1
Adaptación teatral del libro “El bosque encantado” de Joles Sennel
PERSONAJES -Bailarinas 1º acto -3 hadas narradoras -Mago -Rey -Oca- princesa -Árbol 1 -Árbol 2 -Viajero 1 -Viajero 2 -Viajero 3 -Leñador -Leñadora -Señor de la noche -Señora de la luz -Bailarinas 2º acto -Hierba -Hielo -Madre Primavera -Madre Invierno Personajes de guiñol ( cigüeña, viento, cuervo , tramontana ,dibujo con seta, hierbas, arbustos,...pajarillo, nube de primavera, bandada de estorninos, pajarito, dibujo con montañas, ríos, gnomos, duendes, gigantes, elfos. enanos…)
2
ACTO PRIMERO (Música y baile 1º: Shadow of the moon de Blackmor´night) Hada narradora 1: El bosque encantado no es como los demás bosques es un bosque encantado. Hada narradora 2: Tampoco nació como los demás bosques. Hada narradora 3: El bosque encantado fue plantado por un mago distraído, viejo y bonachón que un día fue desterrado por el rey. (Música 2ª: Memmingen de Blackmor´night ) (Sale el rey, el mago y la oca. El rey enfurecido se dirige al mago). Rey: ¡Fuera de aquí! ¡Es horrible lo que has hecho! Convertir a mi pobre hija en una oca. Oca: ¡Cuac! ¡cuac! ¡cuac! ¡cuac! (El rey se dirige a la oca y la mira con tristeza) ¡Mírala!, si ella sólo quería que le quitaras esas horribles verrugas que tenía en la nariz, y ¿qué has hecho? ¡Es horrible! (Se dirige malhumorado al mago) ¡Te mando que abandones inmediatamente este reino! Mago: Lo siento señor, fue una equivocación Hada narradora 1: El viejo mago distraído, viejo y bonachón aceptó el designio real. Cogió sus bártulos y una mula vieja y se puso a caminar. (Música 3ª: Chove en Santiago de Luar na Lubre) Llegó a la entrada de un desierto y recorrió muchísimas leguas de arena, y si no recorrió más fue porque la mula un día se plantó y dijo que de allí no se movía. Y no se movió. Mago: Bueno, está bien. Aquí levantaré mi cabaña.
3
Hada narradora 2: Y el mago llamó a sus amigos. Mago: Ven cigüeña. Cigüeña: Aquí me tienes, ¿qué quieres? Mago: Tráeme al viento Viento: Aquí estoy mago ¿qué quieres? Mago: Tráeme un chorrito de lluvia y vierte aquí un poquito Narrador 2: Pero no. No fue así como ocurrió. El mago distraído y bonachón llamó a la cigüeña y el que vino fue el cuervo. (Sonido del cuervo) Mago: ¡Ay madre!, pero ¿qué he hecho? Si yo sólo quería llamar a la cigüeña y ¿quién ha venido? ¡Un cuervo! (Cabizbajo y murmurando) ¡Todo me sale mal! Hada narradora 3: Y el cuervo llamó a la tramontana, la cual le trajo una nube de tormenta de padre y muy señor mío. (Sale la nube y hace el ruido de una gran tormenta). (Sonido de tormenta) Mago: Vaya pedrusco que trae esta tormenta, ¡Ay, ay, ay! ¡Qué me da! (El mago se tapa la cabeza y tararea una canción) “Los anises que me das, No los quiero, no los quiero; los anises que me das , no los quiero que me muero, no los quiero ni catar” ¡Anda mira!, han caído muchas bolitas de hielo, las meteré en esta olla y cuando se conviertan en agua me las beberé.
4
(Hace como si cogiera unas bolitas que hubieran caído de la tormenta y que las mete en una olla y luego hace como si se la bebiese) ¡Qué rica está! Ahora con esta que me sobra lavaré mi ropa, mis manos, mis orejas, mis dientes y todo lo que tenga sucio. Vaya y también podría cavar aquí un hoyito (Lo va haciendo imaginariamente y mientras continua hablando). Sacudiré aquí dentro el polvo de mis zapatillas y echaré esta poquita agua que me ha sobrado. Hada narradora 1: Y al día siguiente, en el hoyo había nacido una seta, una hierba, una planta, una flor, un matojo, un arbusto y un árbol. (Sale un dibujo con todo esto) (Música 4ª: Sonidos de cascadas, arroyos, aves, relajación) Hada narradora 2: Y esto es lo que ocurría todos los días, por eso, al cabo de un año, en medio del desierto había pero que muchas setas, muchas hierbas, muchas plantas, muchas flores, muchos matojos, muchos arbustos y muchos árboles. Hada narradora 3: Y al cabo de otro, más y más árboles. Y cada atardecer el mago seguía haciendo un hoyo en la tierra, sacudía en él sus alpargatas y echaba encima el agua sucia de la olla. Mago: Ya estoy cansado, ya no sacudiré mis zapatillas ni vaciaré ollas de agua sucia. Hada narradora 1: Y la nube de tormenta se cansó de soltar pedrusco y se fue muy lejos. Hada narradora 2: El cuervo se quedo en el bosque, buscó pareja y crió a sus hijos. Hada narradora 3: El bosque había invadido todo lo que era un desierto. Había árboles de todas clases y flores de mil colores. Hada narradora 1: Había árboles conocidos y otros que eran extraños y misteriosos. Hasta el mismísimo mago desconocía el nombre porque su
5
memoria se iba perdiendo poco a poco, hasta que llegó un día que el mago notaba que se acercaba su fin. Hada narradora 2: Pero antes de morir le volvió la memoria y de pronto, se acordó de todo lo que había aprendido durante su larga vida. Fue entonces cuando recordó los nombres de los árboles desconocidos y de todos los hechizos que sabía. Mago: Ahora me acuerdo de todo. Aquí están los helechos, los musgos, las acacias…Empiezo a recordar. (Comienza a revolver cacharros y a mirar libros viejos. Empieza a hacer mezclas) Perfecto, estos son los ingredientes que necesito para realizar el hechizo. ¡Por fin, lo he conseguido! Es hora de que haga algo importante antes de que llegue mi hora. ¡Ven pajarillo! ¡Ven! (Se dirige al pajarito) Trae a la nube de primavera, por favor. (Sale la nube de primavera y el mago se dirige a ella) Nube de primavera absorbe esta agua (le señala un cazo) y ve a palacio. Busca a oca y vierte esta agua sobre ella. Hada narradora 3: La nube obediente voló hacia el palacio, (música 2ª) entró por la ventana y fue a la habitación corriendo detrás de la oca(música 2ª) Hada narradora 1: La oca que no quería dejarse mojar se escapaba protestando. Oca: ¡Cuac! ¡cuac! ¡cuac! ¡cuac! Hada narradora 2: El rey que vio aquello tomó a su hija, a la oca, en sus brazos y comenzó a abrazarla. Hada narradora 3: Mientras la besaba, la nube dejó de caer sobre ella la lluvia.
6
Hada narradora 1:: La lluvia dejó empapados a la oca y al rey. Rey: ¡ Achís ! ¡ achís ! Hada narradora 2: Y en ese momento, a la oca fueron cayéndose las plumas una a una y de pronto, la oca ya no era oca, sino la princesa que sonreía haciendo reverencias a toda la gente que la contemplaba y admiraba. (La princesa sale de detrás del guiñol y comienza a dar vueltas de contenta). Hada narradora 3: Una bandada de estorninos se habían encargado de coger las plumas que se le habían caído a la oca y cuando los vio pasar por el cielo, el mago supo que la princesa volvía a ser princesa (la bandada de estorninos llega a donde está el mago y dan vueltas a su alrededor, el los mira tumbado y de pronto, cierra los ojos) (música 3ª) Hada narradora 1: Y al mago empezaron a caérsele, una a una, todas las muelas, después los colmillos, después los dientes, después se le deshilachó la barba y después se fue encogiéndose hasta convertirse en una paloma de pico rojo y plumas azules. (música 3ª) (La paloma de guiñol llevada por un niño/a que ha salido del cuerpo del mago va recorriendo el escenario y se marcha) Hada narradora 2: Y a continuación emprendió el vuelo y se fue por el espacio lejos, lejos, lejos. Hada narradora 3: El bosque se estremeció, la tierra se hinchó, se agrietó y se abrió, y aparecieron cerros, montañas, desfiladeros, fuentes, torrentes y lagos. Hada narradora 1: Y en algún rincón del mundo llegaron duendes, gnomos, hadas y animales extraños y fantásticos.
7
Hada narradora 2: Llegaron también gigantes, elfos, enanos y un montón de seres nuevos y hermosos. (Música 4ª) (Todos estos personajes del guiñol van saliendo por el escenario y luego se sitúan detrás del guiñol, ya para todo el teatro) Hada narradora 3: Y el bosque se llenó de rumores, de gritos, de canciones, de risas. (Música 4ª)
ACTO SEGUNDO (Música 4ª ) (Van saliendo los dos árboles y luego los tres viajeros) Viajero 1: ¿No habéis oído algo? Viajero 2: Calla tonto, son las hojas de los árboles. Viajero 3: Encendamos aquí una hoguera para calentarnos y descansemos un poco Viajero 2: Nos podíamos adentrar un poco más en el bosque. Viajero 3: No, aquí está bien .Más dentro puede ser peligroso. Viajero 1: Pues yo os digo que he oído algo. Viajero 3: El cansancio te hace decir tonterías. Anda acuéstate y descansa un poco. (Los viajeros se tumban y cierran los ojos) (Música 4ª) Hada narradora 1: Y cuando los viajeros duermen, el viento sale de su escondite y va a silbarles al oído las historias tristes, tiernas y de final feliz que los árboles del bosque le han contado a él.
8
(Música 4ª) Árbol 1: Hace mucho tiempo vino a vivir a este bosque una muchacha muy hermosa y también muy pobre. (Sale la leñadora) La muchacha se hizo amiga de un muchacho (sale el leñador) también muy pobre y que había llegado al bosque para encontrar trabajo de leñador. Poco a poco se hicieron amigos (se van acercando) y se enamoraron. (Música 5ª: Romeiro ao Lonxe de Luar na Lubre) Leñador: Será tan bonito hacernos aquí una cabaña. ¡Casémonos! Leñadora:¡ Oh, sí mi amor! Aquí con esta hierba, bajo estos árboles. Y cada mañana tocando esta agua fresca. Leñador: Convidaremos a la boda a todos nuestros amigos del bosque Leñadora: Y viviremos felices, ¿Verdad mi amor? Árbol 1: Pero he aquí que el señor de la Noche se prendó de aquella muchacha tan bonita y la señora de la Luz se prendó de aquel leñador. (Música 5ª) (Mientras van saliendo el señor de la Noche y la señora de la Luz y van dando vueltas alrededor de la leñadora y del leñador, cada uno del que le gusta) Señor de la Noche: (Se dirige a la leñadora mientras habla) Si vienes conmigo tendrás un armario lleno de vestidos de terciopelo azul y un joyero lleno de collares y diademas y pendientes de estrellas y zapatos de cristal de medianoche y un caballo negro que recorrería la noche de parte a parte y el mundo de un extremo a otro. L Señora de la Luz: (Se dirige al leñador mientras habla) si vienes conmigo tendrás un baúl lleno de trajes de seda y oro y un gran tesoro de rubíes y esmeraldas y un caballo blanco que recorrerá parte a parte el día y el mundo de un extremo a otro.
9
(Música y baile 2º: Writing on the wall de Blackmor´night) Árbol 1: Y la leñadora se montó en el caballo negro y se fue con el señor de Noche y el leñador se montó en el caballo blanco y se fue con la señora de la Luz. Y después de un tiempo… Leñadora: (Dirigiéndose al señor de la Noche) Eres muy orgulloso, frío y grosero. Tus besos y caricias me hielan el alma. Me marchó, yo a quien quiero es a mi leñador. Señor de la Noche: Si no te casa conmigo no te casarás con nadie. Yo te conjuro a galopar todas las noches en este caballo negro. Solo harás eso, galopar y galopar. Leñador: (Dirigiéndose a la señora de la Luz) Eres empalagosa, altiva y de mal carácter. Tus besos y caricias me queman las entrañas. Me marchó, yo a quien quiero es a mi leñadora. Señora de la Luz: Si no te casas conmigo, no te casarás con nadie. Yo te conjuro a galopar todas las noches en este caballo blanco. Solo harás eso, galopar y galopar. Árbol 1: El caballo negro galopaba de poniente a levante. El caballo blanco de levante a poniente. Y en cada madrugada, cuando el día germina y la noche se funde, el leñador y la muchacha se encontraban .Él le tiraba un beso y ella le tiraba otro. (Música 3ª) (El leñador y la muchacha que van cabalgando cada uno para un lado se cogen de las manos y se tiran un beso) Y cada madrugada cuando la noche se acaba y empieza el día, los dos lloraban lágrimas; lágrimas de rocío que poco a poco se fundían mientras el caballo blanco se dirigía hacia el sol, mientras el caballo negro se dirigía a la luna. (Música 3ª)
10
ACTO TERCERO (Música 4ª) Viajero 1: ¿No habéis oído algo? Viajero 2: No, yo no Viajero 3: ¡Callaos! y a dormir que mañana nos espera un lugar camino. (Música 4ª) Árbol 2: Acércate viento agita fuerte mis ramas yo te voy a contar una historia pero no tan triste. Mi historia tiene u final feliz. La Hierba (sale al escenario) era una muchacha muy presumida que tenía mucho afán por conocer osas nuevas, por eso no dejaba de preguntar a todas horas y a todo el mundo cosas de otros lugares y de otros tiempos. Hierba: ¿Cómo será el mar?, ¿cómo será un volcán?, ¿dónde estará el ombligo del mundo?, ¿para qué servirán las ciudades? Árbol 2: He aquí que un día a alguien se le ocurrió hablarle del hielo y he aquí que eso del hielo le gusto tanto, tantísimo que a partir de aquel día ya no preguntó nada a nadie , sólo hablaba del hielo, sólo pensaba en el hielo. Y fue así, sin ni siquiera conocerlo, como se enamoró de él. Esta noticia llegó a oídos del hielo. Hielo: ¿Quién será esa Hierba que está tan enamorada de mí? Árbol 2: Pero resulta que todo el mundo sabe en el bosque encantado que la familia de la Primavera a la que pertenece la Hierba y la familia del Invierno a la que pertenece el Hielo no se llevan nada bien, no pueden ni verse. (Música 4ª) (Salen estos personajes, uno frente a otro pero de espaldas)
11
Madre Primavera: ¿Cómo es posible que un miembro de nuestra familia tan florida y reidora se haya enamorado de un miembro de la familia del Invierno tan tristón y pelado. Padre Invierno: ¿Pero cómo es posible que un miembro de esta familia tan elegante y casera se haya enamorado de un miembro de la familia Primavera tan vulgar y gritona? Árbol 2: Y fue así como aquel amor se convirtió en un amor imposible, tan triste como el amor del leñador y de la leñadora. Pero, la palomita del pico rojo y plumas azules en la que se había convertido el mago viejo, distraído y bonachón, llegó volando de nuevo al bosque encantado. (Música 6ª: Ghost of a rose de (Música 4ª) (Sale el mago llevando la palomita de guiñol) Mago : ¡Qué pena!¡Esto no puede ser! Le arrancaré unos cabellos al hielo y se los llevaré a la hierba. (Va a donde está la familia del Invierno y le arrana unos cabellos al Hielo. Después va a casa de la familia Primavera y le pone los cabellos en los brazos de la Hierba) Árbol 2: Con el frescor, la hierba la hierba se despertó y se puso muy contenta, pero todavía más cuando oyó la voz del hielo diciéndole cosas Tiernas… Y fue así como la Hierba y el Hielo pudieron conocerse (La Hierba y el Hielo se van acercando poco a poco hasta juntar las manos) (Música 7ª: Tu gitana de Luar na Lubre) Y es así como se encuentran todas las madrugadas .Y en ese encuentro hablan y tejen un manto de hilos de rocío. Y al ver aquello la Primavera y el Invierno se quedaron estupefactos. Madre Primavera: ¡Oh! ¡Qué manto más bonito han formado la Hierba y el Hielo! Esta obra tan perfecta sólo puede ser fruto de un gran amor.
12
Hierba ven aquí. Te doy permiso para quedarte en el bosque encantado y casarte con tu amado.
Por eso la Hierba se pasa la primavera , el verano , el otoño y el invierno sin marchitarse nunca del todo, esperando bajo la sonrisa del tiempo, la llegada de su amor, el Hielo. (Música 4ª) Viajero3: ¡Vámonos! (Los tres viajeros se levantan y comienzan a caminar) Viajero 1: Amigos, ¿a qué no conocéis la historia de una leñadora que…? (Va bajando la voz y van saliendo del escenario) (Música 4ª) Hada narradora 1: Y es que todo aquel que visita el bosque encantado cree que esas historias las ha creado su prodigiosa imaginación y no saben que ha sido el viento quien se las ha silbado al oído durante la noche. (Música 4ª) Hada narradora 2: Los cuentos del bosque encantado entran dentro de quienes los escuchan, desvelan recuerdos adormecidos, hacen volver las ilusiones perdidas y las alegrías enterradas. (Música 4ª) Hada narradora 3: Son extrañas historias maravillosas que ocurrieron hace mucho tiempo o quizá no ocurrieron nunca, pero pueden ocurrir en cualquier momento o no ocurrir jamás.
13
TODOS: Venid al Bosque Encantado y tus alegres sueños se harán realidad. (Música 8º y baile final: Moonlight Shadow de Mike Olfield)
14