EL MEDIO URBANO DE CIUDAD REAL

Page 1

REALIZADO POR ANA GÁLVEZ MUÑOZ


INDICE EL MEDIO URBANO: INTRODUCCION…………3 POBLACION………………4 EVOLUCION…………...…6 ESTRUCTURA…………………………..….9 ACTIVIDADES URBANAS…………….…12 PAISAJE URBANO………………………..14 PARQUES y CENTROS EDUCATIVOS…..20 TRADICIONES POPULARES……………..24 EVALUACION FINAL……………………..30 BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA…………31

2


Introducción Ciudad Real, capital de la provincia homónima, Sede Episcopal, del Rectorado de la universidad de Castilla-La Mancha, y de la Audiencia Provincial, es ante todo una ciudad joven y abierta. Capital de La Mancha y tercera provincia más extensa de España, está situada en los ejes de comunicación con el Sur y la costa levantina, desde Madrid y Portugal. Universalmente vinculada a la novela de Don Quijote de Miguel de Cervantes, Ciudad Real, la más manchega de las tierras manchegas, tiene que ofrecer, su historia y su vitalidad. Una ciudad para descubrir. Sus fiestas y tradiciones, algunas de ellas de gran importancia y belleza, una ciudad también para pasear y recorrer sus calles, saborear su buena gastronomía.

3


LA POBLACION

4


POBLACION

El censo de Ciudad Real es de 72.208 habitantes (INE 2008). Se encuentra a una altitud de 628 msnm. Su término municipal comprende 289,98 km². Comprende cuatro núcleos de población principales: Ciudad Real, Las Casas, Valverde y La Poblachuela. Se encuentra situado a unos 200 Km. al sur de Madrid. Debido a la gran masa de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y al gran número de personas residentes no empadronadas, la población de hecho de la ciudad de Ciudad Real se dispara hasta las 90.000 personas. Además la ciudad de Ciudad Real está urbanísticamente unida a la vecina localidad de Miguelturra con la que forma un continuo demográfico o conurbación de más de 100.000 habitantes.

ACTIVIDADES: 1. ¿Cual es el censo de Ciudad Real? 2. ¿Cuales son los cuatro núcleos de población principales de Ciudad Real? 3. ¿A que ciudad esta unida urbanísticamente Ciudad Real? 4. Rellena los huecos que faltan El censo de Ciudad Real es de________ habitantes. Se encuentra a una altitud de ______ msnm. Su término municipal comprende_____ km². Comprende_______ núcleos de población principales: __________, _________, ___________ y ______________.

5


EVOLUCION

6


EL NACIMIENTO DE CIUDAD REAL

El enclave del cerro de Alarcos es el antecedente arqueológico e histórico de Ciudad Real. El rey Alfonso X eligió el lugar donde que hoy en día se sitúa Ciudad Real (llamada entonces Pozuelo Seco de don Gil) como capital de la región de Alarcos en 1255. Para impulsar el crecimiento

de

la

zona,

concedió

numerosos privilegios y prebendas a los nuevos pobladores y cambió el nombre por el de Villareal. Durante largos años, la ciudad

fue

testigo

de

numerosos

enfrentamientos entre la corona y la poderosa Orden de Calatrava. Las razones que tuvo para ello fueron:

La existencia de agua dulce en el lugar, El nudo de comunicaciones que ha significado siempre esta zona. No olvidemos que es el puente de unión del Sur con el Centro, Norte y Levante de España. Su nombre inicial fue Villa-Real, pero en 1420 Juan II pasó a llamarla Ciudad Real. En el S.XV fue sede de la Santa Hermandad y del Tribunal de la Santa Inquisición. En 1691 se convirtió en la capital de La Mancha, aunque en 1750 la capitalidad pasó a Almagro por un periodo de 9 años. Tras la I República tuvo gran importancia la guarnición militar para proclamar rey a Alfonso XII.

7


ACTIVIDADES 1. ¿Quien fundo Ciudad Real? 2. ¿En que año se fundo la Ciudad? 3. ¿Por que eligió el rey Ciudad Real? 4. Señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: Su nombre inicial fue Villa-Real, pero en 1420 Juan II pasó a llamarla Casa Real. En el S.XV fue sede de la Santa Hermandad y del Tribunal de la Santa Inquisición. En 1691 se convirtió en la capital de Madrid. Tras la I República tuvo gran importancia la guarnición militar para proclamar rey a Alfonso XII.

Línea de evolución de Ciudad Real

8


ESTRUCTURA

9


http://www.ciudad-real.es La ciudad se dividió siempre en tres barrios (cristiano, morisco y judío) y posteriormente en San Pedro, Santa María y Santiago, con una perfecta diferenciación espacial entre ellos. El trazado de las principales calles se realizó usando buena parte los caminos que atravesaban el antiguo Pozuelo de Don Gil, quedando una estructura urbana de tipo radial.

EVOLUCION MORFOLOGICA Y PLANEAMIENTO URBANO http://www.ciudad-real.es

El origen y el plano de la antigua Villa Real, fundada por Alfonso X en 1255, «parece surgir como un proyecto

urbano

reflejo

de

los

cambios

introducidos en la época. Al

comienzo

del

siglo

XX

tenemos

ya,

perfectamente consolidadas dos plazas, la del Ayuntamiento, que es el punto neurálgico de la ciudad El desarrollo suburbano no se llevó a cabo en el interior la ciudad, debido al alto precio del suelo existente en los amplios espacios que quedaban dentro de la muralla. La especulación originó que el nuevo crecimiento se trasladara a la periferia y concretamente detrás del ferrocarril y del paseo de Gasset. Ante la presión demográfica experimentada durante las décadas del veinte y del treinta, fue necesario preparar suelo barato. Durante los años treinta se sucedieron una serie de barrios como el de «Oriente», llamado también de la Corredera que se encuentra localizado en la carretera de Valdepeñas; en el otro extremo surgieron dos, el de «Poniente» y el de «Alarcos» (o de la Peseta), todos ellos se organizan a partir de manzanas rectangulares.

10


ACTIVIDADES 1. Rellena los espacios: El origen y el plano de la antigua ___________, fundada por _____________ en _____________, «parece surgir como un proyecto urbano reflejo de los _______introducidos en la época.

2. Señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: La ciudad se dividió siempre en tres barrios (cristiano, morisco y judío) Posteriormente se dividió en San Pedro, Santa Juana y Bernando. El trazado de las principales calles se realizó usando buena parte los caminos que atravesaban el antiguo Pozuelo de Don Gil, Ciudad Real tiene una estructura urbana de tipo cuadrada.

3. Haz un breve resumen sobre la estructura de Ciudad Real basándote en el texto

Bienvenidos a nuestro pequeño diccionario de los nombres de las calles de Ciudad Real. Los invitamos a conocer el significado de algunas de las calles de Ciudad Real. Descubrimos que los nombres de estas calles pueden clasificarse según diferentes categorías Políticos, Artistas, Nombres religiosos Militares, Lugares geográficos, Acontecimientos, etc........ Calle Alonso Cano: pintor nació en Granada un diecinueve de marzo de 1601, siendo bautizado en la iglesia de San Ildefonso. Hijo del artesano manchego Miguel Cano. Calle Beato Fernando de Ayala: Beato Fernando de Ayala, santo mártir que se celebra en 1 de Junio. Calle General Aguilera: figura del Ejército que de forma más clara se opusieron a la política militar del Dictador el general Primo de Rivera. Nacido en Ciudad Real, de la que era además hijo predilecto.

Calle Pintor López Villaseñor: nace en Ciudad Real el 28 de junio de 1924, hijo de Serafín, sastre y de Eugenia. Muere en Torrelodones, Madrid el año 1996.

11


ACTIVIDADES URBANAS

12


Ciudad Real es una localidad que centra sus actividades urbanas en el sector servicios o sector terciario este es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc. Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en la distribución y el consumo. El predominio del sector terciario en Ciudad Real se puede observar en la multitud de tiendas que existen en nuestra ciudad que nos ofrecen multitud de servicios como la alimentación, ropa, coches, ferreterías……. Además respecto al transporte Ciudad Real cuenta con la estación de autobuses, la estación del ave y recientemente se ha inaugurado el Aeropuerto Central Ciudad Real y Zona Logistica, que es el primer aeropuerto internacional privado de España. http://www.donquijoteairport.com/

ACTIVIDADES 1. ¿Cuál es la actividad urbana principal de Ciudad Real? 2. ¿ Que es el sector servicios? 3. ¿Cuál es el papel principal del sector servicios? 4. ¿Qué tiene de caracteristico el nuevo aeropuerto de Ciudad Real?

13


PAISAJE URBANO

14


El paisaje urbano de Ciudad Real está caracterizado por edificios altos en el centro de la ciudad y casas en las afueras de una o dos plantas.

La Muralla http://www.ciudad-real.es

La muralla urbana de Ciudad Real medía unos 4,5 kilómetros, fue levantada con bastante dificultad por los materiales y lentitud por la mano de obra, así en 1297 aún no se había terminado. Esta Cerca, no tuvo carácter defensivo, si no que era un elemento claro de separación del núcleo urbano de

http://www.ciudad-real.es

Realengo frente al entorno rural de las Órdenes Militares y sus señoríos. Ciudad Real tuvo Siete puertas en su Cerca: las de Toledo, Calatrava, de la Mata, la de Granada, cercana al Alcázar Real de Alfonso X y la de Alarcos, reforzada por cuatro torreones, dos de ellos en el interior. Este cinturón de piedra, con las correspondientes puertas, delimitaba un espacio urbano. Esta Cerca y sus puertas sufrieron los avatares del tiempo hoy sólo se conserva la Puerta de Toledo y un lienzo de muralla de unos 40 metros con una torre, en el sur de la Cerca entre las puertas de la Mata y de Granada. http://www.ciudad-real.es

PUERTA DE TOLEDO

Es el símbolo de la ciudad, y es la única que se conserva de las ocho puertas que defendían la ciudad. En 1915 fue declarada Monumento Nacional

15


PLAZA MAYOR En la Plaza Mayo r, lugar de encuentro y celebración para los ciudadrealeños nos encontramos con:

AYUNTAMIENTO Contrasta con el resto de la ciudad. Se construyó en 1976 con aires nórdicos. Realmente, este tipo de construcción no te la esperas en La Mancha.

FUENTE DE ALFONSO X Situada en la Plaza Mayor, en el lado opuesto al Ayuntamiento, se encuentra esta fuente con siete surtidores y formando cascadas, con la figura en el centro del rey Alfonso X el Sabio, fundador de la ciudad.

LA CASA DEL ARCO Antigua Casa Consistorial del siglo XV, sobre ella nos encontramos con el reloj carillón, donde a diferentes horas de la mañana y de la tarde las figuras de Don Quijote, Sancho y Cervantes, salen al balcón al compás del sonido de la música.

16


EDIFICIOS PALACIO DE LA DIPUTACIÓN Fue construido en 1889 en estilo neoclásico. La fachada es de ladrillo visto y piedra. Alberga una interesante colección de pinturas de los S.XIX y XX y notables fondos escultóricos. REAL CASA DE LA MISERICORDIA (RECTORADO) Edificio que el cardenal Lorenzana mandó construir en 1778 para hospital y lugar de recogida de pobres y necesitados. En 1809 las tropas francesas lo ocuparon para destinarlo a cuartel, función que ha cumplido hasta hace pocos años. Hoy Rectorado de la Universidad de Castilla La Mancha. EL CASINO DE CIUDAD REAL

Obra del XIX, de Rebollar, noble edificio inaugurado el 7 de junio de 1.887, festividad del Corpus, en lo que había sido la casa del corregidor Fermín Díaz.

CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS DESCALZOS Antiguo convento de los Monjes Mercedarios Descalzos del S. XVII, convertido en Instituto de Segunda Enseñanza hasta el año 1998 El edificio está siendo acondicionado como centro de exposiciones y museo de Arte Contemporáneo.

17


IGLESIAS Iglesia de Santiago. Ciudad Real Santiago es la iglesia más antigua de Ciudad Real y su construcción hay que encuadrarla en los últimos años del siglo XIII y comienzo del XIV.

Iglesia de San Pedro Apóstol de Ciudad Real La iglesia de San Pedro es quizás el monumento de mayor interés y calidad de Ciudad Real. Su construcción hay que datarla entre los siglos XIV y XV. Es un edifico

de

un

gótico

algo

arcaizante para la fecha avanzada de su construcción.

Catedral de Ciudad Real La Catedral de Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real es un edificio tardogótico, construida entre los siglos XV y XVI. Lo más interesante es la Puerta del Perdón (la occidental) y el rosetón que se abre encima, pues denotan la mayor antigüedad de todas, fechable entre los siglos XIII y XIV y relacionados con la Ermita de Alarcos

18


ACTIVIDADES 1.¿En que siglos fueron construidas las diferentes iglesias de la ciudad? 2. Completa los espacios en blanco: La muralla urbana de Ciudad Real medía unos ____ kilómetros, fue levantada con bastante dificultad por los materiales y lentitud por la mano de obra, así en _______ aún no se había terminado. Ciudad Real tuvo Siete puertas en su Cerca: las de _______, __________, de la __________, la de __________, cercana al ___________ de Alfonso X y la de __________, reforzada por __________ torreones, dos de ellos en el interior.

3. Elige un monumento de Ciudad Real que no haya sido comentado hazle fotos y comenta algo sobre el. http://www.ciudad-real.es

LAS GALERÍAS Y PASADIZOS SUBTERRÁNEOS DE CIUDAD REAL Estamos ante el gran misterio y sin embargo de muchos conocido de Ciudad Real. Una extensa red de galerías subterráneas conocida popularmente como las “Cuevas”, consistente en un entramado de cuevas naturales hechas por el río Guadiana a través de los siglos y de galerías excavadas por el hombre aprovechando muchas veces el propio terreno Cárstico y volcánico del terreno. Su origen es desconocido. Hay algunas hipótesis, como la de los Templarios, no hay que olvidar quiénes eran los fundadores de la Orden de Calatrava y que vivían aquí y en Carrión, otra a la población judía, que los habría excavado para esconder sus pertenencias tras los disturbios y saqueos antisemitas del siglo XIV; una tercera apuntaría al Santo Oficio y sus tribunales secretos. Estas Galerías y Pasadizos subterráneos han sido usadas desde la Edad Media hasta el siglo.

19


PARQUES y CENTROS EDUCATIVOS

20


CENTROS EDUCATIVOS En esta ciudad podemos encontrarnos con colegios de Educación Primaria, centros de Educación Secundaria, centros de Educación Especial y el centro Universitario. Ciudad Real cuenta con:

 20 centros de Educación Primaria públicos y 6 concertados.  6 centros de Educación Secundaria públicos y 6 concertados.  3 centros de Educación Especial.  1 centro de Educación para personas adultas.

PARQUES Ciudad Real dispone: de los Jardines del Prado o el Parque de Gasset, El parque del Pilar, el Parque de Atocha, y el Parque de Juan Pablo II.

Parque Gasset Parque Gasset Es el mayor Parque de Ciudad Real y está dedicado por la ciudad a Gasset Sus fuentes, sus paseos y esos pequeños tesoros escondidos, tales como la fuente de la Talaverana y el monumento a Gasset, le convierten en un lugar perfecto para pasear, leer un libro a la sombra de un árbol.

21


Parque del pilar El parque del Pilar, cercano a la estación del AVE está en fase de recuperación debido a la desatención de los últimos años

Parque de Atocha El 11 de mayo de 2007 fue inaugurado el nuevo Parque de Atocha, en memoria de las víctimas del terrorismo y particularmente de las del 11-M. El parque esta coronado por un monumento en posición central y de grandes dimensiones

El

nuevo

parque

pasa

a

convertirse en el tercero en extensión tras el Parque de Gasset y el Parque del Pilar. Con más de 30.000 metros cuadrados. El

arquitecto

municipal,

Emilio

Velado,

explicaba que la idea central del diseño es que sirva de homenaje. Por ello, posee un trazado concéntrico de paseos que confluyen en una plataforma superior donde se encuentra el monumento en recuerdo de las víctimas que tiene 27 metros de altura. En los paseos se alzan 192 cipreses como recuerdo a los fallecidos en la masacre.

Los Jardines del Prado Se encuentran a los pies de la Catedral de Ntra. Sra. del Prado

22


Parque forestal la Atalaya A 3 km. de Ciudad Real, el Parque forestal La Atalaya. Ruta Verde construida por el trazado del antiguo ferrocarril Ciudad Real-Poblete.

ACTIVIDADES 1.Señala si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: El Parque Gasset es el menor Parque de Ciudad Real y está dedicado por la ciudad a Ronaldo El 11 de mayo de 1800 fue inaugurado el Parque de Atocha El Parque de Atocha pasa a convertirse en el tercero en extensión tras el Parque de Gasset y el Parque del Pilar. El Parque Juan Pablo II está situado entre las avenidas Lagunas de Ruidera y Tablas de Daimiel (frente al nuevo Conservatorio de Música).

2.¿Cuantos centros de Educación Primaria públicos hay en la ciudad? 3.¿Cuantos centros de Educación Secundaria hay en la ciudad? 4. Realiza un dibujo de tu parque favorito

23


TRADICIONES POPULARES

24


Ciudad Real cuenta con varias fiestas y tradiciones que hunden sus raíces en la Edad Media y que son de gran interés para el visitante, entre ellas destacan:

LA FIESTA MAYOR DE CIUDAD REAL Se celebra del 15 al 22 de agosto, conmemorando a la Virgen del Prado con sendas procesiones. La Virgen del Prado que permanece durante todo el año en el Camarín, es bajada al Altar Mayor el día 9 y subida nuevamente al Camarín el día 23. Como prólogo el 14 de Agosto se celebra el desfile de Gigantes y Cabezudos. Durante esta semana el centro de la diversión de la ciudad pasa a su recinto ferial, donde se pueden encontrar atracciones de todo tipo, además de las clásicas verbenas. Dulcinea, Damas y Pandorgo, conciertos, hípica. Las mañanas son amenizadas por la música y el vino que se presenta el la carpa colocada en la Plaza Mayor.

LA ROMERÍA DE ALARCOS Se celebra el Lunes de Pentecostés en conmemoración de la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Comienza la mañana del domingo con el traslado de la Virgen de Alarcos desde la Iglesia de San Pedro hasta la Ermita de Alarcos, situada a 9 Km. Procesión de la Virgen alrededor de la ermita el lunes por la mañana, con la Virgen mirando a los 4 puntos cardinales para traer buena suerte y buenas cosechas. Festival folclórico de bailes típicos y comida de romería

LA PANDORGA El 30 de julio se celebran los concursos de "limoná "(bebida a base de vino blanco, limón y azúcar) en

25


los Jardines del Prado, tras los cuales se hace entregan de los trofeos. La gente ataviada con camisetas blancas o blusones manchegos y el típico pañuelo "yerbas" anudado al cuello celebran la "zurra" o guerra de "limona", donde los mozos mojados deambulan de la Plaza Mayor al Prado y viceversa. Se celebran diversas actividades y bailes populares. La actividad de la zurra se está extendiendo de tal manera que jóvenes de toda España vienen a participar de esta fiesta, la cual dura hasta la madrugada.

El 31 de julio se celebra en la Plaza Mayor el nombramiento de las Dulcineas y el Pandorgo, por el alcalde de Ciudad Real. De la Plaza Mayor parte la procesión por las calles Cuchillería, Paloma, Ramón y Cajal, Plaza del Pilar, Avda. Alfonso X, hacia la catedral compuesta por el Pandorgo, Dulcineas, alcalde y junta del Ayuntamiento, peñas, asociaciones vecinales, grupos folklóricos, todos ellos con presentes para la Virgen . Ciudad Real celebra las fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Prado, y como actos más interesantes celebrados en su honor aparecen la ofrenda a la Virgen por jóvenes ataviados con trajes regionales y la "convidá" a cargo del "pandorgo" o mayordomo. El 3 de Diciembre de 1985 la PANDORGA fue declarada de Interés Turístico Regional.

CARNAVALES Ciudad Real celebra cada año las fiestas de Carnaval con una dosis de alegría y emoción desmesuradas, llenando sus calles de color, música y diversión. Por fin ha llegado la hora de vivir el Carnaval y todo está listo para disfrutar de las fiestas y bailes en la Carpa, de las comparsas y las máscaras callejeras, de la muchedumbre de dolientes en el Entierro de la Sardina y del inigualable espectáculo del Domingo de Piñata, que recorre las calles de la ciudad con el Gran Desfile Concurso de Carrozas y Comparsas de Carnaval.

El origen del Carnaval se remonta a la Edad Media, cuando el pueblo daba rienda suelta a la diversión durante la semana previa a la Cuaresma. También se le conoce con

26


el nombre de "Fiesta de la carne", ya que el pueblo se hartaba de comer este alimento, pues después llegaría la Cuaresma, temporada en la que estaba prohibido el consumo de este alimento, según las indicaciones religiosas. La fiesta termina 4 días antes del domingo de Cuaresma (Miércoles de Ceniza)

LOS MAYOS La fiesta de los Mayos se celebra el 30 de Abril, revistiendo muchas calles con las “cruces de mayo”, cruces engalanadas y adornadas que se exponen con orgullo por barrios. Durante esa noche, ya es costumbre que el "Grupo Mazantini" canta a la Virgen del Prado desde la calle del Camarín, en donde la Señora se asoma para escuchar la ronda. Otros grupos también realizan el canto de alabanza a la entrada del mes de la Virgen y de las Flores.

CORPUS CHRISTI Es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Este día, recordamos la institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el Jueves Santo, durante la Última Cena al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión. El Domingo se celebra una homilía en la Catedral con todo en Clero y presidida por el Sr. Obispo de Ciudad Real. El paso de la procesión se realiza sobre un alfombrado con flores naturales de las calles, serrín pintado de colores y legumbres, por donde discurre su recorrido, además de los pequeños altares y el engalanado de balcones. En la procesión del Corpus, la encabezan los niños y niñas que han recibido por primera vez la comunión, participa también la Adoración Nocturna, tanto masculina como femenina, la ciudadanía en general, el clero, las órdenes militares representadas por los caballeros de las cuatro órdenes militares: Calatrava, Santiago, Montesa y

27


Alcántara, históricamente vinculadas a la Diócesis en la conmemoración y cerrando la marcha, tras la custodia, el poder político, representado por el alcalde y la mayor parte de la Corporación municipal.

SEMANA SANTA La Semana Santa de Ciudad Real tiene una historia de más de seis siglos. Declarada de Interés Turístico Naciónal.

ACTIVIDADES

1. ¿Cuales son las principales fiestas de Ciudad Real? 2.Rellena los espacios: La fiesta de los Mayos se celebra el __ de Abril, revistiendo muchas calles con las “______________”, cruces engalanadas y adornadas que se exponen con orgullo por barrios. Durante esa noche, ya es costumbre que el "____________" canta a la Virgen del _____________ desde la calle del __________, en donde la Señora se asoma para escuchar la ronda. Otros grupos también realizan el canto de alabanza a la entrada del mes de la __________ y de las _____________.

3. Trabajo de investigación: Elige una de las fiestas y con ayuda de tu familia y amigos recopila fotografias viviendo esa fiesta e intenta averiguar mas detalles sobre ella.

28


En 1996, se acordó designar como himno oficial de la Pandorga, la canción compuesta por Javier Segovia Molina en el año 1973, al cual después de su muerte se le hizo una estatua en los jardines del Prado. Dice así: Mi pueblo cantará: ¡¡PANDORGA!! El último día del mes de julio se ensalza la tradición, se unen los pueblos del coto manchego para cantar a su son. Entre el Prado viejo y la Catedral se eleva un largo tablón donde por la noche las Agrupaciones bailan a su alrededor. Y el Prado se llena la gente que espera la moza y el moscón. Y enaguas se ven al dar la sartén, el mozo del blusón. Todas las familias, desde los abuelos, salen después de cenar, "pa" ver al Eusebio, hijo del brigada, que va a bailar con la Paz. Y el niño del árbol ya canta soñando al espectador. Se ve la Patrona que al Prado se asoma por su mirador. ¡¡ ¡¡ ¡¡ ¡¡

Pandorga Pandorga Pandorga Pandorga

!! !! !! !!

Mi Mi Mi Mi

pueblo pueblo pueblo pueblo

cantará cantará cantará cantará

Termina la fiesta la Virgen se acuesta los nieta viejo no encuentra sus versos para culminar. Y el padre de ella la espera en la puerta para regañar. La noche y el tiempo se marchan contentos mañana cantarán: ¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará ¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará ¡¡ Pandorga !! Mi pueblo cantará........

29


1. Contesta a las siguientes preguntas. a) ¿Quien fundo Ciudad Real? b) ¿En que año se fundo la Ciudad? c) ¿Cuales son los cuatro núcleos de población principales de Ciudad Real?

2. Realiza una ficha de Ciudad Real con los siguientes datos: Nombre de la localidad: ____________________________________________. Habitantes: ___________________. Dimensión: _________________________. Tipo de paisaje urbano: ____________________________________________. Actividades urbanas que se realizan: __________________________________. Monumentos y lugares de interés: ____________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________. Número de centros educativos de enseñanza primaria públicos: ____________. Número de centros educativos de enseñanza primaria privados: ____________. Número de centros educativos de enseñanza secundaria públicos:____________. Número de centros educativos de enseñanza secundaria privados: ___________. Parques y zonas verdes: _______________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________. Fiestas y tradiciones: _________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________

30


-BIBLIOGRAFIALibro de Conocimiento del Medio (1999) Santillana. Félix Pillet Capdepón. Historia de Ciudad Real Antonio Aponte Marín, María del Carmen Galiana MartínPortugués. Análisis geográfico del municipio de Ciudad Real. Ciudad Real 1988.

-WEBGRAFIAhttp://images.google.es http://ciudadreal.wordpress.com/ http://monumental.miciudadreal.es/?page_id=131 http://es.wikipedia.org/ http://www.ciudadreal.es/ http://www.ciudad-real.es/ http://office.microsoft.com/

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.