COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
ÍNDICE
Introducción Misión de la Institución Visión de la Institución Objetivos de la Institución Valores de la Institución Logotipo Logotipo Cadena Paleta de Color Uso de Color Usos incorrectos de Color Tipografía Contacto
ÍNDICE
Este manual proporciona la ruta para la imágen institucional de Cadena, Comité de ayuda a desastres y emergencias nacionales A.C. Comunidad Judía de México. Y así poder plasmar lo que representa, lo que nos hace únicos, y la forma en que nos vemos. Se debe tomar en cuenta este manual como punto de partida cada vez que se desee crear un formato con la imágen de Cadena. En las páginas siguientes, cada componente de la institución se presenta de forma individual para proporcionar los detalles y profundidad a los elementos que crean la suma de nuestra institución. El texto de la columna de la izquierda da instrucciones explícitas y reglas. Siempre que sea posible, los ejemplos visuales también se muestran para ayudar a ilustrar estas reglas. Utilice estas guías como referencia y como un recordatorio para generar cualquier imágen institucional.
MISIÓN
Grupo Cadena tiene como misión fundamental la de apoyar y asistir a poblaciones, ciudades, y aldeas y familia que se encuentren en estado de pobreza extrema y /o sean victimas de desastres naturales los cuales provoquen que su integridad física y material estén bajo peligro. Todo esto representando en todo momento a la comunidad judía de México, demostrando así que la comunidad judía se solidariza, acude y responde a momentos de crisis en nuestro país. Demostrando así gratitud, hermandad y solidaridad a México y sus familias..
OBJETIVOS
Tenemos como objetivos primordiales, responder a los llamados de ayuda a la hora del desastre incorporando voluntarios de la comunidad a los cuerpos de rescate voluntarios e institucionales, así como trabajar en conjunto y apoyar a la coordinación de los de los diferentes centros de acopio instalados por la comunidad judía. Tenemos como objetivo primordial coordinar con entidades gubernamentales para implementar el operativo de Ayuda real, haciendo llegar todo el material reunido en el acopio comunitario y entregarlo directamente a los mas necesitados de manera calificada y personal, además de agregar a la misión un cuerpo de médicos judíos voluntarios los cuales impartan consulta y repartan medicamento apropiado para disminuir los problemas de salud en las misma poblaciones victimas.
VALORES
Como valores principales tenemos primeramente los de la ayuda al prójimo, el pueblo judío siempre ha estado presente en los acontecimientos nacionales e internacionales, dando lo mejor de sí en aras del mejoramiento de la calidad de vida de sus conciudadanos, estos valores son intrínsecos del pueblo judío y de su fe. Hermandad, apoyo, solidaridad, ayuda, son valores del pueblo judío que funcionan hacia adentro y hacia fuera de la comunidad.
LOGOTIPO
Con el fin de preservar la integridad del logo, es importante que no existan otros logotipos u otros elementos gráficos que puedan infringir en su espacio. El espacio mínimo alrededor de todo el logotipo es equivalente al cuadrado de área creado por la "c" en cadena.
Relaciones proporcionales
El logotipo está construido utilizando una relación entre los elementos y sus relaciones entre sí. No intente volver a dibujar o recrear cualquier elemento del logotipo. Utilice los vectores dados por la institución.
x COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
x
x
LOGOTIPO CADENA
Con el fin de preservar la integridad del logo, es importante que no existan otros logotipos u otros elementos gráficos que puedan infringir en su espacio. El espacio mínimo alrededor de todo el logotipo es equivalente al cuadrado de área creado por la "c" en cadena.
Relaciones proporcionales
El logotipo está construido utilizando una relación entre los elementos y sus relaciones entre sí. No intente volver a dibujar o recrear cualquier elemento del logotipo. Utilice los vectores dados por la institución.
x
x
x
PALETA DE COLOR
Especificaciones de color se muestra para RGB, CMYK y los valores hexadecimales. Estos colores / especificaciones no han sido probados en impresión. Mientras que los valores RGB pueden variar de un dispositivo a otro, es importante para proporcionar especificaciones consistentes y precisas para colores Pantone o CMYK cuando se utiliza en la prensa o en la fabricación. RGB CMYK HEX PANTONE
R 157 G 156 C0 M0 #9D9C9C PMS 443 U
RGB CMYK PMS PANTONE
R 32 G 68 C98 M78 #20448B PMS 661 U
B 156 Y0
B 139 Y11
K50
K1
PANTONE ® Los colores que se muestran a lo largo de estas directrices no han sido evaluadas por Pantone, Inc. para la exactitud y pueden no coincidir con los estándares de color Pantone. Consulte publicaciones PANTONE actuales para obtener colores exactos. Pantone es propiedad de Pantone, Inc.
USO DE COLOR
Los elementos gráficos de la institución pueden ser azul, blanco o gris. (colores de la paleta de color de la página anterior). Los fondos puede ser gris, blanco o azul dependiendo de la imágen gráfica que se desee.
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
USOS INCORRECTOS DE COLOR
Las excepciones a estas reglas pueden ser autorizadas por el director(a) o encargado(a) de diseño y comunicación de la institución.
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
USOS INCORRECTOS DE COLOR
Las excepciones a estas reglas pueden ser autorizadas por el director(a) o encargado(a) de diseño y comunicación de la institución. - No dividir el logotipo con diferentes colores. - No cortar partes del logotipo. - No cambiar el tamaño de alguna parte del logotipo, ni alterar las formas establecidas.
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
COMUNIDAD JUDIA DE MÉXICO
TIPOGRAFÍA
Myriad Pro Esta tipografía se debe utilizar siempre que sea posible en todas las solicitudes de marca. Familia tipográfica: - Myriad Pro Regular - Myriad Pro Italic - Myriad Pro Bold - Myriad pro Semibold - Myriad Pro Bold Italic - Myriad Pro Semibold Italic - Myriad Pro Condensed - Myriad Pro Bold Condensed - Myriad Pro Condensed Italic
CONTACTO
Si usted tiene alguna pregunta acerca del uso de estos archivos, por favor p贸ngase en contacto con: http://www.cadena.org.mx/ cadena@cadena.org.mx