ATONIA
UTERINA
RETENCION DE LA
PLACENTA
ATONIA UTERINA Aparece generalmente en: Multiparidad Hidramnios Feto macrosomico Gestaciones múltiples Otras causas: Parto traumático Uso de anestesia con alógenos Parto rápido y prolongado Corioamnionitis
HEMATOMAS POR FORCEPS
HEMATOMAS
DESGARROS VAGINALES
TRATAMIENTO •Examinar y reparar los desgarros de cuello uterino, vagina o periné. •En desgarros del cuello sujete con delicadeza el cuello uterino con pinzas aro en ambos lados del desgarro y hale suavemente para visualizar el cuello uterino. •Cierre el desgarro iniciando en el ápice con sutura continua de cadgut cromado.
RETENCION DE PLACENTA NO ADHERIDA
La placenta de implantaci贸n normal se desprende con la primera o segunda contracci贸n uterina despu茅s del parto dentro de los 15min y 30min
CUIDADOS DE ENFERMERIA Masaje uterino: mediante compresión bimanual, la
mano izquierda en el abdomen comprime la cara posterior del útero, mientras que la mano derecha a través del canal vaginal comprime la cara anterior uterina; se debe administrar analgesia-anestesia para realizar limpieza manual o instrumental de la cavidad uterina, en busca de restos placentarios.
Canalizar vena con catéter 16-18 para administrar
líquidos, transfundir sangre de acuerdo a estado hemodinámico de la paciente Administrar L/R o SS con 20 UI de oxitocina, o metil ergonovina, dosis respuesta hasta obtener retracción uterina. Colocar sonda vesical permanente, para vigilar el gasto urinario
La administración de prostaglandinas. En muestro
medio misoprostol 800 a 1000 mcg por vía rectal. Ayuda en pocos minutos a contraer el útero y evitar la hemorragia post parto que no cede con las medidas anteriores. Cirugía: Si a pesar de las medidas anteriores no cede el sangrado, se debe realizar una laparatomía e intentar ligadura uterina, colocación de puntos compresivos en el útero o en último caso histerectomía total.