U.D "Centenario"

Page 1

Área de Lengua y Literatura Nivel 5º y 6ºde Primaria CEIP José Mª del Campo.

Profesora: María Rubio Utrera

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 1


JUSTIFICACIÓN

El evento va a permitir, que desde las diferentes áreas, se conozcan aspectos significativos de la vida de nuestro Centro a lo largo de estos 100 años. En este sentido, con motivo de la Celebración del primer Centenario, en esta unidad se trabajarán aspectos literarios, narrativos y descriptivos partiendo de este tema. Se resaltará el valor del teatro a principios de siglo y la incidencia en nuestro colegio, ya que el valor cultural es de mucha importancia y ha sido uno de los medios más eficaces que ayudó a establecer el contacto entre la escuela y la comunidad del barrio de Triana.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Investigar los autores de teatro, más representativos a principios de siglo. 2. Leer el fragmento de la obra teatral con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados al personaje y a la situación utilizando estrategias sencillas para su análisis y comprensión. 3. Identificar los rasgos que caracterizan las oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas. 4. Conocer los elementos descriptivos y narrativos en los textos. 5. Representar situaciones de diálogo. U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 2


6. Conocer los elementos dramáticos. 7. Inventar y narrar situaciones cambiando la voz y el gesto de acuerdo con los personajes. 8. Desarrollar la conciencia de trabajo en equipo 9. Desarrollar la cooperación y el respeto con los compañeros 10. Fomentar la creatividad y la imaginación CONTENIDOS Conceptuales 1. Los elementos del esquema teatral. • Personajes • Conflicto • Espacio • Tiempo • Argumento • Tema • El teatro del colegio 2. Literatura española contemporánea. Tendencias. Características. Autores. (1900 -1936) a) Hermanos Álvarez Quintero b) Carlos Arniches c) Azorín d) Jacinto Benavente e) Alejandro Casona f) Hermanos Machado g) Miguel Mihura h) Muñoz Seca i) Miguel de Unamuno j) Ramón María del Valle Inclán Procedimentales U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 3


3. Lectura dramatizada. Comunicación verbal y no verbal 4. Dramatización de sentimientos o sensaciones a través de gestos. 5. Representación de situaciones con cambios de voz de acuerdo al personaje. 6. Representación y montaje de un fragmento dramático: “La inauguración del cole en 1909” Actitudinales 7. Actitud de respeto ante las intervenciones orales e interpretativas de los demás. 8. Aprecio de las capacidades comunicativas de la comunicación verbal y no verbal y su capacidad expresiva. 9. Actitud de participación y de colaboración. 10. Interés por el género teatral como forma de expresión artística.

ENLAZAMOS CON.. Otras áreas

E. Artística: La dramatización, elaboración de disfraces y elementos escénicos Contenidos transversales

Educación para la Salud: Expresión corporal, creatividad. Educación para la paz: Tolerancia y respeto de las diferencias.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Entre otras: 1. Torbellino de ideas

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 4


*¿Qué es el teatro? * ¿Cómo es? * ¿Para qué sirve? * ¿Qué tiene? * ¿Hay personas? ¿Qué hacen? * ¿Hay muebles, plantas? ¿Son de verdad? * ¿Hay carteles, fotos? * ¿Hay ropa? * ¿Qué tipo de obras hay? * ¿Por dónde aparecen los actores? ¿Cómo entran en escena? * ¿Quién viste a los actores? ¿Quién los maquilla? * ¿Qué es un escenario? * ¿Qué es un telón? ¿Para qué sirve? * ¿En el escenario hay luces? * ¿Qué es un espectador? ¿Qué función cumple? ¿Dónde se ubica? ¿Se disfraza? ¿Actúa? ¿por dónde entra? ¿Dónde se sienta? * ¿Hay bailarines? ¿Cantantes? ¿Cómo son? ¿Qué hacen? 11. Anotamos las ideas previas. 12. Miramos fotos, libros, carteles, propagandas, folletos. 13. Elaboramos un texto con los principales elementos del teatro. 14. Buscamos en la red información sobre el teatro y los representantes a principios de siglo. 15. Realizamos una descripción con ilustración, sobre las distintas dependencias del colegio. 16. Realizamos un PowerPoint, sobre el colegio y su Centenario. 17. Organizamos la representación. 18. Ensayamos la dramatización. Representamos la dramatización. TEMPORALIZACIÓN Esta unidad se realizará durante aproximadamente 10 sesiones, durante la 2º quincena de marzo. Sesión 1 Actividades de iniciación.

Sesión 2 Actividades de desarrollo

Sesión 3 Actividades de desarrollo

Sesión 4 Actividades de desarrollo

Sesión 5 Actividades de desarrollo

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 5


Sesión 6 Actividades de desarrollo

Sesión 7 Actividades de desarrollo

Sesión 8 Actividades de ampliación.

Sesión 9 Actividades de ampliación.

Sesión 10 Actividades de evaluación y síntesis

RECURSOS Y ESPACIOS Libro de consulta, cuaderno del alumno/a, ilustraciones, diccionarios, ordenador, programa informático, pizarra, cartulinas, lápices, revistas, pegamento, tijeras, cañón.  Enlaces: http://www.spanisharts.com/books/literature/tpxx.htm (El teatro español a principios del siglo XX)  Teatro del colegio, patio, decorado, vestuario, música, materiales, iluminación 

METODOLOGÍA Se llevará acabo la intervención educativa a partir de una metodología activa, participativa, tomando como punto de partida lo que los alumnos/as conocen y progresando a través de la investigación individual y en grupo en los distintos aspectos. Se ofrecerán las situaciones y recursos necesarios para que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje, relacionando, interpretando, observando la información que recibe y la que él/ella recoge. ATENCION A LA DIVERSIDAD Para los que necesitan un refuerzo pedagógico: Se realizarán actividades dirigidas a aquellos alumnos/as que no consiguen el nivel del grupo; serán del mismo tipo de las diseñadas en el aula, o quizás con un menor nivel de complejidad.

EVALUACIÓN Será inicial, formativa y sumativa. Los medios e instrumentos que utilizaremos serán las listas de control, observación directa con registro, cuaderno del alumno/a, producciones, intervención como actor/actrices. U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 6


Criterios de evaluación 

1. Investiga los autores de teatro, más representativos a principios de siglo. 2. Lee fragmentos teatrales con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados al personaje y a la situación utilizando estrategias sencillas para su análisis y comprensión. 3. Identifica los rasgos que caracterizan las oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas. 4. Conoce los elementos descriptivos y narrativos en los textos. 5. Representa situaciones de diálogo. 6. Conoce los elementos dramáticos. 7. Inventa y narra situaciones cambiando la voz y el gesto de acuerdo con los personajes. 8. Desarrolla la conciencia de trabajo en equipo 9. Desarrolla la cooperación y el respeto con los compañeros 10. Muestra creatividad e imaginación.

ANEXO: “OCURRIÓ HACE 100 AÑOS”

Escenario: Galería gimnasio ( Cortina burdeos de fondo y suelo: Centros de flores) . Por el Centro alfombra. Los niños/as sentados en sillas. Pasillo en medio. U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 7


Personajes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Narrador (Antonio) Alcalde (Eduardo) Aníbal González (Javi) Rey (Alejandro) Reina( Carmen) Cortejo (Resto de la clase)

Música: Jándalo, piano.

Narrador- Esta historia que os voy a contar sucedió allá por 1907. No es un cuento, ya que sus personajes son reales, tanto, tanto que nosotros mismos, todos los que estamos aquí somos protagonistas. (Música) Había una vez en Triana, una plazuela cerquita del río, entre la calle Pagés del Corro y Rodrigo de Triana , que se llamaba Victoria. Un día, el alcalde de Sevilla, hombre preocupado por educar a los niños y niñas, paseaba por aquel lugar (Sale el alcalde, paseando), cuando al observar el bonito sitio, se le ocurrió una brillante idea…

Alcalde - Este sería un lugar precioso para hacer un colegio para los niños de este barrio.(música, sigue pasando) Narrador - Pero eso sí, él pensaba que tendría que ser un magnifico colegio. Un edificio especial, con una arquitectura distinta a todo los colegios que ya existían por aquel entonces. -

Alcalde - Será algo especial…se que costará mucho dinero hacerlo, pero lo pediré prestado… si, pediré ayuda..buscaré… seguro que alguien quiere ayudarme …(música)

Narrador - Y el Alcalde buscó y buscó. Habló con unos y otros y al final encontró a una persona que le ayudaría. Era arquitecto y se llamaba Aníbal González. (Sale Aníbal González). -

Aníbal - Por supuesto que te ayudaré Alcalde, me tienes a tu disposición, haré el proyecto y además lo haré gratis porque los

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 8


niños de Triana se lo merecen todo. (música). (Sale de la escena con el alcalde)

Narrador -Y durante casi dos años, se trabajó y trabajó en las obras hasta que aquel majestuoso colegio estuvo terminado. Coincidió que por aquel entonces, la celebración en España una boda real, la de Don Alfonso XIII y Dña Victoria Eugenia y era normal que todas las ciudades le hicieran regalos a los reales novios. Por ello, al Alcalde se le ocurrió una idea:

Alcalde -Ya está, les regalaremos este colegio y le pondremos por nombre Reina Victoria, los invitaremos para que vengan a inaugurarlo, seguro que les gusta.

Narrador – Y así fue, los Reyes se pusieron muy contentos cuando se enteraron de la noticia. Por supuesto que vendrían a Sevilla a inaugurarlo, pues les encantó el regalo. El día 24 de marzo de 1909, tal día como hoy se inauguró el colegio. Para la fiesta, vinieron todas las personas más influyentes de Sevilla, porque el motivo era importante y por supuesto, porque también estarían los Reyes y no podían perdérselo. (música) Aquel bello día todo el barrio se engalanó. Se adornaron con flores y mantones los balcones, en las calles no cabía un alfiler, la gente esperaba impaciente en la puerta del colegio cuando aparecieron los Reyes en un precioso coche de caballos. El rey llevaba uniforme de general y la reina un precioso vestido gris con un sombrero a juego. (Van entrando los reyes y su cortejo) Ellos saludaban y todos aplaudían y decían (todos aplauden y vitorean) (música)

Todos - ¡Vivan los reyes, viva el colegio! Viva Triana!! Rey – Queridos sevillanos es un honor para nosotros estar aquí. Desde ahora, Triana contará con el mejor colegio de Sevilla. Gracias por vuestro regalo.

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 9


Reina -Este colegio es precioso yo sólo deseo que dure tanto, tanto, que dentro de 100 años, en este mismo patio se puedan reunir todos los niños y niñas y sus profesores, para celebrar su Centenario. Reyes –Y ahora, sólo nos queda que decir: ¡Este colegio para bien de los niños y niñas de Triana queda inaugurado! (Cortan la cuerda y todos aplauden) Se retiran todos.( música y aplausos) Narrador - Pues sí, así sucedió y así os lo hemos contado. Y fijaros que, a veces los deseos, si se piden con el corazón, es casi seguro que se cumplen. Como la reina aquel día 24 de marzo de 1909 pidió aquel deseo con todo el corazón, han pasado 100 años y hoy 24 de marzo de 2009, nos hemos reunido todos aquí para celebrar el cumpleaños de nuestro querido Colegio. Estamos todos y todas. Somos los protagonistas, como os dije al principio, pero también lo son todos los niños y niñas que aprendieron aquí y los profesores y profesoras que se dedicaron a enseñar y que dieron lo mejor de ellos, entre estos viejos muros de este colegio centenario del barrio de Triana, y que ya no están con nosotros. Como aquel día, aunque no hayan podido venir los Reyes, si han venido otras distinguidas personas a celebrar nuestro cumpleaños, para apagar las 100 velitas y a cantar el cumpleaños feliz con nosotros. Es posible que alguno de ellos pida de nuevo ese deseo con el corazón, y dentro de 100 años, y si se cuida el colegio como nosotros lo hacemos, otros niños y niñas y en una mañana como esta hagan lo mismo que nosotros hacemos hoy, cantar “Cumpleaños feliz”. Se saca la tarta y se canta el cumpleaños Feliz y todo lo demás….

María Rubio

U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 10


U.D “Cumplimos 100 años” - María Rubio – Área de Lengua y Literatura-Curso 2008-09 –CEIP José Mª del Campo-

Página 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.