Ámbito Familiar en la Tercera Edad

Page 1


Trabajo de Graduación prévio a la Obtención del Título de Experto en Gerontología. Ámbito familiar en la tercera edad. Primera edición 2016 Impreso y hecho en Ecuador Autora: María Fernanda Cárdenas Cárdenas Tutora: Scarleth Hernández Esta revista no puede ser fotocopiado o reproducido total o parcialmente por ningún medio o método sin la autorización por el autor.




ÍNDICE DE CONTENIDO

06

QUE ENTENDEMOS POR FAMILIA

09

CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR

14

LEYES A FAVOR DEL ADULTO MAYOR

18

TOMA DE DECISIONES PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

SIGNIFICADO E IMPORTANCIA

COMO APOYAR A NUESTRO ADULTO MAYOR

LA CONSTITUCIÓN Y LEYES A FAVOR DE LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DE NUESTRO ADULTO MAYOR

¿HASTA CUANDO PODEMOS CUIDAR DE ELLOS?

20

CONSEJOS PARA LA ATENCIÓN EN EL HOGAR AL ADULTO MAYOR APRENDE COMO CUIDAR A UN ADULTO MAYOR


QUE ENTENDEMOS POR FAMILIA SIGNIFICADO E IMPORTANCIA.-

06

Por lo general, se entiende por familia

de diversos tipos. Estos son de tipo físico

a un grupo de personas que viven en

y de tipo social. Entre los primeros se

común ciertos momentos de su vida y que

encuentran la consanguinidad hasta un

cumplen, conscientemente o no, una

cierto grado, entre los de tipo social esta

serie de funciones sociales y personales

los parentescos civiles y los religiosos,

determinadas.

como el padrinazgo. (Aranda, 1984,

Normalmente este grupo de personas se

pp.178, 179)

sienten unidas por una serie de vínculos

01


Los valores éticos en realidad pueden ser

nuestro techo, respetando sus derechos

muchos, pero se considera que dentro de

y garantías constitucionales. tando sus

los principales están: LIBERTAD, JUSTICIA,

derechos y garantías constitucionales.

RESPONSABILIDAD, Y VERDAD.

RESPONSABILIDAD.– Lo consideramos LIBERTAD.- La enfocaremos dentro de

como el compromiso que tenemos cada

nuestro tema como el espacio que

uno de nosotros con la sociedad y con la

tenemos que dar a nuestro familiar

familia, en este tema, la responsabilidad

Adulto Mayor, para realizar las cosas que

es la obligación que tenemos con nuestros

le gusta y que todavía puede hacerlo

Adultos Mayores, como ellos lo tuvieron

solo, sin llegar a la sobreprotección,

con nosotros cuando lo necesitábamos,

permitiéndolo cumplir sus objetivos de

esto debe ser completamente reciproco.

acuerdo a sus condiciones sin poner en riesgo su vida, a veces pensamos que

VERDAD.– Ante todo, la verdad de

no pueden salir solos, asistir a un espacio

cómo nos sentimos al compartir con

donde este con sus amigos, ir de visita

ellos momentos de los cuales no estamos

a un familiar, o realizar actividades en

preparados, la verdad sobre si somos

el hogar, por el temor a que sufra algún

capaces o no de atenderlos, y cubrir sus

accidente, se pierda o por no disponer

necesidades, la verdad, para alejarlos de

de tiempo para controlarlo, esto impide

la familia y buscar un mejor buen vivir por

que tenga una libertad dentro y fuera de

el resto de sus días.

su hogar.

La familia juega un papel muy importante en la vida del anciano, si todavía lo

JUSTICIA.-

respe

Es

un

derecho

acompaña su esposo/a es su apoyo

fundamental que tenemos todas las

principal, pues los sentimientos existentes

personas, ser justos con nuestros Adultos

entre ellos nunca terminarán mientras se

Mayores en el sentido de permitirles

encuentren juntos, los años vividos, los

formar parte de nuestro hogar, de

momentos compartidos durante toda su

07


vida, hace que este lazo sea el más fuerte

pensar en un Hogar de Ancianos, así no

para continuar y apoyarse mutuamente,

lo quieran hacer, pero las circunstancias

luego pondremos a los hijos y hermanos,

los obliga, por esta razón tendríamos que

ellos establecen una importante fuente de

hablar sobre la importancia de la familia

ayuda en el proceso de envejecimiento,

a distancia con su ser querido, tema que

especialmente socio - afectivos,

lo desarrollaremos más adelante.

pues

se encargarn de brindar la atención adecuada por los sentimientos existentes de familiaridad, pues el sentirse querido, acompañado, protegido, le da paz y

08

tranquilidad ya que para el anciano en ese momento lo más importante o lo más grande que posee, es el saber que a lado de él se encuentra una persona en quien confiar, pedir ayuda en caso que la necesite, especialmente en casos de problemas fisiológicos o psicológicos.

02

El Adulto Mayor ante la enfermedad, la soledad busca apoyo y atención en sus familiares y es aquí donde la familia tiene que cambiar su diario vivir y encontrar manera de brindar el apoyo solicitado por sus ser querido, pero cuando las posibilidades no lo permite por las diferentes circunstancias, trabajo, distancia, número de familiares dentro del mismo hogar, ahí vine la decisión de 03


CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR El envejecimiento es un proceso al cual

se debe a muchos factores dentro de los

casi todos llegaremos, experimentaremos

principales, el uso de maquillaje.

cambios en todos los aspectos, estos son

En este periodo encontramos diversos

cambios progresivos que en realidad se

como son: Psicológicos, biológicos y

da en el ciclo de vida por el cual pasamos,

sociales en los cuales la familia tenemos

es más notorio en las mujeres, pues nuestra

que

piel se arruga más prematuramente, esto

ellos y tratar de salir juntos adelante.

identificarnos con cada uno de

09

04

Cambios psicológicos.– La pérdi-

problemas psicológicos, acompañados

da de la memoria, es lo primero que se

de agresividad, lamentos y desasosiego,

presenta en el Adultos Mayores, pues

generalmente el médico Geriatra diag-

esta tiende a deteriorarse, se le compli-

nostica alzhéimer.

ca mucho retener la información, acor-

Ante esta situación, a másde la evalua-

darse de las cosas donde las deja Y lo

ción médica y de un tratamiento con fár-

que tiene que hacer, todo esto lo lleva a

macos, la familia puede ayudar, prepon-


derando la importancia de su presencia

se vea el proceso de educación como

en el hogar, por su experiencia y brindán-

posibilidad de lograr salud en el anciano

dole el espacio necesario para que él se

tanto psíquica como físicamente, como

desenvuelva en su círculo.

la forma de legar elementos técnicos y fomentar en ancianos conceptos y pau-

Dentro del hogar, no nos olvidemos de

tas de conducta, derivadas de las pro-

hacerle interactuar en las conversacio-

pias discusiones, experiencias y confron-

nes, pidiéndole consejos, y mantenién-

tación con otros ancianos.

dole informado del actuar de cada

10

miembro de familia, dentro del ámbito

Esto resulta de relevancia para la conser-

laboral, social, y

político, solicitándo-

vación de la salud en el adulto mayor.

me opiniones para que se interese en el

Es innegable que, al presentarse un es-

tema, trabajando con la lectura, por me-

tado de bienestar físico, el sujeto tendrá

dio de revistas, diarios, charlas, ejercicios

mayores posibilidades de experimentar

de memoria, juegos, pero sobre todo,

bienestar psicológico que si está enfer-

prestando atención a sus historias del pa-

mo y viceversa, de ahí que la educación

sado, que las cuenta frecuentemente sin

en el adulto mayor debe tener en cuen-

importar las veces que lo hago, siempre

ta, varias esferas de trabajo.

con la misma atención, risa o admira-

(Cabanes, 2005)

ción, a cada una de ellas, todas estas actitudes alientan a nuestro ser querido , el sentirse escuchado lo anima y lo hace activo.

También de acuerdo a nuestras posibilidades, sean estas económicas o de tiempo, deberíamos buscar centros educativos para el adulto, es importante que 05


Cambios biológicos.– Sin duda el

Adulto

primer cambio notorio que se da, es en

ración, actitudes que tienen que ser

el aspecto físico, en realidad la piel co-

comprendido por sus familiares, para lo

mienza a sufrir cambios desde mucho

cual encontraremos algunas soluciones

antes de ser un adulto mayor.

con el apoyo de profesionales que nos

mayor

agresividad,

desespe-

guiaran, el nutricionista apoyara con la La preocupación especialmente en las

dieta, los encargados del cuidado (hi-

mujeres, es el ver su rostro llenarse de

jos, hermanos) la importancia sobre las

arrugas y la flacidez de su piel, la misma

vitaminas y el tipo de alimentación que

que demuestra su edad y el proceso del

se administrara en este ciclo de vida; el

envejecimiento

Fisioterapista para que nos ayude con ejercicios, bailoterapia para fortalecer

La familia debemos estar consciente que

sus articulaciones y sus músculos flácidos

todos llegaremos a esta edad y cuando

debido a la disminución muscular, si no

eso suceda a más de las arrugas ten-

lo podemos hacer nosotros buscaremos

dremos cambios como pérdida de la

ayuda en centros diurnos para apoyar-

audición, visión, y estatura, la posición

nos en estos aspecto.

que adquirimos al caminar al sentarnos provoca deformaciones en la columna,

El control médico constante, pues es me-

atrofia muscular, disminución de la masa

jor prevenir que curar , no podemos espe-

ósea, por la pérdida de calcio u otras vi-

rar que se enferme para acudir donde el

taminas, existe pérdida dentaria, por los

médico, dos controles al año si no existe

problemas de la alimentación que se nos

problemas visibles serán un apoyo para

presenta como intolerancia a la lactosa

detectar problemas; de la ayuda que

existe pérdida del apetito, provocando

la familia de en este proceso depende-

un problema muy común en ellos como

rá el tipo de vida que tenga nuestro ser

es el estreñimiento.

querido, de que todavía pueda valerse

Todos estos cambios producen en el

por sí mismo, movilizarse, prepararse sus

11


alimentos, realizar diariamente su higiene

Cambios Sociales.– La jubilación es el

personal y sentirse útil dentro del hogar,

inicio del cambio social que experimenta

aprovechar los fines de semana para ca-

el adulto mayor, sea esta por causas de

minar juntos y así ejercitarlos en las posi-

edad, por sus años de servicio, por algu-

bilidades que lo permita, lo contrario pro-

na enfermedad o por discapacidad, la

vocaría que este se deprima, no quiera

pérdida del contacto con sus compañe-

comer por miedo al daño que provoque

ros de trabajo es el cambio más brusco

la alimentación, sus articulaciones se an-

por el que pasa, pues el trabajo ayuda a

quilosaran por falta de movilidad y per-

mantenerse activo, física y mentalmente.

derá su fuerza muscular sin poder realizar

12

sus actividades, convirtiéndose en un

El compañerismo es el apoyo en los

problema dentro de las actividades de

problemas, y es el sentirse útil con lo que

sus familiares, pues necesitaría un mayor

hace, en el hogar los hijos se alejan se

cuidado de su parte, el mismo que mu-

casan y cada día se van, provocando

chas veces no es posible por varios as-

etapas de soledad, el aislamiento que

pectos fuera de su alcance.

provoca el no asistir a reuniones, actos o eventos por falta de contacto con los amigos son cambios sociales, que si la familia no le ayuda a salir de esta etapa se convierte en desesperación, por no querer aceptar la nueva vida que está empezando a vivirla, con las consecuencias que ésta arrastra, en este caso, la ayuda de la familia seria primero, pasar la mayor parte del tiempo que sea posible de acuerdo a nuestras ocupaciones, apoyarnos con los amigos, nietos, vecinos, grupos de la iglesia, y apoyo de

06


la comunidad, búsqueda de proyectos

actuar en ello, pues al llegar a esta eta-

apoyo al adulto mayor visitas domicilia-

pa de vida ya no existe mucho trato so-

rias, grupos que realicen actividades lú-

cial externo ya que su mayor vinculo será

dicas.

el de su familia siendo esta su principal apoyo, la perdida de vínculo con sus ex compañeros de trabajo, con sus vecinos, lo hace cambiar de actitud y muchas veces no quiere conocer nuevos pues ha perdido a los de muchos años y pierde su interés social, aquí viene el rol del abuelo el sobreprotector, muchas veces entran-

13

do en polémica con los padres del niño por malcriarlo y es ahí donde se siente un estorbo.

07 Estos ambientes de compañerismo de interacción, suben los estados de ánimos, a mas que mejoran su memoria, su carácter su forma de pensar y sentir, la forma y el tiempo de actuar entre hombres y mujeres son momentos positivos y dinámicos, es aquí donde no encontramos limitaciones a lo que le gusta y dejamos

08


LEYES A FAVOR DEL ADULTO MAYOR LA CONSTITUCION Y LEYES A FAVOR DE LA PROTECCION Y CUIDADO DE NUESTRO ADULTO MAYOR

14

Art. 36.- Las personas adultas mayores

1. Atención en centros especializados

recibirán atención prioritaria y especia-

que garanticen su nutrición, salud, edu-

lizada en los ámbitos público y privado,

cación y cuidado diario, en un marco

en especial en los campos de inclusión

de protección integral de derechos. Se

social y económica, y protección contra

crearán centros de acogida para alber-

la violencia. Se considerarán personas

gar a quienes no puedan ser atendidos

adultas mayores aquellas personas que

por sus familiares o quienes carezcan de

hayan cumplido los sesenta y cinco años

un lugar donde residir de forma perma-

de edad.

nente.

Art. 38.- El Estado establecerá políticas

2. Protección especial contra cualquier

públicas y programas de atención a las

tipo de explotación laboral o económi-

personas adultas mayores, que tendrán

ca. El Estado ejecutará políticas desti-

en cuenta las diferencias

nadas a fomentar la participación y el

específicas entre áreas urbanas y ru-

trabajo de las personas adultas mayores

rales, las inequidades de género, la et-

en entidades públicas y privadas para

nia, la cultura y las diferencias propias

que contribuyan con su experiencia, y

de las personas, comunidades, pueblos

desarrollará programas de capacitación

y nacionalidades; asimismo, fomentará

laboral, en función de su vocación y sus

el mayor grado posible de autonomía

aspiraciones.

personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas. En particu-

3. Desarrollo de programas y políticas

lar, el Estado tomará medidas de:

destinadas a fomentar su autonomía per-


sonal, disminuir su dependencia y conse-

cas o degenerativas.

guir su plena integración social.

9. Adecuada asistencia económica y 4. Protección y atención contra todo

psicológica que garantice su estabilidad

tipo de violencia, maltrato, explotación

física y mental.

sexual o de cualquier otra índole, o negli-

(Asamblea Constituyente. (2008)

gencia que provoque tales situaciones.

5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y espirituales.

15

6. Atención preferente en casos de desastres,

conflictos

armados

todo tipo

de emergencias.

y

7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de libertad. En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.

8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades cróni-

09


La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o las instituciones establecidas para su protección.

En el Ecuador actualmente existen varios programas que deben llevarse a cabo por parte del gobierno nacional, mediante políticas públicas para las personas de la tercera edad, que deben referirse a los

16

siguientes aspectos:

a) Brindar mayor visibilidad a los problemas que afectan a la población adulta mayor;

b) Formular un plan nacional de vejez; c) Fortalecer la capacidad técnica de las instituciones públicas a cargo de los asuntos de vejez en el Ecuador;

d) Mejorar la información estadística sobre la población adulta mayor, para el diseño de programas específicos;

e) Fortalecer el espacio local como ámbito de intervenciones en envejecimiento; y,

f) Fortalecer la sociedad civil y las organizaciones de personas mayores. (Asamblea Constituyente. (2008)


Los familiares tendrían que ser las personas interesadas en saber sobre las leyes y derechos al adulto mayor, pues son ellos a base de la información quienes guiaran para que estos se cumplan con los suyos.

El desconocimiento, muchas veces puede ser la causa hasta de pérdidas humanas por no saber que el anciano tenía derecho en su atención.

El adulto mayor debe saber que si sufre algún maltrato, abandono de sus familiares o instituciones encargadas de su cuidado la ley los sancionara ahora, desde la vigencia (agosto 2014) del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Este instrumento legal también sancionará los casos de abandono a las personas adultas mayores, según lo establece el Artículo 153.

Las penas se castigarán con prisión de 1 a 3 años y de 16 a 19 años, de acuerdo a los agravantes mayores. (Paredes, 2014) 10

17


TOMA DE DECISIONES PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR HASTA CUANDO PODEMOS CUIDAR DE ELLOS?

?

El adulto mayor de nuestra casa sea el

hermanos e hijos ha permanecido duran-

abuelo, el padre, el tío, necesitan de

te su etapa de vida.

nuestro cuidado, atención y sobre todo

18

del cariño y comprensión de cada uno

Pero en realidad, ¿hasta cuando pode-

de los integrantes de la familia, el cuidar-

mos cuidar de ellos?, ¿hasta cuándo po-

los suele ser gratificante, pero al mismo

demos protegerlos y darles un estilo de

tiempo fatigoso dependiendo del esta-

vida que ellos se merecen?, pues consi-

do y condiciones en la que se encuentre.

dero, que existe ese momento en el que algunas familias tienen que reunirse y

Si puede valerse por sí mismo, servirá de

conversar para llegar a un acuerdo de

compañía, de apoyo y cuidado de los

cómo actuar ante esta situación, existen

pequeños de la casa, todos queremos te-

muchos factores que nos llevan a tomar

nerlos junto a nuestro lado hasta el último

la decisión de internarlo, de separarlo de

día de sus vidas pero tenemos que ver las

nuestro lado.

condiciones en la que podemos tenerlo dignamente, existen muchos casos en

Dentro de ellas podemos encontrar el

que preferimos encerrarlos o abandonar-

trabajo cuando todos los integrantes tie-

les en sus hogares solos, antes de pensar

nen que salir a cumplir con sus horarios

internarlo en un centro gerontológico o

sin tener alguien que quede al cuidado

buscar una persona para que lo atienda,

del Adulto mayor, quien controle su ali-

el adulto mayor se siente seguro y pro-

mentación, su aseo personal, su dosis de

tegido junto a sus seres queridos pues la

medicamentos en sus horarios indicados

confianza que ha existido entre padres,

y en general la protección en acciden-


11 tes en el hogar.

ocasionada por la cantidad de personas

La situación económica, es otra de las

que habitan en ese espacio.

causas frecuentes para tomar decisiones

Pero también existen causas como el

de dejarlo en un hogar de ancianos pú-

pensar que si lo llevamos a un geronto-

blico, pues no se dispone de dinero para

lógico él va estar en un ambiente social,

contratar una persona que le cuide en

rodeado de amigos, va a trabajar su me-

el hogar, el adulto mayor a más de eso

moria con los diferentes juegos y talleres

necesita gastos como ir al médico, medi-

que aprenderá en este centro, mejora-

camentos, uso de pañales etc.

ra su alimentación pues habrá quien la controle y lo alimente en las horas ade-

El número de personas que habitan bajo

cuadas, el familiar no se sentirá culpable

el mismo techo, es otra causa para tomar

pues sus decisiones son en beneficio del

decisiones de separarlo de nuestro lado,

adulto mayor.

hijos que forman hogares, llegada de

Esta decisión debe ser aceptada por

nietos, dando lugar a familias grandes y

nuestro anciano, pues hacerlo en con-

espacios reducidos causando problemas

tra de su voluntad estaríamos violando

para el adulto mayor para su movimien-

sus derechos, y nos sentiríamos culpables

to y afectando su conducta por la bulla

cada día.

19


CONSEJOS PARA LA ATENCIÓN EN EL HOGAR AL ADULTO MAYOR APRENDE COMO CUIDAR A UN ADULTO MAYOR

20

En la actualidad existen talleres, cursos,

centro diurno donde pueda acudir las

charlas de cómo cuidar a un adulto

mañanas y tenga una vida social junto

mayor, al inicio podríamos pedir ayuda

a sus nuevos amigos, ahí aprenderá ma-

a instituciones públicas que desarrollen

nualidades, bailo terapia, lo mantendre-

proyectos sobre adultos mayores, cuyas

mos ocupado pero sobre todo cuidado,

promotoras están preparadas en el cui-

aprenderá sobre nutrición sobre lo que

dado y atención en esta etapa, apren

puede y no comer, su dieta su horario de

diendo de ellas.

descanso, también en casa le daremos obligaciones que pueda desempeñar sin

Buscaremos apoyo en familiares cerca-

ponerlo en riesgo.

nos, vecinos y amigos, para realizar visitas reciprocas para que no se sientan

En cuanto a la adecuación de los espa-

solos, los fines de semana ordenaremos

cios que frecuenta el adulto mayor en

nuestro tiempo, para brindarle espacios

nuestro hogar debemos tener en consi-

y divertirnos con nuestro adulto mayor,

deración algunos aspectos tales como

caminatas, juegos, ver películas motiva-

adecuar su cuarto en la parte baja para

doras, disfrutar de un paseo, nos manten-

evitar gradas, adecuar en el baño una

dremos atentos, mediante alarmas sobre

barra a la altura de su cintura para que

horarios de medicación, conversaremos

le ayude a sostenerse, mantener sus ob-

y explicaremos lo importante del aseo y

jetos personales en lugares donde estén

su baño el mismo que de ser posible lo

a su alcance y evite hacer esfuerzos por

hará junto a su hijo/a para que se sien-

cogerlos o agacharse y perder su equili-

ta seguro, de ser posible buscaremos un

brio, adecuaremos los espacios de nues-


12 tra sala dejando lugar por donde pue-

esta postrado por alguna enfermedad,

dan circular sin obstáculos, pues tenemos

en estos casos lo adecuado sería el de

que tener en mente que los peligros para

contratar una enfermera para su cuida-

nuestro adulto mayor no solo se encuen-

do, o solicitar ayuda para adquirir sillas

tran en el exterior de nuestro hogar sino

de ruedas, camas posturales, ayuda psi-

también en el interior del mismo.

cológica pero sobre todo no puede fal-

21

tar el acompañamiento continuo con

13

Pero existen casos en que el adulto ma-

turnos de los familiares o alguna persona

yor es una persona con discapacidad, o

encargada de su atención.

14


ÍNDICE DE IMÁGENES 01 http://3.bp.blogspot.com/-WCKO8TyGqSE/ViVtxwrlTAI/AAAAAAAACW0/ieq qWDzrVjc/s1600/Diapositiva2.JPG 02 https://lh3.googleusercontent.com/kkVdgjTXwH7Wa9pRP-IhDP5tS6rkdz_3IU HHUYC5ib5Oigwx08ANy9azwVNbZAO1IFJ8=s114 03 https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGWhpy4EP 5nSMnbm6LmhBgidQ_53QfLIWYfANbm2OKyUGqver5 04 https://pixabay.com/static/uploads/photo/2016/05/23/10/04/old- 1410013_960_720.jpg 05 https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/11/07/11/17/wo man-1031000_960_720.jpg 06

https://lh3.googleusercontent.com/vgbT9eBScfhzywMwtavALJKM8qIgT5I 0v8x4KOOfl-UXGqDwp9OuCV5PTkmNVbh5bVhwVQ=s128

07 https://lh3.googleusercontent.com/VVakvTnVQ999g9m5g1b3UZ0Qd5SQXC N6cKiqAHupYZzYPr3Tl2stwIBZUEwtn8IYt3o5hA=s128 08 https://lh3.googleusercontent.com/mM8kuRrRNuJ8DLOrKp6byx0uSLWl_qB sIO_EObNXvp7Puaq2IM19ECKqYCGGLRXm75K-=s85 09 https://lh3.googleusercontent.com/zQexwX_b-KXyPBX8O4ySnHalLOkR 7n1Wb48SBhUeVnyDFOgVB2hRgN3AwbJV7Vv710JMag=s128 10 https://lh3.googleusercontent.com/tfmgsz0TEa8tIOMJdJQpNNGlVODSefPA Dkp4Ifdh9pFfK2xqRJxi34GmNaJrfmn4t-y1Wg=s85 11 https://lh3.googleusercontent.com/gadMurAB13egyr6cNWSFQHv5wUpEz3L-_ tP9UlZ-ABSNRr_ACJwu3IGvAqKtnSWAh0ZXFw=s128 12 https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/01/29/22/25/old-peo ple-616718_960_720.jpg 13 https://lh3.googleusercontent.com/Blbu9HFiR6H8vbVMePS9ApioEmACJmbZ fkegltQ6CLd-dTzfvZ1mL1UEKzmhxlMNGJJEJg=s152 14 https://lh3.googleusercontent.com/3Ty_0j666m76y_RLVVMRPp-KGN4IeR 02XR_DVjn-hLOPoF64opoUTUTJ0KTEIXnLJPIDSQ=s160 15 https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/12/08/01/04/sombre ro-1082322_960_720.jpg


BIBLIOGRÁFIA Aranda, María & Carrillero, Miguel & León, Vicente. (1984). Curso de Orientación Familiar. Barcelona, España: Ediciones Océano. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. noviembre 8, 2016, de Asamblea Nacional Sitio web: http:// www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo. pdf Cabanes, Lida. (junio 10, 2005). Tercera Edad, Necesidad de Educación en el Adulto Mayor. noviembre 7, 2016, de Monografias.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos23/tercera-edad-educacion/tercera-edad-educacion.shtml#ixzz4PHMRek00 Paredes, Kléver. (agosto 30, 2014). El abandono a Adultos Mayores ahora se Castiga con Prisión. noviembre 8, 2016, de Telégrafo Sitio web: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra-mayor/17/el-abandono-a-adultos-mayores-ahora-se-castiga-con-prision


15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.