Ing. Rober to Lacayo Fiallos : Fundador de la Industria de la Construcción en Nicaragua y también uno de los fudadores de La Cámara Nicaragüense de la Construcción (1961-1968). El ingeniero Roberto Lacayo Fiallos Junto con el Ingeniero Julio Cardenal, ambos profesionales Constituyeron la primera empresa constructiva en el país bautizada como Cardenal Lacayo Fiallos, en 1938. Desde entonces, ambos se dedicaron a cambiar la fisonomía de la capital Nicaragüense ejecutando varias obras que hoy son emblemáticas, entre ellas el palacio de las comunicaciones (hoy sede de correos de Nicaragua), el estadio Nacional, el Teatro Nacional “Rubén Darío”, el antiguo instituto Pedagógico de Managua (hoy Olof Palme), entre otros.
Ing. Enrique Pereira de Nueda: Dos Términos describen a Enrique Pereira de Nueda, Fundador de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (1971-1974), y socio propietario de la Empresa Solórzano, Villa y Pereira, mejor conocida con las siglas SOVIPE INGENIEROS,S.A. “Fue emprendedor y con una gran capacidad de trabajo, era un hombre adicto al trabajo, a mi me costaba llevarle el ritmo, incluso poco antes de su muerte. Un hombre aventado, como él decía, no le tenía miedo a nada. Durante 35 años, junto a sus socios. Construyo y consolido un sinnúmero de empresas exitosas ligadas al ramo de la construcción” refiere con orgullo su hijo Enrique Pereira Solórzano, hoy Presidente de Consovipe.s.a. y Primer Director de la Cámara Nicaragüense de la Construcción.
Ing. Dayton Jose Caldera: En la década del 40, el Ingeniero Dayton José Caldera Lacayo fue catedrático de la universidad de ingeniería, posteriormente, en 1956, fundó industrial DACAL, en 1956. Cinco años después se convirtió en unos de los fundadores de la Cámara Nicaragüense de la Construcción.( 1969), Hijo de don juan Manuel Caldera Molina y Lucila Lacayo Sacasa, nació el 27 de Septiembre de 1924, realizo sus estudios de secundaria en la Cristian Brothers Academy, en sacramento, california; y luego en la universidad Berkeley de California. su primer trabajo fue en ESSO Standard oil, Managua, donde se desempeño como ingeniero de operaciones. Fundo Industrias DACAL EN 1956, empresa contratista de obras civiles, ejecutando una gran cantidad de obra Para el sector publico y privado del país. Entre estas el movimiento de tierra donde se construyó la refinería ESSO. Incursiono en la construcción de carreteras con el