Silabo ir 2014 cielito

Page 1

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE:

INTERNADO ROTATIVO APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN MATERNO - INFANTIL

DOCENTE: MsC. Cielito Betancourt MsC. Graciela Rivera CUARTO AÑO

2013-2014

Carrera de Enfermería

1 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

EL SÍLABO 1. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN: FACULTAD: NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA CUARTO INTERNADO ROTATIVO APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL.

CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF.6.02-CP-PAESI NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 40 h = 2, 5 Créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRACTICAS 40h = 2,5 Créditos TUTORIADAS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:

240H

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura de Internado Rotativo área Pediatría y Neonatología está considerada dentro del cuarto año de la carrera, constituye la Aplicación del Proceso Enfermero, se encuentra estructurada en grupos de rotación de las estudiantes con pasantías de un mes en cada área, se incluyen clases teóricas y prácticas, visitas domiciliarias, educación contínua a las madres en el área de Ginecología ( alojamiento conjunto) las estudiantes brindan cuidados aplicando el Proceso Enfermero mediante formatos de valoración estructurados para el efecto . Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la competencia del cuidado enfermero al niño sano y con complicaciones, a través de la aplicación del Proceso de Enfermería, y la ética como eje integrador. Consta de 6 unidades temáticas, en las que se incluye el cuidado a pacientes con complicaciones frecuentes en neonatología y pediatría, además se integran actividades de prevención de la salud principalmente en la detección temprana de signos peligro.

3. PRERREQUISITOS Carrera de Enfermería

2 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo ENF003, ENF007, ENF027, ENF044, ENF047, ENF050, ENF058, ENF065, ENF069, ENF070, ENF052, ENF05

4. CORREQUISITOS No existe

5. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Aplicar los conocimientos fisiológicos, fisiopatológicos, asegurando el cuidado integral del paciente pediátrico con problemas de salud, a través de una práctica basada en valores éticos, teniendo como herramienta el proceso de atención de enfermería y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • • • • • •

Integrar los elementos de formación de enfermería, para el desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades necesarias para la planificación y ejecución del cuidado integral y sistemático del niño. Conocer el Proceso Enfermero en Neonatología y Pediatría para su aplicación en pacientes con complicaciones. Aplicar el proceso Enfermero en la administración de fármacos Cuidar al recién nacido patológico, con problemas de Prematuréz y afecciones respiratorias, endocrinos, gastrointestinales hematológicas aplicando el PAE. Educar a la madre del niño sano en lactancia materna, inmunizaciones, estimulación temprana baño del recién nacido, signos de peligro en general aplicando el AIEPI clínico y Neonatal vigentes. Desarrollar un espíritu crítico e investigador en el área de la Enfermería Infantil, que le permita enriquecer su desarrollo y formación.

1. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA (S) DE LO Nº ¿Qué debe ser capaz de hacer? APRENDIDO ¿Qué debe saber y Horas/Se (CT) entender? manas (Componente Científico. Carrera de Enfermería

3 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo CC) Unidad I PROCESO ENFERMERO Temas: • Importancia, del PAE en Neonatología y Pediatría. • Valoración por patrones funcionales de salud de Mrgory Gordon. • Taxonomía NANDA NOC y NIC en neonatología. • Farmacología en Neonatología y pediatría.

Horas: 12

Semana 1ra

Aplicar la taxonomía NANDA, NOC y NIC, como herramienta fundamental, para el desarrollo de los Planes de Atención.

Desarrollo de casos planteados, para la aplicación de cálculo de dosis y administración de Ejecutar el cálculo de fármacos en recién dosificación y administra nacidos. medicamentos basándose en principios científicos, Presentación de fichas humanísticos y éticos. bibliográficas sobre los fármacos más Demostrar conocimiento y utilizados en habilidad en la administración neonatología y de medicamentos pediatría. y en la aplicación de las normas y Técnicas.

Clases Prácticas: Manejo de los libros físicos y electrónicos de la Taxonomía NANDA, NOC Y NIC. Manejo de formatos para valoración según patrones funcionales de salud. Ejercicios de aplicación para el cálculo de dosis farmacológicas. Trabajo de Investigación:

.Unidad II PREMATUREZTemas: • Factores de nacimiento de los Recién Nacido pretermino. • Características morfológicas y neurológicas de los Carrera de Enfermería

Reconocer la importancia del Prueba objetiva PAE en Neonatología y Pediatría. Utilización adecuada de los libros físicos y Utilizar adecuadamente los electrónicos de la formatos de valoración según taxonomía NANDA, patrones funcionales de salud. NOC,NIC.

.

Revisión bibliográfica sobre efectos adversos de los fármacos más frecuentes en neonatología. Horas: Describir la clasificación de los Evaluación objetiva neonatos según peso y edad gestacional. Organizadores gráficos.

24 horas Semana 2da y 3ra Establecer criterios de Formato de normalidad y de riesgo de valoración según acuerdo a las características patrones funcionales morfológicas y neurológicas de de salud. los RN pretérmino. 4 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

• •

Recién Nacido pretérmino. Complicaciones en el niño prematuro. PAE en recién nacido pretérmino.

.CLASE PRÁCTICA Presentación de casos clínicos.

Identificar las complicaciones Estudios de caso del niño pretémino. Evaluar la necesidad de una adecuada valoración del niño Evaluación teórico para planificar los cuidados, práctica. haciendo participar a la familia. Formato para Aplicar el proceso de presentación de casos enfermería en la atención del clínicos. niño pretérmino. Clave de Videos sobre las visitas domiciliarias.

Valoración al niño pretérmino. Establecimiento de Diagnóstico Enfermero Planeación Ejecución: Elaboración de plan de cuidados, mediante la aplicación del Proceso Enfermero según necesidades de los neonatos hospitalizados en el área de neonatología. Visitas domiciliarias a niños que estuvieron hospitalizados para la atención al Recién Nacido. Trabajo de Investigación:

Carrera de Enfermería

Vivencias de las madres que tienen niños pre términos hospitalizados y su participación en el cuidado del RN.

5 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo Unidad III

Horas

24

ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN LOS RN TEMA: Semanas Enfermedad de 4ta y 5ta Membrana Hialina (EMH) Taquipnea transitoria del RN Aspiración de Meconio. Aplicación del PAE para la atención de niños con dificultad respiratorio. Asfixia perinatal Causas de la asfixia perinatal Fisiopatología de la asfixia perinatal Reanimación neonatal ventilación mecánica. Oxigenoterapia: Modos de administración. Ventiloterapia. Interpretación de los gases arteriales: teoría y práctica complicaciones en los niños sometidos a ventilación mecánica. manejo del ventilador

Valorar tipos de dificultad respiratoria según aparición en los neonatos. Aplica la bioética en el cuidado del niño asignado. Justificar la necesidad de una adecuada y oportuna valoración del paciente para planificar y ejecutar los cuidados.

Evaluación escrita Formato de valoración al neonato. Formato evaluación Práctica-

de

Formato de estudios de casos. . Devolución de procedimiento.

Clases Prácticas: Laboratorio Taller: Reanimación cardiopulmonar en Recien Nacidos. Manejo de ventiladores Métodos de oxigenación Trabajo de Investigación:

Carrera de Enfermería

Participación de las madres de niños hospitalizados con problemas respiratorios en neonatología del H.P.G.D.R.

6 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo Horas 12

Unidad IV HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO. Temas: Enfermedad hemolítica. Seman Hiperbilirrubinemia del as RN 6ta Metabolismo de la bilirrubina Causas de la ictericia neonatal. Enfermedad hemolítica del RN. Tratamiento de Fototerapia, exanguineo transfusión PAE en niños hiperbilirrubinemia.

con

Elaboración del Proceso Enfermero según necesidades de los neonatos con hiperbilirrubinemia hospitalizados en el área de neonatología .

Proporciona cuidado de enfermería al recién nacido de alto riesgo aplicando la metodología del Proceso de atención de enfermería.

Evaluación práctica.

teórica

Formato de práctica hospitalaria.

Formato Desarrollar el proceso de atención presentación de Enfermería del paciente casos clínicos. asignado en la rotación correspondiente. Utiliza el pensamiento crítico en la toma de decisiones.

O b.

Clases prácticas.

Evaluación escrita.

Utiliza los protocolos del MSP sobre la atención de salud en niños con hiperbilirrubinemia.

e. Ejecuta con habilidad y destreza los procedimientos y técnicas de cuidado de atención de enfermería al recién nacido con hiperbilirrubinemia.

Trabajo de Investigación

Carrera de Enfermería

7 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt

para de


Universidad Nacional de Chimborazo Unidad V

Horas :

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL RECIEN NACIDO. Temas: Sema Sepsis neonatal nas VIH/SIDA 7ma

Prueba objetiva

Elaboración del PAE Fomentar medidas de prevención en en niños con la erradicación de focos enfermedades contaminantes. infeciosas. . Cuida al niño y familia con Formato de práctica enfermedades infectocontagiosas hospitalaria. o inmuno prevenibles. Asignación de Aplica el Proceso de atención de pacientes. enfermería en el neonato con enfermedades infecciosas Formato fundamentado en necesidades presentación casos clínicos básicas.

para de

C Utiliza los protocolos del MSP sobre la atención de salud en niños con enfermedades infecciosas. Clases Prácticas Valoración al niño con VIH/SIDA - Diagnóstico - Planeación - Ejecución: Cuidados integrales aplicando medidas de bioseguridad. Trabajo de Investigación

Carrera de Enfermería

8 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo Prueba objetiva PEDIATRÍA

Valorar el grado de Malnutrición de acuerdo a percentiles o indicadores Formato de Practica nacionales vigentes. Hospitalaria

MALNUTRICIÓN INFANTIL Cálculo del Peso ideal en niños Desnutrición Marasmatica y Semana 8va Kwashiorkor. Medidas preventivas.

Identificar las semejanzas y de diferencias de los Asignación distintos tipos y pacientes pediátricos. grados de Utilización de la desnutrición. estrategia AIEPI.

Deshidratación y diarrea: Tipos de deshidratación. Plan de hidratación según el AIEPI.

Desarrollar un plan para educativo de Formato prevención en presentación de casos alteraciones clínicos. nutricionales. Demostrar habilidades y destrezas en el cuidado del niño utilizando la Estrategia AIEPI, Gómez y el PAE.

CLASE PRÁCTICA Práctica clínica: Presentación de caso clínico niño desnutrido hospitalizado en la sala de pediatría del HPGDR Ejecución: Medidas antropométricas Manejo de tablas y percentiles. Orientación o consejería. Charlas educativas en Carrera de Enfermería

Brindar educación a la madre, sobre aspectos epidemiológicos en el manejo de la EDA. Demostrar habilidad y destreza en la evaluación e identificación oportuna de alteraciones nutricionales siguiendo el enfoque integral de atención de acuerdo a la Estrategia AIEPI y aplicando el PAE. Aplicar

planes

de 9

Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo el servicio de pediatría sobre desnutrición y deshidratación.

Hidratación AIEPI con criterio y base científica.

1. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El Internado Rotativo Aplicación del proceso de Atención de Enfermería en salud Infantil aporta en la formación del profesional consolidando sus conocimientos, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas y la aplicación de conocimientos científicos al tener la oportunidad de aprender haciendo en situaciones clínicas reales de trabajo lo que le permite adiestrarse con conciencia social y profesional.

Carrera de Enfermería

10 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

2. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE El Internado Rotativo Aplicación del proceso de Atención de Enfermería en salud Infantil permite al estudiante lograr competencias de alto nivel y consolidar conocimientos, afianzar habilidades y destrezas aplicando el Proceso de Atención de Enfermería a niños sanos y con complicaciones, con criterio científico, técnico y humanístico brindando seguridad en la atención del niño, garantizando un desarrollo y crecimiento óptimos.

3. METODOLOGÍA

METODOLOGIA Y TECNICAS DE ENSEÑANZA Las sesiones serán teóricas en las que se analizaran y discutirán aspectos seleccionados en el cuidado actitud proactiva que le permita realizar el Proceso de Atención de Enfermería para brindar una atención de c Clases Magistrales: Se desarrolla mediante exposición diálogo entre el docente y el alumno. Trabajo grupal: Formarán grupos de trabajo donde aplicarán los conocimientos y su capacidad investigadora. Los trabajos se sustentaran en el aula, según programación, con la participación activa de todos los alumnos y

Método de casos: Se desarrollaran casos clínicos, referentes a los temas del contenido del silabo. Asesoría y retroalimentación: Virtual ( utilización del blogs) y presencial. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación es permanente y permite medir de manera diagnóstica, cualitativa y cuantitativa, los proceso La evaluación formativa se realizará a través de: Evaluación cognitiva: exámenes teóricos. Evaluación actitu 4. ASPECTO DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Reglas de la pasantía: • • • • • • • •

La asistencia a las clases teóricas es obligatoria, la inasistencia del 30% inhabilita al alumno a rendir l La asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria en un 100% y debe concluir coincidentemente con l La nota mínima aprobatoria es 7, se considera la fracción de 0.5 a favor del alumno en los promedios fi El alumno que no pudiese rendir alguna evaluación por motivos de salud u otro de fuerza mayor deber Los alumnos que no den evaluación en su debido momento serán calificados con 1. El estudiante aprobará la asignatura siempre y cuando esté aprobado en teoría y práctica. Las inasistencias por enfermedad solo se justificarán con certificado médicos, presentados dentro de la Los estudiantes cumplirán el reglamento del Internado Rotativo, y la LOES. 5. BIBLIOGRAFÍA AREA INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Carrera de Enfermería

11 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

Componente Normativo Materno Neonatal, MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, CONASA, Editores Wilfrido León Organización Panamericana de la Salud, AIEPI 2004 WHALEY wong, ENFERMERÍA PEDIATRICA, Mosby Madrid 2008 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

PLACENCIA Jovita ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN Y CUIDADOS NEONATALES, editores intersistemas, México 20 JEFFREY L. blumer. CUIDADOS INTENSIVOS EN PEDIATRÍA. 3ra edición, Mosby 1993

Morales María Isabel, ENFERMERÍA PEDIATRICA, ediciones DAE Barcel Baires, Uruguay, Mc Graw Hill Interam RUIZ María Dolores, ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE, ediciones DAE, España 2009. MARTINEZ Gustavo. MANUAL DE ENFERMERIA ZAMORA, primera edición, Bogotá Colombia 2006 SLOTA, CUIDADOS INTENSIVOS DE ENFERMERIA EN EL Niño, Interamericana 2002 C. OSINACHI. FARMACOLOGIA PARA LA ENFERMERA, Akadia segunda edición. Editorial

HOEKELMAN, ATENCION PRIMARIA EN PEDIATRIA, editorial océano, España 2004 J.P. Garrahan, CUIDADOS EN ENFERMERÍA NEONATAL. Tercera edición, ediciones journal 2009. KLAUS FANAROFF. CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO. Quinta edición, Mc Graw Hill Interamericana 2003.

RAFAEL GODOY RAMIREZ. ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO PRETÉRMINO, Caracas, Mc Graw Hill Interamerican KATTWINKEL John, REANIMACIÓN NEONATAL, Académia Americana de Pediatría, Quinta edición 2006. . CASADO FLORES/ ANA SERRANO. Urgencias y tratamientos del niño grave. Editorial Océano. España 2008. M,E MUSCARI, ENFERMERIA PEDIATRICA, INTERAMERICANA, Segunda edición 1998 CARPENITO LINDA, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, Interamericana Novena edición,2003 RODRIGUEZ Rogelio, MANUAL DE NEONATOLOGÍA, edición, Mc Graw Hill educación, México 2012. Carrera de Enfermería

12 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

BULECHEK Gloria y otros, CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA, edición Elsevier Mosby, Barce Estrategia Nacional de Salud Pública VIH/SIDA ETS

6. LECTURAS RECOMENDADAS Dirigirse al blogs: ireunachneo,blogspot,com, donde encontrarán bibliografía relacionada con la enfermería neonatal y pediátrica, RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

MsC. Cielito Betancourt

FECHA:

Septiembre

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). OBJETIVO CUIDA AL INDIVIDUO, GRUPOS Y COMUNIDADES EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD, CONSIDERANDO EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Y LOS CICLOS DE VIDA, RESPETANDO LA INTEGRALIDAD DEL SER HUMANO, EN SUS DIMENSIONES: BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIALES, CULTURALES, AMBIENTALES Y ESPIRITUALES.

RESULTADOS O LOGROS DEL CONTRIBUCIÓN APRENDIZAJE MEDIA, BAJA) Reconoce la importancia del PAE en Neonatología y MEDIA Pediatría. Utiliza adecuadamente los formatos de valoración según patrones funcionales de salud Aplica la taxonomía NANDA, NOC y NIC, como herramienta fundamental, para el desarrollo Carrera de Enfermería

(ALTA, EL ESTUDIANTE DEBE:

MEDIA

ALTA

Analizar responsablemente la importancia del PAE en Neonatología y Pediatría. Llenar todos los ítems contemplados en el formato de valoración. Utilizar los libros físicos y electrónicos y los aplica adecuadamente según el 13

Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo de los Planes de Atención. Ejecuta el cálculo de dosificación y administra medicamentos basándose en principios científicos, humanísticos y éticos.

Demuestra habilidad en la administración de medicamentos y en la aplicación de las normas y Técnicas. Establece criterios de normalidad y de riesgo de acuerdo a las características morfológicas y neurológicas de los RN pretérmino.

ALTA

ALTA

ALTA

Identifica las complicaciones del niño pretémino. MEDIA . Evaluar la necesidad de una adecuada valoración del niño para planificar los cuidados, haciendo participar a la familia Aplica el proceso de enfermería en la Atención del niño pretérmino.

Valorar tipos de dificultad respiratoria según aparición en los neonatos.

ALTA

ALTA

MEDIA

caso. Aplicar conocimientos de farmacocinética, farmacodinamia, y reconocer los efectos adversos, contraindicaciones y los cuidados específicos para el cálculo de dosis en cada fármaco. Realiza la administración de fármacos, tomando en cuenta la acción e interacción de los mismos y considera los cuidados de enfermería en su administración. Identifica alteraciones físicas y neurológicas durante el examen físico y neurológico del neonato y los toma en cuenta para la valoración. Domina los contenidos teóricos relacionados a complicaciones, para la formulación de diagnósticos potenciales de enfermería. Elabora diagnósticos reales y potenciales tomando en cuenta el entorno familiar del niño. Aplica correctamente las fases del Proceso de Atención de Enfermería en la elaboración de los Planes de cuidado. e Reconocer la sintomatología característica de cada

Carrera de Enfermería

14 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo

Aplica la bioética en el cuidado del niño asignado. ALTA

Justifica la necesidad de una adecuada y oportuna valoración del paciente para planificar y ejecutar los cuidados. Proporciona cuidado enfermería al recién nacido alto riesgo aplicando metodología del Proceso atención de enfermería.

ALTA

de de la de ALTA

. Desarrollar el proceso de atención de Enfermería del paciente asignado en la rotación correspondiente.

Utiliza el pensamiento crítico en la toma de decisiones Aplica los tratamientos indicados en niños con hiperbilirrubinemia tomando en cuenta la fundamentación científica de enfermería.

ALTA

MEDIA ALTA

Uutiliza los protocolos del MSP sobre la atención de salud en Carrera de Enfermería

caso. Demostrar responsabilidad, honestidad y comprensión en atender al niño con problemas de salud y su familia respetando la interculturalidad y sus derechos. Administrar los cuidados eficazmente, según la priorización de los problemas

Utilizar la información obtenida en la anamnesis, examen físico y datos de laboratorio de manera adecuada para la elaboración de diagnósticos de enfermería y la planificación de actividades.

Aplicar la Taxonomía NANDA, NOC Y NIC según los Diagnósticos de Enfermería detectados en estudios de caso. Priorizar las necesidades del niño para brindar Atención oportuna. Analizar los referentes teóricos utilizando la bibliografía especializada, y lo aplica en la práctica hospitalaria. Conocer y aplicar la normativa neonatal y los 15

Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo niños con hiperbilirrubinemia. Ejecuta con habilidad y destreza los procedimientos y técnicas de cuidado al recién nacido con hiperbilirrubinemia, durante la práctica clínica. Fomentar medidas de prevención en la erradicación de focos contaminantes. Cuida al niño y familia con enfermedades infectocontagiosas o inmuno prevenibles.

ALTA

MEDIA

ALTA

MEDIA

Aplica el Proceso de atención de enfermería en el neonato con enfermedades infecciosas fundamentado en necesidades básicas.

ALTA

UUtiliza los protocolos del MSP sobre la atención de salud en niños con enfermedades infecciosas.

ALTA

Valora el grado de Malnutrición de acuerdo a percentiles o indicadores nacionales vigentes.

. Identifica las semejanzas y diferencias de los distintos tipos y grados de desnutrición

MEDIA

MEDIA

Desarrollar un plan educativo Carrera de Enfermería

protocolos en pediatría.

Aplicar el PAE en el desarrollo de los diferentes procedimientos. Realizar educación continua a las madres de los niños ingresadas en Neonatología. Brindar educación contínua a las madres de niños en alojamiento conjunto y hospitalización sobre signos de peligro en general, y medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades infecciosas. Elaborar Planes de atención individualizados en niños hospitalizados con esta patología.

Aplicar la normativa neonatal.

Calcular el grado de Malnutrición de acuerdo a la estrategia AIEPI y fórmulas de Goméz

Diferenciar las características físicas y psicológicas de los diferentes tipos de desnutrición. Coordinar conjuntamente 16

Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Universidad Nacional de Chimborazo de prevención en alteraciones nutricionales.

Demostrar habilidades y destrezas en el cuidado del niño utilizando la Estrategia AIEPI, GOMEZ y el PAE. Brindar educación a la madre, sobre aspectos epidemiológicos en el manejo de la EDA. . Demuestra habilidad y destreza en la evaluación e identificación oportuna de alteraciones nutricionales siguiendo el enfoque integral de atención de acuerdo a la Estrategia AIEPI y aplicando el PAE. Aplicar planes de Hidratación AIEPI con criterio y base científica.

Carrera de Enfermería

MEDIA

ALTA

MEDIA

ALTA

MEDIA

con los padres en el cuidado del niño desnutrido.

Utiliza adecuadamente la estrategia AIEPI, GOMEZ y el PAE en el cuidado del niño. . Capacitar a las madres sobre medidas de prevención en EDA. Diseñar planes de atención en niños hospitalizados priorizando necesidades nutricionales.

Realizar cálculos de hidratación en niños ingresados en el servicio de pediatría.

17 Sílabo del internado Rotativo

Cielito Betancourt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.