3 minute read

Cooperativa Lambaré fomenta la amistad

NOTA DE TAPA

Cooperativa Lambaré fomenta la amistad

Advertisement

Para la institución, los socios —como propietarios de una entidad social— formamos un círculo de amistad, que contempla acciones mancomunadas en busca del bien común. La Cooperativa Lambaré busca fortalecer esta estrecha relación por medio de los servicios sociales y otros servicios adicionales. Es importante referir que el cooperativismo ha nacido de la intención de un grupo de amigos, quienes buscaban el bien común y mejorar su calidad de vida, por medio de la ayuda mutua y la solidaridad. Entonces, el cooperativismo es sinónimo de amistad.

LIC. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ.

La amistad es un término muy amplio dentro del ámbito cooperativo, y está relacionado con la gestión integral de la cooperativa, teniendo en cuenta que la institución considera a sus socios propietarios y amigos en un ámbito distinto.

Esta diferencia se ve reflejada en el trato diferenciado otorgado a sus socios, a quienes no considera "un cliente". Por ello entendemos que el factor amistad dentro de la institución es muy importante, considerando que en las cooperativas se profesan otros valores en la búsqueda de que este relacionamiento perdure en el tiempo y que las personas que lo conforman se sientan comprometidas con la amistad generada.

La solidaridad, los servicios sociales y el componente social inserto en todo lo que hacemos es la prueba palpable de la estrecha relación de amistad con los socios. En el sector cooperativo no se persigue un fin de lucro, pero sí se busca el bien común y el desarrollo de las personas que integran las entidades cooperativas.

En la Cooperativa Lambaré Ltda., no vemos al socio como un cliente o como un potencial generador de ingresos para la cooperativa, sino como una persona a la que podemos darle una oportunidad de mejorar su condición de vida.

Podemos afirmar que la Cooperativa Lambaré Ltda. siempre se encuentra en la búsqueda de estrechar el lazo de amistad con sus socios, y para ello genera servicios sociales adecuados a las necesidades de los mismos, que les permitan tener sentido de pertenencia. Si no pueden acudir a la Cooperativa, nosotros llegamos hasta cada socio.

ECONOMÍA HUMANISTA

Los principios cooperativos también dan un cariz diferente al desarrollo financiero cooperativo.

La economía social o solidaria tiene principios muy claros que lo diferencian de una simple relación comercial, considerando que la economía social parte del principio de ayuda mutua, “de buscar el mejoramiento de la condición social y económica de las personas”, y de este principio de amistad y cooperativo surgen las relaciones comerciales como consecuencia de este vínculo.

Este principio (de amistad y solidaridad) que las cooperativas exaltan es lo que da sostenibilidad en el tiempo al sector cooperativo y a su crecimiento permanente.

Uno de los países donde mayor grado de penetración tiene el cooperativismo es el Paraguay. Y esos factores que embanderan al sector cooperativo, donde es consabido que se pregonan principios y valores, hacen que las personas no pretendan obtener un beneficio propio, en especial si eso afectaría al bien común de las demás personas que la integran.

Asociarse a una cooperativa es sumarse al resto de las personas socias, quienes pretenden un fin común, que por último redunda en beneficio personal para cada integrante de esta entidad social.

TIEMPO DE REFLEXIÓN

La suma de los esfuerzos siempre logra que los resultados sean mejores, y por ello cuando hablamos de amistad entendemos que está estrechamente relacionada con el cooperativismo.

Los tiempos y situaciones particulares por la que atravesamos actualmente nos inducen a reflexionar si realmente estamos gestionando en concordancia con los principios y valores del cooperativismo, y a evaluar el impacto que se ha logrado en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

HABLAR DE COOPERATIVISMO ES HABLAR DE AMISTAD ENTRE LAS PERSONAS NUCLEADAS EN UNA ENTIDAD QUE PERSIGUE EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, CON EL ESFUERZO EN COMÚN DE LOS MISMOS.

Si bien es cierto que soy un convencido de que el cooperativismo es la mejor herramienta que permite el desarrollo social y económico de las personas, es importante realizar una evaluación permanente, de manera tal que nuestras acciones no se contrapongan con estos principios cooperativos. 

This article is from: