ENTREGA FINAL GRUPAL

Page 1


UNIVERSIDAD VÉRITAS CINNO ESCUELA ARQUITECTURA DISEÑO X11 ABRIL 2016

KRAKEN



_HERRAMIENTAS UTILIZADAS _PROCESO DISCRIMINATIVO _PROCESO ELABORACIÓN

02

MODELADO

_INTRODUCCIÓN DEL CURSO _OBJETIVO GENERAL _OBEJTIVOS ESPECIFICOS _INSTITUCIÓN

06

01

INTRODUCCIÓN

05

INDICE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO _LOCALIZACIÓN _CONCEPTO

PROTOTIPADO _PROCESO ELABORACIÓN _DOCUMENTO DE CORTE LÁSER


_CORTE CNC _PROCESO CONSTRUCCIÓN /ENSAMBLE

04

07

FABRICACIÓN

_QUIENES SOMOS _INTEGRANTES

DESIGN THINKING

08

03

COLECTIVO

PROYECTO FINAL

_METODOLOGÍA

_FOTOGRAFÍAS _PRESUPUESTO _AGRADECIMIENTOS



01

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

El taller plantea una introducción a los modelos paramétricos a través de Rhino y Grasshopper, en el que se ampliarán las experiencias, el entendimiento y el desarrollo de conocimientos de fabricación y edición de geometría compleja, además se podra entender la gestión de datos de Grasshopper, y comprender los conceptos de la geometría nurbs con el fin de explotar las probabilidades constructivas. La metodología pretende implementar modelos matemáticos (leyes de relación entre objetos) e implementación (código fuente). Y en ellas se afrontarán dos paradigmas principales: Diseño Paramétrico y diseño discriminativo donde se encontrarán tres pilares de acción: _Diseño de proceso y no especificamente de un resultado. _Gestión y administración de complejidad de datos. _Generación y solución adaptable según sus condiciones y variables de contorno.


DISEÑO A PARTIR DE HERRAMIENTAS

1

ENTENDIMIENTO Y DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS

2 GENERACIÓN Y SOLUCIÓN

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN MODELADO 3D POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

5 ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS FINALES

4

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

3


OBJ E TI V O_GENERAL Ampliar y complementar los métodos y procesos en la arquitectura, a partir de las herramientas presentes en el diseño paramétricos y la fabricación digital.

OBJ E TI V OS_ESPECIFICOS _Utilizar softwares de simulación paramétrica y procesos CAD-CAM. _Realizar procesos de fabricación y contrucción a partir del prototipado rápido por medio de máquinas CNC (Computer Numerical Control). -Desarrollar un prototipo a escala 1:1 usando las técnicas, métodos y procesos adquiridos en el curso.



INSTITUCIÓN

En 1994 se funda como tal la Universidad Véritas, convirtiendose en una institución especializada en la enseñanza y aprendizaje del arte, el diseño y la arquitectura, con la posibilidad de incursionar en cualquier área disciplinaria relacionada con estos campos. La Universidad Véritas es considerada como la mejor universidad en sus áreas de especialidad.

Sus pilares fundamentales son la excelencia, la tecn logía e innovación, la sal financiera, la proyección social y la internacionalización.

Dentro de estos campos de innovación y diseño nace E Centro de Investigación pa la Innovación (CINNO) es un espacio de democratización tecnológic que le permite a cualquier persona fabricar cualquier cosa en prácticamente cual quier material.


nolud

El ara

ca r r l-

El CINNO pone a la orden de la comunidad Véritas y el público en general sus servicios y posibilidades de investigación y colaboración, a través del laboratorio de fabricación. El laboratorio de fabricación incluye los siguientes equipos: _Cortadoras láser _Impresoras 3D _Máquina CNC (Control Numérico por Computadora) _Torno _Arduinos

_Colección de sensores y actuadores _Cámaras web _Sensores kinnect _Cámara GoPro _Componentes electrónicos de código abierto LittleBits _Herramientas para trabajo con circuitos electrónicos _Taladros dremel



02

DESCRIPCIÓN PROYECTO


CONCEPTO

KRAKEN

El proyecto nace a partir de la geometrización de una cúpula para poder brindar mayor exploración del espacio a partir de puntos y vectores.

IDEA IDEA

Se pretende generar una exploración de formas geométricas en contraste con juego de luz y sombras dentro del cual se puedan llevar a cabo difrentes tipos de actividades.

USUARIO META El proyecto está enfocado para todo tipo de usuario, apto para el uso de toda la familia, desde niños hasta adultos mayores.


ESTRATEGIA DE DISEÑO Se desea generar un espacio que integre al usuario y el cual no se desarticule del entorno inmediato, por lo que se opta por generar aperturas a lo largo de toda la cúpula para permitir el paso del sol, viento y que visualmente se tenga un alcance tanto interno como externo con respecto a la cúpula.

MATERIAL El material protagonista de la cúpula sería la madera, la cual recibiría los tratamientos necesarios para que sea apta para el exterior.



03

COLECTIVO


Somos un grupo conformado por 11 estudiantes de cuarto año de la carrera de arquitectura de la universidad VÉRITAS. Motivados por el emprendimiento profesional a partir del uso de herramientas de fabricación digital aplicados al diseño mediante la implementación de softwares y técnicas de prototipado rápido, las cuales nos permiten materilizar la ideas de una manera más precisa, y a través de esto tomar decisiones que nos permitan optimizar cualquier diseño en gestión y desarrollo. Nuestro presente, como futuros profesionales se define por el empoderamiento de las herramientas y tecnologías, las cuales son simplemnete un complemeto más en nuestras herramientas de diseño.

¿Q U I E N E S SOMOS?



B

A

FABRICACIÓN

MODELADO

JOSUE CRUZ

ROBERTO SOTO

A

MODELADO

B

FABRICACIÓN

CAMILA DIAZ

SOFIA VALDIVIESO

B

A

MODELADO

MAURICIO OLIVARES

FABRICACIÓN

JUAN_JOSE NARANJO


D

C

DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN

MARIA_JOSE MUÑOZ

ROBERT GARITA

C

GESTIÓN

D

DOCUMENTACIÓN

ANA_MARIA MURILLO

MARIA_ALEJANDRA CHARPENTIER

D

C

GESTIÓN

NATALIA VILLALTA

DOCUMENTACIÓN

MELANNY UGALDE



04

DESIGN THINKING


met

DESIG

METODOLOGÍA

EMPATIZAR

1.Asimilación de la herramienta de

DEFINIR

1.Analizar la información

modelado para diseñar y fabricar.

1.D n

e 2.Definir el problema que se va a

2.I

solucionar.

c

3.Redactar una definicion conceptual y contextual.

3.D


todología

N THINKING

IDEAR

Definir parámetros a

PROTOTIPAR

1.Ejecución del

nivel social,

proyecto por medio

económico y formal.

de una serie de

Iniciar proceso de

creación.

Definir propuesta

pruebas y evaluaciones

TESTEAR

1.Sacar conclusiones de los prototipos. 2.Se validan uno o varios y se escoge el más apto 3.Feedback para próximos proyectos.



05

MODE LADO


P R O C E S O MODELADO


RHINO Rhinoceros 3D es una herramienta de software para modelado en tres dimensiones basado en NURBS. Es un software de diseĂąo asistido por computadora, originalmente como un agregado para AutoCAD de Autodesk

GRASSHOPPER Grasshopper es un plug-in que corre dentro de la aplicaciĂłn CAD Rhinoceros 3D. Los programas son creados arrastrando componentes en el ĂĄrea de trabajo. Los componentes tienen entradas y salidas, las salidas se conectan a las entradas de los componentes subsecuentes. Es utilizado principalmente para programar algoritmos generativos.


PROCESO DISCRMINATIVO

1. La Semiesfera: El proyecto surge de la geometrización de una semiesfera a partir de puntos generados por la línea que producen los radios.

2. Red de Puntos: Los Puntos dejan su forma líneal y comienzan a intercalarse proporcionalmente, de un lado a otro. y centrándose hasta crear una red.

3. Delaunay: Los puntos son sometidos a definiciones de Grasshopper que forma una técnica geometrizada llamada de Delaunay es decir, triangulaciones a partir de puntos en el espacio.

4. Geom Luego d geometr te el d se apli delauna se obti materia de supe incipie


metría: de sacar ría mediandelaunay, ica un ay mesh y iene una alización erficies entes.

7

5. Superfcie: Luego de obtener las superficies incipientes, mediante planaSurface se obtienen superficies sólidas con la misma lógica propuesta entre puntos y líneas.

6. Estrategia de Puntos: Los puntos se colocan estratégicamente en cada superficie para poder aplicársele la técnica Voronoy.

7. Voronoi: Se forma la estrategia y las figuras solicitadas en cada pieza. formando por último la cupula como proyecto.



06

PROTOTIPADO


14 11

linea_A 12 13

6

2

7

3

linea_B

1

8

4

5

10

4

CORTE A LĂ SER

2

linea_C

linea_D

1

1

3

6

2 3

4 6

7

5

5


9 12

10 11

8

12 13

14 19

17

15

11

20

13

3

18

9 9

16

14

10 8 6 4 2 1

5

7

0


P R O C E S O PROTOTIPADO


VISTA EN ISOMETRICO

VISTA TRASERA

2.00m

3.7m VISTA FRONTAL


07


7

FABRICACIÓN


6

9

10

2

3

12

C O R T E "C N C"

5

1

LAM

8 7

LAM

11

LAM

4


14

2

1

13

3

4

1

LAM 4

M 1

7 10

5

6

8 9

11

M 2

12

13

M 3

LAM 5

14

16

15

18 LAM 6


4 17 19

3

1

2

20

LAM

8

11

5

12

7

9

10

C O R T E "C N C"

6

LA

1

13 2

3

4

5

14 LAM 9


0

AM 8

5

6

M 7

LAM 10


P R O C E S O FABRICACIÓN MODELO FINAL


CORTE_CNC PASOS: 1.Se revisa el modelo en Rhino. 2.Se exporta a Vcarve pro. 3.Establecer el mĂŠtodo de corte(primero los cortes internos, luego los cortes externos). 4.Se selecciona figura por figura y se selecciona el corte, profundidad, cuchilla, etc. 5.Se guarda el archivo con los G code (especificaciones). *G code:lo que lee la CNC. 6.Se indica el punto de inicio a cortar en la CNC. 7.Se fija el material a la mesa de corte. 8.Se abre el programa Mach3 CNC controller. 9.Se inicia el corte.


A

B

A

PIEZA LUEGO DEL CORTE EN CNC

C

B

CONTROL DIGITAL DEL CORTE


D

C

PIEZA CON BROCA DE 12MM DE ESPESOR

D

LAMINA CON LAS PIEZAS INTERNAS CORTADAS


EL PROCESO DE FABRICACIÓN CONSTA DE UNA DE LAS ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO, EL CUAL SE SUBDIVIDE EN VARIABLES LAS CUALES DEBEN SER TOMADAS EN CONSIDERACIÓN PARA LA EFECTIVIDAD DE ESTE.


FABRICACIÓN

DE LA IDEA AL PRODUCTO... PRODUCTO FINAL

CONSTRUCCIÓN

HERRAMIENTAS

REPLANTEO DE IDEAS BUSQUEDA

PASOS

IDEA




A

A

MARCADO DE PIEZAS

B

LIJADO DE PIEZAS


B

C

C

CURVATURA EN LA ARTICULACIÓN DE LAS PIEZAS


LINEA_B 13

13

11

5

11 8

9

14

9

8

4

12

12

7

6

3

AI

10

2

1

GUÍA PARA CONSTRUIR

14 6

7 5

10

LINEA_A

AI


19

17

15

20

3

18

16

4 2 1


4

1

GUÍA PARA CONSTRUIR

AI

7

5

2

8 3

6

LINEA_C

AI 2 1

LINEA_D


9

10 11

13

12 14

3 4 5

6


P R O C E S O ENSAMBLAJE




08

PROYECTO FINAL



PROYECTO FINAL




PRESUPUESTO

MATERIALES COMPRADOS

Servicio corte láser Suplí Barniz marino Color chef Pinta de Thinner Libreria de Universidad Servicio de corte CNC Elique Brochas Ferreteria EL zapote Broca 1/16” Ferreteria El zapote Lámina Plywood Ureico Construplaza Cola blanca 1/4 Construplaza Barra roscada 1/4” Construplaza Broca para metal 1/4” Construplaza Lija de tela Construplaza Arandela plana 1/4” Construplaza Tuercas 1/4” EPA Brocas para metal El Lagar Lija de disco #80 El lagar Brochas Ferreteria El zapote Juego de lijas #120 Ferreteria El rafaeleño

TO


PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

10

400

4,000

1

16,319.65

16,319.65

1

1,440.75

1,440.75

8

12,750

102,000

2

875

1750

1

795

795

9

15,000

135,000

1

2,941.31

2,941.31

32

465,25

14,888.21

4

1,780.285

3,560.57

10

869,352

8,693.52

14

114,01

1,596.18

14

3,569.94

3,569.94

2

5,95.19

1,190.38

1

365,67

365,67

4

5,375

5,375

1

2,180

2,180

CANTIDAD

OTAL CONJUNTO:

290.77



AGRADECIMIENTOS Se agradece el apoyo a la escuela de arquitectura de la Universidad VĂŠritas, al Fab Lab-CINNO y al profesor y coordinador del curso, Robert Garita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.