UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ACONDICIONAMIENTO Y GESTION AMBIENTAL I PORTAFOLIO 2020-2 MEDINA ALMERCO, PAOLO PANDURO MARTIN, MARIA DEL CARMEN TIBURCIO CHAGUA, LUANAA
PORTAFOLIO 2020-2
Maria del Carmen, Panduro Martin 2016110804@udh.edu.pe 917998629
Formación académica
Considero que la arquitectura es el medio para poder cambiar al mundo, ya que siempre estuvo presente desde la época de las cavernas, cuando el hombre buscaba refugio hasta el día de hoy , aparte de buscar el confort de la persona pienso que la arquitectura busca proteger el planeta y conservar el medio ambiente, percibiendo cada unos de sus detalles, a través de las sensaciones que proyecta cada espacio .
2005 - 2010
Primaria
2011 - 2012
Secundaria
2013 - 2015 2016 - Act
Secundaria Pre-grado
PROGRAMAS AutoCAD Sketchup Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Twinmotion
IDIOMAS Español
I.E Miguel Grau Seminario (Moquegua) I.E. Daniel Becerra Ocampo (Moquegua) I.E. Las Palmeras (Lima) Universidad De Huánuco (E.A.P Arquitectura)
PAOLO, MEDINA ALMERCO Paolomedina1213almerco@Gmail.com 935553923
Formación académica 2005 - 2007 2007 - 2010 2014 - 2015 2017 - Act
Primaria Primaria Secundaria Pre-grado
RECONOCIMIENTOS
Me considero una persona extrovertida, sociable , paciente y responsable, puedo adaptarme a cualquier circunstancia y siempre dar lo mejor de mi en cualquier trabajo. Escogí la carrera de arquitectura por que nos hace ver el entorno de manera distinta y nos hace apreciar a detalle la naturaleza.
PROGRAMAS AutoCAD Revit Adobe Ilustrator Adobe Photoshop
IDIOMAS Español
I.E.P Gotitas del Rosio I.E.P 35001 I.E.P Illathupa Universidad De Huánuco (E.A.P Arquitectura)
luana, Tiburcio chagua 2018111090@udh.edu.pe 939746124
Formación académica 2007 - 2012 2013 - 2017 2018 - Act
Para mí la arquitectura es la capacidad de crear sensaciones y emociones a los usuarios que viven los espacios que proyectamos, ya sea a través de su materialidad, su luz o su volumetría.me interesa especialmente la arquitectura efímera ya puede intervenir un lugar y darle otro carácter por un tiempo limitado es algo que se llama la atención y más cuando se hace con materiales reciclados o reciclables.
Primaria Secundaria Pre-grado
PROGRAMAS AutoCAD Sketchup
IDIOMAS
Español
I.E.P La divina misericordia I.E.E La inmaculada concepción Universidad De Huánuco (E.A.P Arquitectura)
C I U D A D D E
M E X I C O
UBICACION
Area de intervención
LOCALIZACIÓN 80m2
GUSTAVO A.MADERO
Asoleamiento y emplazamiento
Tipos de vías y material
Altura de edificacion
El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE).
Clasificacion climatologia GEOMETRIA SOLAR
A B A C O P S I C O M E T R I C O
Todas las casas tienen ventanas a los costados, permitiendo el ingreso del viento.
GEOMETRIA SOLAR MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de verano 21 de junio
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
GEOMETRIA SOLAR MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de invierno 21 de diciembre
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
GEOMETRIA SOLAR
MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de equinoccio de verano e invierno – 20 de marzo- 22 de septiembre
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
FICHA CLIMATOLOGICA TEMPERATURA:
VESTIDO:
TIENE UN PROMEDIO DE 26°C.
LAS PERSONAS SUELEN UTILIZAR POLOS CORTOS Y FALDA.
HUMEDAD:
SOBRE EL AMBIENTE TERMICO:
ES BOCHORNOSO, OPRESIVO E INSOPORTABLE Y PERMANECE CONSTANTEMENTE EN 0%.
SE CARACTERIZA POR TENER UN CLIMA TEMPLADO CON TEMPERATURAS MODERADAS A LO LARGO DE TODO EL AÑO.
VELOCIDAD DEL AIRE:
NOCHE:
TIENE UN PROMEDIO DE 10 KM/H.
ACTIVIDAD DE TRABAJO: SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ES LA AGRICULTURA.
M A T R I Z
C O R R E L A C I O N A L
MAGUEY
POR TEMPORADAS HACE FRIO PERO MAYORMENTE BOCHORNOSO.
LLUVIA:
LA TEMPORADA DE LLUVIA EN CIUDAD DE MEXICO, GUSTAVO A.MADERO DURA DE 4-5 MESES.
El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE).
V E G E T A C I O N
Es un genero de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas, pertenecientes a la familia asparagaceae. Su área de origen es la región árida que hoy se encuentra repartida entre el norte de México. CARACTERISTICAS: Las raíces principales, poco profundas y ramificadas, presenta un tallo leñoso, las hojas presentan pequeñas espinas y una púa en el ápice. HABITAT: Se encuentra habituada a un clima promedio de 22°C, con abundante radiación. Su lugar de origen se ubica en México. USOS: - Emplean para elaborar el pulque, una bebida fermentada, y un jarabe dulce. También como punzón en la practica de rituales sagrados.
NOPAL Es de la familia del cactus y ha sido desde hace siglos un símbolo en México, pues es donde postra el águila que devora a la serpiente en el escudo de México. CARACTERISTICAS: Su estructura consta de varios tallos y ramas formadas por unos segmentos planos llamados pencas. Las flores crecen solitarias. Guarda una gran cantidad de agua en sus tallos. HABITAT: Crecen en zonas áridas y semiáridas a pleno sol y a temperaturas de hasta 50°C. es muy tolerante al viento. Sin embargo no se desarrolla muy bien en suelos muy húmedos. USOS: - Además del consumo como alimento, se utiliza como parte del adobe impermeabilizándolo.
CEMPASUCHIL Llamada comúnmente tagete, y conocida en México como cempasúchil, es una especie de la familia asteraceae, nativa de México. CARACTERISTICAS: La raíz es cilíndrica. El tallo es estriado. Sus hojas son opuestas en la parte inferior, alternas en la parte superior. Las flores están agrupadas en cabezuelas solitarias, son liguladas de colores amarillo. HABITAT: Se encuentran en cuenca del Balsas y el occidente mexicano y habita en diversos tipos de ecosistemas. USOS: - Se utilizan para decorar los altares del día de muertos. También se utiliza como colorante.
TURBINA También conocida como “semilla de la virgen”, esta enredadera crece cuantiosamente en diversas zonas del país. Entre sus usos rituales se incluían las practicas adivinatorias. Además, los curanderos ingerían unos preparados con las semillas para detectar enfermedades misteriosas y así poder hallarles una posible cura. En la ciudad puede encontrarse cubriendo decenas de muros y rejas. Durante la época de sequia se torna el café y los pequeños capullos contienen semillas duras, de color café oscuro, que se recolectan fácilmente. Durante las lluvias rebosa de flores azules o blancas en forma de campanas.
ANALISIS MEXICO – CIUDAD DE MEXICO
VIVIENDA SOSTENIBLE - CIUDAD DE MEXICO
ESTUDIO DEL ASOLEAMIENTO – 22 DE SEPTIEMBRE
A LAS 8:00 AM
ROSA DEL VIENTO DE SO
A LAS 12:00 PM
A LAS 15:00 PM
CONFIGURACION Y PROGRAMACION DE LA VIVIENDA PROGRAMA ARQUITECTONICO Y CUADRO DE NECESIDADES VENTILACION ZONA
ESPACIO
CANTIDAD
USUARIO
SOCIAL
SALA
1
COMEDOR
INTIMA
SERVICIOS
ILUMINACION
Natural
Artificial
Natural
Artificial
Familia
SI
X
SI
X
1
Familia
SI
X
SI
X
DORM. PRINC.
1
Papa/Mama
SI
X
SI
X
DORM. 1
1
2 Hijas
SI
X
SI
X
DORM. 2
1
Hijo
SI
X
SI
X
COCINA
1
Mama/Familia
SI
X
SI
X
ALMACEN
1
Mama/Familia
SI
X
SI
X
S.S.H.H
1
Familia
SI
X
SI
X
ZONIFICACION
TERRENO ELEGIDO
PROPUESTA: SE DESARROLLO UN PROTOTIPO DE VIVIENDA PARA UN AREA DE 80 M2 EN EL CUAL NUESTROS OBJETIVOS SON APLICAR LOS ELEMENTOS BIOCLIMATICOS DE CLIMATIZACION NATURAL
ZONIFICACION PLANTAS
LEYENDA DE ZONIFICACION ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIOS ZONA INTIMO CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
1 er NIVEL
2 do NIVEL
FLUJO DE CIRCULACIONES
LEYENDA DE CIRCULACION VISITANTES MIEMBROS DE LA FAMILIA PERSONAL DE SERVICIO
1 er NIVEL
2 do NIVEL
FLUJO DE CIRCULACIONES Y ZONIFICACION
LEYENDA DE ZONIFICACION ZONA SOCIAL ZONA DE SERVICIOS ZONA INTIMO CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
LEYENDA DE CIRCULACION VISITANTES MIEMBROS DE LA FAMILIA PERSONAL DE SERVICIO
PORCENTAJE DE CIRCULACION 40% 100% 80%
1 er NIVEL
2 do NIVEL
Configuración de la vivienda COCINA
COMEDOR
Los espacios de la cocina últimamente se fusionan con el ambiente del comedor el cual hace que el espacio en general se vea mas amplio
Espacio ventilado ubicado en el primer nivel, el cual da una vista al jardín.
ss.hh
ALMACEN Ayuda a hacer mas dinámico el espacio y tiene una vista al biohuerto.
SALA La sala esta ubicado en un espacio abierto, el cual da vista Al JARDIN
BIOHUERTO En esta área verde se cultiva verduras y frutas para consumo propio. Ya que para prevenir el contagio del covid la familia cultiva sus propios alimentos
1 er NIVEL
Configuraciรณn de la vivienda SS-HH
DORMITORIOS DORMITORIO
2 do NIVEL
MATERIALIDAD PROGRAMA ARQUITECTONICO
PISOS
MUROS
VIVIENDA FAMILIAR SOSTENIBLE PARA 5 INTEGRANTES
ENTABLADO Madera
Tablas de madera
Material de alta capacidad de aislante térmico. Este elemento se hará uso para la armadura del muro y para las partes estructurales de la edificación de las viviendas. Capacidad absorción: 0.47 – 0.63 en frecuencia de 125 – 4000 Factor de reflexión: 0.30 – 0.50 Coeficiente de conductividad térmica: 0.2 W/mK
AMBIENTES
Complementando a los muros y tener como material aislante la madera se propone un piso entablado, ya que el lugar es en invierno un poco frio y este material evitara el enfriamiento del ambiente.
Paja
MALLA DE ALAMBRES
Se usara de relleno entre el cielo razo y el piso para mayor efectividad de calor en el ambiente y mejorar el confort térmico de la vivienda.
Se usara para generar estabilidad al muro y facilitar el proceso de recubrimiento de estos y tener mayor agarre del material. Coeficiente de conductividad térmica: 0.149 W/mK
Yeso Material de alta capacidad de aislante térmico. Se usara como recubrimiento interior de las viviendas para mantener el ambiente en confort térmico y controlar las bajas temperaturas del ambiente exterior. A causa de las lluvias durante el invierno en el sector se generará un recubrimiento de concreto en el exterior y evitara el deterioro de las armaduras de la vivienda. Factor de reflexión: 0.30 – 0.40 Coeficientes de conductividad térmica: 0.149 W/mK
• • • • • • •
Cocina Comedor Despensa Sala SS-HH Dormitorio principal Dormitorio secundario
CANTIDAD • • • • • • •
1 1 1 1 2 1 2
SISTEMAS ACTIVOS ENERGIA FOTOVOLTAICA Para el desarrollo sostenible de la energía y evitar la contaminación del ambiente se propone la implementación de paneles solares en cada vivienda. Este elemento también ayudara a ahorrar en el pago de la energía eléctrica.
TECHOS Tejas de barro extruido Son resistentes a la humedad y a las cuarteaduras, se pueden aplicar en diferentes tipos de cubiertas como techos a dos aguas, tres aguas, etc. Y son aislantes térmicos. Cumplen una función principalmente canalizar el agua, las hojas y el granizo o la nieve. Coeficiente de conductividad térmica: 0.46 W/mK.
ENERGIA ELECTRICA En las temperaturas de invierno el día presenta poco luz solar y para ello será necesario la instalación de energía eléctrica.
Cubiertas de tejas
Listones clavadoras de 2x1
RECOLECCIÓN DE AGUAS PLUVIALES
Listones escurridores de 2x1 Placas de EPS de densidad media(20kg/m2) yuxtapuestas Barreras de vapor Madera machihembrada Cabios estructurales
Por las lluvias con altas precipitaciones se plantea la captación de aguas pluviales para su posterior uso para consumo, y regadío de las áreas de producción de hortalizas.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Objetivo general
VEGETACION PREDOMINANTE EUCALYPTUS (EUCALIPTOS)
ASOLEAMIENTO SOLSTICIO DE VERANO 10 AM
Proponer un diseño de corredores verdes y viviendas sostenibles a nivel de la localidad para evitar el tallado de arboles presentes en el lugar.
Objetivos específicos A.
Generar conciencia ambiental a las personas de la localidad con propuestas de proyectos ambientales para evitar que continúen con la deforestación.
B.
Idear trabajos sociales de producción en el diseño del corredor verde para que las personas valoren lo que realizaron.
C.
Realizar modelos de viviendas sostenibles que den conocimiento a la población a que favorece tanto al medio ambiente como a ellos; en salud, producción y bienestar térmico.
Estrategia 1
SOLSTICIO DE INVIERNO 10 AM SCHINUS MOLLE (MOLLE) Corteza: Contiene propiedades tónicas, cicatrizantes y antiespasmódicas. A su resina, la relacionan con el cuidado de los dientes, específicamente como un alivio para las caries. Altura: De 10 a 12 m, pudiendo alcanzar hasta 25 m en sus zonas de origen Hojas: Son simples y alternas de 7cm a 9cm de longitud y de 5cm a 7cm de ancho. Se caracteriza por tener el borde aserrado. Copa: Pendular Raíces: Invasivas pueden alcanzar hasta los 20 m de profundidad.
Idear un plan urbano rural de comunidad sostenible valorando las áreas de bosques naturales presentes en la localidad.
Estrategia 2 Modelar un parque forestal en la localidad para promulgar la conservación de los bosques naturales presentes y generar espacios verdes dentro de la población, permitiendo que estas creen un micro clima que funcionara a favor de la población.
Estrategia 3 Generar módulos de viviendas sostenibles y adaptables al clima del lugar con materiales de la zona que serán económicos para su elaboración y generaran sus propios recursos para la sustentabilidad de la vivienda.
Estrategia 4 Integrar al usuario en el paisaje mediante un diseño de comunidad verde por medio de viviendas sostenibles, corredores y protección de las áreas de bosques ya que estos ayudan a controlar la temperatura para que el lugar tenga un mejor confort térmico.
Estrategia 5 Hacer uso de los sistemas pasivos y activos para mejorar la sensación de confort térmico de los módulos de viviendas sostenibles.
CIPRES (CUPRESSUS)
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA Y OTOÑO 10 AM
VIENTOS AIRE FRIO: Concentración de aire frio de la chimenea sola, que permite que el aire se enfrié
DIRECCION DE VIENTO HACIA EL SUROESTE
AIRE CALIENTE: El aire que se contiene en el hall principal se acumula por la entrada de vientos del suroeste, lo cual da salida por el jardín de manera DIRECTA
AIRE FRIO: Ventilación cruzada de los vientos que salen por el jardín.
PRIMER NIVEL
VIENTOS: VIENTOS
DIRECCION DE VIENTO HACIA EL SUROESTE
AIRE FRIO:
AIRE FRIO:
El aire frio entra por el sistema pasivo puesto en la parte inferior de las habitaciones, el cual entra y ventila la HABITACION
El aire frio entra por el sistema pasivo puesto en la parte inferior de las habitaciones, el cual entra y ventila la HABITACION
AIRE CALIENTE:
AIRE FRIO:
El aire que se contiene en el hall principal se acumula por la entrada de vientos del suroeste, lo cual da salida por el jardĂn
El aire frio entra por el sistema pasivo puesto en la parte inferior de las habitaciones, el cual entra y ventila la HABITACION
segundo NIVEL
ASOLEAMIENTOS Asoleamiento por las tardes •
Mes de septiembre
•
Mes de enero
•
Mes de junio
SECCIONES TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL
Abertura en El techo
Sala doble altura
SECCIONES TRANSVERSAL
SECCIONES LONGITUDINAL
SECCIONES TRANSVERSAL
Ingreso de vientos Ingreso de vientos del so
comedor
SECCIONES TRANSVERSAL
SECCION LONGITUDINAL
Espacio doble altura
Circulaciรณn De vientos en el hall
cocina
SECCIONES TRANSVERSAL
ELEVACIONES
ELEVACION FRONTAL
ELEVACION POSTERIOR
ELEVACIONES
parasoles
ELEVACION LATERAL DERECHO
ELEVACION LATERAL IZQUIERDA
VISTAS 3D •
VISTA DE DIA
VISTAS 3D •
VISTA DE noche
SISTEMAS ACTIVOS PROPUESTOS
POZO CANADIENSE O PROVENZAL • Consiste en una serie de tubos, colocados a la profundidad deseada. • Recorren una determinada cantidad de metros por debajo de la tierra, por los que circula aire, permitiendo que ocurra un intercambio de calor, entre el aire que circula y la tierra que lo rodea.
COMO FUNCIONA • Es una técnica que nos permitirá mantener mas fresca la casa en verano y cálida en el invierno.
PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO
"Fotovoltaico" viene del griego foto (luz) y volt (eléctrico), y significa la transformación directa de la energía del sol en energía eléctrica. Los materiales conductores, como el cobre o el aluminio, permiten el fácil paso de una corriente eléctrica, ya que poseen un gran número de cargas libres dentro de sí.
Hoy en día existen soluciones alternativas que suman captadores solares a los elementos que conforman la cubierta -zona de mayor exposición a la luz del sol-, haciéndolos imperceptibles a la vista y muy efectivos en cuanto a la producción energética. Es el caso de los paneles solares térmicos, que entregan la energía necesaria para la producción de calefacción, agua caliente o para la climatización de piscinas.
SISTEMAS PASIVOS PROPUESTOS • Fachada ventilada: Genera una circulación constante de aire y evita la acumulación de humedad, permite un ahorro de energía debido a que absorbe menos calor en verano. • Protectores solares: Regulan la luz que entra en el edificio y por tanto la temperatura en el interior. • Techo verde: Implica una reducción de la contaminación acústica, la protección de las capas subyacentes.
• Aislamiento térmico: Permite en invierno el almacenamiento de calor en las paredes y en verano bloquea el calor afuera.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
INDICADORES: 3.1 ACTIVIDAD: Para que la vivienda tenga salud y bienestar se esta creando un área de desinfección contra el Covid 19 3.8 ACTIVIDAD: Al crear un área para solo las visitas y separarlas de la zona intima, creamos una barrera contra el Covid 19.
INDICADORES: 6.3 ACTIVIDAD: La recolección de aguas residuales de lluvias para el riego del jardín. 6.5 ACTIVIDAD: Purificación del agua por medio de filtraciones de gaviones en la parte subterránea de la vivienda.
INDICADORES: 7.2 ACTIVIDAD: Área de paneles solares en la parte superior de la vivienda, para que llene de energía a la vivienda 7.3 ACTIVIDAD: La fuerza de la lluvia ayuda a recolectar energía (energía fluvial) la cual nos permite utilizar para energías secundarias
INDICADORES: 12.9 ACTIVIDAD: La creación de un biohuerto para el sembrado y cosecha de alimentos de primera necesidad. 12.11 ACTIVIDAD: Al comenzar la pandemia, se impuso la cuarentena el cual los alimentos de primera necesidad y abastecer a la familia entera.
INDICADORES: 13.2 ACTIVIDAD: Al implementar los paneles solares ayudamos de una manera directa al clima. 13.61 ACTIVIDAD: Con la implementación de la recolección de aguas fluviales ayudamos a combatir el calentamiento global.