Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Internado Pedagógico
Procedimientos evaluativos
Futura profesora: María Eugenia Figueroa Orozco
Profesora supervisora: Ana María Denisse Rebolledo Fuentes
Profesora guía: Natalia Rivera
Temuco, noviembre de 2016.
Prueba de Ciencias Naturales unidad 3 “Los Materiales�
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES
Asignatura
: CIENCIAS NATURALES
Objetivo
: Evaluar contenidos y habilidades construidas durante la unidad “Los materiales”.
Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 52 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Cualquier pregunta que tengas levanta tu mano y espera en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo.
1. Une con una línea los materiales necesarios para construir los objetos: (1 punto c/u) (6 puntos)
Materiales
Objetos
2. Dibuja 2 objetos que se pueden construir con los siguientes materiales: (2 puntos c/u) (8 puntos)
Materiales
Objetos
3. Escribe 3 materiales utilizados en la habitaciรณn:
(2 puntos c/u) (6 puntos)
4. Completa la frase con las propiedades de los materiales:
(2 punto c/u) (8 puntos)
El vidrio es _____________y _________________
El metal es ______________
La madera es ______________ y El elรกstico es muy_________________ _______________________ 5. Dibuja el efecto de cada uno de los agentes en los diferentes materiales: (2 puntos c/u) (10 puntos)
Materiales
Agentes
Efecto
Fuerza
Calor
Sol o luz
Agua
Calor
6.
Marca el material que utilizarías para: a) Hacer una manguera Madera Plástico Vidrio b) Hacer una ventana Madera
Plástico
Vidrio
Plástico
Algodón
(2 puntos c/u) (10 puntos)
Metal Metal
c) Hacer una olla Madera
Metal
d) Hacer un juguete Madera
Plástico
Vidrio
Metal
e) Para hacer una polera Madera
Plástico
Algodón
Metal
¿Qué características de ese material son importantes para fabricar una polera? (4 puntos)
Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales unidad 3 “Planos y Mapas”
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Asignatura
: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Objetivo
: Evaluar los aprendizajes construidos durante la unidad “Chile mi país”.
Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 42 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Ante cualquier pregunta que tengas debes levantar tu mano y esperar en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo.
I.
Observa y luego responde:
(2 puntos)
1) La imagen aterir corresponde a: a) Un mapa político. b) Un plano. c) Un mapa. II.
Observa y sigue las indicaciones.
a) Encierra en un la escuela. b) Marca del camino de la librería al supermercado.
(2 puntos c/u) (4 puntos)
III. Sigue las siguientes indicaciones: a. Ubica y pinta de rojo a Chile en el mapa. b. Ubica y marca con cafĂŠ la cordillera de los Andes. c. Ubica y pinta el ocĂŠano Pacifico. d. Completa los puntos cardinales.
IV.
(3 puntos c/u) (12 puntos)
Observa la imagen e identifica si es un elemento natural o cultural. (2 puntos c/u) (12 puntos)
V. 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Marca con una X la alternativa correcta: (2 puntos c/u) (12 puntos) ¿Para qué utilizamos los planos y mapas? a) Para representar lugares. b) Para dibujar los paisajes. c) Para expresar mi opinión. ¿Cuál es la diferencia entre un plano y un mapa? a) El mapa es útil para representar una sala de clases y el plano no. b) El plano representa lugares pequeños y el mapa lugares más grandes. c) En el plano puedo representar todo un país y en el mapa no. ¿En qué continente se ubica Chile? a) África. b) América del Sur. c) Europa. ¿Cuál es la capital de Chile? a) Temuco. b) Santiago. c) Concepción. ¿Cómo se llama la región en que vivimos? a) Arica y Parinacota. b) La Araucanía. c) Metropolitana. ¿Cómo se llama la cuidad en la que vivimos? a) Temuco. b) Concepción. c) Santiago.
Adaptaciรณn curricular de la misma evaluaciรณn para estudiantes del programa PIE
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Asignatura
: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Objetivo
: Evaluar los aprendizajes construidos durante la unidad “Chile mi país”.
Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 38 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Ante cualquier pregunta que tengas debes levantar tu mano y esperar en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo.
VI.
Observa y luego responde:
(2 puntos)
2) La imagen aterir corresponde a: d) Un mapa político. e) Un plano. f) Un mapa. VII.
Observa y sigue las indicaciones.
c) Encierra en un la escuela. d) Marca del camino de la librería al supermercado.
(2 puntos c/u) (4 puntos)
VIII. Sigue las siguientes indicaciones: (3 puntos c/u) (12 puntos)
e. f. g. h.
IX.
Ubica y pinta de rojo a Chile en el mapa. Ubica y pinta de cafĂŠ la cordillera de los Andes. Ubica y pinta el ocĂŠano Pacifico. Completa los puntos cardinales.
Observa la imagen e identifica si es un elemento natural o cultural. (2 puntos c/u) (8 puntos)
X. 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Marca con una X la alternativa correcta: (2 puntos c/u) (12 puntos) ¿Para qué utilizamos los planos y mapas? a) Para representar lugares. b) Para expresar mi opinión. ¿Cuál es la diferencia entre un plano y un mapa? d) El plano representa lugares pequeños y el mapa lugares más grandes. e) En el plano puedo representar todo un país y en el mapa no. ¿En qué continente se ubica Chile? d) África. e) América del Sur. ¿Cuál es la capital de Chile? d) Santiago. e) Concepción. ¿Cómo se llama la región en que vivimos? d) La Araucanía. e) Metropolitana. ¿Cómo se llama la cuidad en la que vivimos? d) Temuco e) Santiago
Evaluación de proceso Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad 4: “Elementos del paisaje”
Guía Didáctica N° 1 paisajes Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Curso:……………………………………………….. Observaciones: ………………………………………
1) Nombra los elementos naturales y culturales de cada paisaje que se muestra a continuación. Santiago
Viña del mar
Elementos naturales
Elementos culturales
Temuco
Elementos naturales
Elementos culturales
Elementos naturales
Elementos culturales
Plaza de Temuco
Elementos naturales
Elementos culturales
2. Selecciona tres elementos culturales y naturales para crear tu propio paisaje.
Natural
Elementos seleccionados: cultural
Mi paisaje
ÂżCuĂŠntame cĂłmo es tu paisaje?
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
Prueba de matemática unidad: 3 “Balanzas y Patrones” Evaluación realizada por Catherine Villarroel
PRUEBA DE MATEMÁTICA Asignatura
: MATEMÁTICA
Objetivo
: Evaluar contenidos y habilidades construidas durante la unidad “Patrones y Balanzas”.
Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 48 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Cualquier pregunta que tengas levanta tu mano y espera en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo.
7.
Encierra en un círculo el patrón de cada una de las secuencias:
2 ptos c/u
a. b.
c.
8. Observa las siguientes secuencias e identifica el elemento intruso encerrándolo en un 2 ptos c/u
a.
b. K
c. 9. Identifica el patrón y continúa la secuencia. a. J
2 ptos c/u
__________ ___________ _________
b. J ___________ ___________ _________
.
10.
Observa las secuencias de cada niño e identifica el patrón numérico que utilizaron. 3 ptos c/u Mi secuencia es: 2 – 4 – 6 – 8- 10 - 12
¿Cuál es el patrón? Escríbelo aquí:
La mía es: 6 - 9 – 12 – 15
¿Cuál es el patrón? Escríbelo aquí:
11.
Observa las siguientes balanzas y responde la cantidad que deben agregar para quedar en equilibrio. 6 ptos
Debo agregar
Debo agregar
Debo agregar
12.
Observa las siguientes balanzas y responde la cantidad que deben quitar para quedar en equilibrio. 6 ptos
Debo quitar
Debo quitar
Debo quitar
13.
Indica si las siguientes cantidades son >, < ó =.
14.
Encierra en un círculo la alternativa correcta.
1.
2 ptos c/u
2 ptos c/u
La imagen que se muestra al lado derecho, está representando: a) Una balanza en desequilibrio b) Una balanza en equilibrio c) Ninguna de las anteriores 2. La imagen que se muestra al lado izquierdo, está representando: a) Una balanza en desequilibrio b) Una balanza en equilibrio c) Ninguna de las anteriores
3. Un patrón es: a) Una secuencia de objetos, figuras o números, sin seguir una regla de repetición. b) La enumeración de objetos, figuras o números. c) Una secuencia de objetos, figuras o números siguiendo una regla de repetición.
15.
En el siguiente recuadro dibuja un patrón. 1 punto
Prueba de Matemรกtica unidad 4.
PRUEBA MATEMÁTICA
Asignatura
: Matemática
Objetivo: evaluar los aprendizajes construidos durante la unidad. Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 82 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Ante cualquier pregunta que tengas debes levantar tu mano y espera en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo.
1. Escribe con palabras los siguientes números:
(2 puntos c/u) (10 puntos)
34:___________________________________________________ 80:___________________________________________________ 17:___________________________________________________ 72:___________________________________________________ 28:___________________________________________________ 2. Identifica las decenas y unidades de la siguientes cantidades: N°
Decenas
Unidades
N°
23
14
45
89
50
77
9
10
3. -
Decenas
Pinta según corresponda: De amarrillo todas las 5 decenas. De rojo las 2 unidades. De verde las 3 decenas
32
25 37
Unidades
(1 puntos c/u) (7 puntos)
54
24
51
(1 puntos c/u) (8 puntos)
12 62 11
93 53
38 42
2
4. Resuelve las siguientes adiciones:
(1 puntos c/u) (12 puntos)
34 + 23
54 +15
78 + 11
33 + 33
11 + 54
85 + 14
45 + 33
20 +60
43 + 00
27 + 71
43 + 50
53 + 44
5. Representa pictรณricamente las siguientes cantidades: Cantidad
36
55
19
28
68
32
Decenas
(2 puntos c/u) (12 puntos)
Unidades
6. Resuelve las siguientes sustracciones:
14 - 13
54 - 12
98 - 11
55 - 33
60 - 40
43 - 12
(1 puntos c/u) (12 puntos)
33 - 33
27 - 17
81 - 71
43 - 43
29 + 18
53 - 44
7. Compara las siguientes cantidades escribiendo >, < o = según corresponda: (1 puntos c/u) (9 puntos)
45_____89
72_____99
35______34
22_____19
41_____47
72______99
35______53
42_____42
54_______20
8. Resuelve el siguiente problema matemático
(3 puntos c/u) (12 puntos)
“¿Cuánto falta para mi cumpleaños?” El cumpleaños de Miguel es el 17 del este mes. El cumpleaños de Josefina es el 22 de este mes. Si estamos a martes 6, ¿Cuántos días faltan para sus cumpleaños? Puedes usar el calendario para ayudarte a contar los días. Completa: Miguel 17 - ………. = Josefina 22 - ……….=
Respuesta: Faltan __________ días para el cumpleaños de Miguel. Respuesta: Faltan __________ días para el cumpleaños de Josefina.
Prueba de Ciencias Naturales Unidad 4 “El día, la Noche y las estaciones del año”
PRUEBA CIENCIAS NATURALES
Asignatura
: CIENCIAS NATURALES
Objetivo: evaluar los aprendizajes construidos durante la unidad. Nombre:………………………………………………………………………. Fecha:..……..………………… Puntaje ideal: 50 puntos Puntaje real: …….. Nivel de Exigencia: 60% Nota: ………………….…….
Instrucciones: Escucha atentamente las preguntas que leerá tu profesora y luego responde. Ante cualquier pregunta que tengas debes levantar tu mano y espera en silencio mientras tu profesora se dirige a tu puesto. Al finalizar, revisa tu prueba como si la hicieras de nuevo. (2 puntos c/u) (6puntos) 1. Observa las siguientes imágenes: - Colorea de amarillo las accione que realizarías de día y de azul las que realizarías en la noche.
2. Dibuja los astros que se pueden observar en el día y en la noche. (2 puntos c/u) (6puntos)
Día
Noche
3. Une con una línea la imagen con el nombre de los cuerpos celestes (2 puntos c/u) (8 puntos) Estrellas
Tierra
Luna
Sol
(2 puntos c/u) (8 puntos)
Nombra cada imagen con la estación del año que corresponde
___________________
_____________________
_____________________
_______________________
Este es el álbum de fotos de Macarena
(2 puntos c/u) (6 puntos)
Responde: a) ¿En qué estación fue tomada la primera fotografía?:____________________ b) ¿En qué estación fue tomada la segunda fotografía?:____________________ c) Dibuja como se vería Macarena en otoño.
XI.
Marca con una X la alternativa correcta: 7. ¿Qué movimiento de la tierra provoca el día y la noche?
(2 puntos c/u) (16 puntos)
a) Movimiento de traslación. b) Movimiento del sol. c) Movimiento de rotación. 8. ¿Cuáles son las estaciones del año? f) Frio, calor, lluvia y sol. g) Verano otoño, invierno y primavera. h) El día y la noche. 9. ¿Cuál es la estrella más cercana a la tierra que nos ilumina durante el día? a) La luna. b) El sol. c) Las estrellas. 10.¿Cuál de los siguientes animales tiene un habito nocturno (es decir en el día duerme y en la noche está despierto)? a) El perro. b) El caballo. c) El búho. 11.La tierra es: a) Un planeta. b) Un satélite. c) Una estrella. 12.¿Cuál de estos animales están despiertos durante el día? a) El búho. b) Las vacas. c) El murciélago. 13.El sol es: a) Un planeta. b) Un satélite. c) Una estrella. 14.¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra que provoca las estaciones del año? a) Traslación. b) Rotación. c) En su eje.