Universidad de Huánuco
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA II PORTAFOLIO 2021-1 PANDURO MARTIN,MARIA DEL CARMEN
MARIA DEL CARMEN, PANDURO MARTIN 2016110804@udh.edu.pe
917998629
FORMACIÓN ACADÉMICA 2005 - 2010 2011 - 2012 2013 - 2015 2016 - Act Arquitectura) Considero que la arquitectura es el medio para poder cambiar al mundo, ya que siempre estuvo presente desde la época de las cavernas, cuando el hombre buscaba refugio hasta el día de hoy , aparte de buscar el confort de la persona pienso que la arquitectura busca proteger el planeta y conservar el medio ambiente, percibiendo cada unos de sus detalles, a través de las sensaciones que proyecta cada espacio .
Primaria
I.E Miguel Grau Seminario (Moquegua) Secundaria I.E. Daniel Becerra Ocampo (Moquegua) Secundaria I.E. Las Palmeras (Lima) Pre-grado Universidad De Huánuco (E.A.P
PROGRAMAS AutoCAD Sketchup Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Twinmotion
IDIOMAS Español
C I U D A D D E I L O
GEOMETRIA SOLAR MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de invierno 21 de diciembre
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
GEOMETRIA SOLAR MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de verano 21 de junio
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
GEOMETRIA SOLAR
MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Solsticio de equinoccio de verano e invierno – 20 de marzo- 22 de septiembre
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
PLANTAS
A las 10:00 am
A la 1:00 pm
A las 4:00 pm
RECUPERACIÓN DEL PARQUE VILLA PARAISO
CORTE PROPUESTA
SECCIÓN LONGITUDINAL
CORTE PROPUESTA
SECCIÓN LONGITUDINAL
CORTE PROPUESTA
LAMPARAS SOLARES
NUEVA VEGETACIÓN
ÁREA DE JUEGOS
CANCHA ORGANICA
SECCIÓN LONGITUDINAL
CORTE PROPUESTA
PANELES SOLARES
GRADERIA CONCRETO CELULAR
ÁREA DE JUEGOS
NUEVA VEGETACIÓN Sala doble altura
SECCIÓN TRANSVERSAL
CORTE PROPUESTA LAMPARAS SOLARES
Sala doble ÁREA DEaltura JUEGOS
NUEVA VEGETACIÓN
SECCIÓN TRANSVERSAL
CORTE PROPUESTA LAMPARAS SOLARES
ÁREA DE JUEGOS
Sala doble altura
NUEVA VEGETACIÓN
SECCIÓN TRANSVERSAL
CORTE PROPUESTA LAMPARAS SOLARES
Sala doble NUEVA altura VEGETACIÓN
MOVILIARIO DE CONCRETO
SECCIÓN TRANSVERSAL
Desarrollo sostenible Rueda del desarrollo sostenible
indicadores del desarrollo sostenible
El Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones
El modelo económico debe reconocer que existen unos límites al crecimiento, y que esos límites deben estar basados en la limitada capacidad del planeta de renovar sus recursos naturales, así como en su capacidad de carga para admitir las emisiones contaminantes. Esta fue la razón de la Declaración de Río de 1992 y el motivo por el que es necesario elaborar estrategias de desarrollo sustentable
•Economía: viable y equitativa. •Sociedad: equitativa y vivible. •Medio ambiente: vivible y viable
Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una serie de requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente:
INDICADORES: Apoyo al medio ambiente 3.1 ACTIVIDAD: al implementar más espacios libres, con mayor cantidad de vegetación, podremos controlar la contaminación o a los fenómenos meteorológicos extremos. INDICADORES: El acceso a una energía sostenible 7.1 ACTIVIDAD: implementar energía sostenible por medio de paneles solares que brindaran de energía a la cancha ecológica. 7.2 ACTIVIDAD: implementar lámparas solares, sirviendo de alumbrado para todo el parque. INDICADORES: El acceso a una energía sostenible 13.1 ACTIVIDAD: Al implementar los paneles solares ayudamos de una manera directa al clima, actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. Estas estrategias deben convertirse en una herramienta de trabajo horizontal que sea contemplada por el conjunto de los actores políticos y sociales como la base sobre la que construir un modelo de desarrollo que garantice la calidad de vida de La generación actual sin comprometer la de las generaciones futuras.
INDICADORES: El acceso a una energía sostenible 15.1 ACTIVIDAD: rescatar la vegetación existente y adicionar más para así lograr frenar el cambio climático y la desertización..
Comparación sistema convencional – sistema propuesto Concreto celular
Concreto común
alternativa sostenible de vivienda social El cemento aireado es un material utilizado desde hace muchos años en el Norte de Europa, aunque por sus cualidades es idóneo para las zonas de sierra del Perú. Es un material que ofrece amplias ventajas constructivas. Además, puede conllevar a un importante ahorro monetario, reduciendo tanto costos de inversión como tiempos de ejecución en una obra. Es una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza volante), cemento y/o cal, agua y un aditivo, por ejemplo, el polvo de aluminio. Este, al reaccionar químicamente con el agua alcalina, produce hidrógeno y expande el mortero a medida que se forman macroporos de diámetro entre 0,5 y 1,5 mm.
Durabilidad:
El concreto es el material de construcción más usado en el mundo. Su fácil y rápida preparación, su alta eficacia y maleabilidad casi infinita, hacen del concreto el material ideal para las exigencias contemporáneas.
Reducción de peso: Aislamiento térmico: Puede considerarse como el coeficiente de resistencia a la transmisión de calor. Una de las características más especiales que posee el concreto celular es el valor relativamente alto del aislamiento térmico Reducción de costos: El concreto celular es un material que ofrece amplias ventajas constructivas. Además, puede conllevar a un importante ahorro monetario, reduciendo tanto costos de inversión como tiempos de ejecución en una obra.
Posee alto grado de durabilidad. Excesivo peso y volumen Mayor costo
Comparación sistema convencional – sistema propuesto Lámparas solares
Los postes solares son una solución económica para el alumbrado público, para que así el Municipio se beneficie en no pagar el recibo de electricidad de ese parque y fomentar el cuidado del medio ambiente ante la comunidad, logrando funcionar este sistema de manera autónoma.
Alumbrado normal Al tener alumbrado convencional se realiza mayores gastos, a parte de que no ayudamos al planeta, y se necesita un mantenimiento constante, ya que en varias ocasiones los focos se dañan.
Chancha orgánica El césped natural siempre se siente fresco, Son aislantes, por lo que reducen las pérdidas y ganancias de calor, con lo cual disminuyen las necesidades de climatización. Ayudan a reducir la contaminación del aire, ya que atrapan partículas de polvo y gases contaminantes. Ayudan a bajar las temperaturas en zonas urbanas, combatiendo el efecto de isla de calor.
Reducción de costo
Losa de concreto Debido a la gran cantidad de material utilizado en el encofrado, que posteriormente se desecha, hay un alto coste en el valor total de la obra y una mayor generación de residuos. También cabe destacar que al requerirse un mayor volumen de hormigón, sin un debido cuidado genera desgaste como en el caso del parque villa paraíso
Alto costo, más mantenimiento