CLACIFICACION O SUBDIVICION DE LAS CIENCIAS DE LA BIOLOGIA
BIOLOGIA
GENERAL ESPECIAL
APLICADA
LA GENERAL SE DIVIDE EN:
ENTOMOLOGIA INSECTOS
HELMINTOLOGIA GUSANOS
ICTIOLOGIA PECES
HERPETOLOGIA ANFIBIOS Y REPTILES
mostozologia
OMITOLOGIA AVEZ
antropologis
MICROBIOLOGIA:
VIRULOGIA
BACTERIOLOGIA
PROTISTAS
BOTANICA:
FICOLOGIA
MUSGOS
PTERIOLOGIA
FANEROGAMAS
MICROLOGIA:
HONGOS
GENERAL
BIOQUIMICA –QUIMICA DE LA VIDA
CITOLOGIA –CELULAS
HISTOLOGIA-TEJIDOS
ANATOMIA – ORGANOS
FISIOLOGIA –FUNCIONES
TAXONOMIA – CLACIFICACION
BIOGEOGRAFIA–DISTRIBUCION GEOGRAFICA PALEONTOLOGIA –FOSILES
FILOGENIO-DESARROLLO DE AS ESPECIES
GENETICA-HERENCIA
APLICADA MEDICINA–APLICACIÓN-DE MEDICAMENTOS
FARMACIA – ELABORACION DE FARMACOS
AGRONOMIA – EL MEJORAMIENTO DE LA AGRICULTURA
REINOS DE LOS SERES VIVOS
HONGOS: antes se creían que esas plantas en la actualidad ya no muchas razones: -No tienen raíces -No tienen clorofilo Algunos son comestibles y también existen muchos venenosas pueden causar daño y algunos enfermedades.
SAPOFRITOS
: En ecología se llama saprotrofia a la dependencia que
muchos organismos, llamados saprótrofos, tienen para su nutrición de los residuos procedentes de otros organismos, tales como hojas muertas, cadáveres o excrementos, con una digestión extracelular y externa. También se puede llamar al fenómeno saprobiosis y a los organismos que lo representan, saprobios (generalmente usado como adjetivo) o saprobiontes. Contribuyen a la descomposición de la materia orgánica y mantienen la fertilidad del suelo.
PARASITOS Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, mientras que a los propios de los animales se les denomina zooparásitos. Un caso particular de fitoparásitos son, por ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos “pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un tumor dentro del cual no solamente encuentran albergue, sino también alimento adecuado y abundante.
UNA BACTERIA QUE PUEDE COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL De acuerdo con los investigadores de la Universidad de East Anglia, Reino Unido, la única cepa bacteriana llamada 'Methylocella silvestris', que se encuentran en el suelo y otros entornos por todo el mundo, puede absorber las fugas de gas de origen natural o causadas por el hombre antes de salir a la atmósfera causando el calentamiento global, informa el portal de ciencia y tecnología 'Phys'. Los resultados del estudio publicados este lunes en la revista 'Nature' muestran que Methylocella silvestris puede desarrollarse en dos poderosos gases: tanto en el metano como en el propano. Sin embargo, originalmente se pensaba que solo diferentes tipos de bacterias eran capaces de metabolizar el metano y el propano, así como otros alcanos gaseosos. Según los científicos, este nuevo hallazgo es muy importante, ya que un solo tipo de bacterias puede limpiar los componentes del gas natural de manera muy eficiente y reducir la contaminación. Este microorganismo también podría proporcionar algo de defensa contra los derrames de petróleo y otros contenidos tóxicos: como el mayor desastre en la historia de EE.UU. que tuvo lugar en el año 2010 en el golfo de México, afirman los especialistas. "El efecto del metano en el calentamiento global es más de 20 veces mayor que el dióxido de carbono durante un periodo de tiempo de 100 años. Por eso es muy importante que entendamos cómo podemos eliminarlo biológicamente en el medio ambiente antes de que salga a la atmósfera", explica el investigador principal, el profesor Colin Murrell, de la escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia. TAXONOMIA La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento’, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la "teoría y práctica de clasificar organismos"9 10 cita 3 . La clasificación que
aquí se expone tiene que ser congruente con el árbol filogenético mientras se disponga de éste, en ella, los organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su vez agrupados en taxones de rango más alto también mutuamente excluyentes, de forma que todos los organismos pertenecen a uno y sólo un taxón de cada rango o "categoría taxonómica". La mayoríacita 4 de los especialistas ve las especies, a las que ubican en taxones en la categoría taxonómica del mismo nombre, como una realidad objetiva, y a los diferentes conceptos de especie como diferentes aproximaciones para reconocer esos linajes que evolucionan independientemente, por lo que a pesar de las discrepancias acerca de los límites de cada una suele ser la categoría taxonómica más impo rtantecita 5 en la clasificación.