CASA RR MANUAL DE MANTENIMIENTO ÍLUZ . ARQUITECTURA
1
2
3
DAYA Y JAE Si tienen este manual, quiere decir que han sobrevivido al proceso de construcciรณn y ya pueden disfrutar su casa nueva. Les dejamos unos consejos para que la disfruten mรกs y la cuiden de la mejor manera. Felicidades y bienvenidos.
ENERO . 2019 4
ÍNDICE Contactos .............................................6 Paredes pintadas .............................................8 Paredes con enchapes
.............................................9
Piso de porcelanato y azulejo
.............................................9
Cielos .............................................10 Techos y hojalatería .............................................10 Tejas .............................................11 Ventanería .............................................12 Puertas .............................................13 Agua potable .............................................14 Grifería ............................................14 Agua caliente .............................................14 Aguas residuales .............................................14 Drenajes de piso .............................................15 Tanque séptico y pozo de absorción
.............................................15
Sistema eléctrico .............................................16 Sistema de voz y datos, y sonido
.............................................16
Tablero .............................................17 Áreas exteriores .............................................19 Sistema Pluvial .............................................19 Otros .............................................19 NOTA: La casa es un ser vivo. Hay cosas que requieren más cuidado que otras. El mantenimiento es una parte importante para preservar todos sus componentes. De todas formas, todo tiene su vida útil. Todas las recomendaciones de este manual son basadas en la experiencia o en las recomendaciones del proveedor o los productos utilizados en la construcción. Estas recomendaciones pueden variar según cambios de material o características de los productos. 5
EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN +DISEÑO Y DIRECCIÓN TÉCNICA Íluz Arquitectura María José Umaña : 8379.3893 María Luisa Montero: 8881.7333 +Construcción Danilo Salazar : 8361.0741 Moisés Salazar: 8367.4913 +Instalación Eléctrica Bismark Hernández : 7174.9093 Contactos: +Hojalatería Arcas Abiertas 2248.1758 Greivin: 6033.4202 (contacto directo) +Tejas Ezequiel: 88817349 +Muebles fijos Domaa: 7084.1809 +Puertas principales Don Eddy: 8704.2842 +Ventanería Vidrios La Orquídea, Daniel: 6018.3243 (contacto directo) +Pinturas Revestar: 2250.5296 +Varios Francisco Velázquez (Pancho): 7248.1036 +Sistema de Audio (Audio Pro), Ricardo Artavia: 8364.1738 6
ARMADURA DE VIGAS DE ENTREPISO
7
PAREDES PINTADAS Todas las paredes de la casa están construídas en block. En ambos niveles se utilizó block de 15 cm. Las paredes del segundo nivel están desligadas de la estructura primaria, según detalle del ingeniero estructural. Esto para evitar fisuras en caso de movimiento sísmico. Pero a veces simplemente pasa. Para reparar las fisuras en repellos, a todas las paredes se les aplicó Repemax Grueso de Intaco. A las paredes exteriores se les aplicó sellador y pintura. Las paredes interiores tienen pasta Superior de Lanco (por eso el acabado es tan liso). También tienen sellador y luego pintura. Las paredes pintadas se deben pintar cada vez que se considere necesario, generalmente el mantenimiento es por estética o suciedad, según el uso. Se recomienda utilizar una pintura de buena calidad, por lo que se le puede dar continuidad a la marca utilizada, o superior. Las pinturas utilizadas fueron: -Sellador HH de Revestar -Pintura para interiores: Óptima Mate de Revestar -Pintura para exteriores: Universal Mate de Revestar -Pintura para losas de concreto: Imper-lock color gris -Pintura de pizarra, marca Sur, color negro. 8
PAREDES CON ENCHAPES Los enchapes presentes en la casa están en el backsplash de la cocina y el de las pilas, las paredes de duchas, la torre exterior y la pared exterior del dormitorio de huéspedes. Estas paredes requieren poco mantenimiento. Se recomienda limpieza con agua y jabón neutro. No se recomienda la aplicación de sustancias abrasivas (como ácido muriático) que pueden dañar la textura y comprometer la calidad de las piezas. Se recomienda guardar unas cuantas piezas de cada tipo, en caso que se tenga que hacer alguna reparación en el futuro.
PISO PORCELANATO El piso de porcelanato es de fácil mantenimiento. Se recomienda limpiar con escoba o aspiradora y pasar un trapo húmedo con jabón neutro. Si se desea, se puede utilizar desinfectante diluído. En zonas húmedas, si aparece hongo en la fragua, se puede utilizar un poco de cloro diluído para eliminarlo. Se recomienda guardar unas cuantas piezas, en caso de que se necesite efectuar una reparación. En los baños, se colocó rodapié de azulejo para que le puedan dar mantenimineto fácilmente. Los rodapies del resto de la casa son de laurel, deben evitar que se mojen. Estos son los modelos de pisos de porcelanato y azulejo, y además los enchapes que se compraron, en Porcerámica. - Piso de la casa: Vitress Blanco 60.8x60.8cm, Po. Español Navarti. - Alfombra decorativa (vestíbulo): Shabo Topacio 22.3x22.3cm Po. Español Monopole. - Porcelanato en baños (piso): White Mate 60x60cm. - Azulejo decorativo (paredes): Kefren Blanco Rect. 25x75cm Az.Español Emig. - Backsplash: Subway Blanco Biselado brillo 10x20cm Grande. - Piso terraza: Landes Taupe 22.5x90cm. Po. Español Argenta. - Fachaleta exteriores: Andes Mix 34x50cm Fa. Gres Española Palo Rosa. 9
CIELOS Tenemos tres tipos de cielo en la casa, aunque parece sólo uno. El más común es el de gyspsum corriente USG en las áreas secas. En las zonas húmedas (baños y pilas) se colocó Gypsum Moisture Resistance, y en los aleros Densglass. El gypsum de las áreas secas se emplantilló cada 40cm, y se masilló con pasta Easy Finish (National Gypsum) . Está pintado con sellador y pintura blanca, ambos marca Revestar. Puede ensuciarse fácilmente si se limpia con la escoba con la que se limpia el piso. En las zonas húmedas y los aleros exteriores se empastaron con Muro Seco de Intaco, y se sellaron y pintaron con pintura blanca. Si hay filtraciones de agua en techos o entrepiso, el cielo se moja y se “abomba”, lo que ocasiona que se pudra y posteriormente se desintegre. Es importante que presten atención y si detectan una fuga de agua y la reparen pronto, para no comprometer el cielo.
TECHOS Y HOJALATERÍA Toda la cubierta está hecha con lámina ondulada calibre #26. No requiere ser pintada porque está protegida por la cubierta de teja. En caso de caída abundante de ceniza, se recomienda lavar periódicamente toda la cubierta. La ceniza se puede adherir a la lata y posteriormente corroerla. En caso de haber corrosión, se debe pintar con pintura anticorrosiva para techos y dar mantenimiento periódico, hasta que resulte necesario el cambio de láminas. Todas las canoas son esmaltadas. Se recomienda revisar posibles obstrucciones cada 3 meses (o al comienzo y durante la estación lluviosa). Todos los botaguas, cumbreras, limahoyas y limatones son esmaltados, aplican las mismas recomendaciones.Los bajantes son tubos de PVC. de tres pulgadas. Se recomienda lavar con agua cada 6 meses. Los bajantes de PVC se pueden pintar según el gusto. Además, hay unas losas de concreto: sobre la torre del lavatorio del baño secundario, y la ventana de lectura del cuarto de huéspedes. Se impermeabilizó con imper-lock de Protecto, color gris. Se le debe dar mantenimiento cada año, revisar que la calidad de la pintura no tenga abultamientos o desgaste. 10
TEJAS Se colocó teja nicaragüense antigüa. Las tejas son de arcilla, un material que requiere poco mantenimiento. Es importante revisar, al menos una vez al año el estado de las tejas. En caso de que alguna pieza esté quebrada o fisurada se debe de sustituir inmediatamente, para evitar filtraciones a la cubierta de zinc. En caso de ser necesario se puede lavar con agua, y una manguera a presión. Es importante realizarlo en días soleados, para que las tejas se sequen correctamente y se logre la limpieza deseada. Se puede aplicar posteriormente un sellador para tejas, que evite la humedad y las posibles fisuras. Las tejas en cumbreras están adheridas con una mezcla de cemento y arena.
11
VENTANERÍA La casa tiene ventanas en tres fachadas, para dar iluminación y ventilación natural a los espacios. Les recomendamos limpiar con líquido para ventanas, periódicamente para evitar que se manchen. Igualmente, cuando se pode el zacate, se recomienda lavar las ventanas, para que el zacate no se adhiera a las ventanas. Las ventanas más altas, mejor las dejan en manos expertas. Es importante que alguien con el equipo adecuado llegue a limpiarlas para evitar accidentes. Los marcos de las ventanas están selladas con silicón transparente. En caso de infiltraciones por lluvia en los marcos, se pueden volver a sellar con más silicón. Se remueve el existente, se limpia la superficie y sobre la superficie seca se aplica y se deja secar. Se recomienda limpiar los rieles de los sistemas corredizos para quitar el polvo que se puede acumular cada uno o dos meses. El polvo acumulado puede dañar el funcionamiento del sistema. Es importante que recuerden que tienen garantía por el primer año después de instalado. Cubre todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del sistema. (Excepto daños causados por el accidentes, como si se quiebran o rayan)
12
PUERTAS Las puertas de madera, necesitan más cuidado. El desgaste natural (sol, lluvia, viento, tiempo) las puede dañar. Cuando esto pase, se deben lijar, sellar y barnizar de nuevo para evitar que el daño entre a la madera. De la misma forma, las puertas internas son de madera de pino, están selladas y barnizadas con laro sur transparente. Como no están expuestas a la intermperie, su vulnerabilidad es menor. De todas formas, si con los años notan un desgaste, pueden lijarlas, sellarlas y barnizarlas de nuevo. Si las puertas no abren facilmente, se puede aplicar WD-40 a las bisagras.
MUEBLES FIJOS Se instalaron muebles de melamina en la cocina, baños y walk in closet. Los sobres sólidos son de cuarzo. Les recomendamos dar mantenimiento diario a los muebles de melamina. Evitar que entren en contacto con el agua, y en caso de que suceda, secarla inmediatamente, esto garantiza larga vida del material. Para limpiarla, se debe evitar el uso de cloro ya que puede eliminar el brillo de la misma. Tambien se debe evitar el uso de ceras. Se recomienda limpiar con un paño húmedo y secarla. Para los sobres de cuarzo, se recomienda evitar el contacto directo de la superficie con elementos muy calientes. Las superficies de cuarzo se pueden limpiar con detergente o jabones (idelamente de ph neutro) y se recomienda enjuagarlas con agua tibia. Se debe evitar el uso de productos que contengan tricloroetano o cloruro de metileno, como el cloro.
13
AGUA POTABLE Hay una llave de paso en el jardín frontal, después de la placa del medidor. Esta cierra toda el agua. La siguiente, que se ubica entre las baldosas de la entrada cierra únicamente el agua de la casa. En el patio hay otra, que cierra la llave de chorro del patio. La tubería se va hacia el paso libre del lado derecho de la casa, está enterrada. Cada aparato que funcione con agua, tiene una llave de control. En caso de que sea necesario hacer reparaciones, se puede cerrar la llave de control. En la cochera hay una llave de chorro y hay otra en el patio, en la pared que tiene el pasillo de acceso al patio.
GRIFERÍA Les recomendamos secar la griferia cuando terminan de usarla. El plato y monocomando de la ducha, los grifos de lavamanos, el grifo de la cocina. Esto puede resultar un poco aburrido al principio, pero es una excelente costumbre, asi no se manchan, y se ven siempre espectaculares. Eviten usar cloro en griferia, le puede arrancar acabado o el “inoxidable” del acero Si los grifos gotean, se deben revisar los empaques.
AGUA CALIENTE Hay un calentador de paso en el baño principal que alimenta las duchas de ese baño y el fregadero de la cocina. Además, se instaló otro en el baño del cuarto de huéspedes, que alimenta la ducha de ese baño y la del baño secundario. Ambos calentadores son marca Stiebel Eltron modelo DHC 10-2
AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales, se clasifican en dos, aguas negras y aguas jabonosas. Las aguas jabonosas provienen de duchas, lavamanos, pila y fregadero de cocina. Antes de llegar la fosa biológica pasan por un sifón para evitar que se devuelvan malos olores, y luego por la trampa de grasa. Después se conectan con las aguas negras en la caja de registro. Las aguas negras también pasan previemente por un sifón. La trampa de grasa tiene una apariencia rectangular. Se recomienda no tirar grasa por el fregadero, cremas, cabellos por los lavamanos o cualquier cosa que pueda comprometer su adecuado funcionamiento. Si llegara a 14
“llenarse”, debe ser limpiada. La caja de registro sanitaria funciona para darle mantenimiento a la tubería si algo está obstruído. Al igual que la trampa de grasa, se le debe dar mantenimiento cada 6 meses. Se recomienda limpiar los sifones al menos una vez al año. Además de los dos sifones que están afuera en el sistema de tratamiento, también se deben limpiar los que están debajo de los grifos. Las tuberías de aguas residuales que bajan del segundo nivel en dos puntos. Uno baja por medio de la pared del baño del cuarto de huéspedes que da hacia las escaleras, y el otro por la pared de las pilas.
DRENAJES DE PISO Al igual que las tuberías de desagüe, los drenajes de piso deben limpiarse periódicamente, eliminar la suciedad y lo que pueda obstruir el curso del agua. Los drenajes instalados en el cuarto de pilas y la cocina son “anticucarachas”.
TANQUE SÉPTICO Se colocó el sistema FB-15 de Tanque Diez. Son cuatro módulos de concreto colocados uno sobre otro y sellados con concreto. En la tapa, tiene dos tapas de inspección en las que se puede verificar el funcionamiento del sistema y hacer la limpieza. Además, se ventila por medio de un tubo conectado a la columna de ventilación del baño principal. Después del tanque séptico, las aguas se dirigen hacia el pozo de absorción, colocado al otro lado del patio. Este pozo también tiene tapas para su registro. Entre ambos sistemas se colocó un tubo drenaflex con piedra de drenaje, que nunca debe ser removida. Es importante tomar en cuenta que el terreno presenta una baja tasa de absorción. En caso de que el suelo se sature (no absorba la cantidad de agua residual en el tiempo deseado) se debe contratar un servicio de limpieza de tanques sépticos.
15
SISTEMA ELÉCTRICO El sistema eléctrico se compone por varios factores. Desde el medidor hasta cada una de las luminarias. El pedestal exterior, tiene el medidor y un interruptor de seguridad. En el piso tiene un registro. El medidor no se debe manipular por ningún motivo. Sólo lo puede manipular el proveedor del servicio. La caja de breakers controla todos los circuitos de la casa y la obra construída. Está ubicada en la bodega debajo de las escaleras. Las cajas de breakers deben tener siempre la lista con los circuitos y a qué espacio corresponden. Les recomendamos guardar el archivo en la compu, correo, o algún lugar seguro. Si tienen que hacer reparaciones en alguna salida del circuito, se debe apagar. Si sospechan que hay algún corto, se debe apagar el circuito y llamar a algún especialista. Quedaron todos los tomas 240 habilitados para su uso. Hay salidas para: tanques de calentamiento de agua, cocina y secadora. Se recomieda instalar bombillos o lámparas LED, para minimizar el consumo eléctrico. Los tomas o breakers de las zonas húmedas son GFCI (ground fault circuit interrupter), que cortan el flujo de corriente cuando hay un desbalance entre la corriente que sale y el retorno. Los enchufes se caracterizan por tener unos botones que sirven para comprobar que el dispositivo funciona, o para restablecer la electricidad cuando se ha “disparado”.
SISTEMA DE VOZ Y DATOS + SONIDO Se dejó todo el sistema cableado, para salida de cable, teléfono e internet. En la cochera, junto a la caja de breakers, se dejaron las cajas de registro para estas conexiones. Se deben instalar ahi, según los planos eléctricos. Además se instalaron 2 parlantes en la sala y un amplificador en la sala.
16
TABLERO
POSICIÓN
FASE A
1
FASE B
POSICIÓN
Luces Garaje y entrada
2
Luces cocina y exterior
4
3
Supresor de picos
5
Luces baños 1N
Luces Sala y Patio
6
7
Luces cuarto y baño 2N
Luces Cuarto y baño Principal 2N
8
9
Tomas Garaje y Cuarto 1N
Tomas Garaje y Vestibulo
10
11
Tomas Sala y Patio
Tomas Cuarto Principal 2N
12
13
Tomas Cuarto 2N
Tomas Baños
14
15
Tomas Lavandería
16 Secadora
17
Tomas Cocina
18
19
Tomas Cocina
20 Calentador 2N
21 23
Cocina
22 24
Calentador 1N
25
Libre
26
27
Libre
Libre
28
29
Libre
Libre
30
31
Libre
Libre
32
17
FACHADA PRINCIPAL
18
ÁREAS EXTERIORES A las áreas exteriores también se les debe dar mantenimiento. Las aceras y la losa de la cochera se puede lavar con equipo a presión para un lavado más profundo. El detergente convencional es una buena opción para limpiar estos pisos. Se recomienda limpiar con un cepillo duro o escoba. Si la humedad ha penetrado la superficie y no se puede limpiar bien con técnicas convencionales, se puede aplicar un poco de ácido muriático diluido en agua en proporción 1:5. Se debe cuidar el contacto con estructuras metálicas, las puede corroer facilmente. Si hay hongo, se puede limpiar con cloro diluído en agua en proporción 1:10. No se recomienda sembrar árboles de raíces amplias cerca de la casa, ya que puede comprometer las estructuras existentes.
SISTEMA PLUVIAL Cada bajante tiene una caja de registro a la que pueden acceder para limpiar en caso de obstrucción. Eviten colocarles cosas pesadas encima que puedan comprometer la resistencia de las tapas. Todo el desagüe da hacia el caño de la acera.
OTROS - La tapia con el vecino de la derecha, que se construyó a 1m de altura, es un muro de retención que los protege a ustedes. Puede construirse más tapia sobre él, mas no se recomienda demolerlo. -La salida/respiradero de la secadora deben limpiarlo, puede llenarse de pelusa facilmente. Revísenlo máximo una vez a la semana. -El extractor de grasa de la cocina, absorbe la grasa y el aire caliente más no tiene salida a un ducto. Por lo que deben darle limpieza constante. - La cochera es una estructura completamente independiente de la casa, con su propio sistema de fundaciones. - En el pasillo del segundo nivel tienen un registro en el cielo por si quieren usar ese espacio como almacenamiento. Además, desde ahí pueden limpiar el tragaluz de las escaleras. - Siempre que suban al cielo o al techo, DEBEN apoyarse en las estructuras de hierro negro, o paredes, más no en las de aluminio o las láminas, para evitar accidentes.
19
20
YOUR HOME SHOULD TELL THE STORY OF WHO YOU ARE, AND BE A COLLECTION OF WHAT YOU LOVE -NATE BERKUS-
MANUAL DE MANTENIMIENTO CASA RR 2018-2019
CONTACTO:
MARÍA LUISA MONTERO VEGA MARIALUISA@ILUZARQUITECTURA.COM +(506) 8881.7333
MARÍA JOSÉ UMAÑA CORRALES MARIAJOSE@ILUZARQUITECTURA.COM +(506) 8379.3893