Contenido Línea cronológica de la Vanguardia y la Generación del 27................................................................ 2 Qué es la Vanguardia .......................................................................................................................... 3 Los “ismos” .......................................................................................................................................... 4 Futurismo ........................................................................................................................................ 4 Cubismo........................................................................................................................................... 4 Dadaísmo......................................................................................................................................... 4 El fin de la vanguardia ..................................................................................................................... 5 Los periodos de la Vanguardia ............................................................................................................ 5 Nacimiento y auge (1908-1925) ...................................................................................................... 5 Movimientos principales de la 1ª etapa...................................................................................... 5 Segunda etapa: el Surrealismo y la rehumanización (1926-1936).................................................. 7 Qué es la Generación del 27 ............................................................................................................... 8 Características de la Generación del 27 .............................................................................................. 8 Influencias de la tradición y de la Vanguardia ................................................................................ 8 Equilibrio entre hermetismo y claridad .......................................................................................... 8 ¿Quiénes integran la Generación del 27? ........................................................................................... 9 Etapas de la Generación del 27 ........................................................................................................... 9 1ª Etapa: Síntesis y Poesía pura (1922-1928).................................................................................. 9 Síntesis: Neopopularismo y Vanguardia...................................................................................... 9 Poesía pura .................................................................................................................................. 9 2ª Etapa: Época humanizada (1928-1931) ...................................................................................... 9 3ª Etapa: Poesía social (1931-1936) .............................................................................................. 10 4ª Etapa: Guerra Civil y exilio (desde 1936) .................................................................................. 10 Algunos autores de la Generación del 27 ......................................................................................... 10 Vicente Aleixandre (1898-1984).................................................................................................... 10 Gerardo Diego (1896-1987) .......................................................................................................... 10 Rafael Alberti (1902-1999) ............................................................................................................ 11 Pedro Salinas (1891-1951) ............................................................................................................ 11 Luis Cernuda (1902-1963) ............................................................................................................. 11 Federico García Lorca (1898-1936) ............................................................................................... 12
1
Línea cronológica de la Vanguardia y la Generación del 27
Asesinato del archiduque Francisco de Austria. Empieza I GM
1917
Mussolini accede al poder Revolución Rusa. Fin de los zares. Tratado de Versalles. Fin 1917 de la I GM
Alemania invade Polonia. Inicio II GM
1922
1939 Crack del 29. La Gran Depresión
1929
1919 Primera Guerra Mundial
(1914-1918)
Recuperación – Los felices años 20 (EE.UU.) (1929-1929)
Restauración borbónica – Regencia y Alfonso XII (1902-1931)
Dictadura Primo de Rivera (1923-1930)
Bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki. Fin de la II GM
Hitler accede al poder
1945
1933 Los terribles años treinta
Segunda Guerra Mundial
Guerra Fría: EE.UU. vs URS
(1930-1939)
(1939-1945)
(1945-1991)
Segunda República (1931-1936)
Guerra Civil (1936-1939)
Dictadura franquista
(1939-1975)
2
Qué es la Vanguardia El término Vanguardia surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial [1914-1917]. Su origen está en la palabra francesa avant-garde (avanzadilla), un término de origen militar y político que refleja el espíritu de lucha y combate que este nuevo arte oponía frente al arte decimonónico o académico. Su época de esplendor fueron los “locos años 20”. Entre los autores destacan su precursor, Ramón Gómez de la Serna, y el poeta chileno Vicente Huidobro.
A principios del siglo XX, una serie de factores muy significativos hacen que se empiece a replantear el ser humano como un ser social, creando un cambio de mentalidad a nivel mundial. Surgen como una necesidad de romper con lo tradicional.
Representa un corte profundo en la evolución estética de Occidente: el abandono radical de la mímesis, la negación del realismo, que siempre había estado en el trasfondo de los movimientos de la renovación. En el ambiente literario, proliferan las tertulias y revistas donde el Vanguardismo halla acogida o comentario. Entre las tertulias son famosas las del Café de Pombo, presidida por Ramón Gómez de la Serna, o la del Café Colonial, en torno a Cansino-Assens. Son muchas las revistas interesantes, aunque de vida efímera; dos son esenciales: la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria. 3
Los “ismos” En veinte o veinticinco años (1915-1940) se suceden multitud de ismos, movimientos artísticos de carácter experimental: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo... Muchos no tienen más expresión que el manifiesto con que se dan a conocer; en cambio, otros constituyen la clave de una nueva concepción del arte. Así nacen el Cubismo en las artes plásticas, o el Surrealismo en las plásticas, literarias y cinematográficas. Entre las vanguardias literarias destacan el creacionismo y el surrealismo, ambas nacidas en París, a orillas del Sena. También conviene destacar el ultraísmo de Guillermo de la Torre.
Futurismo Aparece en 1909 con el Manifiesto Futurista de Filippo Marinetti. Irrumpió con fuerza al exaltar los avances tecnológicos y rechazar la tradición. Proclamaba: 1. La admiración por los avances tecnológicos 2. La supresión de adjetivos y adverbios para ganar soltura 3. La destrucción de la sintaxis para ganar libertad 4. El juego tipográfico
Cubismo Aparece sobre todo como escuela pictórica en 1907 con Juan Gris y Pablo Picasso. En 1913 Guillaume Apollinaire lo adaptó a la literatura. Proclamaba: 1. Deshacer la realidad para descomponerla libremente 2. Mezclar conceptos, imágenes y frases captadas al azar. 3. Adopta la técnica del collage y crea imágenes que aluden al contenido del poema: los caligramas.
Dadaísmo Fue creado por Tristan Tzara en 1916. Surge como rechazo a la sociedad racional que llevó a la Primera Guerra Mundial. El término viene del balbuceo infantil “dadá”. 1. Lenguaje incoherente para liberar la fantasía y la creatividad. 2. Busca reflejar lo absurdo de la vida. 3. Fue efímero, pero sentó las bases del Surrealismo. 4
El fin de la vanguardia La Vanguardia, al compás de los acontecimientos históricos, va evolucionando desde las audacias despreocupadas y los caprichos de la primera época hasta la literatura de propaganda y compromiso político de la última época. A finales de los años 30 muchos vanguardistas se decantan por una poesía comprometida y humana (como Rafael Alberti). La Guerra Civil Española (19361939) y el exilio fueron los factores que hicieron evolucionar a los autores hacia una poesía ética y social.
Los periodos de la Vanguardia Nacimiento y auge (1908-1925) Las primeras manifestaciones aparecen en 1908 con Ramón Gómez de la Serna. Hacia 1918, surgen los ismos, los manifiestos y las revistas. En esta época van a triunfar el ultraísmo y el creacionismo, que recogen el tono lúdico y vital de los dadaístas, así como el amor por las máquinas y la velocidad de los futuristas. Se valora el arte deshumanizado. Es una literatura minoritaria al estar destinada a aquellos que puedan entenderla.
Movimientos principales de la 1ª etapa El creacionismo Fue difundido por Vicente Huidobro, un poeta chileno que llegó a España en 1918 tras pasar una temporada en París, donde conoció la Vanguardia. Proclama: 1. La capacidad creadora de las imágenes (metáforas) 2. La poesía como creación pura: nada debe ser imitado. El poeta es un pequeño dios. 3. El poema es un mundo nuevo creado con imágenes yuxtapuestas, se suprimen los signos de puntuación. 4. El verso es libre y sin ningún tipo de rima, se aleja de lo real 5. Se suprime lo descriptivo y anecdótico Destaca Imagen, de Gerardo Diego.
5
NON SERVIAM Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam. Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite en las lejanías: «No te serviré». La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste, quitándose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclamó: «Eres una viejecita encantadora». Ese non serviam quedó grabado en una mañana de la historia del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldía superficial. Era el resultado de toda una evolución, la suma de múltiples experiencias. El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la declaración de su independencia frente a la Naturaleza. […] VICENTE HUIDOBRO El ultraísmo Según el Manifiesto Ultra de 1919, su literatura se basa en: 1. La independencia de la metáfora y de la imagen. Lenguaje muy metafórico. 2. Capta la realidad mediante percepciones fragmentadas y con imágenes ilógicas. 3. Sus versos, siempre libres, son casi esquemáticos. Es una poesía sustantiva donde incluso desaparece la rima y la puntuación. 4. No se da concesión alguna a la belleza al suprimirse todo lo afectivo. 5. Es una mezcla con influencias cubistas, dadaístas y futuristas. Tuvo un momento de gran brillantez, pero no duró mucho. Destaca Jorge Luis Borges, quien también ayudó a definir este movimiento en la revista Nosotros (Buenos Aires, 1921). MAÑANA Las banderas cantaron sus colores y el viento es una vara de bambú entre las manos El mundo crece como un árbol claro Ebrio como una hélice el sol toca la diana sobre las azoteas el sol con sus espuelas desgarra los espejos Como un naipe mi sombra ha caído de bruces sobre la carretera Arriba el cielo vuela y lo surcan los pájaros como noches errantes La mañana viene a posarse fresca en mi espalda. JORGE LUIS BORGES 6
Segunda etapa: el Surrealismo y la rehumanización (1926-1936) El surrealismo hizo posible la rehumanización del arte, al recoger las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna. Fue el movimiento más fructífero e influyente en la Generación del 27. Nació en Francia de la mano de André Breton, quien se vio fuertemente influenciado por el psicoanálisis de Sigmund Freud. Breton defendía la libertad creadora del ser humano: el artista debía liberarse de las leyes de la razón, las cadenas que atan el impulso creador. Se utilizan técnicas diversas para acallar la razón, como la escritura automática (liberación de pensamientos del subconsciente), el collage de frases recortadas, la interpretación de los sueños… La libertad imaginativa y formal se manifiesta en imágenes irracionales y en asociaciones sin significado lógico pero con una gran carga emotiva.
7
Qué es la Generación del 27 A este grupo pertenecen los escritores que en 1927 se reunieron en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Todos ellos admiraban el lenguaje poético de este autor barroco y se habían conocido en la Residencia de Estudiantes. Además, todos tenían una edad parecida.
Características de la Generación del 27 Influencias de la tradición y de la Vanguardia De la tradición recoge: • Poesía medieval: el romancero y las canciones medievales populares. •
Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora: brillantez y perfección del lenguaje. Escriben en sonetos.
•
Bécquer y el Romanticismo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez depuran la poesía y recuperan el símbolo poético (significados no literales).
De la Vanguardia conserva: • Lenguaje elaborado que busca la belleza. •
Poesía pura y, en parte, deshumanizada, intelectual. Buscaban: •
Sinceridad y autenticidad
•
Literatura sin excesos en la expresión de sentimientos.
•
Experimentan con la lingüística, con el lenguaje, y con el verso libre.
•
Del surrealismo recogen la rehumanización del arte (emociones, la angustia y la rebeldía).
Equilibrio entre hermetismo y claridad Hablamos de hermetismo y modernidad porque • Su lenguaje es muy moderno: lenguaje irracional apoyado en:
•
•
Metáforas tradicionales: relaciones lógicas. Tus cabellos son de oro.
•
Metáforas visionarias: relaciones ilógicas. Un pajarillo es un arcoíris.
Temas tradicionales expresados con brillantez y de forma revolucionaria: influencias del Vanguardismo.
De los autores clásicos recogieron • Sus formas métricas (cancionero, romance y soneto), el verso octosílabo y la rima asonante. •
Temas tradicionales (el amor, la muerte y el destino).
8
¿Quiénes integran la Generación del 27? A esta generación pertenecen diez autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre. Miguel Hernández no pertenece a este movimiento, pero el propio Dámaso Alonso lo nombró en alguna ocasión como el “genial epígono del 27” por la brillantez con la que años más tarde siguió su estilo.
Etapas de la Generación del 27 1ª Etapa: Síntesis y Poesía pura (1922-1928) Síntesis: Neopopularismo y Vanguardia •
Nace el neopopularismo, se vuelve a la métrica y el estilo de la poesía popular. Este neopopularismo se mezcla con la Vanguardia.
•
Destacan las canciones de Rafael Alberti con Marinero en tierra (Premio Nacional de Literatura) y los romances del Romancero Gitano de Federico García Lorca.
Poesía pura •
Jorge Guillén inaugura esta corriente con Cántico (1928), obra de 75 poemas que sigue los pasos de Juan Ramón Jiménez. Busca expresar la plenitud del presente.
•
No hay lugar para la melancolía ni para la desesperanza.
2ª Etapa: Época humanizada (1928-1931) •
El surrealismo se impone en muchos de estos poetas. Escriben sobre temas personales: la infancia, el amor o la denuncia social. Usan: •
Comparaciones y metáforas tradicionales
•
Metáforas visionarias
•
Acumulaciones caóticas (enumeraciones de elementos que, aparentemente, no guardan entre sí ninguna relación, pero que resultan coherentes en el discurso) con personificaciones, adjetivaciones o metáforas visionarias.
•
La ruptura sintáctica, la ausencia de puntuación.
Publican •
Lorca: Poeta en Nueva York
•
Alberti: Sobre los ángeles
•
Cernuda: Los placers prohibidos
•
Prados: Andando, andando por el mundo 9
3ª Etapa: Poesía social (1931-1936) •
Muchos poetas de la Generación del 27 simpatizan con la Segunda República (1931).
•
Reclaman una poesía sin pureza e implicada con los problemas sociales y políticos de España.
Publican •
Alberti: El poeta en la calle
•
Prados: El llanto subterráneo
4ª Etapa: Guerra Civil y exilio (desde 1936) •
La Guerra Civil estalla en 1936 y muchos poetas Muchos poetas son perseguidos.
•
Lorca muere asesinado en 1936.
•
La mayoría tiene que huir de España. Desde el exilio expresan la nostalgia por la patria y el desarraigo.
Publican •
Alberti: El poeta en la calle
•
Prados: El llanto subterráneo
Algunos autores de la Generación del 27 Vicente Aleixandre (1898-1984) Nació en Sevilla y dedicó su vida a la poesía. Fue miembro de la Real Academia Española y se le galardonó con el Premio Nobel de Literatura en 1977. Su primera literatura pertenece al surrealismo. En La destrucción o el amor fusionó la naturaleza, el amor y la muerte en un verso con una gran fuerza expresiva. En Sombra del paraíso imaginó un paraíso perdido, identificado por los filólogos con su infancia. Con recursos surrealistas como la acumulación caótica muestra la relación del hombre con la creación. Más tarde escribió unos versos más sencillos, serenos y optimistas como en Historia del corazón. La solidaridad hace que el ser humano sobreviva a las desgracias. En sus últimas obras, sus poemas fueron más reflexivos y conceptuales, como en Diálogos del conocimiento.
Gerardo Diego (1896-1987) Nació en Santander. Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento La caja del abuelo, en El Diario Montañés. Durante estos primeros años colabora en distintas publicaciones, como la Revista Grial, la Revista Castellana y diversas revistas vanguardistas - Grecia, Reflector o Cervantes. Su primer libro de poesías, El romancero de la novia, ve la luz en 1920. 10
Es el poeta de doble vertiente: poeta humano y poeta deshumanizado. Es el poeta del amor humano, del paisaje de las tierras de Castilla y de los campos de Soria (influenciado por Antonio Machado), es el poeta de la emoción cordial. Al mismo tiempo, es el poeta creacionista, de solución arbitraria, de elaboración consciente del idioma y de la forma. Sus poemarios más notables dentro de la línea clásica o tradicional son: El romancero de la novia (1918, modernismo depurado con influencias de JR Jiménez y de Machado), Soria (1923), Versos humanos (1925; canciones, sonetos y odas; Premio Nacional de Literatura), Ángeles de Compostela (1940. Los 4 ángeles representan las últimas etapas por las que pasa el ser humano: la muerte, el juicio y el infierno o la gloria) o Alondra de verdad (1941, 42 sonetos de poesía pura). Sus principales libros vanguardistas son: Imagen (1922, poesía pura creacionista), Manual de espumas (1924, gran obra del ultraísmo) y Limbo (1951).
Rafael Alberti (1902-1999) Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz). Estuvo ligado a los acontecimientos culturales, políticos y sociales más destacados de España, como su colaboración con María Teresa de León durante la Guerra Civil para salvar las grandes obras de arte de nuestro país, como Las Meninas. de Velázquez o Carlos V de Tiziano. Estuvo exiliado en Buenos Aires y Roma. Volvió a España en 1977. Su creación es muy abundante y variada, desde la poesía popular de Marinero en tierra (1925) hasta los versos surrealistas de Sobre los ángeles. Poeta en la calle es un libro de poemas de compromiso social y político que busca más la fuerza de las palabras que la belleza del lenguaje. Entre el clavel y la espada y Retornos de lo vivo lejano, pertenecientes a la poesía del exilio, están llenos de evocación y nostalgia.
Pedro Salinas (1891-1951) Nació en Madrid. Se le considera uno de los mayores poetas de la Generación del 27. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la Guerra Civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte en Boston Sus primeras poesías siguen la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén. No siguió el surrealismo, fue depurando el lenguaje en busca de una mayor exactitud y precisión. Su poesía es muy densa: antítesis, paradojas y juegos de palabras en versos breves y sin rima. En su poesía destaca La voz a ti debida, donde reflexiona sobre el amor a través de la búsqueda, la felicidad y el desencuentro. Su segunda parte, Razón de amor, pone fin a la historia de amor.
Luis Cernuda (1902-1963) Nació en el Sevilla y emigró a México. Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y americanas.
11
Es el poeta más solitario e introvertido. Convierte en poemas sus experiencias personales: sus amores desafortunados, su soledad, el exilio… En su poesía refleja una tensión entre sus sueños y la cruda realidad. Todos sus libros los agrupa en 1936 bajo el título La realidad y el deseo. Sus primeros poemas importantes son surrealistas, en ellos encontramos Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. Poco a poco abandona el surrealismo y adopta un lenguaje más cercano. Busca la sencillez del lenguaje oral y el tono coloquial, aunque se nota cierto clasicismo. Destacan Las nubes, Poemas a un cuerpo y Desolación de la quimera.
Federico García Lorca (1898-1936) Fue uno de los escritores más representativos del siglo XX. Escribió poesía, pero también teatro. En su obra poética encontramos • Primeras publicaciones: Libro de poemas, de influencia modernista, y Canciones. • La Andalucía trágica: obras que incorporan la cultura andaluza y la métrica y el estilo de sus canciones tradicionales. Poema del cante jondo tiene un estilo popular y trágico, y en el Romancero gitano el poeta recrea el mundo gitano con símbolos y metáforas. • Surrealismo: Poeta en Nueva York tiene una gran fuerza expresiva, y refleja la gran desolación que le produjo la vida neoyorquina. Otros poemas son Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, torero y amigo del poeta, y Diván del Tamarit, que recuerda a la lírica arábigo-andaluza. En su teatro destaca la fuerza de las tragedias rurales, donde sus protagonistas mueren en plena juventud: •
Bodas de sangre, en verso y prosa.
•
Yerma, sobre la maternidad frustrada.
•
La casa de Bernarda Alba, sobre el mundo cerrado y agobiante en el que encierran a las mujeres tras la muerte del hombre de la casa.
12