HUMO COLONIAL EN VERDE JUNIO 19

Page 1

REVISTA ESCOLAR EDITADA POR 1º DE BACHILLERATO JUNIO 2019

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Contenido:

EDITORIAL

COLONIAL INVESTIGA Y REFLEXIONA

2

COLONIAL PREGUNTA

16

CINE Y MEDIO AMBIENTE

18

MÚSICA Y MEDIO AMBIENTE

22

LIBROS

24

En este último trimestre, los alumnos de 1º Bachillerato A hemos vivido una experiencia inolvidable con este proyecto, ya que con él hemos descubierto, a parte de millones de curiosidades sobre el tema, aquello de lo que somos capaces de hacer y no teníamos ni idea. ¿A qué me refiero con esto? A que hemos hecho un periódico al completo en tan solo unas clases. A que hemos aprendido que no somos los únicos curiosos, que no estamos solos, que hay millones de personas tan preocupadas como nosotros, que a cada segundo se da un paso más por nuestro planeta. A que entre todos podemos aportar millones de granitos de arena y crear montañas como rascacielos. A que juntos somos capaces de hacer lo imposible... ¿Quién lo diría? El mundo está cambiando, y nosotros con él. ¿Te apuntas? En tal caso, bienvenido al periódico Humo, el periódico que nunca sale ardiendo. ILUMINADA BAENA

VÍDEO PRESENTACIÓN

WEB COLONIAL EN VERDE.

Completa nuestra publicación con los espacios web. En ellos compartimos otras muchos estudios y actividades y un gran viaje en la “Galería del tiempo”, en el que podrás observar el impacto del hombre en la Naturaleza a través de diferentes etapas de la Historia.


Página 2

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

COLONIAL INVESTIGA Y REFLEXIONA En esta primera sección de nuestro periódico recogemos diferentes artículos en los que hemos investigado sobre los problemas medioambientales, expresamos nuestras opiniones y proponemos algunas soluciones para , entre todos, colaborar en la mejora de nuestro entorno.

Reciclaje, una palabra muy conocida, o quizás no quiere ser conocida por mucha gente. La mayoría de la población aporta su granito de arena para evitar la contaminación masiva de este mundo, pero sin embargo, otra gente mira hacia otro lado tratando de ignorar el tema.

reciclaje repartidas igualitariamente por el pueblo y extrarradio. Con constancia, la población de este pequeño pueblo ha ido creciendo y a su vez han ido aumentando las ganas de hacer de él un lugar mejor para vivir. Junto con sus núcleos periurbanos, Fuente Palmera cuenta con una población concienciada en que el cambio es evidente y hay que radicarlo ya.

Aquí, a nivel local, Fuente Palmera es uno de los pueblos que más concienciado está con respecto al tema del reciclaje. Contamos con siete plantas de

Si miramos a nivel provincial, Córdoba cuenta con trescientas sesenta y cinco plantas de reciclaje y al igual que en Fuente Palmera, estas se encuentran en distintos lugares del municipio

REDUCIR PARA SUMAR Si todos colaboramos, juntos lo conseguiremos

“Fuente Palmera es uno de los pueblos que está más concienciado”

aunque también hay bastantes de ellas situadas en los pueblos de su alrededor. Como dice el título de esta redacción: reducir para sumar, un objetivo que si colaboramos todos juntos, pronto lo conseguiremos con constancia y mucha paciencia. ¡Ánimo! MARTA CASTELL 1º Bach. A

BIBLIOGRAFÍA: https:// empresite.eleconomista.es/ Actividad/PLANTAS-DERECICLAJE/localidad/ FUENTE-PALMERACORDOBA/ https:// empresite.eleconomista.es/ Actividad/PLANTASRECICLAJE/provincia/ CORDOBA/


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 3

EFECTO INVERNADERO

Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta y animales y plantas no aguanta este ritmo. Los humanos, mediante la emisión de gases, hemos causado la mayor parte del calentamiento. El efecto invernadero es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera retiene el calor del sol, el cual no es rebotado de nuevo al espacio en su totalidad. Por lo que permanece en un cierto porcentaje, dando lugar a la temperatura ideal para la vida. Por lo tanto, este efecto es beneficioso para el planeta. El problema ha surgido cuando, por la actividad humana, la cantidad de estos gases que provocan el efecto invernadero aumentado desproporcionadamente y en breve tiempo. Está mayor cantidad de gases de efecto invernadero puede tener consecuencias indiscutibles, como un aumento de la temperatura global terrestre y desencadenar efectos como aumento del nivel del mar, desaparición de especies, deshielo de los polares… Los científicos denominan a este efecto invernadero con consecuencias tan negativas como cambio climático. Esto es porque, como la temperatura aumenta, los vientos y corrientes marinas mueven el calor; calentando unas zonas, enfriando otras y cambiando la cantidad de lluvia y nieve que cae. Así, el clima cambia de manera diferente. La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre. MARÍA ARROYO,1º Bach. A Bibliografía:https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global )

“Los humanos, mediante la emisión de

gases, hemos provocado gran parte de este calentamiento”


Página 4

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE

Las actividades de las Naciones Unidas en el ámbito del medio ambiente se han visto impulsadas por las conferencias principales y los informes. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio humano celebrada en 1972 en Estocolmo Suecia fue la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente que logró reunir a 113 naciones y otras partes

interesadas con el objetivo de debatir cuestiones de preocupación común. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Johannesburgo en el 2002, fue la combinación de una serie de conferencias mundiales que dio comienzo en 2000 con la Cumbre del Milenio de la ONU. Al finalizar la cumbre fueron aprobados en plan de acción y una declaración política de los jefes de

Estado y de Gobierno. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático tiene por objetivo reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global a un porcentaje aproximado de al menos un 5% dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012.

JAIME BONILLA 1º BACH A

TODOS HEMOS DE PONER DE NUESTRA PARTE

Si todos pusiéramos de nuestra parte podíamos salvar todo lo que está pasando con el medio ambiente hoy en día. Un claro ejemplo que tenemos es la basura que debemos tirar en el

contenedor pero inconscientemente, la tiramos al suelo teniendo una papelera al lado o la excesiva utilización del plástico sobre la que últimamente estamos recapacitando y su utilidad se está reduciendo. Ahí tenemos un claro ejemplo de que si nos juntamos todos podemos mejor un poco el mundo y el medio ambiente ya que no contaminamos tanto los mares. ROCÍO YAZMÍN LEYES, 1º BACH. B


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 5

A LAS PUERTAS DE LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA

Por extinción masiva se entiende un tipo de extinción en la cual desaparecen sin descendencia un 10% o más de las especies a lo largo de un año. La última acabó con un 95% de los seres vivos, esta fue durante el triasico, durante millones de años la tierra estuvo prácticamente vacía. Los científicos creen que actualmente podríamos estar a punto de entrar en la sexta extinción masiva de la historia de nuestro planeta. Desde el año 1500 se calculan que han desaparecido 322 especies de vertebrados. Actualmente desaparecen dos especies de estos al año, y está cifra no hará otra cosa más que aumentar si no la detenemos a tiempo, cosa que se nos está acabando. También debemos pensar que sólo tenemos datos fiables de los vertebrados, es decir, no sabemos cuantas especies de invertebrados y plantas hemos perdido, ni cuántas han desaparecido sin que nos enterásemos. Un estudio realizado desde 1990 hasta 2015 demostró que un 30% de las especies de vertebrados están viendo reducida su población y de las 177 especies de mamíferos estudiados, todas han perdido entre un 30% hasta un 80% de su habitad, este último porcentaje se aplica en un 40% de las especies estudiadas. El gran problema de esto es que todo está conectado, si una especie se extingue, aquella que únicamente depende de ella también lo hará. Con esa idea en mente un grupo de investigadores simularon 2000 tierras virtuales vinculando un gran número de seres vivos y sometieron estas simulaciones a cambios ambientales catastróficos, como por ejemplo, un calentamiento global descontrolado o un invierno nuclear producto de la detonación de varias bombas atómicas. El resultado en todos los casos fue horrible, la vida en estas tierras fue aniquilada por completo. Esto dejó clara una cosa, hasta la especie más resistente y con mayor capacidad de adaptación, sucumbiría ante el daño que le estamos causando al planeta y mientras sigamos haciendo oídos sordos al problema nada mejorará. CRISTINA REYES, 1º BACH. A Webgrafía https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/cambio-climatico-podria-causarefecto-domino-extincion-global_13612 https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/tierra-esta-las-puertas-sextaextincion-masiva-vertebrados_11723

“Los científicos creen que podíamos estar a punto de entrar en la sexta extinción masiva”


Página 6

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES ¿QUÉ PODEMOS HACER A NIVEL LOCAL?

plásticos utilizar

consumo de

tuper de metal, al

energía eléctrica,

A nivel local, hoy en

igual que con la

ya que contamina

día las personas

carne, embutidos y

y vale más.

pueden ayudar abusando menos de

embasada en

los coches privados

plástico, lo que

y utilizando otras

quiere decir, la

alternativas como la

se podrán poner en práctica muchas más medidas”

eliminación del

bicicleta o el

plástico de un solo

transporte público.

uso.

Se deberían crear “En un futuro

todo tipo de comida

más espacios verdes, la plantación de árboles, ya que anualmente se talan unos quince millones de árboles. Se debería reciclar más a menudo y también evitar desechar basura en suelos y mares. Cada año mueren millones de animales marinos por los plásticos

desechados al mar, se podrían sustituir las bolsas de plástico por bolsas de tela, en vez de envasar la fruta en

Y en un futuro se podrán poner en práctica muchas más medidas para

el cambio medioambiental, para salvar al

Varias de esas

mundo de un fatal

medidas están ya

destino en un

puestas en práctica

futuro.

en varias localidades como por ejemplo el pago de las bolsas de

plástico para que las personas no las compren, pero eso no es muy efectivo ya que se siguen comprando bolsas de plástico, aunque ahora cuesten dinero.

Otra de las medidas empleadas es la utilización de placas solares para ahorrar energía y para evitar el

PAULA HENS 1º BACH B


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 7

¿QUÉ MEDIDAS HAN DE TOMAR LOS GOBIERNOS PARA MEJORAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?

Actualmente

el mundo se encuentra en una mala situación

respecto al medio ambiente que además no para de empeorar. Nosotros mismos somos los responsables de esta situación y, por ello, somos quienes debemos solucionarlo. Aunque cada vez se organizan más campañas para la mejora del medio ambiente, el cambio debe empezar por los organismos con

más poder, entre ellos el gobierno de cada país. Por ejemplo, en España, se han realizado muchas campañas de concienciación mediante publicidad, también se han difundido videos que pedían al propio gobierno que hiciese una ley de medio ambiente para realizar mejoras debido a que España es el país que más incumple la legislación ambiental en la UE.

“España es el

El cuidado del medio ambiente y el cambio climático están

país que más

uniendo a los ciudadanos en huelgas y manifestaciones que

incumple la

probablemente marcarán un antes y un después puesto que se

legislación

están consiguiendo medidas como la eliminación de ciertos

ambiental en la

productos que dañan el medio ambiente como pajitas de plástico,

UE”

además de la reducción de bolsas de plástico y la subida de precios para que baje su consumo. Los gobiernos son los que deben continuar visibilizando la importancia del medio ambiente y, desde mi punto de vista, aún queda mucho por hacer. En cuanto a medidas que deberían de tomar, la ampliación de carriles bici por ejemplo haría que se redujese el uso del coche para coger la bicicleta, lo que ayudaría

mucho al medio ambiente. También podrían aumentar el uso de energías renovables o el uso de coches eléctricos. En cualquier caso, los gobiernos deben tomar más medidas pues, en mi opinión, no se le está dando importancia a este asunto que es tan preocupante y que puede destruir el mundo en el que vivimos.

ANA CELESTE GARCÍA, 1º BACH. B


Página 8

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

¿CÓMO PODEMOS RECUPERAR LOS ANIMALES?

La destrucción de los hábitats, la sobreexplotación de los recursos naturales, el aumento de las especies invasoras, el temible calentamiento global, la mala calidad de las aguas o la contaminación ambiental son algunas de las amenazas contra los animales.

“Más de 25.000 especies están en peligro de desaparecer”

Los ecosistemas están perdiendo equilibrio, actualmente nos encontramos con una gran amenaza contra la biodiversidad. Esta ha disminuido en medio siglo: más de 25.000 especies están en peligro de desaparecer. El cambio climático será el responsable de un 8% de ellas. El Departamento de Agricultura de EE.UU ha contabilizado 2.500.000 de colmenas en 2015 frente a los más de 5.000.000 en 1998. Nosotros, como consumidores, podemos cambiar nuestros hábitos diarios. Las medidas no sólo están en manos del gobierno, sino también en cada uno de nosotros.

Ante el cambio climático, podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al desplazarnos, podríamos ir en bicicleta, a pie o en transporte público y en el caso que sea lejos, compartir el coche con otras personas, no tirar la basura al suelo y reciclarla en el contenedor que corresponda, plantar árboles y crear espacios protegidos. Debemos luchar contra la caza furtiva, denunciando a todos los cazadores sin licencia para cazar y a aquellos que cacen más de lo permitido. También debemos de hacer visitas a espacios protegidos y ayudar como voluntarios para recuperar espacios naturales que no reciben a menudo suficientes recursos. Cuidemos a los animales y hagamos un mundo mejor para todos concienciándonos que la vida animal también es un bien común.

ALBA SIERRA, 1º BACH. B


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Las causas de la extinción pueden ser de varios tipos, están las causas biológicas, es decir, las enfermedades que pueden aparecer en las especies. Las causas de catástrofes de origen natural que son desde los incendios, hasta las sequías, volcanes y huracanes son catástrofes que van dejando una importante consecuencia en los animales. Las causas que más se dan son las causas provocadas por el hombre, ya que nosotros provocamos la destrucción de los hábitats, la sobreexplotación de los recursos naturales, el aumento de las especies invasoras, el temible calentamiento global, la mala calidad de las aguas o la contaminación ambiental son algunas de las principales amenazas contra los indefensos animales. También el no reciclar, la sobreexplotación de los recursos naturales, así como la explotación forestal, cada una de estas actividades tiene repercusión en la salud del ambiente y con ello a los seres vivos que se encuentran en medio de cada uno de los ecosistemas; teniendo mayores consecuencias de peligro; las especies animales. Según estudios realizados el número de animales salvajes que viven en la Tierra va camino de disminuir en dos tercios para el año 2020. Según el informe más completo realizado hasta la fecha, indica que las poblaciones de animales se desplomaron en un 58% entre 1970 y 2012 y todo apunta a que esta pérdida podrá alcanzar el 67% en 2020.R Recuperar a los animales en peligro de extinción no es algo fácil, ya que para eso tenemos que cambiar nosotros primero. Tendríamos que modificar nuestros hábitos diarios para salvar el futuro de la variedad de seres vivos que pueblan el planeta, incluida la especie humana. Las medidas para proteger el medio ambiente no sólo están en manos de los gobiernos, sino también de cada uno de nosotros. En mi opinión creo que todos deberíamos poner nuestro granito de arena y hacer que la extinción de los animales se reduzca, ya que si no va a traer consecuencias, y hacer que nuestro planeta tierra sea mejor. NATALIA OSTOS, 1º BACH. B

Página 9

“Tendríamos que modificar nuestros hábitos diarios para salvar el futuro de la variedad de seres vivos que pueblan el planeta”


Página 10

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

¿CÓMO PODEMOS RECUPERAR LOS ANIMALES?

Primero de todo, ¿es importante que salvemos a las especies en peligro de extinción? Bien, pues a continuación os mostraré la perspectiva de un biólogo a cerca de esta cuestión. Alexander Pyron, biólogo de la Universidad de Washington, en una discusión sobre las consecuencias de la intervención humana en el planeta, ofreció una perspectiva bastante polémica: “No hace falta que salvemos a las especies en peligro. La extinción es parte de la evolución” “¿En qué mundo queremos vivir? La respuesta es simple: yo quiero vivir en un mundo en el que se repete a todos los animales”

Pyron recordó en The Washington post, un periódico de Washington, que las extinciones masivas han sido un fenómeno que ha terminado hasta con el 95% de todas las especies, sin que eso haya significado el final de la vida. Yo no estoy de acuerdo con esto, creo que deberíamos concienciarnos y no podemos hablar de la extinción de las especies como si habláramos de la desaparición de algún objeto personal, los animales son seres vivos que sienten y si están es este mundo es por alguna razón, o ¿acaso el ser humano tiene alguna finalidad en este planeta? Hay especies que no sabemos cuál es el rol que cumplen en la naturaleza o de qué manera puede aportar a la humanidad, pero ¿es necesario que cumplan alguna función? No podemos ser indiferentes ante la desaparición de las especies. ¿En qué tipo de mundo queremos vivir? ¿podemos evitarlo? La respuesta es simple, quiero vivir en un mundo donde se respete a todos los animales y sí creo que podemos evitarlo. Los animales en peligro de extinción, es la consecuencia que deja la actividad humana con todas sus actuaciones; ya que estos son quienes han ido pagando las consecuencias de la destrucción del ecosistema haciendo que diversas especies vayan muriendo y con ello vaya deteriorándose de igual modo la cadena trófica de los seres. ¿Podremos evitar perder a más especies? O seguiremos en la ignorancia. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ 1º BACH. B


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 11

LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy en día la contaminación del medio ambiente puede llegar a suponer, en el futuro, unos graves problemas tanto de salud, hábitat, exterminio de razas animales… Todos queramos o no hemos contaminado alguna vez en nuestra vida, pero, ¿qué se considera contaminación? Según la RAE, contaminación es la introducción directa o indirecta, mediante la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del medioambiente, o que pueden causar daños a los bienes materiales o deteriorar el disfruto u otras utilizaciones legítimas del medioambiente .

La contaminación es un tema muy serio en el que más de uno no sabía que se podía contaminar con calor o ruido y son muchos los productos y acciones que hacemos a día de hoy que son los más

“Los

contaminantes. Estos son los productos más contaminantes según

combustibles

diferentes asociaciones: Los combustibles fósiles, los productos

fósiles son los

alimenticios, la construcción y el uso de viviendas, el transporte motorizado y muchísimos productos plástico.

Por todo lo expuesto antes y otras razones debemos de hacer consciencia y tomar medidas para ir disminuyendo este problema a través de acciones que favorezcan el ambiente como por ejemplo apagar la luz cuando no se necesite, no desperdiciar el agua, separar la basura en orgánica e inorgánica, utilizando la orgánica para hacer compuestos y la inorgánica para reciclarlos y darles un segundo uso , utilizar el coche sólo cuando sea necesario y mejor caminar, no tirar basura en la calle,, etc. En conclusión, si se ponen en práctica estas acciones haremos

que nuestros recursos duren más y sobre todo elevaremos la vida de nuestro planeta y le haremos menos daño, si todos ponemos de nuestra parte viviremos mucho mejor en un ambiente sano y sin contaminación. ANDRÉS CABALLERO, 1º BACH. B

productos más contaminantes”


Página 12

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

¿QUÉ REPERCUSIONES TIENE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD?

Aunque el calentamiento global puede tener algunos efectos beneficiosos localizados, como menos mortalidad en invierno en las regiones templadas, los efectos globales para la salud serán muy negativos. Las temperaturas altas provocan un aumento de los niveles de ozono y otros gases contaminantes de aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. los niveles de

polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor “las condiciones

extremo, causando asma. Se prevé un aumento de precipitaciones extremas, contaminando el

agua

dulce,

aumentando

el

riesgo

de

enfermedades

climáticas

transmitidas por el agua, se producirá una disminución de la

tienen gran

producción de alimentos aumentando los casos de desnutrición y

influencia en las enfermedades transmitidas por el agua o los insectos”

malnutrición. El aumento del nivel del mar y unos eventos meteorológicos cada vez más intensos destruirán hogares, servicios médicos y otros servicios esenciales, muchas personas pueden verse obligadas a

desplazarse, lo que acentúa a su vez el riesgo de efectos en la salud,

desde

trastornos

mentales

hasta

enfermedades

transmisibles. La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará probablemente al suministro de agua dulce, y la escasez de esta puede poner en peligro la higiene y aumentar el riesgo de enfermedades

diarreicas,

que

cada

año

provocan

aproximadamente 760.000 defunciones de menores de cinco años. Las condiciones climáticas tienen gran influencia en las

enfermedades transmitidas por el agua o por los insectos, caracoles y otros animales de sangre fría. Es probable que los cambios del clima prolonguen las estaciones de transmisión de importantes enfermedades transmitidas por vectores y alteren su distribución geográfica. Por ejemplo, se prevé una ampliación considerable

de

las

zonas

de

China

afectadas

por

esquistosomiasis, una enfermedad transmitida por caracoles.

la


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 13

Según estudios realizados entre 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales. Se estima que el coste de los daños directos para la salud se sitúan entre 2000 y 4000 millones de dólares de aquí a 2030 por lo que las zonas con malas infraestructuras sanitarias serán menos capacitadas para prepararse ante estos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda.

ALBA GUISADO, 1º BACH. A

MEDIDAS PARA ACTUAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Todos hablamos sobre el cambio climático y todas sus consecuencias pero, ¿Realmente hacemos lo posible para evitarlo o simplemente nos limitamos a quejarnos de ello? Para los que no sepan que significa el cambio climático es La idea que , alude a una variación del clima del planeta Tierra generada por la acción del ser humano. Este cambio climático es producido por el proceso conocido como efecto invernadero, que provoca el llamado calentamiento global. Ahora bien, todos y cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de ayudar de diferentes maneras a reducir este gran problema ya que en un futuro puede ser perjudicial para la humanidad. Cosas tan sencillas como revisar los neumáticos, reducir el consumo de agua caliente, utilizar mas : el transporte público, bicicleta o simplemente caminar es algo muy significativo para la reducción de la emisión de CO2, otra medida puede ser cambiar las bombillas por unas de bajo consumo o led ya que reducen los gastos de electricidad , utilizando bolsas de papel o reutilizables puede reducir 1.100 kilos de CO2 si reduces un 10% de basura y una razón que para mi gusto es una de las más bonitas moralmente consiste en plantar un árbol; a lo largo de su vida puede absorber una tonelada de dióxido de carbono. En resumen y bajo mi punto de vista debían enseñarnos y informarnos del problema a la misma vez que de las soluciones a medida del estado y de los países y a nivel personal, porque si todos pusiéramos de nuestra parte esas pequeñas medidas que no suponen un gran esfuerzo pueden llegar a ser esenciales para continuar con la vida en el planeta, y creo que todos quisiéramos dejarle un planeta donde vivir a nuestros hijos al igual que lo hemos tenido nosotros. SARA LÓPEZ, 1º BACH. B

“Todos queremos dejarles a nuestros hijos un planeta donde vivir”


Página 14

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

EL GRAVE PROBLEMA DEL PLÁSTICO

La contaminación por el plástico es uno de los peores problemas ambientales que se encuentra actualmente en el mundo. Esto es porque el plástico es un material altamente sintético hecho con polímeros de compuestos orgánicos que contienen sustancias derivadas de productos petroquímicos y, lo más importante, no es biodegradable.

“Cada año llegan a los mares y océanos 8.000.000 de toneladas de

basura”

Cada año llegan a los mares y a los océanos 8.000.000 de toneladas de basura. Esta cantidad equivale 800 veces al peso de la Torre Eiffel francesa o el peso de 14.200 aviones. Además se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares, pero se deduce que existen entre cinco y cincuenta billones de fragmentos de plástico (excluyendo los que se encuentran en los fondos marinos o en las playas). De todos los plásticos el 80% proviene de los continentes. De este 80%, el 70% queda en el fondo marino y un 15% en la superficie. Esto es un gran problema ya que se han formado cinco islas de basura en los océanos formadas por microplásticos. Dos de ellas se encuentran en el Pacífico, otras dos en el Atlántico y una en el Índico. Lo peor de esta pésima situación es que se estima que en el año 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto al año 1980. Debido a esto se han ofrecido muchas soluciones para frenar la contaminación por el plástico como por ejemplo prohibir el uso de algunos plásticos, como las bolsas de la compra, y sobre todo intentar reciclar todo el plástico que sea posible. Debemos intentar frenar la contaminación y el abandono de plástico, ya que la mayoría de la población mundial no es consciente y solo ven la punta del iceberg. ANDREA LOREDANA BUCURESCU, 1º BACH. A

Webgrafía: https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/contaminacion-plastico.asp https://es.wikipedia.org/wiki/Poluci%C3%B3n_por_pl%C3%A1stico


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 15

¿HAY RAZONES PARA SER POSITIVOS ANTE LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES?

Hoy en día los problemas medioambientales son un enorme problema para todos ya que a través de los años se ha visto el impacto que está

teniendo en el mundo al existir fenómenos

naturales con mayor fuerza, a mayor escala y en lugares que antes no se daban como son: huracanes, sequías, maremotos, terremotos, tornados, calor intensa, frío intenso, etc…, y todo por causa de las acciones que los humanos realizamos. Estos crecen cada vez más,

ya que gran parte de nuestra sociedad no es consciente del daño que se le hace al planeta. Si nosotros no tomamos medidas para esto los problemas medioambientales van a ser los que acaben con los seres humanos y animales en las siguientes décadas incluso en menos tiempo.

“Si nosotros no

Estos problemas medioambientales solo nos están causando

tomamos

problemas a nosotros y nuestro alrededor. Por eso deberíamos

medidas, se

tomar medidas y ser positivos ante esto, pensar en cambiarlo y

acabará con los

mejor

nuestro planeta para tener

una vida mejor

y sin

contaminación o cambio climático.

seres humanos y

con los

Los gobiernos pusieron en marcha muchas medidas para parar los problemas medioambientales, aunque la mayoría de ellas no se están cumpliendo. Yo creo que piensan que los efectos que están causando sus actos no causara un gran daño pero se está viendo los graves efectos que se están produciendo, por lo que deberíamos dar un primer paso esencial para ello: concienciarnos ya que somos los habitantes de este planeta y debemos de cuidarlo y respetarlo para que podamos vivir mejor nosotros y el resto de seres vivos que habitamos en él. Si nosotros no pensamos en poner de

nuestra parte aunque

empecemos por hacer pequeños gestos para nuestro planeta al final acabaremos con él, algunas de las medidas que deberíamos realizar y cumplir serían, reciclar más, empezar a utilizar el menor plástico posible, intentar reutilizar las cosas, la reducción de los desperdicios, etc. ANA RODRÍGUEZ, 1º BACH. B

animales”


Página 16

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

COLONIAL PREGUNTA Queríamos ver las opiniones del cambio climático en redes sociales, profesores y alumnos. Propusimos unas preguntas, de las cuales seleccionamos las que más nos ayudarían a sacar datos sobre el pensamiento de cada persona en este tema. Estas son las preguntas que decidimos poner en la encuesta de Instagram, donde la gente que quisiera podía contestarlas con total sinceridad. “El 82% piensa que no le dan suficiente relevancia en los medios de comunicación a estos problemas”

¿Estamos a tiempo para revertir los problemas ambientales? Votaron 101 personas, de las cuales 80 votaron que estamos a tiempo de arreglar todos los problemas y 21 personas votaron que no podremos revertir los problemas. ¿Crees que los medios de comunicación le dan relevancia necesaria al cambio climático? 93 personas votaron, el 82% piensan que no le dan suficiente relevancia los medios de comunicación al cambio climático. Esto quiere decir que los medios de comunicación tienen que dar más datos y noticias sobre este tema, para hacerle ver a las personas lo que está sucediendo en el planeta. ¿Te preocupa el cambio climático? La mayoría de las personas se preocupan por el cambio, nos hace ver que hay personas que ayudaran a parar este cambio.

Si el clima siempre sufrió cambios, ¿Por qué hoy es tan importante? Hoy es cuando se están empezando a notar los problemas del cambio climático. Estamos destrozándolo y estamos viendo los cambios. Los actuales cambios son mayores y en menos tiempo. Tenemos conocimientos que antes no teníamos.


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 17

Se debe a las nuevas tecnologías que generan más contaminación. Son más dañinos y catastróficos. Ha llegado a unos niveles que son irreparables y que desencadenan otros sucesos peores. Ahora se están dando cambios a pasos agigantados y no estamos haciendo nada para pararlo ¿Afecta a nuestra salud? El 97% votó que si afecta a nuestra salud y el 3% votó que no.

El cambio climático esta provocado por: el ser humano o la naturaleza La mayoría piensa que está provocado por el ser humano. Pero también puede estar

provocado por la naturaleza, ya que da

cambios que no tiene que ver con el ser humano. En el caso de los profesores y alumnos utilizamos las anteriores preguntas Otras de las preguntas que hicimos fueron:

¿Qué entiendes por medio ambiente? Todo lo que nos rodea, la flora, ecosistema, condiciones y lugar donde vivimos los seres humanos Medidas para evitar la contaminación: Las medidas más comunes fueron: emisión de industrias, reciclaje, reducir uso de vehículos, compartir coche, concienciar a los demás, reducir el uso de la televisión, cambiar modelo energético, hábitos, no tirar plásticos en ningún sitio, no quemar

combustibles, más transportes públicos, no comprar productos envasados en plástico, tener calefacción y aire acondicionado a una medida ajustada… Nosotros hemos llegado a la conclusión de que hay muchas personas que se esforzarán y darán un granito de arena, ya que piensan que nos está afectando, que están preocupados…

“Hay muchas personas que se esfuerzan y ponen su granito de arena”


Página 18

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

EL MEDIO AMBIENTE Y EL CINE En esta sección del periódico os proponemos una selección de películas que, por su temática, están relacionadas con los problemas medioambientales y con el cambio climático. Nuestras propuestas van desde títulos en los que se propone una forma de vida en armonía con la naturaleza, hasta aquellas que nos muestran un mundo futurista en el que se vaticina el devenir de nuestro planeta. “La Llegada es la fascinante historia de la venida de

Clicando en las imágenes, puedes acceder al tráiler de las películas, nosotros hemos elaborado las reseñas. Este trabajo ha sido realizado por Germán Pastrana, Juan Luis Romero, Andrea Domínguez y Rocío Rivero, todos ellos alumnos de 1º de Bach. A

extraterrestres a diferentes puntos del planeta”

La llegada es la fascinante historia de la venida de una serie de naves extraterrestres a varios puntos del planeta, por lo que las distintas naciones se ponen en alerta máxima y realizan sus propias investigaciones para entrar en contacto directo con los visitantes y resolver el porqué han venido. Entre el equipo estadounidense ha sido llamada una experimentada lingüista encargada de traducir las señales que han emitido los seres del espacio exterior y conducirlos a responder con claridad el propósito de su visita. La película casi que nos confina en el trabajo de la Dra. Louise Banks y las presiones por entender el lenguaje alienígena. Un recorrido que se toma su tiempo, en un ejercicio además repetitivo que pareciera no llevar a ningún punto, hasta que finalmente logran conseguir una palabra que no es comprendida en su totalidad y desata la histeria colectiva. Entre tanto, la doctora sí vive el proceso trascendental detrás de la inesperada visita. Entonces al final Villeneuve propone más que una experiencia de un contacto de tercer tipo – en donde no llega a ser importante siquiera cómo es el aspecto de estos aliens, ni qué tan comprensible es para nosotros su modo de comunicarse o qué tan creíble los métodos para traducirlos -, un viaje a lo más profundo del interior del ser humano. Villeneuve entrega con La llegada un mensaje poderosísimo que implica una reflexión profunda y oportuna por estos días donde la sombra de la guerra pareciera estar cerca.


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Página 19

La película empieza con una escena caótica donde un pelotón de infantes de marina presencian la destrucción que ha sufirdo la ciudad de Los Angeles. Luego nos remonta 24 horas en el pasado para que conozcamos a los protagonistas y y de la manera que llegan las fuerzas invasoras. Los pocos minutos que tenemos para interesarnos en los personajes funcionan solamente con uno, el sargento Michael Nantz interpretado por Aaron Eckhart (El Caballero Oscuro, Gracias por Fumar). Los extraterrestres comienzan sus ataque y el pelotón, co-dirigido por el personaje de Eckhart es uno de los responsables de ayudar a evacuar a los civiles de un area que será bombardeada por la fuerza aréa en pocas horas. La acción no se hace esperar y los enfrentamientos con fuego enemigo son intensos y prolongados. El estilo documental aporta realismo pero “la cámara en mano” conjuntamente con el sonido ensordecedor de los disparos y explosiones puede aturdir a más de uno.

“En Invasión

a la Tierra, el Diciembre del año 2004. María, Henry y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. Dirección: J.A Bayona Guión: Sergio G. Sánchez Protagonistas: Naomi Watts, Tom Holland, Ewan McGregor, Geraldine Chaplin, Marta Etura, Samuel Joslin, Sönke Möhring, Douglas Johansson, Gitte Witt, Byron Gibson, Olivia Jackson y Dominic Power Thriller de ciencia ficción sobre un grupo de amigos que se van de fin de semana a una cabaña en el bosque. Allí se verán atemorizados por unos visitantes alienígenas que definitivamente no vienen en son de paz. Dirección: Colin Minihan Guión: The Vicious Brothers Protagonistas: Brittany Allen, Freddie Stroma, Melanie Papalia, Jesse Moss, Anja Savcic y Michael Ironside.

estilo documental aporta realismo”


Página 20

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

EL MEDIO AMBIENTE Y EL CINE Nos situará justo después del estallido de un virus, y nos presentará a un grupo de personajes, Marcos, Claudia, Renato y la niña de cinco años Zoe, que huirán a las montañas con la esperanza de mantenerse con vida alejados de la ciudad. Lamentablemente, los zombis no tardarán en llegar hasta la zona y cada vez se encontrarán más y más rodeados. Dirección: Alejandro G. Alegre Guión: Alejandro G. Alegre Protagonistas: Marcos Duarte, Claudia Nin, Renato de Triana, Zoe Cuellar, Guillermo Jair y Mitzi Elizalde.

“Ambientada en el siglo XXII,

Elysium muestra un

planeta contaminado y casi sin naturaleza”

Elysium es una película de ciencia ficción y acción ambientada en el futuro (siglo XXII). El mundo para aquella época se encuentra dividida en 2, la mayoría de los seres humanos se encuentran viviendo en el planeta tierra, un planeta muy contaminado y con poca naturaleza, en la que todos se encuentran en extrema pobreza, los demás se encuentran en Elysium, una extraña estructura que está orbitando el planeta Tierra, muy moderna, grande y maravillosa, que se encuentra habitado por los más privilegiados, entre los que están los ricos, los políticos, los empresarios, los burgueses, entre otros. Su protagonista es un trabajador de una industria robótica que por azares del destino sufre un terrible accidente, el cual lo deja con semanas de vida, y su única esperanza será ir a Elysium para utilizar un sofisticado artefacto que cura cualquier enfermedad. Él deberá luchar contra los que controlan todo el sistema social. WALL-E es una película ambientada en una galaxia no muy lejana, "WALL-E" es una comedia que trata sobre un robot en particular. Tras cientos de años dedicado a hacer las tareas para las que fue construido, WALL-E descubre un nuevo objetivo en su vida (además de recoger cachivaches) cuando conoce a una estilosa robot de búsqueda llamada EVE. Este robot se da cuenta de que WALL-E ha dado por casualidad con la clave del futuro del planeta, y regresa inmediatamente al espacio para informar sobre sus descubrimientos a los humanos, que llevan mucho tiempo esperando con impaciencia la noticia de que pueden volver a casa con garantías de seguridad. Mientras tanto, WALL-E persigue a EVE


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

IO esta película nos traslada a un futuro no muy lejano en el que una evolución del ecosistema resulta ser nociva para las formas de vida basadas en el oxígeno. Los mares se han vuelto de amoníaco y la atmósfera inferior es irrespirable para aquellos que aspiren a ver otro amanecer. Solo unos pocos humanos continúan viviendo en la Tierra, el resto de la especie ha escapado del planeta a través de un programa denominado Éxodo. Se hace especial hincapié en el reflejo de la soledad de estar absolutamente solo en un entorno enorme. El mensaje alarmista que pretende lanzar IO en este aspecto es evidente y comprensible. Si no cuidamos nuestro planeta y su ecología, tarde o temprano la Tierra llegará a un punto en que no sea habitable por los seres humanos, y por casi ninguna especie vegetal o animal.

Página 21

“En IO los mares se han vuelto amoniaco y la atmósfera es irrespirable”

Esta película Trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India. Mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno: el temible tigre Shere Khan. Pero puede haber peligros mayores acechando en la jungla, cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos Esta película es conocida mundial mente y creo que todo el mundo la ha visto o a oído hablar de ella. Esta película va sobre Un grupo de misioneros se instala en lo más profundo de la selva amazónica con el propósito de evangelizar a los indios niaruna. Mientras tanto, un par de mercenarios se ven obligados por la autoridad militar a masacrar a la tribu. El choque de los acontecimientos provocará la destrucción de una parte importante de ese rincón del planeta. Esta película no cuenta con muchos adeptos porque tiene escenas algo fuertes y impactantes, no tuvo mucho éxito en su momento, ahora mismo no es muy considerada y tampoco recordada pero recomiendo verla La lengua de las mariposas: Esta película española nos cuenta la historia de un niño de ocho años, gallego y asmático, Moncho. Acude a la escuela transcurrido el invierno de 1936. Asiste temeroso por los valores inculcados hacia la figura del profesor. Pero es aquí donde conocerá a su maestro, Don Gregorio, con quien iniciará, poco a poco, una vinculación muy especial comenzando junto a él, y su amigo, Roque, su aprendizaje del saber y de la vida.

“En La lengua

de las mariposas, el maestro le

enseña a Moncho el valor de la vida y de la naturaleza”


Página 22

CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

MÚSICA Y MEDIO AMBIENTE En este apartado de nuestra publicación os invitamos ahora a escuchar un poco de música. Sí, queridos lectores, en la música también se habla sobre el cambio climático y sus consecuencias, así que deleitaos con este popurrí que os traemos. Clicando en las imágenes, enlazáis con los vídeos musicales. ¡A disfrutar!

LÁGRIMAS DE SANGRE

ZONA GANJAH

RAP

REGGAE

“CARTA BLANCA”

“EN LA NATURALEZA”

MAGO DE OZ

ROBERTO CARLOS

ROCK

POP LATINO

“LA COSTA DEL SILENCIO”

“EL PROGRESO”


CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

NUBELUZ

KINGS OF LEON

CANCIÓN INFANTIL

ROCK ALTERNATIVO

“LA NATURALEZA”

“RADIOACTIVE”

MICHAEL JACKSON

BLACK SABBATH

RHYTMM & BLUES

METAL

“EARTH SONG”

“CHILDRENS OF THE SEA”

METALLICA METAL “BLACKENED” LAIA RAYA, 1º BACH. A

Página 23


RESEÑAS: CONCIENCIA ECO ÉRASE UNA VEZ QUE SE ERA LIBROS SM HÉLICE

QUE NO FALTEN LOS LIBROS Reservamos este último apartado de nuestra publicación para recomendar algunas lecturas. Nuestra propuesta recoge lecturas destinada a diferentes edades y que abordan el tema del Medio Ambiente desde diferentes perspectivas.

Un ensayo que refleja todos los impactos ecológicos ocultos de nuestras pequeñas o grandes acciones diarias. Promoviendo una nueva forma de conciencia colectiva que en oposición a la inteligencia individual tradicional, permita evolucionar a toda la sociedad para poder reducir nuestra huella medioambiental.

A través del recorrido por un campo de investigación multidisciplinar y enormemente atractivo, este libro se adentra en las vivencias y descubrimientos de científicos y exploradores de las regiones polares y el cambio global. El relato de los hechos más relevantes que sirvieron para acercar al hombre a los polos y las entrevistas a científicos españoles que trabajan hoy por que sepamos más sobre estos parajes sirven para dibujar un cuadro que narra a la vez dos historias: la de las regiones polares –cómo son y cómo se han relacionado con el hombre, cuál será su posible evolución y cómo influirá esta en el resto del globo– y la de los investigadores actuales, personas con nombres y apellidos que han convertido en su lugar de trabajo los que otrora fueron conocidos por ser auténticos infiernos helados .

Atwood describe el horror de un mundo en el que la humanidad, en aras del progreso científico y tecnológico, no sólo altera el medio ambiente sino que se autodestruye.

Estamos en el año 2027, en una ciudad de Jaca con cierta similitud a Bagdad; un territorio peligroso donde las manadas de feroces lobos siberianos son los verdaderos dueños del espacio ecológico.

Este libro recorre nuestro planeta a través de las increíbles fotografías de Yann Arthus-Bertrand. Sus autoras nos explican los peligros que acechan a nuestro planeta de los que somos responsables, como el consumismo o la gran cantidad de basura que generamos, pero también nos hablan de ecología, de biodiversidad, de desarrollo sostenible, de generosidad, de solidaridad, de convivencia, de paz y de acogida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.