C V
+
P O R T F O L I O
maria juan prats
El presente portfolio contiene algunos resultados de mis estudios de Arquitectura en la Universidad de Alicante. Desde mis inicios hasta mi proyecto fin de carrera se puede observar la evolución progresiva así como la indagación de la profesión en cada uno de los campos y/o temáticas. Alguno de los resultados académicos han sido objeto de investigaciones, exposiciones y publicaciones que han sobrepasado el círculo exclusivamente académico. Por último, cada reto académico me ha permitido explorar varias herramientas informáticas diseño, redacción y proyección arquitectónica para ampliar así las posibilidades profesionales que ofrece el oficio de la arquitectura.
Portfolio que contiene una selección de trabajos como alumna desde mis inicios en Grado de Arquitectura y, luego, con el cambio de plan al Grado en Fundamentos de la Arquitectura en la Universidad de Alicante. Septiembre del 2012 hasta marzo de 2018.
SOSTENIBILIDAD URBANA “Desarrollos tipológicos residenciales bajo criterios de sostenibilidad urbana para una propuesta de eco-barrio situado en Lorca (Murcia)” ASIGNATURA: Urbanismo de Tercer Curso EQUIPO: A. Be Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: V. Iborra Pallarés
PAISAJISMO “El Circuito Natual Litorial de Alicante-Elche. Proyecto a escala de territorio dispuesto mediante una lógica medioambiental con diversos puntos de intervención con previsión de varias fases de ejecución.” ASIGNATURA: Urbanismo de Cuarto Curso EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: Mª C. García Mayor
El Saladar
PREFABRICADO Y MODULACIÓN “Centro de Interpretación Marítimo de Alicante (CIM) mediante la industrialización a partir de contenedores marítimo y la introducción de un programa público.” ASIGNATURA: Sistemas Constructicos Singulares de Cuarto Curso EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: Si C. D. Sirvent Pérez y M. Salvador Landmann
ECOSISTEMAS “Propuestas de actuaciones de funcionamiento ecosistémico en diversos escenarios. Realidades con necesidad de actuación inmadiata.” ASIGNATURA: Proyectos Arquitectónicos Cuarto Curso EQUIPO: Bernabeu Bautista, N. Moltó A. Be Almendros, I. Castellanos, M. Juan Prats TUTOR/ES: E. J. Nieto Fernández
NUEVAS REALIDADES Después de generar una serie de hipótesis del futuro panorámica en la costa mediterránea, se plantea una nueva forma de habitar esta realidad. Para ello se hace servir de todo tipo de materiales con sistemas de energía renovable, estructuras metálicas y recicladas, sociedad organizada y roles de funcionamiento. “SEALAB” Proyecto para Proyectos Arquitectónicos 7 de Cuarto Curso A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, I. Castellanos, M. Juan Prats Tutor: E. J. Nieto Fernández
CLUSTER URBANO “Alicante: Nueva cultura. Conexiones en la ciudad de Alicante mediante la creación de un nuevo barrio con equipamientos de programas compatibles. Estrategias interurbanas” ASIGNATURA: Urbanismo 5 de Cuarto Curso EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: A. Nolasco Cirugeda y P. Martí Ciriquian
ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS “SUBzero - UPzero pretende ser un espacio emblemático dentro del puerto de Alicante. Se trata de un centro de interpretación de la cota cero incorporando criterios bioclimáticos e incorporando nuevo diseño cerámico en envolventes.” ASIGNATURA: se Acondicionamientos y servicios 3 de Cuarto Curso EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: V. Echarri Iribarren
INTERVENCIÓN EN PATRIMONIO “Interpretación y análisis arquitectónico de la iglesia de la Resurrección en el barrio de Babel y propuesta de cambio de uso siendo respetuoso con aquellos elementos característicos de la arquitectura religiosa alicantina.” ASIGNATURA: Composición Arquitectónica de Quinto Curso EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: A. Martínez Medina
LA ESTRUCTURA EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO “Josowo House es un proyecto de vivienda que surje a partir del estudio y el análisis de la base estructural de madera de estilo japonés “Jiigoku-Gumi” que ponen en práctica arquitectos como Jun Sato. Método tradicional de sistema mixto en forma de cuadrícula muntin.” ASIGN ASIGNATURA: La estructura en el Proyecto Arquitectónico de Quinto Curso AUTORA: M. Juan Prats TUTOR/ES: A. Maciá Mateu
EL MODELO ARQUITECTÓNICO “Análisis de las cuestiones estructurales del edificio religioso proyectado por Fernando Higueras y visualización del mismo modelo en formato de maqueta arquitectónica que muestre la personalidad del diseño.” ASIGNATURA: Máster - Diseño Avanzado de Estructuras EQUIPO: A. Bernabeu Bautista, N. Moltó Almendros, M. Juan Prats TUTOR/ES: A. Maciá Mateu
tecnologías bim “Modelización, estudio energético, cálculo de huella de carbono y diseño de ampliación de la Casa Asencio de A. Campo Baeza” ASIGNATURA: Máster - Intervención y Mantenimiento en la edificación AUTORA: M. Juan Prats TUTOR/ES: A. Galiano Garrigós
"Cassana era una villa grande, como una ciudad pequeña, con todos sus estamentos perfectamente diferenciados. Alrededor de seis mil habitantes convivían, en una extensión de término quizá desproporcionada. Descolgándose por la ladera de un monte con peñas y despegado, coronado por un castillo medio en ruinas como tantos otros del país, se extendía en buena parte en el plan, donde estaban las mejores plazas y los más aristocráticos calles. De la parte alta del pueblo, la plaza de la ermita de la Virgen de las Dolores podía obsequiar a los visitantes con una vista sencillamente maravillosa sobre el valle y las sierras boscosas o de peña viva que lo rodeaban. Para un puerto con viento del sur-este, los días claro claros, un azul casi imperceptible daba testimonio leve del mar hondo y lejano, remota en la geografía y sobre todo en la mente de la gente de Cassana, gente labradora, de tierra firme. " (Enric Valor, Sin la tierra prometida. Tándem Ediciones)
Proyecto Fin de Carrera El Teular de Castalla, una ruina profesional como oportunidad de repensar el urbanismo post-crisis.
Autora: Juan Prats, M. Tutor/es: Gisbert Alemany, E. y Martí Ciriquian, P.
Ficha de Planeamiento y Gestión Nombre/Código
TEULAR/UZI-1
s/. Ordenación estructural 176.365,90 162.880,52 Viviendas adosadas (ADO) Residencial Bloque exento (BE) 0,46 m2/m2 P.G.
P. Anterior
P.P.
P.R.I.
Características y descripción del sector programado denominado El Teular que aparecen en el documento de memoria justificativa del Plan General del T.M. de Castalla (Alicante) emitido por el Ayuntamiento de Castalla en Julio de 2002. Sector urbanizable programado que aún no se ha ejecutado y, del cual, se pone en tela de juicio el carácter que adopta según algunos recursos y bienes objetivos que, actualmente, alberga dicho Teular. Dichos aspectos que cambiarían totalmente el carácter y la imagen del Teular son analizados para poder establecer un criterio de qué aspectos se podrían revertir. Plan General T. M. Castalla. El suelo urbanizable. Sector 2. TEULAR
Carácter del suelo del sector programado
Comparativa
Características esenciales que van a cambiar y entran a debate
Carácter del suelo del sector actualmente
Maria Juan Prats c/ Juan XXIII, Castalla (03420), Alicante. 636 055 939 mariajuanprats@gmail.com
Graduada en F. de la Arquitectura + Máster en Arquitectura
MJP