Facultad de Educación – Pedagogía en Educación Básica con Mención – Taller Pedagógico V – Jessica Bravo. Omayra Muñoz
Prueba Dificultades Especificas del Aprendizaje. (Artículo 24.- Decreto 170. 2009) NOMBRE: ______________________________________FECHA:__________PUNTAJE TOTAL 35 PTOS. INSTRUCCIONES: LEE LAS INDICACIONES Y CONTESTA SEGÚN LA MODALIDAD QUE SE REQUIERA. Ítem de selección múltiple: marca con una equis la respuesta que creas está correcta. (1 punto cada una) 1. ¿Cuál de los enunciados NO corresponde a una característica de la Afasia? a) Afasia es un trastorno del lenguaje, que puede afectar solo a su componente expresivo. b) Puede darse de un modo repentino o desarrollarse lentamente. c) Es resultado de una lesión cerebral la que puede ser de diversos grados. d) En algunos casos expresión verbal en la Afasia se ve lentificada. e) En una de sus manifestaciones las palabras utilizadas son incorrectas desde el punto de vista de su selección y composición. 2. “Una falta de comprensión verbal y la incapacidad para transformar los sonidos en un habla coherente”. Lo anterior es una característica de qué tipo de trastornos del lenguaje: a) Afasia de Broca b) Afasia de Wernicke c) Dislexia d) Afasia Global e) Disgrafía 3. La Afasia de Conducción caracteriza principalmente por: a) La dificultad para la repetición.
se
b) Es la Afasia más grave y afecta tanto a la expresión como a la comprensión. c) Una de las Afasias que más se manifiestan en la enfermedad de Alzheimer. d) Se conserva la capacidad para repetir el lenguaje hablado. e) La dificultad para encontrar palabras de uso común. 4. Cuál o cuáles de las siguientes características hacen referencia a la Disgrafía: a) Es una enfermedad del sistema nervioso periférico que afecta la comprensión de los grafemasfonema. b) Alteración neuropsilógica que provoca retrasos en el desarrollo y en el aprendizaje de la escritura. c) La disgrafía se presenta sólo en dictados y copia. d) La disgrafía se divide en Disgrafía evolutiva simple y Disgrafía evolutiva compleja. e) Todas las anteriores. 5. Las disgrafías relacionadas con las dificultades especificas en el aprendizaje de la escritura son: a) Disgrafía superficiales: Se dan cuando aparecen problemas para utilizar la ruta directa, visual o léxica.
Facultad de Educación – Pedagogía en Educación Básica con Mención – Taller Pedagógico V – Jessica Bravo. Omayra Muñoz
b) Disgrafía fonológica: Está causada por retrasos en el desarrollo fonológico y fallo en la conversión fonema-grafema. c) Disgrafía mixta: Es cuando se presentan dificultades fonológicas y dificultades en la ruta directa y léxica. d) A y B son correctas. e) Todas las anteriores. 6. ¿Qué características se relacionan con la discalculia? a) Dificultad en el proceso de aprendizaje del cálculo y en la capacidad de manejar símbolos.
b) c) d) e)
Errores en el conteo con los dedos. Errores en las adiciones con reservas. ayb ayc
7. Los niños con discalculia suelen presentar problemas relacionados con: a) Problema del Razonamiento lógicoformal: seriación, ordenación, inclusión, descomposición, entre otras. b) Dificultades para la simbolización. c) Dificultades viso-espacial. d) a y b. e) Todas las anteriores.
Ítem de verdadero y falso: escribe una F si estimas que la afirmación es falsa o una V si es verdadera. (1 punto cada una) ____ Para la clasificación de las Afasias se atiende a la localización de la lesión en el cerebro. ____ Las alteraciones del pensamiento matemático se deben a una sola causa. ____ Las Afasias se dividen en Afasias corticales y Afasias subcorticales. ____ Entre las lesiones cerebrales que provocan la Afasia encontramos los accidentes cerebrovasculares, éstos son muy frecuentes durante la infancia y la adolescencia. ____ Un estudiante de primer año básico, presenta dificultades en la comprensión de la adición y sustracción, siendo esta explicada en la pizarra con números grandes y claros. El caso corresponde a Discalculia. ____ El hemisferio cerebral no dominante, asume los procesos neurolingüísticos que corresponden al hemisferio izquierdo, en el que se encuentra la lesión. ____ El proceso rehabilitador de la Afasia solamente deberá centrarse en los aspectos receptivo y expresivo del lenguaje. ____ Las disgrafías no relacionadas con las dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura son las siguientes: Disgrafía arbitrarias o disortografías y Disgrafía periférica.
Facultad de Educación – Pedagogía en Educación Básica con Mención – Taller Pedagógico V – Jessica Bravo. Omayra Muñoz
____ Las disgrafías relacionadas con las dificultades especificas en el aprendizaje de la escritura son las siguientes: Disgrafía fonológica, Disgrafía periférica y Disgrafía superficial. ____ Un estudiante de 5 años de edad, al copiar desde la pizarra escribe incorrectamente “conprar”. El caso anterior se relaciona con Disgrafía arbitraria. Términos pareados: escribe el número de la definición o afirmación con el término que corresponda. (2 puntos cada una)
1 Perdida en la función del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro. 2 Errores en la aplicación de las reglas ortográficas, debido a una mala instrucción y a un mal aprendizaje de las reglas. 3 No entender el sentido numérico que representa un número.
Afasia de Broca
7 La persona no realiza esfuerzo para producir el lenguaje, siendo éste fluido, con una longitud de la frase aparentemente normal, así como su estructura, articulación y prosodia, pero el contenido del mismo suele ser difícilmente comprensible. 8 Sentirse abrumado ante gran cantidad de información presentada de golpe, ya sea un problema o una explicación. 9 Destacan las reducciones y las deformaciones.
Severidad de la Afasia
Errores típicos de la Afasia en la expresión verbal.
Disgrafía relacionada con las dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura. 4 Escritura lenta de palabras, obligándose a Afasia deletrear las mismas. 5 La persona que tiene este tipo de Afasia, utiliza Afasia de Wernicke una expresión verbal lenta y premeditada, algo que unido a su dificultad articulatoria, hace que repita palabras, frases y exclamaciones sobre aprendidas y a veces sin sentido. 6 Cero corresponde a un estado grave (la Disgrafía no relacionada con las persona no puede hablar ni comprender lo que dificultades específicas en el se le dice), y cinco, a un estado en que se aprendizaje. tienen mínimos deterioros observables en el habla.
El problema numérica.
es
cardinalidad
Hace referencia a la memoria a corto y largo plazo.