María Fernández Campomanes mariafernandezcampomanes@gmail.com http://mariacampomanes.wordpress.com C/Mieres, 4, 6B. 33006 Oviedo. España (+34)686958664 FORMACIÓN ACADÉMICA
Master Universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa de la Universidad de Oviedo, con una calificación media de sobresaliente y una calificación de Matrícula de Honor en el Trabajo Fin de Máster: Redes sociales y mujeres mayores. Estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Junio de 2012.
Grado en Educación Primaria en la Universidad Camilo José Cela. Trabajo Fin de Grado: Infancia y Juventud 2.0. Una visión desde las perspectivas educativa y de género. Calificación media superior a 9. Febrero 2014.
Diplomada en Magisterio (Educación Primaria) por la Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Oviedo, entre los años 1996 y 1999, con una calificación media superior a 9.
Curso Especialista en Formación Ocupacional impartido por la Universidad de Vigo. 400 horas. Mayo a septiembre de 200.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Actualmente, y desde septiembre de 2016, Funcionaria de carrera y Profesora de Servicios a la comunidad con destino en el Equipo de Orientación Educativa de Oviedo. Nº 1 en la oposición en esta especialidad.
Desde Septiembre de 2014, Profesora de servicios a la Comunidad en los departamentos de orientación de los IES Carreño Miranda y Fernández Vallín. Asturias.
Directora del Instituto Asturiano de la Mujer dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado de Asturias. http://www.institutoasturianodelamujer.com. Entre julio de 2007 y agosto de 2011.
Jefa de Gabinete y Comunicación de la Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias. Septiembre de 2005 a julio de 2007.
En julio del año 2002 me incorporé al Gabinete de la Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias, desarrollando mi trabajo dentro del Instituto Asturiano de la Mujer y más adelante, y coincidiendo con el inicio de la VI legislatura, también en la Dirección General de Administración Local.
Durante los meses de abril a junio de 2002 fui tutora de un curso del plan FIP (Formación e Inserción Profesional), en la especialidad de diseño gráfico, desarrollado por el Ayuntamiento de Mieres.
Desde el 30 de diciembre de 2000 y el 29 de enero de 2002, maestra-coordinadora en el Programa de Garantía Social del Ayuntamiento de Mieres. En este programa además de desempeñar las funciones características de la maestra/tutora, impartí un curso de Formación y Orientación Laboral y me ocupé a su vez del desarrollo del área de Orientación y Acción Tutorial.
Entre noviembre de 1999 y noviembre de 2000, trabajé como técnica en el Plan de Inserción Socioeducativa para jóvenes socialmente desfavorecidos y personas con discapacidad, que el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Mieres desarrollaron en dicho municipio, con el objetivo de promover la inserción social, educativa y laboral de colectivos en riesgo de exclusión social. Dentro del mismo plan, diseñé e impartí un Curso de Habilidades Sociales y Laborales para chicos y chicas con discapacidad y en riesgo de exclusión social, con una duración de 110 horas lectivas y adquirí experiencia en la coordinación y evaluación de programas educativos y en la organización y desarrollo de talleres para el refuerzo de los temas transversales del currículo. Además, parte fundamental de mi trabajo estuvo dedicada a la elaboración de proyectos con el objetivo de aumentar la oferta formativa al margen de la educación reglada en el municipio y a la implantación y el desarrollo de un servicio de información y orientación educativo-laboral.
Obtuve por méritos académicos una Beca de Colaboración con el Departamento de Estadística e I.O y Didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo en la que tuve la oportunidad de trabajar con diversos materiales y metodologías innovadoras para la enseñanza de las matemáticas (25 horas semanales entre los meses de Marzo a Junio de 1999).
1
María Fernández Campomanes mariafernandezcampomanes@gmail.com http://mariacampomanes.wordpress.com C/Mieres, 4, 6B. 33006 Oviedo. España (+34)686958664 IMPARTICIÓN DE CONFERENCIAS, COMUNICACIONES, CURSOS Y TALLERES Curso: Coeducar para la convivencia. IES Ramón Pérez de Ayala. CPR Oviedo. (2 horas). 6 marzo de 2019
Formación para equipos directivos. El principio de igualdad en los centros educativos. CPR Oviedo. Noviembre de 2015.
Formadora del grupo de trabajo intercentros de profesorado del Servicios a la comunidad en igualdad de género. CPR Gijón. Enero-mayo de 2015.
Tutora del curso básico de Coeducación. CPR Avilés-Occidente. (60 horas). Febrero-abril de 2015.
Taller “Roles y estereotipos de género” para alumnado de tercero de ESO en el Colegio La Inmaculada. Tres sesiones. Oviedo, 19 y 20 de febrero de 2014.
Conferencia: Educar en tiempos de Violetta y las Monster High. Asociación Vecinal Severo Ochoa. Gijón, 27 de noviembre de 2013.
Comunicación: Blogueras.as. educación mediática y activismo feminista en las redes sociales. II Congreso internacional de educación mediática y competencia digital. UOC. Barcelona, 15 de noviembre de 2013.
Comunicación: Redes sociales y mujeres mayores. Estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. II Congreso internacional de educación mediática y competencia digital. UOC. Barcelona, 14 de noviembre de 2013.
Ponencia: El valor de la belleza: la hipersexualización de las niñas y las jóvenes, en las jornadas “¿Qué hay de malo en querer ser bella? La construcción sociocultural de la moda y la belleza. Asociación asturiana de historia de las mujeres. Deméter. Oviedo, 18 de octubre de 2013.
Conferencia: Mujeres y TIC. Colaboración con el Máster “Género y Diversidad” de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 2 de mayo de 2013.
Ponencia: Mujeres tejiendo redes. La experiencia de Blogueras.as en las Jornadas “Presencia y representación de las mujeres en los medios de comunicación” del Máster de Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 26 de marzo de 2013.
Presentación de póster Redes sociales y mujeres mayores en las Jornadas “Presencia y representación de las mujeres en los medios de comunicación” del Máster de Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 25 de marzo de 2013.
Participación en el comité organizador de las Jornadas “Presencia y representación de las mujeres en los medios de comunicación” del Máster de Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 25 de marzo de 2013.
Taller para el fomento de la corresponsabilidad familiar, dirigido a profesorado de Educación Primaria y familias. Jornadas de educación para la igualdad. Centro de Profesorado y Recursos Nalón/Caudal. Pola de Laviana. 23 de marzo de 2013.
Conferencia: Educando en igualdad desde la familia. Jornadas de educación para la igualdad. Centro de Profesorado y Recursos Nalón/Caudal. Pola de Laviana. 22 de marzo de 2013.
Ponencia: Redes sociales, mujeres mayores y calidad de vida. Módulo de igualdad de oportunidades del curso de “Técnico de Formación” impartido por el Centro Nacional de Formación Profesional para el Empleo de Oviedo. 2.5 horas. 3 de diciembre de 2012.
Curso: Formación básica en igualdad y sobre elaboración de planes de igualdad para personal del Ayuntamiento de Oviedo. 2 ediciones. 20 horas. 20-23 de noviembre de 2012.
Conferencia: Mujeres, TIC y calidad de vida. Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón. Vocalía de la Mujer. 22 de octubre de 2012.
2
María Fernández Campomanes mariafernandezcampomanes@gmail.com http://mariacampomanes.wordpress.com C/Mieres, 4, 6B. 33006 Oviedo. España (+34)686958664
Curso: El principio de igualdad en las políticas públicas. Legislación para la Igualdad: Ley del Principado de Asturias para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. Instituto de Administración Pública Adolfo Posada. Oviedo. 2 horas. 11 de mayo de 2011.
PUBLICACIONES ACREDITADAS
¿Empoderadas o violentadas? Educar sobre internet y las redes sociales desde un enfoque feminista, en el libro La otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXI. UNED. 2018
Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean. Vol 4. Nº 1. 2014. http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/93
Blogueras.as. Educación mediática y activismo feminista en las redes sociales. Actas del II Congreso internacional de educación mediática y competencia digital. UOC. Noviembre de 2013. Accesible en http://www.uoc.edu/portal/es/symposia/congreso_ludoliteracy2013/programa/ACTAS_EDUMED_2013.p df. p.1329.
El patriarcado sí se anda con chiquitas. Revista digital L´Apartament nº 7. Marzo de 2013. Accesible en http://www.adart.cat/apartament/index.php/llegir/any2013
Mujeres mayores, redes sociales y calidad de vida. Revista cultural El Summum nº 40. Diciembre de 2012. Accesible en http://issuu.com/ambitu/docs/el_summum_40
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Mención especial por su calidad académica al trabajo "Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia del uso de las redes sociales en la calidad de vida" en el marco del XVI Premio SIEM de Investigación Feminista "Concepción Gimeno de Flaquer", de la Universidad de Zaragoza. Diciembre de 2013.
ASISTENCIA A CURSOS, JORNADAS Y CONGRESOS Nuevas escolarizaciones: proceso de intervención y recursos para la evaluación. 2017. 30 horas. CPR Oviedo Hacia un modelo colaborativo e inclusivo en la intervención en las dificultades de lecto-escritura. Enero de 2017. 10 horas. CPR Oviedo. Aspectos básicos de la programación didáctica en la ESO y FP. 110 horas. Febrero de 2016. Universidad Rey Juan Carlos. Ciberbullyng: programas y estrategias de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar. FETE-UGT-MEC. 50 horas. Octubre-noviembre de 2015. Curso avanzado de Coeducación. 60 horas. Febrero-Mayo de 2015. CPR Avilés-Occidente. Ni ogros ni princesas. Educación afectivo-sexual. 40 horas. Marzo-abril de 2015. CPR Oviedo. Proyecto de formación en centro. Convivencia y participación. IES Carreño Miranda. Avilés. 45 horas. Curso 2014/2015. Las competencias básicas en el sistema educativo.130 horas. Febrero a marzo de 2014. Universidad Francisco de Vitoria. Redes sociales aplicadas a la docencia. 130 horas. Febrero a marzo de 2014. Universidad Francisco de Vitoria. La escuela inclusiva y la atención a la diversidad en las enseñanzas no universitarias. 110 horas. Marzo a abril de 2014. Universidad Rey Juan Carlos. Técnicas cognitivas de modificación de conducta. Desarrollo de habilidades sociales en el alumnado. 110 horas. Marzo a abril de 2014. Universidad Rey Juan Carlos. El desarrollo evolutivo, psicológico y cognitivo de en los niños de 0 a 6 años. 110 horas. Marzo a abril de 2014. Universidad Rey Juan Carlos. Aspectos didácticos de la educación en valores en la Educación Infantil. 110 horas. Marzo a abril de 2014. Universidad Rey Juan Carlos. I Encuentro Nacional de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España. (Oviedo, 17 de octubre de 2013) Estrategias de marketing on line: nuevos canales de distribución y comunicación de productos y servicios. Universidad de Oviedo y Fundación Ramón Areces. (Oviedo, 6 de febrero de 2013, 4 horas)
3
María Fernández Campomanes mariafernandezcampomanes@gmail.com http://mariacampomanes.wordpress.com C/Mieres, 4, 6B. 33006 Oviedo. España (+34)686958664
Formación en Educación Autodidacta, impartido por la Fundación Laura Luna y organizada por el Colegio Andolina. (Gijón, 17 y 18 de diciembre de 2011, 9 horas) VIII Escuela Rosario de Acuña dirigida por Dña. Amelia Valcárcel y organizada por el Ayuntamiento de Gijón, bajo el título “Mujeres de América: mujeres del mundo”. (Gijón, 13-15 de julio de 2011, 24 horas) Curso “Impacto de la Ley 3/2007 para la igualdad en las administraciones públicas” e impartido por el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”. (2 y 7 de junio de 2010, 8 horas) Seminario de igualdad y políticas públicas. Dirigido por Dña. Amelia Valcárcel e impartido por el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”. (16 de febrero de 2009, 4 horas) Encuentro “Diálogos consonantes con las Redes Feministas de Latinoamérica y el Caribe, el Sistema de Cooperación Español: los derechos de las mujeres y los instrumentos de la ayuda al desarrollo”. (Montevideo, 18, 19 y 20 de junio). Curso “Entrenamiento en comunicación para responsables de Gestión Pública” por la Escuela de Gestión Pública del Grupo Analistas. (14 horas, 25 y 26 de mayo de 2004) Jornada sobre absentismo escolar dirigida por el Equipo de Orientación del Sector Caudal (8 horas, 29 de mayo de 2000) Encuentros europeos sobre Exclusión Socio-Laboral desarrollados por la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón. (10 horas, 4 y 5 de abril de 2000) I Jornadas formativas regionales para técnicos de inserción socioeducativa organizadas por el Ayto. de Gozón. (15 horas, 28 y 29 de febrero de 2000) Jornadas para técnicos de inserción socioeducativa promovidas por el MEC (7 y 8 de febrero de 2000) II Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación, Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Oviedo. (33 horas, Octubre de 1998) V Simposio de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura con el tema monográfico “La literatura infantil y juvenil: su proyección en el aula “. (30 horas, Noviembre de 1997) “Integración social y políticas de igualdad de oportunidades” dirigido por Cristina Alberdi.(30 horas, Julio de 1996) Jornadas El régimen local español. Cuestiones de actualidad. Dirección General de Administración Local del Principado de Asturias y TSJA. (20 horas, 17 al 19 de enero 2007). Jornadas de reflexión sobre el futuro del Régimen Local en Asturias. Dirección General de Administración Local del Principado de Asturias. (20 horas, 21 a 23 de junio 2006). Jornadas El régimen local español. Cuestiones de actualidad. Dirección General de Administración Local del Principado de Asturias y TSJA. (20 horas, 30 -11 a 1-12 de 2005).
IDIOMAS
INGLÉS: titulación superior de la Escuela Oficial de Idiomas. B2. FRANCÉS: Estudios de nivel avanzando en la EOI conducentes a B2.
CAPACIDADES
Formadora en materia de igualdad. Experiencia en impartición de cursos, charlas y conferencias. Especial conocimiento y experiencia en la incorporación del principio de igualdad a proyectos, planes y, en general, a las políticas públicas.
Fecha, 03/2019
4