Preparándonos para partir. Primer edición 2016 Impreso y hecho en Ecuador Texto: María Fernanda Cárdenas Cárdenas Este libro no puede ser fotocopiado o reproducido total o parcialmente por ningún medio o método sin la autorización por el autor.
Introducción
La vejez está considerada como la etapa del ciclo vital que empieza alrededor de los 65 años y que finaliza con la muerte. Se considera que no se puede hablar de vejez sin hacer referencia al hecho, inevitable, de la muerte. De hecho, es bien sabido que la muerte nos incumbe a todos. Para los ancianos la muerte es una realidad cercana, ya que muchos de sus compañeros de vida (amigos, familiares, pareja) ya han muerto o están afectados por enfermedades incurables y da lugar a que sea un tema más próximo y tangible que en generaciones anteriores. Es posible prepararse para morir en muchos sentidos. En lo cotidiano implica tener presente la muerte y, en la medida de lo posible, estar al día en los temas personales, materiales y afectivos.
Pasos necesarios antes de morir
1. Pedir perdón y ser perdonado A veces, las cosas que dicimos o hacemos pueden terminar perjudicando o haciendo sentir mal a los que amas. Cuando te das cuenta de que has herido o molestado a alguien con tus palabras o acciones, pedir perdón antes de morir es sentir una paz interior para descansar en paz. Si hay algo que todos los seres humanos, sin importar su edad, tenemos en común, es el haber sido víctimas de los actos descuidados o conducta hiriente de otra persona, pues debemos
partir
sin
cargar
en
corazones con el odio, resentimiento.
nuestros
3. Mantener la agudeza mental, control, privacidad, dignidad y el apoyo Debemos sentir el apoyo de la familia y de las personas que nos rodean y nos aman hasta el Ăşltimo suspiro de nuestros dĂas, recordar los buenos momentos junto a la familia, y la dignidad de haber sido un ejemplo para ellos.
4. Prepararse espiritualmente En la mayoría de estos casos se consigue un consejero espiritual que generalmente es un sacerdote, quien se ofrecerá visitarlo por la casa diariamente, para aconsejarle sobre la última fase de su agonía y brindarle su comunión.
5. Decisiones sobre el tratamiento Es posible que usted note que algunas personas no estรกn dispuestas a aceptar su decisiรณn de dejar de recibir tratamiento. Sus familiares y amigos muy probablemente le respaldarรกn, siempre y cuando se hayan explorado detalladamente todas alternativas.
las
6. Seguros de vida Los
seguros
de
vida
además
de
ayudar
económicamente a la familia, también contribuyen al bienestar emocional de las personas que sufrieron esa pérdida. Además, detalla los tipos de seguro que existen y cómo calcular la suma asegurada más indicada para ti.
6. CONTAR CON UN TESTAMENTO Para dejar planeada la sucesiรณn de los bienes materiales y evitar de ese modo problemas familiares.
BIBLIOGRĂ FIA https://www.guioteca.com/crecimiento-personal/como-prepararse-para-la-muerte/ Babcock EN. When Life Becomes Precious: A Guide for Loved Ones and Friends of Cancer Patients. New York: New York, Bantam Books. 1997
Pero sobre todo, lo que toda persona debe hacer antes de morir es mirar a atrás y sentirse orgulloso por su vida. Primero, invite a Jesucristo a su corazón. El dijo “Les aseguro que quien presta atención a lo que digo y cree en el que me envió, tiene vida eterna; y no será condenado