Real Camino FrancĂŠs
Camino de Santiago Real camino francés
2º A María Augustín Pérez Andrea Fernández Trigo Joanna Cetrulo Peeters Nicole Valle Mendizábal
PRÓLOGO El nombre de “Edad Media” fue puesto por los renacentistas como un término despectivo, ya que la Edad Media es considerado un periodo oscuro que se encuentra entre el arte clásico (Griego y Romano) o Edad Antigua y la Edad Moderna. La Edad Media se data entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Bizantino o bien, con el descubrimiento de América en el año 1492. La Edad Media se divide en la Alta Edad Media (S.IX-XI d.C) y la Baja Edad Media (S.XII-XV d.C). En la Alta Edad Media tuvo lugar el surgimiento del feudalismo, un nuevo sistema socioeconómico que consistía en que el señor feudal (que era dueño de unas tierras o feudos) tenía trabajando a su disposición jornaleros que trabajaban a cambio de protección. Junto a esta clase social surgió la monarquía, que estaba en la cima de los estamentos sociales y la seguían los privilegiados (como el rey, nobleza y clero) y los nos privilegiados (el pueblo). La sociedad también era teocentrista debido a la influencia del cristianismo. La Baja Edad Media era una época de muchos cambios políticos, económicos y culturales. En esta época tuvieron lugar las Cruzadas, que fueron una serie de campañas militares impulsadas por el Papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina-cristiana, con el objetivo establecer el control apostólico romano sobre Tierra Santa (1096-1291).
Tuvo lugar un descendimiento económico que afectó sobre todo a las partes más bajas de la sociedad, es decir, a los campesinos que trabajaban en los feudos. Fue una época de malas cosechas y no tenían qué plantar y, por tanto, tampoco qué comer. Europa fue asolada por la peste, por lo que la pérdida de la población comenzó a ser mayor y los campesinos se rebelaron provocando grandes enfrentamientos y emigraciones a las grandes ciudades. Como consecuencia del anterior punto, los campesinos dejaron los campos y se fueron a trabajar a las ciudades, lo que dio lugar a un nuevo grupo social: la burguesía, que prácticamente eran mercaderes o artesanos.
Pero, ¿quién mejor que unos ciudadanos de la época para contarnos tales historias y descubrir de verdad cómo sobrevivía la gente? y ¿cómo se creaban nuevas leyendas a raíz de los nuevos sucesos?.
CAPÍTULO I En una hospedería del Reino de Navarra, donde se alojan muchos de los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, se reúnen en torno a una mesa un monje cisterciense de la región francesa de Bretaña llamado Robert d´Arbrissel, Balduino de Bourg, conde de Edesa, que más tarde llegaría a ser rey de Jerusalén a la muerte de su primo Balduino I, Filippo Pisano, rico comerciante italiano procedente de Pisa, y Bertrand Borg, un peregrino inglés que venía de un largo viaje a Tierra Santa. Todos llegaron el mismo día del año 1188 con un propósito, ampliar horizontes y poder contemplar la creación del lugar sagrado que acoge las reliquias sagradas del Apóstol Santiago, digno de un rey. Ninguno conocía de los otros, pero cuando entraron a la hospedería un grupo de personas, todas ataviadas con gruesas capas de lana de colores tierra, preguntaron por alojamiento el tabernero les indico que esta era la posada. Bertrand Borg, que venía de peregrinar a Tierra Santa, reconoció rápidamente a este grupo como peregrinos y aprovechado que su vino se había acabado se dirigió al tabernero: -
Otro vaso de vino, le espetó.
Mientras el tabernero lo servía hablaba con otros clientes, preguntando por sus vidas y hazañas. -
Dígame ¿es común la llegada de peregrinos pidiendo asilo durante el camino? Podría reconocer a uno a millas de distancia, después de todo yo soy uno.
Tras esta afirmación el tabernero se interesó por su historia. -
Y dónde ha ido usted en viaje de devoción si puede decirme. A la mismísima Tierra Santa caballero.
Durante la conversación otro de nuestros protagonistas, Balduino de Bourg, al hablar de Jerusalén, tierra donde gobernaba su primo, se intereso también conversación decidiendo intervenir en ella. -
-
escuchar por
la
Disculpe, ¿ha dicho que ha ido a Jerusalén? Mi primo es el futuro rey allí. Si, apenas hace un año que volví a mi tierra cuando un grupo de comerciantes normandos decidieron venir aquí. He cruzado gran parte de las Galias con ellos, pero nos hemos terminado separando. Yo también he recibido noticias sobre el sepulcro de Santiago el apóstol y decidí como buen cristiano peregrinar para que Dios perdone todas mis fallas.
Mientras tanto Filippo Pisano decidió preguntar al tabernero y inmiscuyó en la conversación. -
Ciao! Yo también vengo haciendo el camino, y diga tabernero ¿hay mucha afluencia de peregrinos? ¿Qué si la hay? Todos los días llegan varios grupos, usualmente bastante numerosos.
El hombre se agacha debajo de la barra y les muestra una caja de madera. Cuando la abrió, estaba llena de monedas distintas.
-
Nunca en mi vida había visto semejantes monedas, pero desde que el camino se ha hecho popular y la taberna ha empezado a dar algo más de dinero las guardo. Entonces ¿la economía ha mejorado? Ahora tenemos algo más de vida en las villas, pero los señores siguen teniendo todo el poder. Casi todos los que vienen a la posada son extranjeros, pero hay tantos que me ha permitido abandonar las tierras de mi señor y venir aquí.
La Edad Media cambió el estilo la economía que había presente en el Imperio Romano, de corte comercial y agricultura de libre comercio, por un estilo de economía donde las tierras se trabajaban para los grandes señores y apenas se hacía comercio. También se cambió el modelo de producción esclavista, que se basa en la mano de obra, que está sometida a la esclavitud y que se invierte poco capital en la tierra, a pesar de la existencia del mismo. El modelo de producción feudal era la explotación de grandes extensiones de tierra, dadas por el rey a nobles y altos cargos eclesiásticos, que se convertían en pequeños feudos donde la mano de obra eran campesinos sin propiedad propia. Con el modelo de producción feudal más de la mitad de la producción de la tierra era dada al señor del feudo. A los campesinos se les permitía vivir en las tierras de los señores feudales a cambio de que trabajaran las mismas y, a cambio de este servicio, los señores feudales se comprometían a proteger a los trabajadores en caso de conflicto. Las tierras feudales eran repartidas de tal manera que una pequeña proporción de tierra pertenecía al campesinado,el manso, y las demás tierras de cultivo se trabajaban para el señor. Las técnicas de producción eran rudimentarias y la producción era insuficiente para comerciar con ella por lo que el comercio decayó. No fue hasta aproximadamente el año 1000 que se comenzaron a introducir nuevas técnicas y nuevos adelantos. Muchos de ellos provenían del contacto con los árabes que se encontraban muy avanzados, sobre todo en el plano del aprovechamiento del agua y de su almacenamiento. También en algunas zonas de Europa se empezó a utilizar la técnica del barbecho y la introducción (tras la llegada a América) de nuevos cultivos, lo que ayudó a tener mejores resultados y mayor producción. En los últimos siglos de la Edad Media apareció un nuevo grupo de personas, familias que se habían enriquecido con el comercio que nuevamente empezaba a tener un peso importante en la economía y que se empezaban a mudar a las ciudades. -
En estos tiempos que corren veo pasar por mi taberna de todo. Nobles, con sus caballos y rodeados de personas que le miran como si el mismo fuera el apóstol, gente de religión, siempre con sus libros y su sabiduría, los poco comerciantes que ve conocido muchos traían productos raros y hablaban como vosotros.
El sistema político presente en el medievo era el feudalismo, este sistema consistía en la relación de vasallaje entre el rey, los nobles y los altos cargos eclesiásticos. Esta relación creó un nuevo sistema social, político y económico que redujo la diferencia entre realeza y nobleza, consiguiendo así un nuevo reparto de riquezas. Este sistema de vasallaje consistía en una relación de subordinación entre la realeza y nobleza. Los primeros le daban tierras a la nobleza a cambio de que le sirvieran en la guerra, de esta manera, se aseguraban siempre de tener un apoyo. Estas tierras se convertían en feudos que estaban dirigidos por los señores feudales, que a su vez aseguraban protección a los campesinos que habitaban en sus tierras.
Con el tiempo este sistema feudal derivó a que había más tierras feudales que tierras de la corona, ya que los reyes usaban estas donaciones de tierras para asegurarse tanto el apoyo como la fidelidad de los caballeros, por lo que la nobleza acabó obteniendo más poder real que el rey, quién acabó siendo no más que una mera figura dependiente de sus vasallos. -
Yo trabajo en las tierras de mi señor, allá en el norte, soy uno de sus consejeros.
Durante la conversación se les unió un último participante, llamado Robert d´Arbrissel. -
-
Yo soy el hijo pequeño de un caballero y como la herencia irá para mi hermano mayor mis padres tuvieron a bien meterme en el monacato. Soy un monje de la orden cisterciense. O sí, he oído esta historia muchas veces.
La sociedad medieval fue una sociedad básicamente rural la mayor parte de la población vivía en el campo y los centros urbanos entraron en la decadencia. Era una sociedad estamental compuesta por dos estamentos: el privilegiado y los no privilegiados. Dentro de los privilegiados nos encontramos primero y como la figura de más poder al rey después a la alta nobleza y el alto clero y por último en el estamento privilegiado también nos encontramos a la nobleza media y al clero. Y en el grupo de los no privilegiados nos encontramos con el estado llano o el pueblo. El estamento privilegiado no pagaba impuestos y además poseía casi la totalidad de las tierras. Era el estado llano y el más numeroso el que pagaba los impuestos y el que trabajaba para el estado privilegiado. Era una sociedad de desigualdades y era imposible pasar de un estamento a otro (círculos cerrados), en el estamento que nacieras te quedabas para siempre. A esto se le añade el
hecho de que se consideraba en esta época que el trabajo manual era deshonroso, por lo que muchos nobles de menor fortuna se encontraban pobres y sin recursos, solo con sus títulos, ya que por su condición de noble no debía hacer trabajos manuales. En este tiempo la religiosidad y espiritualidad hicieron que la iglesia adquiriera muchísimo poder social, político y económico. Todas las acciones desde las guerras hasta las recogidas de las cosechas se hacían en el nombre de Dios y gracias a Dios. Las tareas, tanto de trabajo como domésticas, estaban divididas por sexo y edad; los hombres y los hijos varones jóvenes trabajaban en el campo mientras que, las mujeres e hijas, se dedicaban al cuidado del hogar, de los niños, la huerta, la cocina y la confección. -
Por cierto, aun que estáis de paso el tres día en la fiesta del Santo del pueblo se hará un mercado en la plaza y habrá juglares.
Se entiende por cultura medieval, o medievo, al conjunto de las manifestaciones sociales, políticas, económicas y culturales que caracterizaron al periodo histórico occidental. Dicho periodo tuvo llegar entre los siglos V y XV, aunque nosotras nos centraremos en el S.XII y XIII. Tradicionalmente se consideró este periodo como un periodo de retroceso cultural en contraste con el esplendor clásico anterior (Grecia y Roma). Sin embargo, se ha aprendido mucho más de la cultura medieval con el pasar de los siglos, ya que, aunque fuera una sociedad analfabeta y rural, fue una época variada y diversa en cuanto a culturas populares y manifestaciones artísticas. Estas culturas tenían poco contacto entre si y, a menudo, interpretaban de manera muy distinta su cristiandad y su lugar en el mundo. En la Europa cristiana convivían iberos, visigodos, galos, anglosajones, francos, bretones, lombardos, etc. Dada la represión de la iglesia y las clases aristocráticas, las clases populares celebraban festividades y bailes donde se liberaba el cuerpo y se daba rienda suelta a la vulgaridad, de hecho, se valoraba la risa, el ocio, la libertad… Por otro lado predominaron los juglares, que iban de pueblo en pueblo contando historias alejadas del cristianismo. El intercambio del que se está hablando se ve favorecido por el uso del latín como lengua común, pero no toda la sociedad hablaba el mismo latín, de hecho, hoy en día se diferencia el latín culto del popular. Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII, hubo una concientización acerca de la educación, pues la formación se hacía importante en el comercio, que utilizaba la escritura y el cálculo, y en ese mismo período surgieron escuelas fuera de la iglesia. Las universidades comenzaron en el siglo XIII, como un tipo de asociación de profesores y alumnos que se unía para cuestionar a las autoridades, la universidad de Francia surgió a partir de una asociación de profesores y la de Italia fue compuesta por alumnos. Se permitían dentro de sus dependencias el libre pensamiento e ideologías, en esta época existía facultad de artes, medicina, derecho y teología, todas las clases eran ministradas en latín así como gran parte de las obras escritas. Ante la mención de juglares Robert d´Arbrissel frunció su ceño y dijo de forma seca: -
Los juglares solo suelen traer problemas buen hombre. Pocos son los que se dedican solo a la juglaría. En la villa solo aceptamos a juglares decentes, vienen de otros pueblos y nos ayudan a estar informados. Además, por ser las fiestas del patrón solo cantaran historias que
-
hablen la grandeza y majestuosidad de nuestro señor. De todas formas, no tenía pensado procrastinas demasiado en cada día del camino.
En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo. Reyes, reinas y otros líderes derivan gran parte de su poder de sus alianzas con la protección de la Iglesia. El cristianismo tuvo en el Medioevo su edad de mayor gloria y poder, y se convirtió en la gran religión monoteísta de Occidente, junto al Islam y al Judaísmo, sobre todo en España. No cabe duda que durante siglos, la coexistencia de las tres religiones fue aceptada por unos y por otros, dando lugar a un enriquecimiento social, cultural y lingüístico pleno de matices del que hoy en día podemos gozar sin miedo a decir que somos afortunados. Desgraciadamente, causas políticas en todo el mundo occidental, fueron la razón del empeoramiento de las relaciones e incluso marcaron el fin de la presencia árabe y judía en el continente, dando paso a la preponderancia de una de ellas: la cristiana. Las enseñanzas de la Biblia eran reproducidas en las pinturas, en las vidrieras de las iglesias, en libros y esculturas. Ellos eran creados para enseñar a la población sobre religión, pues la mayoría de las personas eran analfabetas, como he dicho anteriormente, siendo la educación un privilegio sólo de la nobleza. Las construcciones más representativas son religiosas: las iglesias, catedrales y monasterios. La importancia de la catedral como recinto sagrado vinculado con el rito religioso cristiano, nos brindará un espacio donde distintas disciplinas irán ganando importancia e independencia (pintura, escultura, etc). Pero lo importante de estas catedrales son sus portadas. La portada es la puerta, la entrada al templo. Por encima de todo es la frontera entre el exterior (el mundo) y el interior (el lugar de oración y contemplación). Es el lugar obligado de paso para acceder al interior del templo, y como tal es un lugar significado. Pero la simbología de la portada no está tan sólo relacionada con la función de umbral como paso hacia el interior, sino que recibirá una atención especial de quien pase por las inmediaciones del templo, y esta situación será aprovechada para catequizar al transeunte. En el románico del Camino de Santiago veremos una riqueza iconográfica enorme por este motivo: catequesis en piedra, como se ha nombrado varias veces. La posibilidad de esculpir figuras humanas y animales, o incluso la indicación expresa de hacerlo desde las autoridades eclesiásticas será un enorme beneficio para la historia del arte. En estas portadas se intentaba enseñar o escarmentar al fiel de lo que le podía pasar si pecaba o no seguía las enseñanzas de la iglesia. Se solía representar el Juicio Final y se representaban los castigos demoníacos para que los fieles tuvieran miedo. Esto hacía que la sociedad del medievo viviera “amenazada” porque, si hacían algo malo o tenían intención, se les decía que iban a ir al infierno y de ahí no podrían salir jamás. Normalmente también se solían reflejar en las portadas los pecados más comunes en cada localidad, todo estaba controlado. Pero no solo queda aquí, aparece el milenarismo. El “milenarismo” es una doctrina según la cual
Cristo volverá para reinar sobre la Tierra durante mil años, antes del último combate contra el Mal, produciendo la condena del Diablo a perder toda su influencia para la eternidad y comenzar el Juicio Universal. La idea milenarista se dejó sentir, con un ímpetu cada vez mayor, a partir del siglo XII para pronto extenderse por toda Europa a través de incontables sectas militantes. Los mitos milenaristas integraban varias ideas antiguas: una, la del eterno retorno y renovación cíclica de la realidad histórica, a través de sucesivos mundos. Otra, la creencia en una supuesta edad de oro primitiva, a partir de la cual el mundo se degradaría, a través del tiempo. Sobre ellas actúa la fe apocalíptica que espera el retorno del Mesías y el comienzo de un nuevo cielo y una nueva tierra perfectos, tras una efímera instauración del mal. Las interpretaciones del Apocalipsis: el tema del fin del mundo se encuentra en distintas religiones, sectas o filosofías . El milenarismo cristiano sigue la tradición judaica y afirma que Jesús gobernará el mundo mil años, después de la destrucción y el juicio de los muertos, los elegidos alcanzarán la gloria, esto se conoce a partir del Apocalípsis de San Juan. Las predicciones judías se inspiraron en el Libro de Daniel para crear a un guerrero salvador que combatiría con el anticristo. Los terrores del año mil: el siglo X europeo se caracteriza por el terror de la sociedad, debido a fenómenos como el “mal de los ardientes”, las grandes hambrunas, las confrontaciones bélicas en Francia y el Norte de Italia, las amenazas de las navegaciones normandas (representados como grandes monstruos marinos o dragones), y otros acontecimientos naturales fueron interpretados como hechos precedentes al Apocalipsis. Por todo ello, la iglesia realizaba sermones en los que justificaba que el fin llegaba debido a los pecados cometidos por el hombre, y como solución planteaba distintas actividades como la oración, ayunos o las peregrinaciones a hacia Lugares Santos. En la cronología, intentaron omitir cualquier elemento que resaltase los terrores del año mil. Manifestaciones milenaristas entre los siglos XI y XIV: como se ha comentado antes, estas portadas propagan la fe por los ojos. Se desarrolló la estética del “feísmo”, que se basaba en el bestiario de los animales para representar el mundo demoníaco, si bien en los siglos XI y XII la figura humana fue predominante. Se acudía a lo grotesco, a lo feo y a lo monstruoso con objeto de que los fieles identificaran la estupidez en el pecado y el horror a la condenación en el Juicio Final.
En la Europa cristiana, la religión fue implantada a fuego y sangre, no solo por el control social de los inquisidores eclesiásticos, sino también por las guerras religiosas, como las Cruzadas, en que los ejércitos cristianos eran comandados hacia la conquista de los territorios paganos por sus autoridades nobles y religiosas. Tras la Reconquista, la Iglesia aumenta su poder en España. Así, participa en la nueva organización social y política del país, conservando su estructura de la época visigoda, recordando por tanto a San Isidoro, arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas, quien hoy en día es considerado como el creador de la Iglesia española en la época visigoda y que será la base organizativa en la etapa medieval. Las dos órdenes más destacadas de la Edad Media fueron, sin lugar a dudas, la cluniacense y la cisterciense, esenciales a la hora de entender la evolución no sólo religiosa sino también social y sobre todo cultural de la cristiandad medieval, pero también la franciscana y la
dominica (Santo Domingo de Guzmán), éstas últimas basadas en la cercanía a la sociedad, la pobreza y la austeridad como forma de entender los sufrimientos que padeció Cristo y así poder estar más cerca de la religiosidad que practicó.
Bertrand de Borg, Balduino de Bourg, Filippo Pisano y Robert d´Arbrissel individualmente nos dimos cuenta de que podrían terminar y hacer las últimas etapas del camino juntos. Así lo hablamos. Sabiendo que los siguientes días pasarían mucho tiempo juntos y que por tanto tendrían tiempo de hablar, decidieron retirarse a sus aposentos y descansar para el día siguiente volver a emprender el camino. A la mañana siguiente al volver a encontrarse, intercambiaron ideas sobre sus gustos y sus principales intereses de hacer el camino. Balduino de Bourg comentó sus intereses hacia las obras pictóricas y la colección de ellas que tenía en su hogar.
La pintura románica se considera por ser en su mayoría mural al fresco. El término de mural proviene de que prácticamente esta pintura era la que se encargaba de cubrir los muros de los templos con la técnica del fresco (la pintura estaba hecha a base de pigmentos coloreados diluidos en agua de cal. Esto se aplicaba sobre una superficie que previamente había sido preparada con una capa de enlucido para alisarla, el enlucido podía ser yeso o estuco. La aplicación se hacía justo cuando el enlucido estaba aún mojado y al secarse, el conjunto obtenía gran dureza y resistencia. La pintura románica se integra al mural arquitectónico, por lo tanto, al igual que la escultura sigue las reglas del marco arquitectónico y esquema geométrico, es decir, todo está hecho racionalmente. Todo lo anterior da lugar a que las figuras sean planas, alargadas y sin perspectiva. Los personajes están regidos por orden, es decir, el personaje más importante es el que tiene el mayor tamaño. A su vez las figuras también no son naturales ya que las manos y los ojos adquieren unas dimensiones mayores a lo común porque en esta época son consideradas partes espirituales. Predomina el dibujo sobre el color. El negro era utilizado para delimitar el dibujo y los colores más utilizados eran intensos y brillantes como el amarillo, el rojo, el azul, el naranja… Los colores se colocaban de una manera que contrastaban entre sí. Hoy en día la pintura románica apenas se ha conservado, pero tenemos constancia de que en la Edad Media ocupó un gran lugar en los templos ya que no solo estaban pintadas las paredes del interior sino que también se encargaban de pintar las esculturas que se encontraban en el exterior decorando la fachada. Ejemplos de pinturas románicas: San Quirce de Pedret, San Clemente de Tahull o El Panteón de los Reyes en San Isidoro de León. El descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago a principios del siglo IX en un campo, donde se levantaría la ciudad de Santiago de Compostela, traspasó fronteras y, en poco tiempo, miles de peregrinos hicieron de las rutas que llegaban hasta la ermita, donde se encontraba la citada tumba, uno de los hitos más importantes de la época. Estas rutas de peregrinación llegaron a ser tan importantes que acabaron por convertirse en una de las principales vías de Europa. Entorno al camino se crearon, además, rutas
comerciales y rutas de información.
Filippo Pisano comento su interés por la cantería y las esculturas. La escultura románica es un misterio. Nos invita a participar en sueños que se pierden en un tiempo y en un espacio muy lejano, sueños que parecen provenir de otra humanidad que no es la nuestra y cuyo significado parece que está en clave cifrada. Probablemente por esto, sea uno de sus atractivos. Este arte exige extraer las verdades ocultas y el orden lógico que se esconden tras las formas físicas. La escultura románica constituye un todo, con sus propias leyes; no es solo un renacer del arte antiguo o un titubeo del posterior arte gótico. Como claros ejemplos de escultura, sobre todo en catedrales, son los talleres de París, Le Mans y Borgoña (Catedral de Chartres, Notre Dame, Bourges, Burgos, León, etc). Los escultores del siglo XII y XIII tuvieron en cuenta el arte antiguo y sus experiencias anteriores, pero crean un estilo independiente. Por compleja y lujuriosa que sea esta escultura, se encuentra totalmente supeditada a la arquitectura, a sus funciones constructivas y leyes, lo que hace que se diferencia de la escultura oriental en la que la decoración está tallada al muro pero es ajena a la propia arquitectura. La decoración escultórica se centra en vanos y en las portadas de acceso. Cuando en una portada de acceso encontramos una figuración decorativa, es una portada historiada. Esta escultura gira entorno a la figura humana y a su colocación en el espacio. El análisis de las formas presupone necesariamente una posesión espacial del espacio, acompañado de su sentido psicológico y educativo. Junto a las figuras humanas encontramos motivos vegetales, zoomorfos o religiosos (historiados). Destaca el ajedrezado o taqueado. También destacan las líneas quebradas y la decoración de rosetas de forma esquemática. Entre los motivos zoomorfos, hay un uso de animales fantásticos que se apoyan en los bestiarios con sentido moralizante. En relación con los motivos historiados destacan los religiosos del Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento. Todas estas características se resumen en la “Ley de Marco”: que obliga a los escultores románicos a adaptar sus figuras al marco arquitectónico. Esto se refiere a los tímpanos, los capiteles, etc. También encontramos la “Ley del Esquema Geométrico”: las figuras geométricas deben tener una estructura lógica intrínseca, con simetría. En cuanto a los materiales, suelen estar realizadas en piedra caliza, granito o mármol, pero también en madera o marfil. Tocaremos temas como la iconografía cristiana y profana, el pensamiento religioso, el espacio, los movimientos, la luz, el relieve (muy plano y las escenas de escasa complicación, apareciendo los ropajes ajustados al cuerpo, indicándose los pliegues de las telas con trazos sencillos, simétricos y paralelos), las historias, la orfebrería… hasta la evolución al gótico. El S.XII trae importantes cambios en la mentalidad europea de la época dominada por los cluniacenses, que son los verdaderos promotores del románico (estos van a tener repercusión en España hasta el S.XIV en el gótico levantino o catalán). El gótico va a ser un paso más hacia el naturalismo.
Bertrand Borg les hablo del interés que causaba en el ver como se levantaban y ordenaban las villas y ciudades. Con la caída del Imperio romano y posterior acentuación de los reinos bárbaros vemos una regresión de las ciudades al medio rural. Las ciudades empiezan a depilarse y esta población pasa al campo donde es más fácil subsistir. Por lo que algunas ciudades fundadas por el Imperio romano desaparecieron y que por consiguiente y con la expansión del islam y la aparición de los vikingos comercio se impracticable. Esto se tradujo a la ocupación de forma dispersa en el espacio geográfico de los reinos la vuelta a la sociedad agraria con un retorno a las maneras más rudimentarias y un cambio en el modo de vivir. La vuelta al territorio rural humaniza el paisaje alejándose de las grandes urbes romanas que eran fáciles de manejar y administrar política y ejecutivamente. Los complejos monacales van abriéndose camino en la sociedad se convierten en sí mismo en pequeñas urbes autosuficientes. Estas urbes también aparte de el sentido religioso también fueron resguardos del saber ya que los monjes se dedicaban a copiar traducir y escribir libros, tanto del pasado como del presente. Durante la Alta Edad Media y debido a las necesidades defensivas que había ante las nuevas invasiones y la empoderamiento de los reinos se desarrolla una nueva economía más dinámica con mejores rutas de comercio, más seguras, y se produce una regresión a las urbes, administrativamente más complejas que las antiguas polis romanas. Estas nuevas ciudades se van a erigir en torno a una iglesia o basílica, y en algunas ocasiones complejos monacales. Un factor que fue decisivo en este resurgimiento de las ciudades fue el comienzo de las unificaciones de los territorios de los distintos reinos de Europa. Sin embargo estas ciudades no se consolidarán hasta el siglo XI y no se desarrollarían completamente hasta los siglos XII y XIII. Las ciudades empezaron a aparecer cada vez más atractivos para el pueblo ya que además de asegurar su protección prometían trabajo y la liberación de sus condiciones de vasallaje hacia la señores feudales. De esta forma se volvió al comercio y a la industria por lo que apareció un nuevo tipo de ciudadanos, el burgués y con la aparición de una serie de diferentes oficios y profesiones directamente y exclusivamente relacionadas con la ciudad. Ciudades en la Edad Media Las ciudades medievales pueden ser clasificadas en cinco grandes tipos: ciudades de origen romano, son aquellas que que fueron levantada en tiempos del Imperio y que con el resurgimiento de estas urbes se crea nuevas ciudades donde estuvieron estos mismas. Los burgos fueron bases militares fortificadas que posteriormente también tendrían funciones comerciales. Las que podríamos llamar como ciudades nuevas son aquellos nobles urbanos que se fueron creando a lo largo de la Edad Media de forma nueva. Y por último en Francia Inglaterra y Gales surgió otro tipo de ciudad las ciudades bastides; que eran ciudades de nueva planta. No existían dos ciudades con el mismo trazado ya que estás evoluciona y era adaptadas a las necesidades del pueblo. Las partes principales y más habituales de estas ciudades medievales son la muralla, con sus torres y puertas, las calles y espacios de circulación, el mercado - a veces integrado en el interior de un edificio y dotados de otros edificios o establecimientos comerciales-, una iglesia que se alzaba generalmente en su propio espacio urbano y una gran masa de edificios que conformaban el resto de la ciudad junto con algunos jardines privados unidos a estos. Está distribución era similar en todo el continente al igual que las principales funciones de las mismas estructuras. Por ejemplo las murallas servían tanto como límite divisor del
espacio urbano como de defensa. Podemos ver como Inglaterra, debido al estado de paz del que gozaba en esta época, el uso de las murallas en muchos casos era meramente te limitador ya que no tenía necesidad defensiva y por lo cual estas murallas no eran tan robustos ni monumentales. Las vías de circulación y las calles a menudo no eran más que callejones estrechos y regulares debido al constante crecimiento de la ciudad. Muchas de estas calles unían las puertas de entrada de la muralla con el centro de la ciudad. Los edificios dedicados al comercio solían tener unas fachadas que mostraban su valor comercial especialmente si estas localizaciones se encontraban cercanas a las puertas de la muralla o al mercado principal. Durante toda la Edad Media presenciaremos una paulatina tendencia de los edificios a invadir los espacios abiertos lo que causará el consiguiente estrechamiento de los espacios. En las ciudades de nueva planta como las que se desarrollaron de forma natural era común que el mercado principal se habilitará en una plaza. Está característica aplicable a la mayoría de las ciudades facilita en cierta manera la orientación en la ciudades. A veces a estas plazas se les añadía una calle comercial aunque este tipo de calle es menos común en las ciudades de planta nueva y nunca llegó a ser importante. En cuanto a la zona dedicada a la religiosidad encontramos usualmente un espacio reservado exclusivamente para la iglesia. Estos emplazamientos solían estar situados cercanos a el mercado. Con el paso del tiempo fueron añadidos establos donde los feligreses pudieron guardar sus caballos a la hora desistir a los servicios religiosos. La existencia de la plaza del mercado y la plaza religiosa a menudo crea un juego de dos núcleos en las ciudades.
Robert d´Arbrissel, por último, explico su interés por la arquitectura. La arquitectura románica se caracteriza por mezclar elementos constructivos de origen latino, bizantino y germánicos. Sus elementos arquitectónicos fundamentales son: el arco de medio punto, la cubierta de bóveda de medio cañón y de arista, la cúpula poligonal sobre trompas, el pilar compuesto y de núcleo prismático y ábaises semicirculares. Además, la presencia de contrafuertes es frecuente, así como la de arcos doblados y arquivoltas. En el románico, la escultura estaba muy ligada a la arquitectura, por ello, los capiteles, las impostas y los frisos se encontraban decorados con relieves. Las principales edificaciones del románico eran iglesias, monasterios, abadías y catedrales. Solían seguir el modelo de planta basilical latina que podía llegar a tener hasta cinco naves y un crucero de brazos salientes. En la testera o cabecera se encuentran ábsides semicirculares de frente, formando una especie de corona y convirtiéndose en vanos. En la entrada De la Iglesia se encontraba un nártex bordeado por dos torres cuadradas. En los grandes monasterios o templos frecuentemente visitados debido a su abundante número de peregrinaciones se realizaban transeptos y cruceros mucho más amplios, al igual que se alargaban las capillas laterales con respecto a la capilla mayor constituyendo la girola. Los soportes característicos del románico son el pilar compuesto y el estribo o contrafuerte añadido en el exterior del muro. Los muros están construidos de sillares. La cubierta interior de las naves generalmente es la bóveda de medio cañón, en la nave central de arista, cuarto de cañón para las laterales y de cuarto de esfera para los ábsides. Sobre el crucero se alza una cúpula poligonal apoyada en trompas. En cuanto a las puertas, cabe destacar que suelen estar formadas por arcos redondos concéntricos con arquivoltas. Las ventanas son con regularidad abiertas en la fachada y los
ĂĄbsides, se cerraban con vidrieras de colores o incoloras o con lĂĄminas traslĂşcidas de alabastro o con celosĂas de piedra perforada.
CAPÍTULO II A la mañana siguiente, los peregrinos acudieron a la hospedería para ingerir un copioso desayuno que le diera fuerzas para comenzar la jornada. Una vez en el camino y para aligerar el camino, comenzaron a contarse sus experiencias en sus tierras natales, haciendo un especial hincapié en todos los aspectos de los estilos artísticos. Así el primero comenzó a hablar:
-“Desde mi punto de vista, la arquitectura hispana es muy distinta a la germánica. Para empezar, las iglesias que nos encontramos en la Península Hispánica son mucho más pequeñas y compactas, tanto, que dan una sensación de horizontalidad que no tienen las germánicas. También carecen de torres cilíndricas, que en Germania son muy importantes ya que son las encargadas de representar la unión del poder terrenal y el divino en el Emperador. Por último, lo fascinante de las iglesias o catedrales de aquí, es que sus portadas adquieren un significado muy importante para la iglesia, es decir, son una parte imprescindible, ya que en ellas se encuentran representadas varios en forma de relieves o esculturas temas religiosos como El juicio final. Estas escenas de la portada también son policromadas con colores que llaman bastante la atención por el contraste que crean. En Alemania se considera que hay un románico distinto al que hay en el resto de Europa, ya que su emperador Otón I (912-973), fundador del Sacro Imperio Germánico, se rebeló contra Roma. Otón I se convirtió a sí mismo en cabeza de la iglesia y defensor de la cristiandad. Desde él, todos los emperadores otónidas son los representantes de Dios en la tierra y no el Papa. Una de sus características más importantes y diferenciadoras es que la arquitectura románico-otónida es heredera directa de la carolingia. Los edificios suelen superar los más de cien metros de longitud, por lo tanto estamos hablando de obras de una majestuosa monumentalidad. Por lo general, las iglesias suelen tener tres naves, doble transepto y también doble cabecera. La hipertrofia de los pies del templo llamada “Westwerk” permitía añadir a la iglesia un gran pórtico y una tribuna regia flanqueados por dos torres. Esto, que no existe en el resto del románico español, pretendía unir el poder terrenal del emperador con el poder religioso que también estaba en sus manos. En este caso, las portadas no tienen importancia ninguna y por lo general son carentes de esculturas. Otra característica significativa, como he mencionado antes, es la monumentalidad,, ya que la altura de las naves más el numeroso repertorio de torres prismáticas o cilíndricas generan una gran sensación de verticalidad que queda muy alejada de la sensación de horizontalidad del románico. Os pongo como ejemplo la antigua catedral otoniana de Maguncia, que tuvo que ser reconstruida tras un incendio sufrido en 1081 pero reaprovechando sus partes antiguas”.
-“Cuando llegué a España, vi que en mi tierra las artes y costumbres son muy diferentes. En mi queria Italia es donde ha nacido este nuevo estilo que está entusiasmando a los arquitectos y escultores como yo a crear nuevos estilos de vida y de construcción. Aparece concretamente en la Lombardía (en el norte), hace dos siglos (siglo X). Según puedo apreciar, aquí en España están bastante familiarizados con ella por su cercanía. La arquitectura italiana denota una mayor influencia de la Antigüedad clásica y de Bizancio y por el camino ya he escuchado hablar a varios mecenas en Cataluña sobre ello para sus arquitecturas. Están surgiendo como dos variantes regionales de mayor interés que son el románico lombardo y el toscano, que a su vez se dividen en dos, el pisano y el florentino. ¡El pisano es mi favorito ya que es donde yo tengo mi taller! (gran carcajada y golpe sobre la mesa). Aun así, en Italia se respeta la tradición paleocristiana de nuestros antepasados de mantener el baptisterio y el campanario como edificios independientes de la iglesia. ¿Alguno de vosotros ha estado en mi tierra? ¡Bah, no lo creo! Pues ojalá algún día podais ir a visitar la Catedral de Parma, que es un claro ejemplo de románico lombardo cuyas características son: plasticidad del muro pero decoración sobria de arquillos ciegos y bandas lombardas, porches con columnas exentas que descansas sobre animales fantásticos y elevados campanarios. O echadle un vistazo a la nueva Catedral de Pisa, donde la influencia del mundo clásico y la tradición paleocristiana en el románico toscano se aprecia en: la separación del baptisterio como la catedral anterior, il duomo y la torre-campanario de Pisa, que yo creo que esa torre algún diá caerá o se torcerá ¡porque ese terreno no es muy estable! La cubierta central es de madera, a mí me hubiera gustado más hacerla en piedra como marca el nuevo estilo pero no me toca a mí decidir, por desgracia... El interior y exterior están recubiertos con mármoles a la manera clásica romana, preciosos y brillantes; y las galerías de arcos vivos dispuestos en pisos de la fachada son... ¡bravísimos!. La Lombardía, desde el punto de vista político, estuvo bajo dominio del Imperio Alemán, por lo que en la mitad del siglo pasado sufrió importantes destrucciones por la Guerra de las Investiduras y muchos edificios, que fueron destruidos, se reedificaron con un abovedamiento que no se había dado en la primera mitad del siglo. En Lombardía hay una gran tradición constructiva que no se ha perdido desde Roma, pasando por el arte paleocristiano y que se mantiene incluso con algunas mejoras gracias a los Magister Comaccini, ¿cómo los llamáis aquí?..... ¡Ah, sí!, maestros de obras; que conservan, generación tras generación, la tradición constructiva romana sumándole técnicas de los otonianos. La arquitectura románica dei Veneto (al nordeste de Italia) tiene un carácter muy bizantino, por influencia de San Marcos de Venecia. Es otra catedral que no podéis olvidar si venís a mi tierra. San Marcos fue comenzada en el 1066 y es una iglesia plenamente bizantina con algunos elementos románicos, pero tiene tal belleza que yo voy a visitarla siempre que el taller me lo permite. Tiene una planta de cruz latina cubierta por cúpulas sobre pechinas que están soportadas por grandes pilares horadados. Detrás del altar mayor se encuentra la Pala d’Oro, que no sabría cómo explicaros porque es un trabajo de orfebrería bizantina y veneciana que está en proceso desde el siglo X y que según he escuchado, no acabarán hasta el siglo XIV. Este retablo está acaparando bastante capital porque creo que están usando esmaltes engastados en monturas de oro y plata
adornadas con piedras preciosas. Mamma mía qué trabajo... En Italia central, ahora (siglo XII) están reconstruyendo numerosas basílicas paleocristianas que estaban muy deterioradas. La única que no está siendo intervenida es San Pedro de Roma. Se están siguiendo todo lo que son parámetros paleocristianos, sobretodo de las basílicas constantinianas.
Mapa italia siglo XII
Y hablando de Roma... no puedo olvidar mencionaros los trabajos en mosaico. Son pequeñas teselas de colores que se disponen en composiciones geométricas con un carácter clásico para enriquecer las iglesias y sobretodo los claustros. No se yo si aquí en España tenéis alguno pero, como ejemplo italiano tenemos en proceso el mosaico del ábside mayor de San Clemente de Roma; o el mosaico de “Pantocrátor” de la Catedral de Monreale de 1176, pero este último se encuentra en Palermo ahora que me acuerdo”.
Imagen 1:Catedral de Parma Imagen 2: Catedral de pisa Imagen 3: San marcos Imagen 4: Pedro de Roma
Imagen 5: Pala d´Oro Imagen 6:San Clemente de Roma Imagen 7:Monreale
“Pues Francia es el país en el que el arte románico tiene mayor proyección, contando con grandes catedrales, monasterios e iglesias de todos los distintos períodos que están pasando como el primer románico, el románico clásico... Dentro del románico francés yo distingo diversas escuelas: La primera, la de Borgoña en la que destaca Cluny III. El monasterio de Cluny es un referente europeo desde el siglo XI hasta el presente. Su última iglesia abacial (Cluny III) fue construida entre 1088 y 1108 como un gran templo a la altura de iglesias como Paray le Monial. La segunda escuela (Languedoc) tiene en cuenta la peregrinación al Camino De Santiago, por ello están construyendo “iglesias de peregrinación”, como yo las llamo, que deben seguir unas características comunes destacando sobre todo, la girola con deambulatorio para el paso de los peregrinos. ¡Por eso estoy yo hoy aquí con vosotros!. Las iglesias más importantes de peregrinación que se están levantando son la de Saint Sernin de Toulouse, que cuenta con una gran torre-cimborrio y la de Sainte Foy de Conques, cuyo tímpano de la portada C´est trés jolie!. La escuela de Aquitania la diferencio por sus claras influencias bizantinas en elementos como la cúpula sobre pechinas, como ha dicho mon ami Filippo, pero sobre todo por su escultura exuberante y con elementos vegetativos labrados como orfebrería. Ahora mismo una de las más imporntante es Saint Pierre d'Angoulême, contando con una fachada muy decorada y otras características de esta escuela. Esta última escuela, la de Provenza se caracteriza por su influencia con el romano clásico, sobre todo lombardo, volviendo a coincidir contigo, Filippo. En ellos destaca la presencia de columnas corintias o compuestas, frisos y tímpanos con figuras clásicas asemejadas a las de los sarcófagos paleocristianos. Además de ello, me he dado cuenta que también tiene ausencia de bestias o animales fantásticos. Aun así tengo que deciros que destaca Saint Gilles du Gard, entre otras”.
Imagen 1: Cluny III Imagen 2: Paray de Monial Imagen 3: Sernin de Toulouse
Imagen 4: Saint Pierre d´Angoul Imagen 5: Tímpano de Sainte Foy de Conques
-“ En 1066 Guillermo el Conquistador venció al rey sajón Harold en la batalla de Hastings y fue coronado como rey de Inglaterra. Le coronaron como Guillermo I de Inglaterra. Guillermo el Conquistador fue el primer rey de origen normando que gobernó en Inglaterra. Recuerdo la fecha de cuando llegue al poder, el 25 de diciembre de 1066, al ganar la batalla de Hastings. En 1086 ordenó la creación del Libro Domesday, este libro fue un exhaustivo registro de todas las tierras de Inglaterra y las formas de explotación de las mismas. Su reinado estuvo marcado por la construcción de un gran número de fortalezas y castillos con el fin de afianzar su poder. A su muerte hubo varias disputas entre sus hijos por los territorios de Inglaterra y Normandía. Las disputas por el territorio finalizaron con la captura de Roberto a manos de su hermano Enrique en la batalla de Tinchebray en 1106.
La invasión de Guillermo I tuvo consecuencias una de ellas fue que tuviéramos una fuerte relación con Normandía y debilitamiento y ruptura de nuestras relaciones con los países escandinavos. Hoy día nuestra casa en la Casa de Plantagenet, pero también esta dinastía a sufrido conflictos ya que provocaron una guerra entre hermanos. Sello de Domesday Book
Nuestras edificaciones más innovadoras llegaron con Eduardo el Confesor, quien fue rey de Inglaterra. Pero fue con la dinastía de Guillermo el Conquistador que alcanzamos la maestría. Las principales características de nuestras iglesias son: las plantas de tres naves con amplios transeptos y cabeceras muy largas. Tenemos templos muy grandes y de gran majestuosidad. No suelen presentar decoraciones escultóricas y la que solemos utilizar es geométrica. Todas nuestras iglesias tienen tres cuerpos en altura, arcos bíforos, unas tribunas de gran tamaño y cuerpo de luces. Los edificios tendrán torres de gran altura y que si tendrán decoración. Sin dudarlo las catedrales más impresionantes que he podido ver en mi reino han sido las de Durham y Ely, que fueron construidas entre el 1079 y el 1133. ¡Tienen todos sus techos completamente abovedados!
Imagen 1: Catedral de Durham Imagen 2: Catedral de Ely
Diez Jornadas hasta Santiago
CAPÍTULO III El 21 de noviembre de 1188, Balduino de Bourg relató en su diario de viaje: -“ Hoy hemos llegado a nuestra primera parada que es Puente de la Reina (Navarra). En el camino nos han acompañado otro peregrinos con el mismo destino final. Los lugareños no shan contado que Puente de la Reina debe su nombre al puente que cruza sobre el rio Arga. Este puente fue construido en el siglo pasado (XI) para Muniadora de Castilla, que fue esposa de Sancho el Mayor. Esta construcción mide entorno a 110 m y fue construido para facilitar la ruta de peregrinación. Por el centro del puente discurre una calzada bastante ancha y se encuentra sostenida por siete arcos de medio punto y cinco pilares. En el puente encontramos varias imagenes de santos y vasijas para almacenar donativos para obras de caridad”...
-“Tras pasar por varios pueblos, llegamos a Nájera (La Rioja). En ella se halla el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, un templo con una misteriosa historia. Según cuenta la leyenda, el rey de Nájera-Pamplona, García Sánchez III, en 1044 salió a cazar y se encontró una pequeña capilla hecha en una cueva con una imagen de la virgen, un ramo de azucenas y una campana. Por ello, se levantó este glorioso templo cuyo símbolo es un ramo de azucenas y que da culto a esta, con la finalidad de otorgarle más poder al templo comienza a trasladar cuerpos de Santos del reino. En 1052 trató de trasladar la sepultura de San Felices de Bilibio pero al abrir la tumba, se le torció la boca, hecho que interpretó como una oposición del traslado de su cuerpo. El 29 de Mayo de 1053 trataron de llevar los restos de San Millán pero tampoco lo logró. Durante el reinado de Sancho “El de Peñalén” el templo es ocupado por monjes de la orden de San Isidoro que siguen el rito visigótico, en 1067 se celebra un concilio por el cual se comienza a seguir la liturgia Romana. Con el reinado de García Ramírez, que logra recuperar la independencia de reino de Pamplona, se comienza un período de entrenamientos ya que él y su familia son enterrados aquí.
El templo es románico pero con influencias mozárabes, y la cueva en la que se encontró la Virgen fue adosada a él”...
En el diario de Viaje de Filippo Pisano vemos: -“En nuestra tercera parada llegamos a Frómista, localidad de Palencia. Alli nos encontramos con el monasterio de San Martín de Tours, que según nos han contado, fue costruido por orden de la Doña mayor de Castilla. Presenta la misma arquitectura que hemos estado viendo durante todo el camino. Tiene un cimborrio octogonal sobre el crucero con tres naves cubiertas por bovedas de cañón y tres absidiolos. Posee dos torres a cada lado de su fachada y decoración ajedrezada en el exterior. Lo que mas me impresionó de esta construccion fue el crismón de seis brazos, que ocupaban la puerta principal”...
-“Tras varios días de camino, llegamos a Sahagún (León). El párroco nos cuenta que Sahagún nació a la sombra de un santuario dedicado a los mártires Facundo y Primitivo y se consolidó en el siglo XI con la llegada de la Orden de Cluny y la concesión del fuero a la villa por el rey Alfonso VI de León. El párroco nos enseñó esta iglesia, que está siendo construida actualmente. Es uno de los mejores ejemplos de iglesia mudéjar que he visto hasta el momento...¡Bellissima! Al contrario que su hermana la Iglesia de San Tirso también de Sahagún, San Lorenzo está construida enteramente en ladrillo. Tiene una planta interior basilical de tres naves, separadas por tres líneas de arcos apuntados. La planta se completa en su cabecera con tres ábsides semicirculares precedidos por sus correspondientes tramos rectos. Las naves laterales se cubrirán con una techumbre de madera. Los tres ábsides de la cabecera están pensados para que sus cubiertas sean bóvedas de cuarto de esfera, mientras que el tramo recto entre los ábsides y las naves acabará en bóveda de cañón”...
-“Para cuando llegamos al Reino de León, ya era de noche por lo que buscamos alojamiento y decidimos explorar la ciudad a la mañana siguiente. En la posada donde nos alojamos preguntamos por algo de historia del lugar. Nos dijeron que el reino habia tenido distintas turbulencias a lo largo del siglo anterior, pero que con el reinado de Fernando I, se asentó la situación. Nos aconsejaron visitar la basilica de San Isidoro y su panteón real. Esta construcción fue levantada por Fernando I. Es una basílica de tres naves con cabecera tripartita de trestero recto y escalonado y cubierto con bóveda de cañón. A la mañana siguiente nos dirigimos a la basílica y vemos que tiene a sus pies un pateón real de Fernando I. El panteón está alineado con la basilica y es una espacio cerrado al
cual se puede acceder desde el interior de esta. Posee dos niveles, en el inferior encontramos los enterramientos y, el superior, está dedicado a la tribuna real. En el interior de la basílica encontramos techos y muros decorados con las historias de l´incarnazine e l´infanzia di Cristo, la sua passione e la sua glorificazione. No cabe duda de que la pintura que más destaca de este conjunto es L´Annunciazioni dei pastori. ¡Mamma mia!”...
En el diario de viaje de Beltrand de Born encontramos relatado que: -“En la sexta parada llegamos a Astorga (León). Nos encontramos con una ciudad de gran antigüedad, con un trazado de callejuelas muy intrincado, situándose la catedral en el centro. Esta catedral esta dedicada a Nuestra Señora Santa María y posee un planta basilical con triple cabecero y ábsides semicirculares. Los trabajos escultóricos me recuerdan a los que vi en la Abadía de Saint Denis”...
-“Llegamos a Villafranca del Bierzo y vemos a lo lejos una iglesia. Una vez en el peublo, preguntamos con ella y nos cuentan que es la Iglesia de Santiago Apóstol. Es un templo de nave única rectangular cubierta por bóvedas de cañón. Su ábside es semicircular, con tres ventanales hechos a partir de la técnica de Taqueado jaqués”...
“Por fin estamos en Galicia, en Lugo concretamente. Vamos a pasar la noche en Triacastela y ya mismo acaba mi viaje con estos nuevos e insperados amigos. Esta es nuestra séptima parada y cada día vemos cientos de peregrinos nuevos y todos diferentes unos de otros. En Triacastela vimos una iglesia llamada la Iglesia de Santiago, cuyo nombre ya nos resulta muy familiar, que tiene el ábside de doble tramo; uno recto con bóveda de cañón y otro semicircular, cubierto de cuarto de naranja”...
Como últimas jornadas, vamos a leer el diario de viaje de Robert D´Arbrissel: -“Estamos en Palas del Rey, viendo la iglesia de San Tirso. En su fachada tiene esta sencilla pero armónica estructura abocinada con arquivoltas de medio punto, con perfil de baquetón y escocia alternantes más guardapolvos ajedrezado.
Los dos pares de columnas tienen capiteles de hojas voluminosas. Un tímpano liso completa dicha puerta. Están pintando con escenas religiosas, normalmente con el Regreso de Cristo en el Juicio Final (Pantocrator, Evangelistas, Ancianos...)”...
-“¡Ultimo dia de viaje! La gente esta agotada y exhausta pero están felices porque es nuestra décima y última parada. En Santiago vamos a pasar unos dias más para poder descansar y curiosear por la nueva catedral. Pero primero nos pararemos a ver el Palacio de Gelmírez. Es el antiguo palacio episcopal de la catedral de Santiago de Compostela, situado en el lado norte de la catedral hacia la plaza del Obradoiro. Fue construido por Diego Gelmírez, arzobispo de Santiago entre 1120 y 1136. Gelmírez lo mandó construir para sustituir el antiguo pazo arzobispal situado en la fachada de las Platerías, datado entre los años 830 y 880, y que había sido prácticamente destruido en las revueltas acaecidas en Santiago de Compostela en 1117. Ya hacia 1180, Pedro Suárez de Deza hizo las primeras reformas”...
El camino de Santiago fue apoyado por los reyes hispanos, que vieron en ella una vía de modernización y unificación de territorios. Del diario de viaje de Bertrand de Born descubrimos unos interesantes diálogos en los que hablaban con diferentes personalidades en Santiago, en la Plaza del Obradoiro: -“Cuando llegamos a Santiago, un sentimiento de paz y excitación nos recorría. Por fin habíamos terminado el camino que de tantas anécdotas y sabiduría habíamos hecho. Esta vez no nos dimos prisa por explorar la ciudad y con tranquilidad nos fuimos aproximando a la gran plaza que precedía a la basílica que custodia los restos del Apóstol. Podía sentir la emoción en los compañeros de viaje. Cuando llegamos a la plaza, la basílica nos dejó impresionados, ¡era magnífica!. Nos paramos a contemplarla y cuando ya estábamos dirigiéndonos al interior de la misma, un joven juglar apareció en la plaza. Iba vestido decentemente y le acompañaba un perro de gran tamaño de color oscuro y ojos naranjas. El muchacho se aclaró la voz para llamar la atención de todos los transeúntes de la plaza. Cuando un gran número de personas se agruparó entorno suyo, comenzó a cantar...: - Cuenta la leyenda que el apóstol Santiago, cuyo nombre real era Jacob, hijo de Zebedeo y hermano de Juan el evangelista, estuvo en las tierras celtas que había en el norte de la Península, por la zona que se conocía en la antigüedad como “Finis Terrae”. La historia sobre cómo fue su paso por las tierras gallegas es confusa. Se dice que le fueron entregadas unas tierras en el norte para ayudarlo a evangelizar, llegando hasta orillas del Ulla, pero sin demasiado éxito. Tuvo pues que volver a Jerusalén. En Palestina, en el año 44, fue torturado y posteriormente decapitado por Herodes de Agripa. Se prohibió enterrar el cuerpo pero sus discípulos, a pesar de la prohibición, lo colocaron en un sepulcro de mármol y lo embarcaron en un barco sin tripulación. El sarcofágo navegó a través del Mediterráneo y avanzó por el río Ulla hasta el puerto de Iria Flavia, antigua capital gallega. Fue encontrado en un compostum en el bosque cercano de Liberum Donum donde se levantó un altar sobre el sarcofágo. La localización del sepulcro fue olvidada tras las prohibiciones de ciertos cultos. No fue hasta el año 813, Pelayo, quien vio unos fuegos y oyó unos cánticos. De este encuentro deriva el nombre de la ciudad de Compostela, Campus Stellae. Pelayo informó al rey Alfonso II del descubrimiento de la tumba y este nombró al apóstol Santiago patrono del reino. Sobre la tumba se levantó una ermita que se iría modificando hasta convertirse en la catedral que conocemos hoy día”...
-“Tras la maravillosa representación de los juglares en la Plaza del Obradoiro, nos acercamos a ellos. No parecían juglares corrientes: -
Discúlpenos, pero ¿podría preguntarle dónde ha aprendido a narrar esta maravillosa historia de forma tan magistral? Buenos señores, me complace oír que mi humilde interpretación haya sido de su agrado. Tengo la fortuna de pertenecer a la Escuela de Juglares de Sahagún de 1116. Y sobre dónde he aprendido, podría decirse que tengo buena memoria.
Balduino de Bourg, Filippo Pisano y Robert D´Arbrissel nos quedamos mirándonos unos segundos y viendo que este muchacho parecía saber desenvolverse. Le preguntamos donde podríamos encontrar a alguien que nos contara la historia sobre la basílica y su historia. El juglar se quedó un momento pensativo, pero rápidamente se enderezó y señaló a dos hombres que en esos momentos salían de la basílica: -
Esos son el Maestro Mateo y su ayudante, él les podrá decir todo lo que quieran de este sacro lugar.- dijo el pequeño trovador.
Con gran brío nos acercamos al mencionado Maestro y le explicamos nuestra historia. Al principio su mirar fue de sorpresa, luego de deleite. Accedió de buena gana a enseñarnos la basílica y a contarnos todo sobre ella”...
Para mejorar este estudio que les hizo el Maestro Mateo he redactado con detalle las partes de la catedral según los períodos artísticos.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Las excavaciones arqueológicas iniciadas en el siglo 1946 en el subsuelo de la Catedral dejaron al descubierto trascendentales vestigios que llenan y cubren la laguna de silencio que se extiende desde el S.I al IX en Santiago de Compostela. En el área de la catedral y entorno a lo que se conserva del edificio funerario romano que constituye la tumba apostólica, fueron apareciendo y se dejaron cuidadosamente a la vista, los restos de dos templos anteriores a la actual basílica, sepulturas pertenecientes a los siglos IX, X y XI y una necrópolis plenamente identificada de la época de romanización. En el año 830, un ermitaño de nombre Pelagio, vio unas extrañas luces que ardían en mitad de la noche en medio del bosque. El ermitaño informó de este suceso al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que decidió ir personalmente al bosque y, tras tres días de búsqueda, encontró un pequeño túmulo que identificó como el mausoleo funerario del apóstol Santiago. Finalmente el hallazgo parece que convenció al monarca Alfonso II, que organizó un viaje con la corte a la tumba descubierta, y mandó construir en el 834, varios años después del hallazgo, una iglesia que acogiese el mausoleo. Este viaje del monarca desde Oviedo hasta Compostela será considerado como la primera peregrinación oficial al lugar santo, generando lo que hoy denominamos Camino Primitivo. Más bien parece que Teodomiro presentó argumentos que acreditaron al monarca su certeza en el hallazgo, y éste termina por reconocer y avalar. No lo hará levantando un gran templo, sino una modesta basílica de piedra y barro con una sola nave, junto a la cual se levantaron las iglesias de San Salvador y de San Juan, el monasterio de Antealtares y el palacio episcopal, conjunto que se acotó con una muralla definiendo un recinto que constituía el Locus Sanctus Iacobi. Tras los reinados de Ramiro I y Ordoño I, el rey Alfonso III durante el episcopado de Sisnando I, derribó la primitiva iglesia y mandó erigir otra más grande y suntuosa, de tres naves, en piedra tallada y con columnas y pisos de mármol, cuyas obras se iniciaron en el 872 y fueron consagradas en el 899. Después Sisnando II, ante los sucesivos ataques normandos refuerza con mayor solidez la primitiva cerca del Locus. Este será el conjunto arquitectónico que destruirá Almanzor en el 997. Las dos basílicas asturianas, muy distintas en dimensiones e inversión de materiales, tienen un punto en común: conservar el Edículo sepulcral romano en la cabecera. Ambas nacen para custodiar el sepulcro jacobeo. La peregrinación a Compostela se intensifica a partir del año 1050 y, las rutas de peregrinación ocasionaros otras tantas vías de importación de las recién forjadas culturas centroeuropeas. Con el reinado de Alfonso VI a finales del siglo XI, se procuran mantener estas rutas de peregrinación a Compostela, apreciando que ellas eran el principal vínculo de comunicación cultural con el occidente europeo. En este ambiente cultural el Rey Alfonso VI y el obispo don Diego Peláez, deciden la construcción de una gran Basílica-Santuario que cobijase de la manera más digna y suntuosa la venerada tumba apostólica y a sus peregrinos (año 1075). En el año 1093, continúan las obras de manos del obispo Diego Gelmírez y en el primer cuarto del siglo XII la catedral estaba prácticamente terminada. El Codex Calixtinus nos proporciona los nombres de los primeros maestros constructores, además de una descripción detalla del edificio que nos permite imaginar ciertas partes que hoy en día están alteradas. Este santuario está enmarcado por cuatro plazas: Plaza del Obradoiro (oeste), plaza de la Azabachería (norte), plaza de la Quintana (este) y plaza de las Platerías (sur); que se corresponden con los nombres de las puertas de la catedral.
Obradoiro y AzabacherĂa
Quintana y PlaterĂas
LA CORTICELA Fue fundada por el obispo Sisnando, quien quería dar mayor esplendor a la liturgia y decidió crear un asentamiento de monjes al norte, la Corticela. Esta donación fue confirmada por Ordoño II al abad Guto en el 912. La advocación fue a San Esteban. En ese mismo año y para garantizar el mantenimiento de las necesidades de los monjes se hicieron varias donaciones para el cometido. Poco después se trasladaron a Pinario, extramuros, debido a la falta de espacio. En el siglo X la advocación es cambiada a la de San Martin y el obispo Pedro Mezonzo les concedió la posibilidad y construir un oratorio en su honor. El ataque de Almanzor afecto tanto a San Martin Pinario como a la Corticela, ambos edificios tuvieron que tener reconstrucciones. En 1077, la Corticela fue construida al lado de las obras de la catedral de Santiago y podemos observar que tuvo en ella una gran inspiración. Sus naves se han conservado solo siendo modificada su longitud. La altura y construcción de los muros nos confirma que tuvo techo de madera, la bóveda que cubre el presbiterio es de época posterior, siglo XIII.
ROMÁNICO EN SANTIAGO A comienzos del siglo XI, el recinto sagrado todavía conservaba la vieja iglesia, el baptisterio de San Juan y el monasterio de Antealtares, junto con el muro. Al norte de la iglesia se levantaba la Corticela. Foto Cuando comienzan las obras de lo que sería la primera campaña, lo hacen desarrollando un proyecto que ya estaba concebido y suficientemente estudiado, señalando que los acuerdos de Diego Peláez con las comunidades de Antealtares entendían el derribo de la iglesia primera y la mutilación de la Corticela. El Códice Calixtino describe esta planta de cruz latina, con tres naves en todos sus brazos y un amplio deambulatorio. El deambulatorio distribuye cinco capillas, siendo la del Salvador la que actúa de eje, presentando la singularidad de que es semicircular por dentro y rectangular por fuera y los extremos poligonales. Las bóvedas de cañón son la espina dorsal del edificio, con separación de arcos fajones que en el crucero descargan en pilares. Sus grandes presiones están contrarrestadas en lo alto por una tribuna practicable que las recoge y cubiertas con una bóveda de cuarto de círculo, lo que facilita la apertura de ventanas. Al exterior, es destacable la existencia de contrafuertes que se unen entre sí para enmarcar las ventanas (mucha importancia a la luz). En 1092 es nombrado con de Galicia Raimundo de Borgoña, yerno de Alfonso VI, con
el prelado Diego Peláez encarcelado. Será un año después (1093) cuando un clérigo llamado Diego Gelmírez se haga cargo de la sede episcopal vacante. A partir de aquí se inicia la segunda campaña. Desde ahora la obra será ininterrumpida. En 1102 se depositan las reliquias procedentes de Braga, siendo instaladas en los tres absidiolos. Un año después se empiezan las obras del crucero sur y la consagración de todos los altares de esta zona y el de Santiago. Cuando se derriba en el 1112 la basílica de Alfonso III, incrustajda en el corazón de la obra, probablemente no se llegaría a más de los primeros tramos, y con la huida de Gelmírez de la basílica, se sabe que las tribunas estaban ya abovedadas. ESCULTURA La escultura se centra en las tres portadas principales, acompañadas de los capiteles y acróteras de las capillas de Santa Fe y San Juan son imprescindibles. Cuando el maestro de Platerías llega a Santiago entre la campaña primera y segunda, tomara parte en las portadas norte y sur: Norte o de la Azabachería: programa iconográfico del pecado y la rendición, siendo presidido por la figura de cristo entronizado y rodeado por los evangelistas, la expulsión de Adán y Eva y escenas relacionadas con estos. También la anunciación, colofón de este primer ciclo y que pone fin al Antiguo Testamento. Sur o de las Platerías: una buena parte está en desorden absoluto, especialmente el friso (debido a la expulsión de Peláez y paralización de las obras). Portada dedicada a Cristo, la salvación (Epifanía, traición, flagelación… a la derecha; tentaciones de Cristo a la izquierda). En el desordenado friso destaca la figura de Santiago entre cipreses (transfiguración), que sirve de tema para cerrar este ciclo. Cuando en Códice Calixtino describe la portada occidental, lo hace de manera poco precisa.
PINTURA Una buena parte de las bóvedas que discurren por las naves y capillas debían estar pintadas con ciclos que servían para contemplar el amplio esquema de la basílica compostelana. Dado que estaríamos hablando sobre especulaciones, me centraré en los manuscritos conservados como el “Tumbo A” (consta de 71 folios en los cuales están copiados cerca de 170 documentos, predominando los diferentes privilegios que los monarcas otorgaban a la iglesia compostelana y a sus rectores) y el “Códice Calixtino” (con certeza hubo uno anterior que permitió el que hay hoy en día. Testimonio del fervor jacobeo en la época medieval: son cinco libros con un total de 225 folios, todos ellos vinculados al apóstol Santiago. Como recopilador aparece el Papa Calixto II).
PROTOGÓTICO EN SANTIAGO CRIPTA DEL PÓRTICO DE LA GLORIA La portada tiene una doble arquivolta de medio punto decorada con grandes hojas. Entorno a esta arquivolta se desarrolla una chambrana cuya decoración tiene el mismo origen y cuyos finales se meten en el muro que da a la catedral. En el inicio de del arco mayor podemos ver dos esculturas equinas densamente adornadas que tiene las cabezas no unidas en al muro. En el caballo de menor tamaño podemos observar a dos personajes masculinos, uno barbado y otro imberbe, que portan regalos al Niño Jesús. En el tímpano encontramos al tercer componente de esa ofrenda que se muestra quitándose la corona con una mano y con la otra sujeta el regalo. Los pliegues de los ropajes de los personajes son abundantes y muy geométricos. Mientras en Niño está sentado en el regazo de su madre, esta escena ocupa el centro del tímpano. La virgen María aparece sentada en posición frontal, con una corona y en sus manos podemos ver: en la derecha un lirio y con la izquierda sujeta a su hijo mientras que el cristo se nos presenta de lado mientras bendice al mago y con la otra mano sujeta un libro. En el otro lado del tímpano encontramos a San José apoyado en el báculo, carece de corona. Entorno a la triada aparecen cabezas de animales.
PÓRTICO DE LA GLORIA
El Pórtico de la Gloria es una construcción basada en tres arcos, siendo mayor el central. Su iconografía se basa en el Apocalipsis de San Juan. El nártex se cubre con bóvedas de crucería cuatripartitas y se emplean arcos ligeramente apuntados. En el tímpano del gran arco central aparece Cristo en majestad (Pantocrátor que muestra sus llagas, con la cabeza coronada y detrás lleva un nimbo crucífero a cuyos lados surgen ángeles en escorzo) rodeado del Tetramorfos además de una serie de ángeles con los instrumentos de la pasión: la columna, la Cruz, la corona de espinas, los cuatro clavos y la lanza; un pergamino (sentencia de Pilatos) y una jarra (lavatorio de manos), y por último una caña, esponja y un pergamino en que probablemente se leyó la inscripción INRI. Rodeando a los evangelistas aparece una multitud de personajes de menor tamaño que representan a las 12 tribus de Israel y la turba celeste. Por encima, en una de las arquivoltas aparecen los 24 ancianos con instrumentos musicales como se indica en el Apocalipsis (gran realismo y movilidad). Incluso, los ancianos músicos hacen escorzos con sus cabezas para poder mirarse. El realismo de los instrumentos ha permitido su reconstrucción actual para intentar reproducir lo más fielmente los sonidos de la música de la época.
Si la parte alta del pórtico se representa la Jerusalén celeste, el nexo de unión con la tierra la representan las estatuas columna con las esculturas de grandes profetas y apóstoles del Antiguo y Nuevos Testamento (Moisés, Isaías; Daniel, Jeremías, San Pedro, San Pablo, San Juan, etc.).
El gran tímpano central antes descrito está sostenido por un parteluz. Arranca como columna de mármol con el árbol de Jesé (genealogía de Cristo) desde Adán hasta María y por último la Santísima Trinidad. La columna central del pórtico sostiene de forma llamativa la estatua sedente del Apóstol Santiago, como patrono, acogiendo a los peregrinos (con su mano derecha agarra una cartela y con la izquierda un báculo. Tiene una aureola de bronce, con cabujones de vidrio).
La pequeña estatua de la parte posterior del parteluz se ha asociado siempre al Maestro Mateo arrodillado mirando hacia el interior del templo. En gallego se conoce esta estatua: "Santo dos Croques" por la costumbre de chocar las cabezas de los estudiantes. Los dos arcos laterales, actualmente sin tímpano, aunque se cree que pudo tenerlos. En el primero aparecen figuras con las escenas del Paraíso, Adán y Eva y el cautiverio de las tribus de Israel y, en el otro, escenas del Juicio Final con expresivas imágenes del infierno. Por tanto, el pórtico permitía una lectura cronológica de izquierda a derecha: periodo anterior a la venida de Cristo (puerta izquierda), segunda venida de Cristo en el fin de los tiempos (central) y el juicio Final (derecha). Se nota que estas figuras están hechas en una época de transición del románico al gótico, porque están dotadas con un mayor naturalismo, con rasgos individualizados, gestos y actitudes humanas (sonrisa del profeta Daniel).
EL CORO PÉTREO Esta obra fue llevada a cabo por el Maestro Mateo y ocupaba los primeros tramos de la nave central, desde el crucero. En las tres partes iniciales se colocaron las sillerías y en el cuarto cuerpo se colocó un “leedoiro”. El paso entre el coro y la capilla mayor no era de uso público. No paso a ser de dominio público hasta el 1288que fue transformado en una vía sacra. La sillería alta tenía quince asientos a cada lado y seis más en la cabecera. El resto de los clérigos se acomodaban en el banco un nivel inferior a las sillas. Al frente tenían una serie de arcadas de medio punto ciegos decorativos que se alternaban con ménsulas. Los capiteles a veces presentaban decoración animalesca. En los capiteles encontrábamos vigas pétreas con decoraciones vegetales. Entre la diversidad de los distintos elementos de la arquitectura encontrábamos doseletes decorados; en la parte inferior con un arco trebolado que da lugar a un trabajo de bulto redondo de animales fantásticos y en algunos casos animales naturales. Solo en los doseletes aparecen hombres estrangulando sirenas. También en los doseletes encontramos niños que portan cartelas.
El Maestro Mateo solo llega a haacer mención a este último coro pétreo, pero para acabar la historia de la catedral, me he dispueto, como historiador que soy, a viajar a Santiago y completar así lo que estos peregrinos no han podido ver con el paso del tiempo.
GÓTICO EN SANTIAGO La solemne consagración de la catedral en al año 1211 no supuso la paralización de la actividad artística, sino que fue el inicio de una nueva etapa que se prolongó durante los últimos siglos medievales. En el siglo XIII, se hizo un proyecto de cabecera nueva que rompería la románica, pero que se abortó. También se realizaron imágenes emblemáticas como la que preside el Altar Mayor de la basílica del Apóstol Santiago. Es una imagen sedente, que guarda ciertas relaciones con la figura del apóstol en el parteluz del “pórtico de la Gloria”, según algunos historiadores. Se alteró en los S. XVI y XVII, que dieron resultado a la curiosa imagen de hoy día. Piedra policromada, revestida de plata a mediados del siglo XVIII. Con la mano derecha agarra una cartela, con la izquierda un báculo y en la cabeza una aureola (como en el parteluz).
REMODELACIÓN DE LA FACHADA DE LAS PLATERÍAS El incendio provocado en la catedral en 1117 por los compostelanos, amotinados contra la reina Urraca y el arzobispo Gelmírez, origino daños en la facha de las Platerías, que obligaron a alterar la iconografía primitiva. Una de las figuras sería el Señor de pie bendiciendo, en el friso; las ventanas de difícil datación, la triple arquivolta con molduras que rodean las ventanas y las retorcidas y estriadas columnas que sostienen esas arquivoltas. PORTADA E IGLESIA DE LA CORTICELA La portada tiene una doble arquivolta de medio punto decorada con grandes hojas. Entorno a esta arquivolta se desarrolla una chambrana cuya decoración tiene el mismo origen y cuyos finales se meten en el muro que da a la catedral. En el inicio de del arco mayor podemos ver dos esculturas equinas densamente adornadas que tiene las cabezas no unidas en al muro. En el tímpano encontramos una oferente que se muestra quitándose la corona con una mano y con la otra sujeta el regalo. Los pliegues de los ropajes de los personajes son abundantes y muy geométricos. Mientras en Niño está sentado en el regazo de su madre, esta escena ocupa el centro del tímpano. La virgen María aparece sentada en posición frontal, con una corona y en sus manos podemos ver: en la derecha un lirio y con la izquierda sujeta a su hijo mientras que el cristo se nos presenta de lado mientras bendice al mago y con la otra mano sujeta un libro. En el otro lado del tímpano encontramos a San José apoyado en el báculo, carece de corona. Entorno a la triada aparecen cabezas de animales. EL DESAPARECIDO CLAUSTRO MEDIEVAL El prelado Gelmírez había puesto todo su empeño en hacer la construcción de un claustro. En 1137 se insiste en tal necesidad nuevamente y Alfonso VII promete al arzobispado de Santiago un buen donativo para esta obra. Durante los años centrales del siglo XIII,
correspondientes al episcopado de Juan Arias, se hicieron los proyectos más ambiciosos de los que solo quedan unos restos como el desaparecido claustro medieval. A mediados del siglo XIV el arzobispo Gómez Manrique comenzó “a edificar una espaciosa torre en uno de los ángulos del claustro”. Las revueltas compostelanas derriban buena parte del claustro, lo que obliga a realizar costosas y urgentes reformas poco eficaces. Ante este sobrio panorama, en 1505 el arzobispo Fonseca destina un millón de maravedíes al inicio de esta construcción. Parte de estos restos están en el arco reutilizado del Santuario de las Angustias de Agualada. Se puede deducir que tenía una forma cuadrada con galerías abiertas. La estructura de sus pilares, las interesantes claves recuperadas así como algunas dovelas, llevan a pensar que existían corredores que se cubrían con bóvedas de crucería cuatripartita. De las capillas funerarias y enterramientos que hubo en el claustro se conocen fragmentos como capiteles historiados (por ejemplo uno encontrado recientemente de Cristo siendo bautizado en una pila, no en el rio Jordán). También se han recuperado sepulcros y yacentes góticos de diversas épocas y estilos. Cabe destacar dos sarcófagos, uno con el yacente sujetando un libro que podría ser del siglo XIV, y otro con una epígrafe que dice Andrea de Luca, médico y canónigo compostelano.
CIMBORRIO Según el libro Calixtino, había una torre en el centro del crucero mayor que las que había en la fachada, sustituida en el siglo XV por el actual cimborrio. Tiene planta octogonal y se eleva sobre trompas con ángeles con largas trompetas. En el tambor se rasgan ventanales, con la bóveda de nervios apoyados en columnas dispuestas en los ángulos del tambor. A la clave se le dibujó el ojo de la divinidad. Coetáneo al cimborrio aparece la “estatua del Limosnero”, inspirada en el Santiago del parteluz del pórtico de la Gloria, que con una mano señala la cesta de limosna y con la otra agarra una filacteria larga.
LA EDAD MODERNA EN SANTIAGO En los siglos XVI - XVIII se inician importantes intervenciones que harán que la catedral románica de Santiago de Compostela casi desaparezca. Las intervenciones comenzaron en el claustro catedralicio a principios del siglo XVI y finalizan con la construcción de la sala capitular y las dependencias ubicadas en el ala oeste. La intención de las intervenciones fueron el maquillar los origines medievales. LAS OBRAS DEL SIGLO XVI Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII Durante el periodo de Alonso III de Fonseca se decide retirar de la parte posterior del altar mayor. El arzobispo Fonseca le dio una nueva ubicación al altar del Santísimo en 1522 poniéndola en capilla central de la girola. En 1535 se mandan hacer unas rejas para la Capilla del Señor de Santiago y para el coro. El encargo se comienza a hacer en 1539 a manos de Guillén de Bourse y a Pedro Flamenco. Debido este añadido se tuvo que desplazar el altar de Santiago Alfeo hasta el púlpito. Poco después, de 1553 al 1560, se construye el retablo para la Capilla Mayor. Ya a finales del siglo XVI se le encargaran a Juan Bautista Celma la realización de unos púlpitos de bronce y de unas pinturas para la parte posterior de la girola. De estos trabajos solo se conserva una tabla trabajada por sus dos caras, una representa la epifanía y la otra la resurrección. En 1664 se mandan hacer una reja de bronce para que cierre el paso entre el coro y el tabernáculo.
LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS EN SANTIAGO Durante el siglo XIX Galicia entró en una crisis económica ligada a la desamortización y las guerras carlistas, que además se vio favorecida con la desaparición de la Capitanía General y la audiencia así como la pérdida de la capitalidad de la provincia. Esta decadencia hará que se suspenda cualquier tipo de experimentación llevada a cabo por grandes maestros o arquitectos. A pesar de ello, gracias al descubrimiento en 1870 de restos humanos atribuidos al Apóstol Santiago y sus discípulos se supera este periodo de decadencia ya que a partir de este, la religiosidad Jacobea revive. También se da un gran auge y una revalorización artística debido a la publicación de Richard Ford, por la cual el Pórtico de la Gloria captará la atención de un gran público. Con ello, comienzan los estudios y viajes sucesivos de eruditos anglosajones durante la década de los sesenta y setenta que culminaría con la realización de la ejecución del vaciado del pórtico en 1866, y de su exposición siete años más tardes en el South Kensington Museum de Londres. Esta proyección internacional hace que se divulguen obras para trascender a través de la edición de fotografías y grabados, que le otorgarían el reconocimiento de obra maestra universal. El historiador Antonio López Ferreiro encargado de la dirección de las excavaciones, es el autor de la rehabilitación del antiguo podium funerario sobre el que se encuentra el sepulcro, construyen una cripta para albergar desde entonces las tumbas. Recurre a formas historicistas, destacan los elementos simbólicos en la iconografía inspirada en el paleocristianismo, adorna el frontal inferior del altar con dos pavos reales bebiendo de la copa de la inmortalidad. Incorpora a su vez elementos de su época (románticos)
como una urna de plata y el pedestal de bronce sobre el que se encuentra. Ambas obras realizadas por el orfebre Ricardo Martínez. Desde finales del siglo XIX y durante todo el transcurso del siglo XX, bajo la dirección de López Ferreiro, se realizarán diversos arreglos y obras para enriquecer la estructura de la basílica: entre ellas destacan las esculturas pertenecientes al coro de Mateo o a la fachada de la Azabachería; también destacan las modificaciones en la primitiva cubierta o en la linterna. En el campo de la pintura, se inscribe el tríptico realizado por Modesto Brocos situado en la sacristía de la catedral, se trata de una composición realista cuyo reconocimiento es complejo debido a su deterioro. A principios del siglo XX, destaca la realización de nuevas imágenes de culto que junto a las obras de orfebrería componen el patrimonio de este período. Destaca la imagen De Santiago peregrino de la Sala Capitular llevada a cabo por Ricardo Martínez, en esta obra se aprecia una ornamentación plateresca de su pedestal, con una iconografía rococó. PLANTA ACTUAL DE LA CATEDRAL Se organiza sobre una tradicional planta de cruz latina de tres naves con un transepto con el mismo número de naves, que sobresale en planta. la nave central está cubierta por una bóveda de cañón y las laterales por bóvedas de arista. los arcos formeros son de medio punto, coronados por una tribuna que recorre todo el perímetro de la catedral hasta el deambulatorio. El deambulatorio tiene sus absidiolos y debajo de ellos, el mausoleo subterráneo con las reliquias.
NUEVAS EXCAVACIONES Y EMPRESAS Manuel Chamoso Lamas dirigió una serie de excavaciones en el subsuelo que implicaron el descubrimiento de piezas y datos arqueológicos que elevaron el proceso religioso y la compleja estructura arquitectónica que sustenta los muros de la catedral. En 1978 aún continuaban las obras en las escalinatas y en la lonja de la fachada del Obradoiro. También se llevaron a cabo la renovación del pavimento de la basílica, obras de relación de las torres, mejoras en la iluminación o en las instalaciones como el Museo. Las últimas décadas suponen nuevas ofrendas para la celebración del culto y las donaciones de figuras marianas fueron aumentando. Actualmente, se han realizado excavaciones en el claustro y restauraciones en la Portada de Platerías y en el Pórtico de la Gloria; lo que confirma que la catedral sigue siendo un conjunto histórico-artístico que sigue ofreciendo novedades de cara al futuro.
CAPÍTULO IV LIBER PEREGRINATIONIS COMO FUENTE PARA LA HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO Y DE LAS SOCIEDADES MEDIEVALES DEL NORTE PENINSULAR. El Liber Peregrinationis es un libro relevante por la riqueza de contenido y por su importancia como una de las obras principales medievales. La ruta de Santiago constituyó un fenómeno de carácter político, económico, social, cultural e ideológico. Además afectó profundamente a los diversos aspectos de la vida en el Norte de Península Ibérica durante el medievo. La fuente más destacada en el siglo XII fue el Codex Calixtinus o Liber Sancti Iacobi por su gran información en la cultura, por sus mensajes ideológicos aspectos sociales, políticos, etc. Dentro del Liber Sancti Iacobi destaca por toda la información el Liber peregrinationis Estos textos, no fueron textos para las minorías sino que fueron de gran difusión en la época y también en la prosperidad, es por eso que tuvo una gran influencia en la ideología y a parte dio una gran información práctica en el desarrollo del camino y su conocimiento por toda la cristiandad Occidental. Tuvo numerosas copias y su conocimiento alcanzó hasta el siglo XVI. BREVE APROXIMACIÓN AL NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL CAMINO El Camino de Santiago fue concebido como una ruta de peregrinación (que en realidad son muchas rutas que terminan en el mismos sitio, Santiago de Compostela), para venerar los restos del Apóstol. Todo esto empezó entre el siglo V o VI hasta el X o XI. Ya no era tan importante si el Apóstol de verdad estaba ahí enterrado o no, sino la series de creencias que tenían en el lugar, también fue importante la implicación de otras cosas que no tienen nada que ver con el ámbito religioso.
La leyenda cuenta que el apóstol Santiago llegó a Hispania para predicar el mensaje de Cristo. Murió en Palestina siendo el primer apóstol mártir, sus restos fueron llevados por sus discípulos de vuelta al extremo occidental del mundo romano, es decir, hasta Gallaecia. Sus restos fueron descubiertos tras la invasión musulmana y formarían a su alrededor un complejo cultuario que más tarde llamaría la atención de los cristianos llegando a convertirlo en el tercer lugar de peregrinación de la Cristiandad. La tumba según nos cuenta la historia fue descubierta por Teodomiro en el siglo IX y bajo el reinado de Alfonso III se consolidó la creencia y el culto a la tumba del apóstol en la ciudad de Santiago de Compostela. La creencia de la predicación de Santiago se fundamentaría en la obra Breviarum Apostolorum, en la que se hablaba de la predicación de Santiago en los Occidentalia Loca del Imperio, que más tarde se conocerán como el Finisterre galaico. También se encuentra en el poema de Beato de Liébana de finales del siglo VIII. El poema para Barreiro dice que fue muy importante para el momento ya que quería poner en marcha una ideología política para la época ya que en ese momento la monarquía Asturiana necesitaba legitimación ideológica. Según Brarreiro la formación de este camino no se puede entender sin el contexto, sin saber todo lo que estaba en ese momento, es decir, la creencia religiosa y todo lo que pasaba en ese momento van cogidos de la mano. El Liber Peregrinationis tuvo varias repercusiones y quizás una de las más inmediatas fue la atracción de muchos franceses que vinieron como artesanos, comerciantes, eclesiásticos, etc. Por lo tanto no sólo crecía la economía del lugar, sino que también la ideología al mezclarse culturas. Francos y gallegos convivían en el Camino de Santiago y no siempre estaban en paz, así que por eso quizás también era necesario la creación de un manual. ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y AUTORÍA El Liber Peregrinationis como parte del Codex Calixtinus El Codex Calixtinus se compone de cinco libros, cuyo último libro es el de Liber Peregrinationis. De esta obra se conservan varios códices, cada cual con una determinada información y estructura. Los tres primeros libros consisten en un conjunto de de narraciones, milagros, himnos litúrgicos y demás. Los libros más interesantes son el IV y el V.
El libro IV se le conoce coo el Pseudo-Turpin y trata de la historia de Rolando y su muerte con Roncesvalles. Todos los francos son representados como mártires que entraron a la Península en defensa de la fe en contra del Islam bajo la inspiración del apóstol Santiago. El libro V, se presenta como una guía para peregrinos. En esta obra se inscribe el género de Itinerarios y descriptiones Urbis. Según Díaz y Díaz la intención fundamental sería la promoción de la peregrinación y convertirla en devoción a Santiago. CRONOLOGÍA Y AUTORÍA Aproximadamente se cree que se data sobre el 1130 el viaje que supuestamente hace el narrador. Se cree esto por las descripciones que da de los edificios. La fecha tope del final de la redacción sería del 1175. En el Codex Calixtinus es claro que es una recopilación de muchas personas que en su momento buscaban satisfacer las necesidades del culto y de la peregrinación jacobeas de su época. Por ejemplo una de ellas se le concede al Papa Calixto II. Lo que sí es seguro es que este libro lo escribieron personas que sí conocían bien la geografía peninsular ya que conoce bien los pueblos y regiones de todo el área. TEMAS SEÑALADOS EN EL LIBER PEREGRINATIONIS 1. 2. 3. 4. 5. 6.
La religiosidad en la Cristiandad occidental en el siglo XII. El discurso ideológico. Los grupos humanos en el norte de la Península Ibérica en el siglo XII. La geografía física y humana y los recursos naturales en el Occidente del siglo XII. La conflictividad social en la Cristiandad occidental. Las rutas del Camino de Santiago.
1. La religiosidad en la Cristiandad occidental en el siglo XII. Ofrece muchas concepciones religiosas del momento, el culto a los santos, a sus reliquias o la creencia en sus capacidades milagrosas, así como en las historias de milagros. Se destaca el capítulo VIII por la cantidad de santos citados y el discurso en torno a ellos, dedicado a los cuerpos de los santos que pueden encontrarse a lo largo del camino. Se trata detalladamente sobre la historia de cada uno de los santos cuyos restos están custodiados por las rutas que llevan a Santiago . Se habla de la vida y milagros de los mismos y de sus capacidades milagrosas. También aparecen los conflictos en torno a las reliquias. Apareciendo muchos pasajes que se refieren debates sobre quién posee las reliquias de un santo determinado, el intento de acapararlas, la creencia en sus cualidades sobrenaturales, etc. 2. El discurso ideológico. El Camino de Santiago conllevó una construcción ideológica y política para el engrandecimiento de la comunidad política cristiana del norte peninsular, su animación económica y el contexto en que se ofreció una determinada visión del pasado. El Liber es también una obra importante en la historiografía del siglo XII porque también se plantea un estudio del pasado. Un ejemplo de esto es la repoblación de Navarra. Julio César llevó habitantes escoceses para repoblar la zona frente a los indígenas insumisos. Es un gran ejemplo de la historiografía medieval.
3. Los grupos humanos en el norte de la Península Ibérica El Liber Peregrinationis es un texto plagado de referencias a las gentes que viven en el entorno del Camino de Santiago. El autor no sólo transmite información sobre los distintos grupos humanos, sino la valoración que le merecen. En esta parte se pueden extraer muchos datos e interpretarlos en torno a las comunidades humanas del Occidente medieval y las relaciones entre ellas. También aparece el campo de la filología donde ofrece una serie de términos de la lengua vasca, siendo una de las evidencias de vasco escrito más antiguas. Se dan informaciones indirectas de tipo étnico, al hablar, por ejemplo, del “castro de los judíos” cerca de León, al lado del río Toría. 4. La geografía física y humana y los recursos naturales en el Occidente del siglo XII Al describir los lugares por donde el peregrino pasa camino de Santiago, el autor ofrece valiosa información sobre la realidad geográfica de las tierras del Camino, dando información de los recursos de cada zona y se detiene en describir localidades y también ofrece una abundante toponimia, de la que ya hemos visto el castro de los judíos, al lado del río Toría. El capítulo VI es interesante por tratar de los ríos que se encuentran en el Camino. También hay descripciones de ciudades, como la misma Santiago, así como referencias a León, así que hay cierto material para la historia urbana medieval. 5. La sociedad en el Camino de Santiago y la Cristiandad occidental El texto también nos da noticias de la vida social de las comunidades del Camino de Santiago. Un aspecto muy importante que también aparece en el libro es del del mecenazgo y el papel social que supone. Supone una encumbración pública del donante, ya que el escritor del Liber Peregrinationis da los nombres, lo que indica que el mecenas buscaba publicidad de su acción, para dejar su recuerdo y también hacer méritos de cara a su salvación. También se da información sobre la organización del servicio a los peregrinos y al culto a Santiago como la existencia “de los tres hospitales del mundo”. Aparecen referencias a distintos grupos sociales y los problemas y fricciones entre los mismos. Por último, hay un ejemplo de la consideración del lugar de la mujer y la actitud hacia ella en caso de infligir las normas matrimoniales con el adulterio. 6. Las rutas del Camino de Santiago El texto describe las rutas, las localidades por las que pasa, las jornadas y las costumbres de los peregrinos. Cita las cuatro rutas, y las localidades por las que pasa y las jornadas entre ellas y también habla sobre lugares donde el peregrino se detiene a rezar o donde, por ejemplo, coge una piedra para llevarla a Santiago y colaborar en las construcciones de la urbe.