Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Internado Pedagógico
Bitácora
Profesora en formación: María Eugenia Figueroa Orozco
Profesora supervisora: Ana María Denisse Rebolledo Fuentes
Profesora guía: Natalia Rivera Lobos
Temuco, noviembre de 2016.
Semana 1 del 1 al 4 de agosto Inicio en el Scole Creare Al comenzar este proceso en necesario adentrarse en la cultura del colegio y establecer lineamientos y compromisos, para ello dentro de la primera semana y en conversaciones con mi profesora supervisora y mentora acordamos el horario de trabajo en el colegio, que contemplaba 20 horas de trabajo en aula y 10 horas pedagógicas de colaboración. Creo que dentro de la misión de educar hay mucho momentos donde se vuelve monótono esta práctica y dejamos de ver o darle importancia aquellos momentos que nos rompen la rutina, estoy segura en afirmar que nunca hay que perder de vistas aquellas circunstancias que alegran el día pues son esos momentos de felicidad y pequeños logros que hacen un día especial, ante esto es que me refiero a un día donde un niño realiza algo que para los adulto es muy rutinario o fácil como escribir una letra o leer, sin embargo para un niño hacer esta misma acción resulta un esfuerzo tremendo y un logro muy importante, ellos no tiene miedo de expresar su felicidad y saltar por aquello que acaban de lograr.
Semana 2 el 8 al 11 de agosto Dinámica de aula Dentro de cada establecimiento y de cada sala de clases operan muchas dinámicas y normas que son específicas de cada una, a este fenómeno se le denomina la “Dinámica de aula” conocer y comprender estas dinámicas es muy importante para pesar en la implementación de experiencias de aprendizajes, esta comprensión del fenómeno educativo me pre dispone a pensar ante mi reacción en diferentes situaciones, como actividades de improviso, o accidente de algún estudiante, llanto, u otro. Dentro de la observaciones de estas situaciones he ido comprendiendo que no debo analizar la situación para saber cómo comportarme o reaccionar si no, buscar mi herramienta personal que me haga sentir cómoda y autentica ante las diferentes situaciones.
Semana 3 del 15 al 18 de agosto Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo es una de las demandas importantes dentro del trabajo con los colegas, ante esto junto a Cathrerin hemos desarrollado acciones de trabajo para la elaboración de la evaluación inicial e informe de contextualización del proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de nutrir el trabajo de ambas y acortar los tiempos adicionales de trabajo fuera del establecimiento. En la asignación de horario se destinó tiempo de permanecía en el establecimiento para la realización de tareas requeridas por la profesora mentora, acciones que consiste en la revisión de cuadernos, decoración de la sala, realización de actividades complementarias. En este tipo de acciones muchas veces pensé que no son de gran trascendencia para el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, he identificado que es este proceso el que permite tomar decisiones en el proceso y de forma específica a los estudiantes que más lo necesitan. Semana 4 del 22 al 25 de agosto Trabajo con padres y puntualidad Esta semana quisiera destacar dos grandes temáticas la relación con los apoderados y mi puntualidad, en cuanto a la relación con apoderados, dentro de mi proceso formativo se vuelve una necesidad el acercamiento al trabajo con padres y apoderados, pues muchas veces esta dimisión no es trabajada de forma explícita en la formación inicial, es por ello que solicite a mi profesora mentora asistir a las reuniones para observar estas dinámicas y formar un vínculo de comunicación pedagógica. Dentro de este proceso me di cuenta que los padres son muy demandantes y es por ello que quisiera recordar que es necesario: -
Establecer límites claros sobre sus derechos y deberes. Explicitar el contexto de trabajo. Formando alzas para el desarrollo conjunto. Delegar funciones.
Son estas especificaciones las que he identificado como las más importantes de acuerdo a mis obcecaciones. El día siguiente a la reunión yo debía estar a las nueve de la mañana en el establecimiento por horas de colaboración, situación que no realice porque me quede dormida, al explicar esta situación a mi profesora, ella manifestó su preocupación por mi responsabilidad y conversamos seriamente sobre esta circunstancia, pues la puntualidad no es una de mis cualidades. Ante ello me
procure programarme y poner ojo a estos elementos formales que son de vital trascendencia para mi desarrollo profesional.
Semana 5 del 29 al 1 de septiembre Normas de clases Dentro de este sema comencé a establecer normas de convivencia con mis estudiantes, basándome en mi experiencia de práctica pasada en un sexto año básico, comencé a realizar la elaboración de nomas de clases de forma colectiva para luego votarlas entre todos, esta actividad en mi primer año básico, no funciono del todo bien de hecho dentro del desarrollo de esta esta actividad, los estudiantes comenzaron incumplir las mismas normas que levantaban. Con el pasar de las horas me di cuenta que los estudiantes nunca antes había realizado una actividad de este tiempo, pues en los primeros niveles no es necesario este proceso, condimentando el desarrollo moral de los estudiantes quienes aceptan las nomas que son inquebrantables y puestas por sus figuras de autoridad. Es por ello que desde ese momento comencé a ejercer cierto distanciamiento en establecer mi relación con ellas como profesora y no como su amiga.
Semana 6 del 5 al 9 de septiembre Reemplazo de mi profesora mentora Dentro de esta semana se me ha presentado la oportunidad de remplazar a mi profesora por todo un día, situación en la que me dispuse muy contenta a colaborar, pues ya me siento con la capacidad de realizar un buen trabajo, en este día pude valorar el ritmo de trabajo que tiene estar haciendo clases por toda una jornada, valorando esta experiencia y teniendo un buen desarrollo de las clases durante el día. Como estudiante universitaria muchas veces la universidad pasa a ser el lugar conde estamos más tiempo, esta experiencia me hace ver que la escuela será un lugar en donde estaré por mucho tiempo y es este ritmo laborar el que me tomara tiempo acostumbrarme. Semana 7 del 12 al 16 de septiembre Actividades de extensión
Dentro del calendario escolar hay espacios importantes dedicados a las actividades de extensión, que permite una asociación y sacar nuestros talentos ocultos a la luz, durante estas semanas mi profesora me pedio mi colaboración en la creación del baile mapuche, por lo que asistía a las clases de educación física y ponerme a disposición de la profesora Paola a quien colaboré también con la cuecada. En estos espacios es muy importante establecer un clima de confianza y participación de los estudiantes para que todos se sientan cómodos de bailar y ser aprendices, sin temor a burlas, por lo que es necesario expresar que estamos en un ambiente de aprendizaje y todos vamos a mejorar juntos La preparación de un baile es un proceso largo y difícil sobre todo en niños tan pequeños pues este debe adecuarse a la edad y características del curso, por ello es importante que ellos primero conozcan la canción, y ritmo para luego pasar a los ensayos, otro elemento importante es para qué se preparan este tipo de actividades y su importancia es por ello que estos elementos deben ser conversados y debatidos en conjunto. Semana 8 Del 19 al 22 de septiembre
Adecuaciones inesperadas La planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, es una guía orientadora para las actividades que se realizan en clases, esta guía es nos contribuye a tener orden y cronología dentro de la realización de actividades y contenidos. Las festividades del colegio, fechas importantes, festivos u otros deben ser considerados dentro de este plan para que la realización de este sea lo más realista posible, sin embargo, siembre es necesario estar expuesto a adecuaciones inesperadas. En las actividades de septiembre consideré los días de cuacada, bailes y fechas del calendario escolar, pero no considera las clases para la preparación del baile mapuche que es el que correspondía preparar al profesor jefe, esta preparación considera casi dos semanas de clases de ciencias e historia que no se realizaron por preparar el baile. Ante esta situación comprendí de primera fuente el carácter flexible de la planificación y como esta contantemente debe ser adecuada ya sea por un elemento externo (como esta vez) o por un elemento interno, como mejorar la comprensión o debilidades no identificadas anteriormente.
Semana 9 de 26 al 29 de septiembre
Primera observación de clase
Esta semana fue mi primera clase evaluada, me sentí muy nerviosa y ansiosa que alguien vea una clase siempre es diferente a hacerla sin esta presión, no pensaba que esto me incomodaría, pero si lo hizo, me costó concentrarme y no pude estar tranquila, de esta rescatare elementos positivos y elementos a mejorar los cuales tendré en cuenta para mi mejora: Elementos positivos: -
Delimite con claridad los tres momentos de la clase. Me comunico de forma efectiva con mis estudiantes. Relacione lo que estábamos aprendiendo con clases anteriores.
Elementos a mejorar: -
Perdí la continuación de la clase. Nervios. Ortografía. Conocer mejor el material disponible.
Estos elementos los tendré en cuenta para mejorar dentro de esta clase, sé que puedo hacerlo mejor y que los errores que cometí son mejorables.
Semana 10 y 11 Del 3 al14 de octubre
Materiales de aprendizaje La construcción de materiales es un elemento importante dentro de la construcción de un diseño de enseñanza, este proceso permite al docente una muestra considerable del proceso de aprendizaje del estudiante, pudiendo tomar decisiones y adaptar las planificaciones de las clases que continúan. En el colegio existe una importante cantidad de materiales disponible, lo cual me permite no tener que dedicar tiempo de mi permanecía en la elaboración de este, sin embargo, esta presencia ha afectado mis planificaciones, pues me siento en la obligación de usarlo y al integrarlo muchas veces debo dejar de hacer actividades que había planificado con antelación.
Semana 12 Del 24 al 27 de octubre
Adecuaciones curriculares Las adecuaciones curriculares son una demanda diaria dentro de un aula inclusiva, no solo como responsabilidad sino como un deber moral, la adecuación del proceso de enseñanza aprendizaje no se reduce solo en las evaluaciones finales, sino que estas pueden ser identificables dentro de cada clase. Conozco muy bien a mis estudiantes y se que luego de dar una explicación hay estudiantes que necesitan una indicación más específica y personalizada es por ello que me acerco a sus puestos y trabajo de forma personalizada con ellos. Esta acción es muy útil dentro del contexto en el cual me desenvuelvo, sin embargo, existen ocasiones en que no puedo estar siembre realizando este tipo de monitoreo por lo que este apoyo no muchas veces es sostenible en el tiempo, por lo que se debe promover de forma progresía la autonomía de estos estudiantes.
Semana 13 del 31 al 4 de noviembre Estamos de aniversario Disfruto de las actividades extra programáticas, creo que son un momento en que podemos conocer a los estudiantes de una forma diferentes y fortalecer el desarrollo de habilidades blandas, son los momentos de disfrazarse y abanderarse con la alianza, poder sacar nuestros talentos y ponernos a disfrutar y conmemorar una festividad como el aniversario.
Semana 14 Del 7 al 10 de noviembre No me gusta ser invisible
Para mi ser invisible no es algo agradable, estar de practicante en un lugar es algo incómodo a ratos, se vuelve complicado hacer lo que queremos pues no es nuestra responsabilidad y muchas veces pasamos desapercibidos, situación que no me agrada, como si los profesora y directivos se olvidaran de también fueron novatos y presumieran del estatus que hay que ganarse con años. Pero también entiendo que es parte de la cultura escolar que está presente en muchos establecimientos. Al final de esto solo puedo pensar que la verdad si tengo espacios y muchas veces queremos ser parte del algo solo porque no estamos ahí. Hoy soy practicante y no tengo que asistir a los consejos, eso si me agrada, me agrada poder irme al cumplir mis horarios y no estar tan presionada. Supongo que no en necesario tomárselo personal y caminar, ya habrá tiempo de ser visible he importante y estoy segura que en eso momento quisiera volver a ser invisible.
Semana 15 de 14 al 18 de noviembre
Fin de mi diseño y 3° clase evaluada Hoy termino mi última implementación y creo que no fue suficiente, es decir se que he realizado de buena forma este proceso, sin embargo, tengo ganas de seguir haciendo clases y querer terminar cuando ya sea el fin, no solo para mi sino para todos, será un tato extraño partir en el inicio de la recta final, pero ya esto escapa de mis manos, es tiempo de comenzar a cerrar este proceso y dedicarme a sistematizar las evidencias que me harán demostrar mi desempeño. Hoy fue mi última observación o clase evaluada, me sentí cómoda y feliz por leer una leyenda a mis pequeños, la lectura es un mundo maravilloso que he descubierto desde hace muy poco, hoy les leí en voz alta, esto puede sonar una actividad usual para una profesora de enseñanza básica, pero no lo es para mí, sé que es una acción muy importante y que este tipo de actividades promueven el gusto lector e imaginación, pero yo no leo bien en voz alta. Desde pequeña tuve problemas para aprender a leer nunca me diagnosticaron y no son quien para hacer un diagnóstico de mis debilidades de las que ya debí hacerme cargo, pero tenía y mantengo muchas de las características de dislexia, lo cual vuelve mi lectura en voz alta llena de errores lo cual me hace destacar mi clase de hoy sintiéndome alegre de superar estas barreras y mejorar cada día.
Semana 16 del 21 al 24 de noviembre.
Desafíos profesionales Ya me encuentro muy cerca de culminar mi proceso de práctica, para adentrarme en los desafíos de profesionales venideros, no es fácil cerrar los procesos, pero desde pequeña estoy acostumbrada a los cambios, no me aferro y eso me ha enseñado a dar lo mejor en cada momento. Creo que en esta experiencia dejé todo y me alegra terminar con esa perspectiva personal de mi práctica. El próximo año no habrá supervisión ni profesora guía a mi lado esto me alegra pues podre tener más libertades y autoridad para decidir en circunstancias. Sin embargo, también son estas mismas cosas las que me asustan preguntándome si podré con ello, sé que las presiones seguirán ahí y la responsabilidad también aumentara su volumen, pero ya es hora de enfrentarlo y avanzar al siguiente nivel.
Semana 17 del 28 al 30 de noviembre.
Última semana en el Scole Creare Estoy en mi última semana cómo practicante profesional de mi carrera en este colegio. El ambiente siempre ha sido grato, me ha gustado mucho el curso y todas las personas que integran este equipo, al comenzar a pensar en despedirme, más de un sentimiento me invade, alegría por terminar este proceso, pena por tener que dejar atrás el curso y el respaldo de mi profesora guía, angustia por la incertidumbre por lo que viene. Los consejos y vivencias de este colegio y curso estarán en mi memoria por un largo tiempo creo cerrar esta etapa con mucha alegría y me siento orgullosa de como he mejorado en todo este tiempo, creo que he aprovechado al máximo cada oportunidad de aprender y estoy segura que so pude reflejarlo en mis clases y cada acción.