CANDELA ESTÉREO Manual de Reversa Estudio 5

Page 1

CANDELA MANUAL REVERSA

María Camila González Laura Uriciechea Oscar García


© 2016 por Universidad de los Andes Facultad Arquitectura y Diseño DISE2112 Estudio 5: Producción Creativa Docentes: David Patricio de los Reyes y Ginna Soraya Molano Monitoras: Maria Belén Castellanos y Maria Camila Pérez Todos los derechos reservados, en cuestión de diagramación, al grupo de diseño editorial mencionado al final de este manual y, en el campo de contenido, el grupo de diseño presentado a continuación. Laura Uricoechea María Camila González Oscar García


ab Candela estéreo

El siguiente manual muestra una exhaustivita investigación en torno a la emisora Candela Estéreo. Por lo tanto, se observó para después analizar desde su contexto histórico hasta el sistema de valores que viene con esta. Asimismo, se llegó a una visualización tanto estructural como física, dando una panorama amplio en cuanto al manejo de lo recolectado durante el trabajo.



CONTENIDO

1 2 3 4

INVESTIGACIÓN

LÍNEA

0 Introducción

0 Introducción

0 Análisis de caso

0 Bibliografzía

0 Contexto

0 Línea

0 Constelación de valor

0 Bibliografía imágenes

0 Historia

0 Conclusiones

DE LA MARCA

DEL TIEMPO

0 Fases

DELIMITACIÓN

Y ANÁLISIS DEL CASO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


INVESTIGACIÓN DE LA

MARCA

1 #

El siguiente documento presentará el desarrollo investigativo alrededor del caso emblemático de Candela Estéreo, emisora bogotana fundada por William Vinasco Ch. Tras la investigación realizada se obtuvo información tanto de primera como de segunda mano, que permitió entender las estrategias utilizadas para que la marca se considere exitosa hoy en día por medio de la experiencia que ofrecen, su propuesta estética, expresión cultural y discurso social.


CA P 1

#

Candela Estéreo (101.9 FM) es una emisora bogotana fundada por William Vinasco Ch, reconocido locutor deportivo, periodista, empresario de radio y político colombiano. Ésta nació en 1991 y conforma parte del grupo Radiópolis, junto con otras emisoras de gran audiencia local como Vibra y Acuario Estéreo. La ha caracterizado su lema de poner “solo éxitos”, donde entran géneros musicales como merengue, vallenato, salsa, balada romántica, rancheras, entre otros. Además utiliza el formato del humor durante toda la jornada, aspecto que innovó en su época cuando se implementó, ya que las demás emisoras solo destinaban pequeñas secciones de la transmisión para

CONTEXTO este desarrollar este formato. Según el ECAR (Estudio Continuo de Audiencia Radial), lleva ocho años consolidada como la #1 en la capital, con mas de un millón de oyentes, sin embargo su gran auge la han llevado a expandirse a otras partes del país, como Medellín y el Eje Cafetero. La emisora está especialmente dirigida a familias estrato 3 colombianas, cuyas tradiciones y expresiones populares se convierten en un factor indispensable en la creación de contenido, concursos, eventos y demás, permitiendo crear un vínculo más cercano entre ambas partes. Se conoce por ser una estación de acompañamiento, es decir, su principal función es amenizar la 7

jornada de las personas, especialmente de gremios de taxistas, celadores, empleadas de servicio y tiendas de barrio


LÍNEA DEL

TIEMPO

2 #

Para entender mejor cómo es la marca Candela hoy en día, se planteó una línea de tiempo donde se viera reflejado el crecimiento que ha experimentado la emisora y qué acontecimientos externos han hecho de esta un éxito. De manera que dividimos la observación en 3 fases, estructuración, desarrollo y posicionamiento.


WILLIAM ES

COMO NUESTRO PADRE DENTRO DE LA EMISORA.

(Nataly Gabanzo 2016) Productora de Azuquitar pal café

#


1929 llegan equipos radiales al país. Primera emisora: La voz Barranquilla

1930 primera emisora de carácter comercial.

En 1935 la radiodifusión Colombiana se caracteriza por su lanzamiento a escala nacional y consolidación comercial definitiva, tenía relaciones profundas con acontecimentos históricos, económicos y políticos del país. En 1934 los dueños de las emisoras eran directores, operadores, relacionistas públicos...etc. Muchas emisoras no tenían funcionamiento regular porque estas personas trabajaban en otras cosas.

Mientras se producían las cuñas se presentó saturación de anuncios comerciales, tomando a veces el 50% de la programación, mientras el otro 50% era dominado por el género noticioso.

1936 el gobierno adquiere los derechos de la radiodifusión.

Aparecen los primeros programas humoristicos y de deportes.

Decreto 627. Las emisoras no pueden leer noticias de la prensa escrita.

Locución de la primera radio. 1929 empieza la radiodifusión hecha por personas letradas de un alto nivel adquisitivo.

1929

Durante este tiempo la radio tuvo un gran crecimiento económico.

1934

Se empieza a contratar locutores por su voz y simpatía.

1936

1940


LINEA DEL TIEMPO Hito División fase

1945 nacen emisoras con fines educativos como la radio Sutatenza.

Comienzan los estudio de audiencia.

Acontecimientos Externos

Muchos géneros radiales desaparecen y pasan a estar en la televisión. 1980

Censura radio por contenido políticos en 1954

Acontecimientos Internos Ensamble

Nace Caracol y RCN.

Historia radio Colombia Historia Locución

Locución de deportiva y de radionovelas (1948.- 1975)

Se empezo a transmitir fútbol y ciclismo.

Locución de emisoras juveniles, nuevo estilo informativo 1975-

La voz se empieza a colororear gracias a la tecnología.

1949 decreto que obliga expedición de licencias de locutores.

Nació Acuario estéreo, Creada por William y Germán Tobón. 1985

Estudió derecho y diplomacia Nació William Vinasco. 1951

1945

1950

Vida William Vinasco

Se introduce el humor, el lenguaje de doble sentido y el sarcasmo.

Su gran voz fue descubierta al leer la epistola en la misa.

1954

1960

Bate récord de locución por hablar más de 3 días seguidos al aire. 1974

1975

Gaba beca para estudiar locución en Argentina. 1978

Ahorra para cumplir su sueño de tener una emisora.

1980

Germán era de la familia TODELAR tenia tanto experiencia en la radio como reconocimiento

Germán Tobón vende el 50 % de Acuario a William que pasa a ser el único dueño. 1987

1987 Línea del tiempo sobre xx

Elaboración propia a partir de (fuentes)


ESTRUCTURACIÓ N

En la constitución del 91 se da libertad a las emisoras para que decidan autonomamente el contenido que trasnmiten.

Con la llegada del internet surge la primera estación por este medio en el país. 1994

Recesión económica en 1998 afecta la publicidad en la radio. La hija de William, Karen Vinasco, comienza a trabajar en la empresa los 17 años y hoy en día es la vice-presidenta de Radiopolis.

La Luciérnaga implementa el humor en la radio Colombiana. 1992

En el 95 la música de Candela pasó ser música tropical a solo salsa.

En 1991 se transmite la primera emisión de Candela Estéreo en Bogotá, con frecuencia 101.9 FM Bajo la supervisión de William Vinasco.

Karen implementa estrategias de marketing como stickers para carros y eventos en barrios para difundir la emisora. Década 2000

William se lanza a la alcaldía de Bogotá. Por petición de sus oyentes.

Gana popularidad como narrador de fútbol en los noventas.

1991

Se buscan estrategias para atraer mas público. 1998-2001

1995

2000

Creación de Fundación Niños Educados donde los hijos de los empleados reciben comida y hacen tareas para que disfruten en familia cuando lleguen a la casa. En 2004 Karen Vinasco en Vice-presidenta de Radiopolis y hace grandes cambios en el formato de la emisora.

2004


DESARROLLOP DESARROLLO

OSICIONAMIENT O POSICIONAMIENTO

Varias emisoras comienzan a implementar el crossover

En 2005 Candela cambia su género musical de salsa a gran variedad de géneros populares. Candela ve la necesidad de innovar al darse cuenta que otras emisoras copian su formato.

Candela Estéreo se convierte en la emisora #1 en Bogotá en el 2008. En 2010 David Rodrigez, locutor de Vibra, se convierte en Director de Candela Ayuda a desarrollar estrategias de innovación en Candela.

En 2006 Candela introduce chistes actuados para diferenciarse de las otras emisoras que ponían chistes. Radiopolis realiza un acuerdo económico con Caracol en 2006 para que se ocupe de la comercialización de sus emisoras Candela, Vibra y Acuario.

A paritr de 2011 se incorporan las redes sociales a la emisora (Twitter,Facebook, Youtube, Google+, Instagram, Sound cloud).

En 2013 Candela decidió expandir su frecuencia a AM (850 MGZ) en Bogotá.

“Lo que está bien no se debe tocar” -William Vinasco A pesar de innovar costantemente no piensan cambiar aquello que los ha llevado al exito.

Se solía confundir WV Radio con la w de Caracol, por lo que buscaban agencias de publidad que le sugerieran cambiar el nombre a Radiopolis 2010.

Radiopolis va a cambiar su sede a una en el norte. La que tienen actualemente esta contemplada como una residencia para los empleados de la cadena radial.

El decreto 28085 permite la existencia de emisoras comunitarias, de interés público y comercial. 2008

Se vuelve a lanzar como candidato en el 2007.

2005

Candela busca seguir posicionandose como la emisora del estrato 3 mediante la innovación y el entretenimiento. 2016

Prresenta el mundial sudáfrica. 20110.

2010

2013

2016


CA P 2

#

Para poder analizar como esta emisora tiene tanto éxito hoy en día, hay que retomar aspectos fundamentales en su formación, tales como la historia de la radio y la locución en Colombia, y la vida del fundador de Radiopolis William Vinasco. De manera que después de tener en cuenta cuáles fueron los referentes y antecedentes de la radio más escuchada en Bogotá, se buscará tener un acercamiento al caso más pertinente. En primer lugar hay que tener en cuenta que la radio llegó a Colombia en 1929 perteneciendo a personas letradas de

#

14

alto nivel adquisitivo y por esta razón la mayor parte de la población no tenia acceso al medio. Esta siguió copiando formatos exitosos de otros países, hasta que contenidos como de humor y deportes empezaron a coger fuerza en el país al igual que la demanda por la radio. Puntos clave que surgieron antes de la creación de la emisora pero que igual la afectan de cierta forma, son primero, el apagón en Bogotá que hizo que La Luciérnaga empezara a introducir humor en el medio, ya que es algo que se aplica en candela hoy en día. Asimismo, la constitución de 1991 donde se acaba la ley que exige que los locutores tienen que tener estudios para aparecer en vivo, debido a que desde este momento cualquier persona puede hacer radio en Colombia.


CA P 2

Candela nace en 1991 por parte de la empresa WV Radio de William y intenta mantenerse como una emisora de música tropical, sin embargo, esto cambiaria cuando Karen Vinasco su primogénita decide implementar un nuevo esquema donde se pondría música de diversos géneros como vallenato, salsa, rancheras y popular. Desde este momento la emisora empieza un cambio radical, donde sus programas y variedad en cuanto a temas musicales la llevaron a ser la numero uno en la radio bogotana. Asimismo, su target se vuelve el estrato 3 centrándose en la cultura popular y el concepto de familia implementado por William, y hacen que la frecuencia permanezca en esta posición. En palabras de Vinasco “lo que funciona no hay que tocarlo”, por lo tanto, lo que busca la empresa es mantenerse para el estrato 3 como la radio más escuchada en Bogotá, no obstante, siempre innovar en cuanto a contenidos. Planean cambiar de sede el año que viene y mantener el concepto de familia como pilar dentro de su organización.

#

15


CA P 2

Dentro de esta fase, nace Candela Estéreo e intenta posicionarse como una emisora más en el país. Comienza a estructurar su programación y busca encontrar un público target, de manera que se ve afectada por la nueva era de la radio y logra adquirir características propias.

FASE 01

La radio en Colombia sufre cambios radicales en cuanto la implementación del humor dentro de la programación y la llegada de la internet junto con los medios digitales. En cuanto a Candela, llega Karen Vinasco a formar parte de la empresa y se empiezan a buscar estrategias para atraer más público a la emisora.

ESTRUCTURACIÓN

1991

ENSAMBLE

1991

HITO En la constitución del 1991 se da la libertad a las emisoras para que decidad autonomamente el contenido que trasmiten. Por lo tanto, no hay restricciones en la radio.

90’s

1992

La Luciérnaga Durante los apagones de este año, el programa la Liuciérnaga decidió acompanar a sus oyentes implementando el humor a la estructura de su programación.

16

La constitución de 1991 salió junto con la creación de la emisora candela estereo en ese año.

Nueva radio Con la introducción del humor en la radio colombiana y la autonomía dentro de la emisoras empezó una nueva era para las cadenas radiales.


CA P 2

En esta fase, el equipo detrás de la emisora junto con William y Karen Vinasco, Implementan un cambio el cual los lleva al éxito dentro de su competición frente a otras emisoras. Logran estar en el primer lugar del ranking de más audiencia en Bogotá y acceden a unir su parte comercial con Caracol.

FASE 02

Aunque sea la fase más corta de las 3, es la que tiene mayor relevancia dentro de la historia de Candela, siendo la más exitosa durante toda la trayectoria de William como fundador y locutor.

DESARROLLO

2005

Solo exitos Se cambia la programación musical de la emisora para intentar acceder a un público mayor. Se pasa del genero de salsa a un crossover de música popular.

2006

Implementación del humor Se implementan chistes pregrabados dentro de la programación de la emisora como sello de ésta. Sin embargo, otras emisoras empiezan copiar la misma estrategia.

17

2007

ENSAMBLE Nombre

2006

HITO

Caracol

William sigue con su participación política como candidato a la alcaldía. Fue inspirado por sus oyentes al hablar de problemas que tiene la ciudad en su programa.

Caracol hace un acuerdo con Radipolis de manejar sus 3 emisoras principales en la parte comercial, lo cual llega en un momento donde candela necesita estabilidad en cuanto a su expansión.


La ultima fase habla sobre el posicionamiento y mantenimiento de la emisora como una de la más importantes en el país. Por lo tanto, se buscan tanto seguir apuntando al estrato tres como su adaptación en medios como redes sociales y demás.

FASE 03

Asimismo Wiliam quiere innovar a la hora de transmitir y seguir implementando el concepto de familia tanto fuera como adentro de la emisora. La empresa busca cambiar a una nueva sede en el norte de la ciudad.

POSICIONAMIENTO

2013

AM Candela decide expandir su frecuencia al AM donde se busca lograr el éxito en esta emisión de solo música.

2016

Proyecciones La empresa busca seguir innovando y regirse bajo el concepto de Familia.

18

2008

ENSAMBLE Cambio decreto

2010

HITO

Mundial

En el 2008 hubo un ensamblaje entre el Decreto 2805 y el desarrollo de Candela ya que no era un requisito para las emisoras tener locutores profesionales.

En el 2010 hubo un reto para Candela ya que William fue contratado para narrar el Mundial de Sudáfrica y no pudo estar en las transmisiones.


LO QUE ESTÁ BIEN NO SE DEBE TOCAR.

(William Vinasco, 2016) Dueño y fundador de radiopolis


DELIMITACIÓN Y ANÁLISIS DEL

3 #

CASO


DELIMITACIÓN

#

Durante el proceso de investigación analizamos los diferentes puntos que vuelven Candela Estéreo la numero uno en Bogotá ,esta es de gran reconocimiento social por su manejo de locución, programación, acercamiento con los oyentes, entre otras.

Colombia, esto con el fin de entender que fue importante durante cada periodo para que así pudieran surgir emisora exitosa y como en este caso se contextualiza y mantiene durante varios años consecutivos como la emisora numero uno en Bogotá.

Su posicionamiento surge a raiz de procesos socioculturales, económicos y hasta politicos que han venido creciendo a través del tiempo, en sintonía y conjunto con los oyentes; manteniendo siempre estrategias de innovación. Para poder entender su éxitos nos remontamos a los inicios de candela, la historia de la radio y de locutores en

#

21


CONSTELACIÓN

22


La constelación de valor es una herramienta que contempla las actividades, actores y capitales que suceden dentro de un sistema para poder entender el flujo de valores y cómo estos se van transformando tanto en el interior de las actividades como de una actividad a otra. El propósito de esta gráfica es entender cuáles son los aspectos de los que un sistema toma provecho para establecerse como un caso emblemático en cierto contexto. Para el caso de Candela Estéreo, se identificaron cinco grandes ejes (arenas) en la constelación, los cuales giran en torno a un concepto esencial para la emisora que es el concepto de Familia. El primero es el Acercamiento con la Audiencia , que se refiere a todas aquellas actividades hechas por la empresa para que las personas creen un vínculo cercano y se fidelicen como oyentes frecuentes. El segundo es el Modelo de Negocio, el cual contiene las actividades necesarias para mantener estable económicamente a la emisora. El tercero es la Estructura de Consumo, donde se encuentran todas las acciones que debe hacer la emisora

#

23

para entender los gustos y necesidades de su audiencia, crear vínculos cercanos y ganar rating. El cuarto es el Distinción dentro de Contexto Competitivo que reúne aquellas características que hacen a Candela distinta a su competencia y por qué sus estrategias han sido exitosas. Por último está el Aprovechamiento de Concepto Familia, el cual es uno de los ejes más importantes para la compañía, pues es donde se tangibiliza el concepto en estrategias para ganar audiencia y así consolidarse como la emisora #1.


REFERENTES RADIODIFUSIÓN En Colombia

#

es un referente muy importante dado que este medio de comunicación fue pionero en llevar señal a zonas rurales, y así se pudo transmitir en los años siguientes emisoras como Radio Sutatenza, que llevaba sintoniza educativa a estos lugares lejanos. Consolida también los primeros locutores, los cuales integran buenos profesionales que tendrían una larga carrera en la radio Colombiana.

La luciérnaga

#

Tradición Familiar

LA LUCIERNAGA aporta como referente en la historia de Colombia un espacio de acompañamiento para los oyentes durante sus diferentes labores del día y de la noche ; estos espacios estaban construidos por un equipo de periodistas , imitadores y humoristas que manejan los diferentes temas sociales y siempre lo transmitan con humor.

Se adquieren estos principios de las tradiciones familiares y se posiciona como concepto en una marca reconocida como lo es candela. Las tradiciones le dan a cada miembro de la familia una razón para sentirse bien y pertenecer a esta familia y a la sociedad; con esto se crea la posibilidad de llegar a cualquier tipo de familia y así crear el acercamiento a las actividades o proyectos que mantienen las familias Colombianas

#

24


El CONCEPTO FAMILIA ES LA MARCA QUE NOS HA POSICIONADO

(William Vinasco, 2016) Due単o y fundador de Radiopolis


ECAR REVELA QUE COLOMBIANOS ESCUCHAN MAS MÚSICA QUE NOTICIAS EN RADIO. (2015). Retrieved Febrero 2016, from Sucre Comunicaciones: http://www.sucrecomunicaciones.com/ecar-revela-que-colombianos-escuchan-mas-musica-que-noticias-en-radio/

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Echandia, M. B. (2015, Abril 26). William Vinasco, en entrevista con María Beatriz Echandía. Retrieved Febrero 2016, from El Tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/william-vinasco-en-entrevista-con-maria-beatriz-echandia/15634235 El ‘caché’ de William Vinasco para la Alcaldía de Bogotá. (2011, Enero 21). Retrieved Febrero 2016, from Revista Semana: http://www. semana.com/politica/articulo/el-cache-william-vinasco-para-alcaldia-bogota/234349-3

rb

Espectador, E. (n.d.). William Vinasco, de taxista a rey del ‘rating’. Retrieved Febrero 2016, from El Espectador: http://www. elespectador.com/impreso/articuloimpreso129190-william-vinasco-de-taxista-rey-del-rating

Candela Éstereo. (n.d.). Retrieved Febrero 2016, from Candela Estéreo: http://www.candelaestereo.com

Estéreo, C. (n.d.). William Vinasco. Retrieved Febrero 2016, from Candela Estéreo: http://www.candelaestereo.com/radio-solo-exitos/staff/william-vinasco-ch/

Corrales, J. (2013, Enero 20). William Vinasco Ché, prefirió la radio a la sotana. Retrieved Febrero 2016, from El Universal: http:// www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/william-vinasco-che-prefirio-la-radio-la-sotana-105326

Franco Velez, M. (2015, Septiembre 9). ¡No me diga más! Retrieved Febrero 2016, from El Tiempo: http://www.eltiempo.com/ bocas/bocas-no-me-diga-mas/16363079 Fucsia. (n.d.). Karen Vinasco y William Vinasco. Retrieved Febrero 2016, from Fucsia: http://www.fucsia.co/edicion-impresa/ articulo/karen-vinasco-william-vinasco/8171#

Cuesta Moreno, O. J. (2012, Junio). Historia de la locución radiofónica en Colombia: caracterización de unas posibles etapas. Retrieved Febrero 2016, from Revista de Investigaciones UNAD: http://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/ revistainvestigaciones/volumen11num1%202012/15.%20Historia%20de%20la%20locución%20radiofónica%20en%20Colombia%20caracterización%20de%20unas%20posibles%20etapas.pdf

Guzman, D. (2011, Mayo 10). Cómo ser millonario, según William Vinasco. Retrieved Febrero 2016, from Kien y Ke: http:// www.kienyke.com/historias/como-ser-millonario-segun-william-vinasco/ 26


Peláez, H. (2014, Diciembre 17). ¿Cómo nació La Luciérnaga? Hernán Peláez cuenta la historia. Retrieved Febrero 2016, from Caracol Radio: http://www.caracol.com.co/audio_programas/ archivo_de_audio/como-nacio-la-luciernaga-hernan-pelaez-cuenta-la-historia/20141217/oir/2555072.aspx

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Política, R. (2015, Enero 16). Surgen versiones de acercamientos del expresidente Uribe y William Vinasco. Retrieved Febrero 2016, from El Espectador : http://www.elespectador.com/ noticias/politica/surgen-versiones-de-acercamientos-del-expresidente-urib-articulo-538203

rb

RADIO SUTATENZA : PUNTOS DE PARTIDA PARA UNA HISTORIA. (2008). Retrieved Febrero 2016, from Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza Radiópolis. (n.d.). Retrieved Febrero 2016, from Radiópolis: http:// www.radiopolis.fm/quienes-somos.html

Julito le pisa los talones a Darío Arizmendi, según nuevo ‘ranking’ radial en Colombia. (2015, Julio 22). Retrieved Febrero 2016, from Pulzo: http://www.pulzo.com/medios/julito-le-pisa-los-talones-dario-arizmendi-segun-nuevo-ranking-radial-en-colombia/378846

William Vinasco Ch. . (2015, Junio 8). Retrieved Febrero 2016, from Poderopedia: http://www.poderopedia.org/co/personas/William_Vinasco_Ch Nueva_luciernaga [Photograph found in Bogota]. (n.d.). Retrieved from http://static.pulzo.com/styles/pulzo2_normal/public/ nueva_luciernaga.jpg?itok=Nbbmxcfg

Medina Uribe, P. (2011, Febrero 4). William Vinasco Chamorro. Retrieved Febrero 2016, from La Silla Vacía: http://lasillavacia. com/perfilquien/21490/william-vinasco-chamorro Orrantia, M. (2010, Octubre 13). WILLIAM VINASCO, EL QUE NARRA CON CACHÉ / PERFIL. Retrieved Febrero 2016, from Revista Don Juan: http://www.revistadonjuan.com/historias/william-vinasco-el-que-narra-con-cache--perfil+articulo+8129785

Futbolmania [Photograph found in Bogota]. (n.d.). Retrieved from http://www.nuevoestadio.com/sites/default/files/ styles/640x400-imagen-principal/public/imagenprincipal/2014/ Mayo/colp_ext_018594.jpg?itok=QS8OaiGI 1991-constitución [Photograph found in Bogota]. (n.d.). Retrieved from http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/field_artista/1991-constitucion.jpgfA

¿Sabes por qué Candela Estéreo es número 1 en la radio? (2014, Abril 14). Retrieved Febrero 2016, from http://www.vibra.fm/vibra-fm/noticias/sabes-por-que-candela-estereo-es-numero-1-en27


Este libro se terminó en el 17 de febrero del año 2016. Fue impreso en PlotterArt y encuadernado por 42 Líneas. Se utilizaron las fuentes Adelle Sans en la gama serial Light en 12 puntos, la fuente ITC Franklin Gothic Std en las gamas seriales Medium Condensed Light, Demi Compressed Italic, Book Condensed Italic y Demi Compressed, y la fuente Nouvelle Vague Black. Diseño y Producción Editorial por Gina Salazar, Daniela Osorio, Juanita Castaño y Andrés Polanía. Estudio 5: Producción Creativa Docentes: David Patricio de los Reyes y Ginna Soraya Molano Monitoras: Maria Belén Castellanos y Maria Camila Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.