ancla tradicional». Al preguntar a Machlev cómo define su estilo nos dice: «Lo que hago es tan raro y minimalista, que el estilo mismo me ruega no ser clasificado con una etiqueta». Por su parte, Anzini se refiere irónicamente a su trabajo como “tatuaje propaganda”. Le gusta que la gente reconozca su estilo: «Cuando escuches que alguien diga sobre un tatuaje, “es un Loreprod”, habré logrado mi objetivo». Machlev explica que muchos de sus clientes no están tatuados y que a muchos no les interesaba estarlo antes de contactarlo, «en opinión de mis clientes estos patrones no
6 – 3
PRESENTE
© Chaim Machlev.— © Loreprod Anzini.—
6 – 4
son lo mismo que el tatuaje tradicional, lo perciben como algo más artístico». Según Anzini, la percepción del público hacia los tatuajes ha cambiado, en gran parte gracias a la evolución en la estética y a que «la calidad de los tatuadores ha mejorado mucho. Aún hay prejuicios, pero desaparecerán pronto». Machlev relata que después de su primer tatuaje entendió lo que es «la belleza de permitir que alguien altere tu cuerpo». Para Anzini el tatuaje es un arte que llegó para ser parte del mundo, «ha cambiado mucho, para bien y muchísimos ilustradores y artistas comienzan a tener un enfoque diferente, considerando a la piel como un lienzo en el que puedes hacer cualquier cosa, lo cual en mi opinión es cierto». Esta perspectiva se nota a simple vista en su trabajo, donde mezcla íconos de cultura pop con grabados e ilustraciones, elementos que no son tradicionales en este medio. El proceso de hacerse un tatuaje podría parecer simple: elegir un diseño y ponerlo en la piel. Pero artistas como este par han desarrollado su propia estética. «Si me pides un trabajo es porque te gusta lo que hago, pero nunca olvido el requisito del cliente. Siempre busco ayudarlo para sacar lo mejor de la idea». El cliente sólo le da pequeños elementos a desarrollar, «y todo lo demás lo pienso yo», comenta Anzini. Para Machlev, el tatuaje es algo tan personal como trascendental. «No hay nada de malo en entrar a un estudio y elegir un diseño, pero hay una manera más espiritual, más tardada y abstracta, que requiere más confianza y energía». Dice que se le dificulta ir a convenciones de tatuaje porque nunca ha podido hacerlo frente a otras personas. «Ser tatuado es un proceso que hace aflorar muchos sentimientos, para experimentarlo adecuadamente es necesario romper la barrera entre cliente y tatuador por completo y hacer el proceso lo más íntimo posible». Es por esta razón que en su estudio privado no recibe clientes sin cita y sólo hay una persona a la vez. «Si estás intentando tener una experiencia espiritual, es imposible tatuar más de una persona al día. No tatúo cuando no siento una conexión positiva con el cliente, creo que es la manera más honesta de llevar el proceso». Machlev opina que «es más satisfactorio tener un diseño especialmente creado para tu cuerpo». Sus clientes viajan para tatuarse y él los atiende hasta la hora de su cita y no hace bocetos. «Podrían verse bien en papel pero no encajarían con el cuerpo
del cliente». La apertura y disposición del cliente son importantes para hacer un diseño personalizado: «mis creaciones favoritas han sido en gente que vino sin ninguna idea de lo que quería, pero con una fuerte voluntad de ser tatuados por mí». Pero, ¿de dónde viene la inspiración de estos tatuajes tan abstractos? «La naturaleza es el motivo más honesto en que un artista puede inspirarse», comenta Machlev y aunque a primera vista no lo parece, sus diseños reflejan aspectos muy matemáticos y espirituales. Desde lejos estos tatuajes resultan atractivos pero es de cerca cuando resaltan más, aunque algunos no sean complicados gráficamente. «Es cuestión de cómo es el cliente, cómo se mueve, cómo habla, cómo se describe a sí mismo y cómo quiere ser descrito». Los diseños a mano alzada de Machlev a veces tardan más que el proceso de tatuaje en sí mismo. «Las líneas que flotan por el cuerpo son a veces difíciles de encontrar, especialmente en diseños geométricos. Nuestros cuerpos son irregulares, asimétricos, por lo que al intentar poner un diseño simétrico termina por verse falso». Anzini tiene un estilo mucho menos abstracto. Su principal preocupación es traducir las ideas de sus clientes en imágenes. «Me encantan las exigencias de mis clientes. A veces me ponen a prueba seriamente con ideas muy extrañas, muy psicológicas». Al pedirle a Anzini un consejo para alguien que quiera tatuarse nos dijo que la clave es «tatuarte cosas que te hagan feliz. El tatuaje debe ser terapéutico, te acompañará de por vida y no hay cosa peor que tener uno que no te gusta». De los tatuajes que él tiene, «cada uno tiene una historia personal más o menos bonita. El único que odio es una tortuga maorí que me hice cuando tenía 17 años. Horrible… pero como está en mi espalda nunca lo veo, así que estoy tranquilo». Machlev reconoce la dificultad de aprender a tatuar, pero a pesar de eso, su historia prueba que no es necesario pasar años como aprendiz para lograr un estilo. «Lo más importante es qué tanto lo deseas y lo que estás dispuesto a sacrificar. Tenemos muchos sueños y los abandonamos, pero si yo pude lograr ser un artista que la gente viaja desde lejos para que le tatúe, entonces cualquiera puede ser lo que quiera ser, sólo tienes que soñar para luchar por eso. De hecho si no luchas por tus sueños, ¿por qué vas a luchar?».
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
6 – 5
— Jorge Borrani EstudiantE
dE doctorado En psicología.
intErEsado también En las artEs, los dErEchos humanos y la ciEncia.
suElo
tEnEr opinionEs poco popularEs
pEro cocino biEn.
@jorgEborrani
FUTURO
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Visiones de lo que estรก por venir
FUTURO
La educasion esta en otra parte EL PROSESO DE APRENDIZAGE EN MANOS DEL ESTUDIANTE AL QUE NUNCA SE LE HA ENSENADO COMO APRENDER
6 – 8
Hace cuatro años entré por primera vez a un salón de clase con el propósito de enseñarle a un grupo de jóvenes a escribir con corrección. Los recuerdos de mi propia experiencia como estudiante me decían que todo era una pérdida de tiempo, que a esa edad no se aprovecha mucho y que si en ese momento de mi vida me preguntaran qué había aprendido difícilmente habría logrado contestar algo satisfactorio. La invitación a dar clases me llegó de imprevisto. Estudié humanidades a sabiendas de que uno de mis destinos probables sería el mundo académico; pero mi futuro ideal implicaba discutir de manera adulta con otros interesados en temas literarios o filosóficos. A pesar de mis dudas acepté la invitación y conforme se acercaba el primer día de clases me iba convenciendo más de que había tomado la decisión correcta. Me hice a la idea de que podría hacer una diferencia -recordaba a algunos de mis maestros como individuos desencantados que por incompetencia o mero azar habían desembocado en una profesión que no deseaban. Yo era distinto. Un apasionado del lenguaje y la literatura que podía
hablar interminablemente sobre libros y creía fervientemente en la noción de Gabriel Zaid de que la literatura como mejor se propaga es por contagio. Pasó el semestre entero con gran rapidez, un presagio de la experiencia del tiempo en la vida adulta. Hablé mucho de literatura, compartí lecturas que conmovieron a los alumnos y fui bien recibido por ellos. Terminó el semestre y me sentí tan satisfecho con mis logros que decidí que mi primer trabajo tras obtener mi título de licenciado sería como maestro. En un principio todo era magnífico, enseñaba por las mañanas y las tardes las dedicaba a un empleo de oficina que no hacía más que resaltar lo divertido que era en comparación a pasar horas manipulando hojas de cálculo. Tras un año me incorporé al cuerpo docente de tiempo completo y fue entonces cuando empezó a descorrerse el velo. Tuve que aceptar una certeza terrible que ya antes se había asomado como sospecha: en materia de educación, vivimos en el error. Dejé de hablar tanto durante las clases y empecé a escuchar, noté que los alumnos llegaban con serias deficiencias, no sólo en cuestión de conocimientos sino en
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
competencias verbales elementales. Resulta alarmante recibir alumnos provenientes de colegios privados y encontrarlos tan limitados en su manejo del idioma. A mi curso llegaban para aprender sobre los clásicos de la literatura, pero tenía que interrumpir las clases sobre Sófocles o Kafka para aclarar alguna duda sobre vocabulario u ortografía básica. Las deficiencias estaban ahí desde el primer día que entré a un salón a dar clase, pero sólo a partir de ese momento fue que empecé a preocuparme por lo ineficiente que es nuestro modelo educativo. Como maestro uno puede hablar mucho, los alumnos aparentar que escuchan, incluso pueden escuchar de verdad, pero eso no sirve para nada. Si hasta entonces yo había estado tan satisfecho y ahora de pronto empezaba a ver las grietas no era porque las generaciones hubieran cambiado mucho, era la mirada que yo proyectaba sobre ellos la que era distinta. En un principio puse en práctica la metodología que yo aprendí: dar cátedra, hablar elocuentemente sobre los temas y encargar lecturas y escritos de tarea. El proceso de aprendizaje quedaba entonces en las manos del estudiante, pero al estudiante nunca se le ha enseñado cómo aprender. Intenté otras formas. Diseñé actividades pensadas en el desarrollo progresivo de conocimientos, habilidades y actitudes integrados para resolver problemas y elaborar propuestas. La vida entera se me consumía en la planeación y eso era sólo una parte de mi trabajo. Terminó el semestre y mejoró el nivel de los alumnos. Pero los logros son escasos cuando se considera todo lo que se invierte: dinero, esfuerzo, infraestructura. Los maestros que se toman en serio su trabajo no pueden hacer más que sentir tristeza al ver que su mayor ganancia en todo este asunto, la satisfacción de ver a sus alumnos desarrollar sus capacidades, es ínfima en proporción al desgaste que su propia persona debió sufrir durante el periodo escolar. No hablemos ya del asunto de la compensación económica, es de mal gusto. Si presento una narrativa que ilustre mi proceso que pasó del escepticismo al idealismo y posteriormente a un pesimismo que se ha matizado hasta alcanzar un presente estado de actitud crítica mesurada, es sólo para ilustrar la impotencia y el desencanto que llevan a muchos maestros a desertar sus puestos o, peor aún, a permanecer en ellos con una actitud cínica. He comenzado a pensar en lo que este nivel educativo representa para los estudiantes. Los he interrogado al respecto y los he observado. Lo ven precisamente como un momento de transición y no como un lugar que realmente los prepare con los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán cumplir sus objetivos. De hecho la mayoría tienen intereses extra académicos que bien podrían desarrollar hasta la excelencia, si no fuera porque deben cumplir con una trayectoria educativa estandarizada. ¿Por qué necesitamos realmente que todos estos jóvenes finjan que conocen la tabla periódica? Algo anda muy mal si en esta etapa vital en vez de potenciar talentos y permitir la exploración y experimentación de los propios intereses nos dedicamos a forzar una cierta uniformidad que es más bien imposible. Sería una necedad señalar culpables. El problema es demasiado complejo como para lanzarse a responsabilizar a quien sea. Los más ingenuos podrán aludir a los intereses de empresas y gobiernos, pero dentro de esas mismas instancias se enfrentan visiones antagónicas
sobre lo que debe ser la educación. Incluso en el nivel más pequeño, desde la trinchera del aula, las propias subjetividades de maestros y alumnos albergan en su interior concepciones contradictorias sobre el sentido de eso que hacen todos los días que se presentan a un salón de clase. El sistema educativo como lo conocemos es obsoleto, desde sus fundamentos. Lo ideal sería poder detenerlo todo y empezar a reflexionar, de verdad, sobre el sentido de la educación y lo que supuestamente queremos lograr. Seguir contemplando como válida la manera en que se han organizado las instituciones educativas es negarse a reconocer las características del momento histórico que vivimos. Los modelos tradicionales de educación tendrán que llegar a tal grado de insuficiencia o desvío de su propósito original para que seamos capaces de pensar en otras posibilidades para la educación. Quizá desde algún estado de perplejidad e insuficiencia sea posible empezar a idear una educación relevante. Tenemos que establecer objetivos. Para muchos se trata de una cuestión de facilitar la empleabilidad. Otros piensan en la formación de buenos ciudadanos. Algunos románticos hablan aún de los viejos valores de la prácticamente extinta cultura humanista y aluden a la cultura general y una formación equilibrada; yo mismo he caído en esto. En la práctica las instituciones muchas veces arman programas académicos eclécticos que no cumplen satisfactoriamente con ninguna de dichas funciones y lo único que le proporcionan al estudiante es la posibilidad de incrementar su capital social en un entorno seguro que los mantiene ocupados mientras llegan a la siguiente etapa de sus vidas, ya sea un nivel educativo subsecuente o la inserción en el mercado laboral. Habría que repensar el sentido de la educación al margen de la tiranía de las políticas y los planes de estudio diseñados de manera vertical. Escribo esto sin un ápice de cinismo, pues aunque al momento de redactar este artículo sigo siendo maestro, he reflexionado profundamente sobre mi propio proceder y esto ha reorientado mis esfuerzos. Mi práctica docente ha estado imbuida por el espíritu socrático y más que ofrecer certezas propicia la incomodidad. Sin perder la esperanza en la llegada de una futura reformulación de nuestro concepto de educación, creo que lo único que realmente vale la pena enseñar es la emancipación intelectual y la compasión. El resto de los saberes y técnicas pueden derivarse de un intelecto autónomo que sea capaz de volver la mirada sobre sí mismo y construir su propio proceso. El resto de los códigos morales, planteamientos éticos y leyes, bien pueden partir del principio de la compasión. Si el futuro de la educación ha de ser, se ubicará en la encrucijada de ese pensamiento autónomo, las herramientas tecnológicas y la compasión. De lo contrario, no será y estaremos condenados a ser testigos de nuestra propia extinción. — Marco Antonio Alcalá maEstro
dE litEratura dEsdE hacE trEs años.
En
EstE
momEnto planEa un proyEcto Educativo para implEmEntarlo En una comunidad masái En
KEnia.EscribE
irrEgularmEntE En
gEomEtriadElabismo.com marcoantonioalcala@gmail.com
6 – 9
FUTURO
Impresión 3D: la nueva revolución industrial La tecnología de fabricación por adición que está cambiando el sistema de producción
7 – O
La capacidad de producir objetos que son copias exactas de otros o que pueden ser diseñados en el momento va a revolucionar la manufactura y el transporte de todo lo que consumimos. El cambio ya está sucediendo y los números indican que este negocio va a seguir creciendo exponencialmente. En 2012 la firma de consultores Wohlers valuó el mercado de las impresoras 3d en 1.7 billones de dólares y prevén que para 2015 esta industria valdrá 3.7 billones de dólares. La primer impresora 3d fue creada por Chuck Hull en 1984 para 3d Systems, una empresa que en 2013 aumentó el valor de sus acciones en más del 275% y en ese año ocupó en el segundo lugar de la lista de las cien empresas de más rápido crecimiento de la revista Fortune. Abe Reihental el director ejecutivo de 3d Systems, en entrevista para Bloomberg TV, dijo que la mitad de las máquinas que vende se usan para hacer carretes industriales, y que las industrias del transporte, la manufactura y los juguetes se perfilan como los clientes más importantes. También, mencionó que últimamente hay una tendencia dentro del sector educativo en la adquisición de estas máquinas. Reihental sugirió que el mercado crecerá hacia los hogares y las oficinas pequeñas, donde se usarán las impresoras para hacer objetos de uso cotidiano como tazas, utensilios de baño, engrapadoras, sellos, etc.
El reporte de 2013 Impresión 3d y el futuro de la manufactura de la influyente compañía de tecnologías de información CSC, señala que incluso podrías no tener que comprar una impresora 3d, sino únicamente diseñar tu idea, enviar el archivo y recibir un paquete con el objeto. Esto significa evitar los gastos generados en los prototipos, la manufactura, el ensamblaje, la distribución, el almacenamiento y el vendedor al menudeo, además de los gastos de transporte. Estos servicios ya existen, pero quien logre hacerlo más eficiente podría ser el Amazon del futuro. Según este mismo reporte, el campo médico está teniendo grandes avances actualmente gracias a esta tecnología y sólo faltan algunos años para que empiecen a usarse masivamente. La posibilidad de hacer prótesis, riñones, injertos de piel, reemplazos de huesos y de vías respiratorias en impresoras 3d podría ser un procedimiento estándar en la siguiente década. Incluso se habla de la posibilidad de usar células madre que se impriman para recuperar zonas de tejido perdidas. Piezas y prótesis dentales serán impresas en el mismo consultorio, así como los aparatos de ortodoncia invisibles e incluso los cepillos de dientes a la medida del usuario. Las aplicaciones impresas para el campo de la salud pueden ser menos elaboradas pero igualmente salvar vidas, incluso en situaciones de desastre. Un ejemplo es la historia de Ashley Dara de iLab Haiti, quien narró a la agencia de medios NPR que durante el terremoto de 2010 se agotaron las pinzas para cordón umbilical en uno de los hospitales de Puerto Príncipe, una pieza relativamente simple que tuvo que ser reemplazada por un material aún más preciado, los guantes médicos.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Basados en esta historia que puso en riesgo la salud de médicos y enfermos, iLab Haití está entrenando a un grupo de personas de la comunidad en un laboratorio que ya generó algunos prototipos para hacer una pinza económica y funcional impresa en 3d. Con esto se simplificará el envío de ayuda a zonas de desastre, ya que sólo será necesario enviar un mismo material base para producir ésta y muchas otras piezas de material médico, desde pinzas hasta sondas y catéteres de intubación. Las limitaciones de esta tecnología parecían ser: el precio, la velocidad y la precisión de las impresoras. Sin embargo, estas barreras han ido derrumbándose una a una. Los precios se han reducido estrepitosamente: 3d Systems lanzó en 2013 un modelo de mil trescientos dólares con excelente calidad de 15 cm cúbicos que imprime en plásticos. Por mil dólares más se puede imprimir usando tres colores a la vez. Sin embargo hay otras empresas como MakiBox o ROBO3D que ofrecen impresoras de 10 cm cúbicos entre $200 y $700 dólares. Portabee tiene un modelo portátil que ronda los $400 dólares. Anteriormente casi cualquier objeto tomaba días en imprimirse debido a que sólo había impresoras de una cabeza de impresión, misma que tenía que generar toda la estructura del objeto. Actualmente una impresora de cinco cabezas puede imprimir 15 milímetros verticales por hora en un objeto de 30 cm de diámetro. Otros retos son el precio y la variedad en el material con que se imprimen los objetos. Jean-Christophe Blumet, asesor de comunicación visual explica que el antecedente de esta tecnología, las impresoras en papel, aunque son un medio económico, requiere de consumibles que son caros. Todo indica que esto no será un obstáculo para la impresión en 3d. Originalmente, esta impresión se hacía poniendo una capa delgada de una solución química que se solidifica al recibir un láser uv, capa por capa hasta formar el modelo completo. Ahora existe otra forma más sencilla de realizar este proceso: derretir un material, usualmente plástico (pero incluso se puede sustituir por materiales como queso o chocolate para crear modelos comestibles), que viene en forma de tubo (como las cargas de las pistolas de silicón) para formar las capas de material. La técnica más novedosa implica usar materiales pulverizados, ya sea plásticos como el acrilonitrilo butadieno estireno o polímeros como el poli-ácido láctico, que se obtiene del almidón de maíz. Otros materiales pulverizados que pueden usarse son la cera, la cerámica o el metal, los cuales son calentados o mezclados con pegamentos para generar las capas del objeto. También existe la opción de usar titanio pulverizado, tecnología desarrollada por Metalysis, una compañía del Reino Unido. Esta novedosa técnica ha interesado a Mercedes-Benz y Boeing por la posibilidad que ofrece de hacer partes para carros y aviones en impresión 3d.
En ocasiones la complejidad de un producto no radica en la producción de sus piezas, sino en el ensamblaje, lo cual tampoco será un problema en el futuro. Un grupo de investigadores liderados por la Dra. Balasz de la Universidad de Pittsburgh, recibieron recientemente apoyo de la Marina estadounidense para desarrollar lo que han llamado impresión en 4d, que implica imprimir en 3d un objeto que puede reaccionar al calor o al agua para transformarse y ensamblarse sin intervención humana. Esta tecnología está inspirada en las reacciones de algunos compuestos químicos bajo diferentes condiciones, de manera controlada y programada. Esta tecnología podría producir puentes, refugios temporales o lanchas que se ensamblarán al entrar en contacto con el agua. En el laboratorio de auto ensamblaje del mit, dirigido por Skylar Tibbits, se está trabajando para desarrollar tubería que pueda regular su forma para cambiar la presión de agua o incluso mover el agua misma sin necesidad de bombas de presión, ni motores que consuman mucha energía. Blumet explica que un efecto más generalizado de la impresión 3d, será la posibilidad de reemplazar una pieza averiada con una pieza impresa, lo que acabaría con la obsolescencia programada -proceso que ocurre cuando después de determinado tiempo de usar un producto, una de las piezas claves se daña y no hay refacciones o éstas resultan más caras que un producto nuevo-. Aunque la tecnología 3d permita en cierta forma “saltarse” al diseñador industrial, esto no significa que el diseño desaparecerá. Blumet explicó que la capacidad de un artista o de un diseñador no reside en las tecnologías que puede manejar, sino en las ideas que tiene. Él opina que «cuando uno sale de la escuela, el conocimiento que tiene ya está volviéndose obsoleto, por eso la educación lo que debe empujar es el entendimiento conceptual del diseño». Es decir, la impresión 3d revela la necesidad y la importancia del diseño en nuestras vidas. Blumet nos explica que por un lado está la globalización, que nos da productos iguales a todos y por otro hay una tendencia a reapropiarse de los objetos, un fenómeno que se conoce como personalización masiva, que es la capacidad de que cada quien genere algo propio y único. Para Blumet «esto refuerza nuestro sentido de identidad, sin un costo excesivo». Probablemente éste sea el punto en el que la impresión 3d cambiará nuestras vidas en el futuro.
— Jorge Borrani fuentes: Samuel Cepeda & Jean-Christophe Blumet
7 – 1
FUTURO
EL PODER SECRETO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO La diferencia entre un equipo mediocre y uno sobresaliente
7 – 2
¿Cuántos trabajos en equipo has tenido que entregar desde que entraste a la universidad? Entiendo, es normal que no lleves la cuenta. ¿Te gusta trabajar en grupo? Ojalá que sí, porque esto apenas empieza. Ya sea que pienses ser emprendedor o empleado, vas a tener que trabajar grupalmente. No sólo eso, si quieres proveer productos o servicios importantes, tu equipo va a tener que ser extraordinario. Tal vez esto fue lo que motivó a Thomas Malone, profesor del mit, a realizar una investigación sobre qué es lo que hace que un grupo de trabajo sea más inteligente que otro. El estudio removió mitos sobre la inteligencia colectiva que todo mundo asumía y de paso, encontró un hallazgo sorprendente que puede cambiar el futuro de cómo trabajamos colectivamente. Ya se sabe, si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres ir lejos, ve acompañado. Así que, si quieres llegar lejos, mejor hazte a la idea de trabajar en equipo el resto de tu vida. Si quieres ser el mejor en tu área, confía en que las cosas se te facilitarán en la medida que trabajes con el mejor equipo que puedas encontrar, el que tenga un alto ci colectivo. Pero, ¿cómo identificar un grupo así? ¿Se puede determinar? La respuesta es sí. En el manual del Centro para la Inteligencia Colectiva del mit se define al coeficiente intelectual colectivo como «la inteligencia que surge de la colaboración, el esfuerzo
conjunto, la competencia de muchos individuos y aparece en la toma de decisiones por consenso». Por muchos años se supuso que la inteligencia de un grupo era dada por la suma de la inteligencia de sus individuos. Se asumía que un equipo formado por individuos con alto ci produciría una agrupación innovadora e inteligente. Así que la recomendación hasta ahora había sido: rodéate de personas más listas que tú, a las cuales respetes y de quienes tengas algo que aprender. Sin embargo, aunque no es mala idea rodearse de gente brillante, se ha descubierto que esto no asegurará que el grupo sea brillante en su conjunto. Malone ha investigado el tema durante los últimos años y hace poco nos dio una noticia mala y una buena. La noticia mala es que no hay una correlación fuerte entre el ci de los miembros de un grupo y el ci colectivo del mismo. No importa si tu equipo está repleto de listos o desbordándose de tontos, el ci colectivo no mostrará relación con el de tus compañeros (ni con el tuyo, que no se te olvide que estás en ese grupo por tonto o por listo). La buena noticia es que encontró ciertos factores que sí determinan la inteligencia de un grupo. Uno de los que correlacionó significativamente con la inteligencia colectiva fue el grado en que sus miembros participan uniformemente en la discusión de grupo. Cuando una o dos personas dominan la discusión, en promedio éste resulta menos inteligente.
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
Sin embargo el factor que quizás sea el más sorprendente es la proporción femenina en el grupo. Los que tienen mayor número de mujeres se correlacionan directamente con equipos más inteligentes. Sharon Vosmek, la directora ejecutiva de Astia, una firma de capital de riesgo de Silicon Valley, afirmó durante una conferencia en Stanford, que el estudio se repitió en esa institución y en la Universidad de Michigan, arrojando los mismos resultados. ¿Es todo? ¿Así de fácil? ¿Me aseguro de que mis equipos tengan una proporción alta de mujeres y ya está, tendré un colectivo más inteligente e innovador? Pues prácticamente sí. Pero hay un problema grande en medio. John Gray lo puso así: «los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus». El ecosistema social y de negocios está diseñado para facilitarle la vida a los hombres. Las mujeres que logran sobresalir en este entorno son excepcionales: son aquellas que superan el machismo de una firma de abogados después de haber sido estereotipadas como princesas de Disney, son las que han obtenido esa promoción a pesar de no irse de cervezas ni al campo de golf con el resto de los caballeros, que es donde ellos se enteran de esas oportunidades. Y además del tema de género, está la percepción diferente que tienen hombres y mujeres sobre un mismo hecho. Vosmek lo explica con un ejemplo: «Estadísticamente hablando, si un chavo en la prepa saca un nueve en cálculo, está perfecto. Saca un ocho, y no hay problema. Saca siete, y no sólo todo está bien, sino que se siente el rey de Mate. Va a ser un super ingeniero. Va a negociar un super salario porque sabe de cálculo. Por otro lado, una chava en la misma clase, saca ocho, y estadísticamente va a sentir que falló y puede que considere no estudiar ninguna carrera relacionada con las matemáticas. Eso es lo que nuestra sociedad le ha hecho a las niñas». El mito del marido que trabaja y la mujer que cuida de la casa y los hijos se extinguió hace tiempo. La realidad actual y futura es que hombres y mujeres trabajan. Hoy lo hacen por necesidad, pero en el futuro será por conveniencia. Los empleos y empresas del futuro tendrán que compartirse entre hombres y mujeres. Ambos podrán trabajar desde casa y compartir también su cuidado y el de los hijos. Esos bebés crecerán con sus padres, en sus brazos todo el tiempo, absorbiendo su día a día, aprendiendo cómo ser humanos de primera mano, no a través de una señora desconocida o una televisión.
Los padres dejarán de estereotipar a sus hijas con muñecas y juegos de té y les acercarán juguetes que las den autoestima y les permitan visualizarse como creadoras y arquitectas del mundo en que viven y no sólo como consumidoras de sus centros comerciales. Los empleos del futuro tomarán en cuenta las diferentes fortalezas que hombres y mujeres aportan a las empresas. Hombres y mujeres aprenderán a entender al otro con tal de formar empresas más inteligentes y por consiguiente, más rentables. Las investigaciones de Malone demuestran que las organizaciones del futuro necesitan más mujeres en sus equipos. En el futuro, contar con una alta proporción de mujeres en las empresas no será un panfleto de responsabilidad social como hoy, sino de competitividad y supervivencia económica. Crear un nuevo paradigma no se trata de que uno se ajuste al otro, se trata de que ambas fuerzas encuentren un nuevo equilibrio. Uno en el que ambos lados se vean beneficiados, a diferencia del estado actual, que sólo le hace sencilla la vida a los hombres. Las mujeres no pueden permanecer dentro de la casa. Las necesitamos emprendiendo y siendo parte de las empresas. Por otro lado, los bebés no pueden seguir siendo apartados de los brazos de sus padres. ¿Qué sentido tiene tener un hijo para inmediatamente abandonarlo en una guardería? Corregir el sistema no será fácil, ni será pronto, pero será inevitable. Las mujeres ven el mundo de forma muy diferente y complementaria a los hombres. Los emprendedores y sus empresas dependen de las habilidades que ambos aportan. La fuerza masculina para impulsar sus ideas y hacer que ocurran y la capacidad femenina de escuchar lo que los demás sienten, necesitan y valoran. Quizás en un inicio tengamos que forzar la inclusión de más mujeres con tal de conseguir mayor diversidad en nuestros equipos de trabajo, pero si queremos ser de los primeros en sacar provecho a estos hallazgos, sería buena idea comenzar cuanto antes. — León Velázquez fuE
Educado En un colEgio lasallista,
pEro ya sE EncuEntra biEn.
actualmEntE
crEa y EjEcuta
programas dE innovación tEcnológica para
alEstra. @lEonvElazquEz
7 – 3
FUTURO
Inicia tu negocio ya No esperes a tener título para emprender un negocio propio ¿Cuándo es un buen momento para iniciar un negocio? Si quieres vivir tu vida como lo dicta el manual (“nace, crece, estudia prepa y carrera, consigue un trabajo y muere”), ya todo está dicho. Deja esta revista en el suelo y aléjate de ella lo más pronto que puedas. Vive tu vida, confórmate, estás en todo tu derecho. Individuos como tú son necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad, así que gracias por ser un buen engranaje. Por otro lado, si eres de los que no quiere esperar a graduarse para ver si sus ideas son viables o no, continúa leyendo este artículo. Hablaremos de unos chavos que piensan igual que tú.
7 – 4
«La idea que nos pegó surgió del fracaso de otras tres», dice Darío Álvarez, «lo que nosotros queríamos hacer era una página de Internet donde se pusieran en venta casas y coches». La idea en cuestión es lo que terminó siendo el sitio web ordenafacil.com, una página donde puedes ordenar comida a domicilio. Puede que hoy en día la idea te parezca gastada, ¿cuántos sitios no hay así? Pero hay que tomar en cuenta que Darío y su socio Arturo Ortiz la iniciaron en 2008, mientras iniciaban su carrera universitaria. Los socios se conocieron en preparatoria y desde entonces trabajaron en sus negocios. Entre sus proyectos fallidos se encuentran una revista de sociales en línea, una página de Internet similar al Rincón del Vago y el sitio en el que pretendían vender inmuebles y autos. Fue tras el
VOCERO VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO MOMENTO UNIVERSITARIO
CEO
fracaso de este último que el par de emprendedores se sentó a reflexionar sobre sus proyectos. «La falta de capital había sido una constante», me explicó Álvarez en entrevista, «pero ahora sé como empezar un negocio con poco dinero». La clave que hizo que Ordena Fácil funcione es que se basa en servicios ya existentes, sólo brinda una alternativa más a la forma de hacer pedidos. Darío y Arturo crearon estos proyectos mientras estudiaban finanzas y administración, no programación o alguna ingeniería que los ayudara a comprender la cadena de suministros. En este aspecto son autodidactas. Pero, ¿cómo encontraron el tiempo para estudiar y trabajar en sus proyectos? «Sacrificamos tiempo libre y tiempo de sueño. Si tengo que decirte la verdad, incluso tiempo de estudio». Muchas veces ellos se detuvieron a pensar ¿qué es más importante? ¿Ir a la fiesta o adelantar el diseño del sitio web que quieres desarrollar? ¿Echarle ganas al trabajo para sacarte 90 o terminar de programar tu página? Como vemos, todo esto ha dado frutos. Actualmente esta dupla cuenta con tres sitios de Internet en pleno funcionamiento: Tequila Nock , Ordena Fácil y Ordering Online System. Tequila Nock está basado primordialmente en Guadalajara , Ordena Fácil da servicio en distintas ciudades de México y Ordering Online Systems da servicios a nivel mundial. Es en este último donde se condensa la experiencia aprendida en todos sus proyectos pasados, exitosos o no. Ordering Online Systems aprovecha las ventajas que el Internet y el mundo global proporcionan para vender su sistema de pedido en línea. Siendo que funciona igual en cualquier lugar, el sistema puede reproducirse fácilmente. Ahora tienen más de 150 clientes a lo largo del mundo, desde Uganda hasta Nueva York, pero se sienten particularmente orgullosos de sus proyectos en Francia y Múnich. ¿Por qué? «Porque en ese país y en esa ciudad es particularmente difícil vender un producto, debido a lo exigentes que son los clientes y los altos estándares que existen.»
Mirando hacia atrás Darío se da cuenta de que en realidad, la escuela le aportó pocas cosas. Gran parte de los conocimientos de negocios que tiene hoy en día fueron aprendizajes que obtuvo a base de fallar en otros proyectos. Sin embargo, si tuviera la oportunidad de hacerlo todo de nuevo, volvería a estudiar la universidad. Parece raro, pero considera que «si en algún momento todo sale mal y se me cae todo la chamba, tengo el diploma para ir y pedir trabajo en una empresa». Ya del “otro lado” –graduados y autoempleados– estos chavos nos dan algunos consejos para empezar un negocio con poco capital. Lo más importante es que «si no le puedes explicar a alguien en menos de dos minutos tu idea, necesitas replantear tu negocio». Debes tener claro lo que quieres hacer para lograr transmitirlo fácilmente a tus clientes potenciales. Además de esto debes cuidar tus gastos y estar preparado a sufrir económica y socialmente: como la cantidad que inviertes no es significativa –para los grandes peces– te respetarán poco. Piensa muchas veces que agregar a un socio ayuda más de lo que crees, aunque la inversión no crezca mucho incrementas tu fuerza de trabajo por dos. Por último, pregunta a quien ya tenga un negocio. Acudir con quien ya tiene experiencia te puede ahorrar muchos errores. Desde un proyecto de preparatoria hasta un negocio a nivel mundial han pasado casi ocho años. La única constante, ha sido la necesidad de ver si las ideas que se tienen en mente son viables o no. Este dúo de emprendedores nos enseña que la vida laboral no empieza cuando se acaba la carrera. — Ana Sofía Rivas
7 – 5
FUTURO
El teatro para el fin del mundo Una ficción que aborda la realidad del futuro del arte escénico
7 – 6
Hace calor en la ciudad donde comúnmente paso frío. Hablo por teléfono con Layla. Me invitó a ir por un café y sólo entonces me doy cuenta de que mi paso por la regadera es obligatorio. Mientras el agua caliente me adormece, noto que no me depilé bien las piernas y que pasarme el rastrillo estaría bien si no me hubiera relajado tanto. El problema está en ese espacio olvidado antes de mis tobillos, ahí donde los vellos crecen más rápido y los imagino como la hierba de las casas abandonadas. Sueño con las clásicas piernas torneadas de un promocional donde se ve una mano masculina tocándolas suavemente. No estoy segura en qué momento de la pubertad o adolescencia mi sentido de la estética acuñó máximas como “debo rasurarme en cuanto sienta algún pelo rasposo”. En momentos como el que les cuento se pueden detonar reflexiones inusitadas, sobre todo después de que Layla subrayó que necesitaba que nos viéramos para platicarme de una pieza teatral llamada Narraciones sobre la ausencia. El chorro cálido me demoró lo suficiente como para no alcanzar a secarme el cabello.
Pienso en el lugar donde se mostró la susodicha obra y en cómo los espacios culturales se transforman al mismo ritmo en que cambia nuestra construcción de la realidad, modelada a la par por el sistema económico imperante. Los espacios expositivos, como centro de intercambio de utilidades, son el resultado del vaivén de las tendencias de consumo. Siguen la misma lógica que nuestra elección más o menos consciente de tener o no unas piernas tersas. Los museos, receptáculos del saber y la estética de la humanidad, no han dejado de existir pero sí han ampliado sus códigos de operación. Uno no asiste al museo únicamente para cotejar que lo que dicen los libros de historia sea cierto, también se acude a exposiciones interactivas de algún artista contemporáneo, a cursos y talleres y a la tienda de regalos. Aquí ya no hay únicamente rompecabezas, diarios y libros de artista, sino reproducciones en miniatura de filósofos y artistas que podemos pegar en el refrigerador. La función de las galerías y centros culturales también se ha ampliado. Podemos asistir a charlas, performances, acciones, y no sólo al acto inaugural o a adquirir alguna pieza de arte. Recuerdo lo que decía el crítico de arte Brian Holmes. Para él la ampliación del código y las nuevas prácticas del circuito del arte se designa como «capitalismo cognitivo». El trabajo intelectual o inmaterial, en tanto está basado en la compartición de ciertos códigos abiertos de mercantilización, permite que los saberes de propiedad intelectual circulen como fuente de renta. Busco el local donde quedé con Layla y paso una mirada rápida por las calles. Noto la efervescencia con que abren y clausuran centros culturales, espacios donde podemos observar toda clase de intercambios: tianguis, exhibiciones, conciertos, comedores, compraventa de objetos de diseño y arte. Como sostiene Holmes, la promesa del arte contem-
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
poráneo es «transformar las relaciones establecidas entre los unos y los otros», por tanto museos, universidades y espacios alternativos, en teoría, funcionan bajo las reglas de la economía. Y la oferta parece a veces mayor que la demanda. Por otro lado, mientras veo el aparador de una tienda de diseño local, recuerdo que Yves Michaud decía que la estética está en todas partes menos en el arte, o que el arte está en todas partes menos en el arte. El filósofo sostiene que el circuito del arte busca la experiencia antes que una estética. Esto es, el día de la inauguración, o bien, el acontecimiento. En esta dinámica, donde por un lado todo apunta a que los espacios culturales operarán de acuerdo a las reglas de quienes manejan el mundo económico y mediático, lo que ocurre dentro de “el arte” no ha perdido del todo su aura como medio de resistencia. Aunque proliferen las tiendas, las galerías y los restaurantes de diseño, al mismo tiempo emergen otro tipo de prácticas que se alejan de las mecánicas tradicionales del espacio expositivo. Los lugares de “resistencia” proponen nuevas formas de entender la interacción que tanto el artista como el espectador pueden tener dentro de ellos, abogando por la experiencia como una forma de investigación e instigación del cambio social y cultural. Aunque la depilación es absolutamente natural para nuestra época, en términos del constructo de lo femenino que nos toca vivir y la bomba propagandística a la que muchas mujeres estamos sujetas, hay días en que mandamos a las piernas tersas al carajo y elegimos no usar el rastrillo o la cera. Toda forma de resistencia no es más que la afirmación de su concepto contrario, pero en esta tensión entre el ceder o no ceder al flujo de los significados mediados por la publicidad, el hogar, el trabajo y las relaciones, siempre existe un tercer espacio donde el individuo tiene la posibilidad de reinventarse. Los espacios culturales tienen esta misma posibilidad y la están ejercitando. Mientras Layla toma un horrible té especiado, yo sorbo mi triste café americano. Charlamos sobre la actividad cultural en una época que por todos lados grita que el apocalipsis está aquí y que los espacios culturales ya no cumplen su función o están próximos a desaparecer. Por eso Narraciones sobre la ausencia, pieza que se presentó en el festival Teatro para el fin del mundo, me parece tan interesante. De acuerdo con el blog oficial del evento (teatroparaelfindelmundo.blogspot.mx), el Teatro para el fin del mundo propone «un intercambio entre colectivos y agrupaciones escénicas a través de un programa de presentaciones en lugares marcados por el olvido de la ciudad». La sede del festival es en la ciudad de Tampico, donde pareciera que no ocurre nada. Es aquí donde el centro de experimentación escénica La Guarda y Teatro de las sombras maquinaron el proyecto. Los participantes ocuparon casas, hospitales y toda clase de espacios en ruinas. En este sentido, Teatro para el fin del mundo parece un acto de resistencia que apela por las prácticas artísticas distanciadas de los recintos tradicionales, involucrando al espectador en la construcción
de la pieza. Recordando a Holmes, se inscribe en «un modelo de producción que investiga o busca modificar problemas y temas sociales específicos»; en este caso, la narrativa del apocalipsis o de los espacios perdidos en el tiempo. La obra destacada por Layla, Narraciones sobre la ausencia fue el resultado de una residencia convocada en el marco del festival, la cual ocupó el espacio de un viejo hospital buscando comunicarse con los ecos del edificio, utilizando la narrativa del vacío para reconstruir una historia desde la voz de las ruinas. La pieza no tuvo un montaje convencional, puesto que no había elementos visuales además de algunas luces y de las cosas que ya estaban en el hospital donde se presentó. Los artistas, Irasema Serrano y Jaime Lobato, ubicaron instalaciones sonoras a modo de recorrido auditivo en tres de los cinco pisos de la construcción. Las bocinas reproducían los ruidos que ellos capturaron en el vacío del hospital durante los días que duró su residencia, en la que dijeron reconocer la presencia de un personaje sonoro a quien llamaron El Ciego. La propuesta consistió en que cada participante o espectador debía seguir el recorrido de los tres pisos del hospital durante la noche, armando su propia historia de lo que el espacio mismo, en conjunción con los sonidos magnificados por las bocinas, les relataba. Los artistas permanecieron invisibles ante los espectadores, dedicados a recorrer el lugar con amplificadores que reproducían los ecos, las grabaciones de la ausencia. Layla me dice que este tipo de pieza destaca que el teatro se centra en el poder del acto, y los componentes del acontecimiento teatral, en este caso los espectadores deberían participar del suceso. Arquitectura y ausencia, la estética del abandono es la protagonista en esta intervención que cuestiona las fórmulas de los espacios culturales y que además propugna por la creación de un laboratorio de investigación. Los hallazgos encontrados por el espectador en Narrativas de la ausencia son capturados a su vez por los artistas, completando el diálogo en una tercera dimensión donde uno y otro, por medio de la narrativa de la pieza, pueden reconstruirse. Cruzo mis piernas raposas mientras doy el último sorbo al café frío. Miro alrededor del espacio las mesas llenas de gente, a los solitarios que leen o escriben. Pienso en cómo los cafés aún funcionan como sitios para la tertulia rigurosa, incluso cuando los días del fin del mundo nos alcanzan y dicen por aquí que lo único que nos queda son los espacios de tránsito.
— Violetta Ruiz Artista interdisciplinaria nacida en 1985. Ha tenido exposiciones individuales en Monterrey y Cuba, y de forma colectiva en México y España. Fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León. @vioelastro
7 – 7
Notas
7 – 8
Notas
8 – O
VOCERO
MOMENTO UNIVERSITARIO
NUEVO PEUGEOT 208 AHORA EN AUTOMÁTICO.
CONOCE LA GAMA 208.
DESDE $189,900
COMPROMISO DOS. REFACCIONES PARA TU AUTO EN MENOS DE 3 DÍAS O PAGAS LA MITAD.
MUY EQUIPADO CAJA MANUAL Y AUTOMÁTICA / VERSIÓN 3 Y 5 PUERTAS / TECHO PANORÁMICO / PANTALLA TOUCH / NAVEGACIÓN PUESTO DE CONDUCCIÓN PEUGEOT iCOCKPIT / BLUETOOTH®, USB, STREAMING AUDIO / REPARTIDOR ELECTRÓNICO DE FRENADO (REF) / ASISTENCIA EN FRENADO DE URGENCIA (AFU) / ABS Y ESP / 4 BOLSAS DE AIRE / AIRE ACONDICIONADO AUTOMÁTICO BIZONA / FAROS DE LEDS DELANTEROS Y TRASEROS.
SÍGUENOS EN El precio $189,900 es con pago de contado y corresponde al 208 Active 1.6l 5p BVM Año Modelo 2014. Vigencia al 31 de marzo de 2014. El precio y equipamiento de la Gama 208, varía dependiendo de la versión.Las fotografías que aparecen en la presente publicación son de uso netamente ilustrativo. Peugeot es una marca registrada de AUTOMOBILES PEUGEOT. TOTAL es una marca registrada propiedad del Grupo Total.
NUEVO PEUGEOT 208