21.4 millones de razones para ayudar

Page 1

1


DERECHOS RESERVADOS ISBN 968-13-1574-X Autor: María Márquez Corte Editor: María Márquez Corte Diseño Gráfico: María Márquez Corte Texto: María Márquez Fotografía: Iñaqui Sánchez © Universidad Anáhuac México Norte, 2012. Av. Universidad Anáhuac #46 Col. Lomas Anáhuac 527286, Huixquilucan Edo. De México, México, D.F. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización por escrito de la casa editora. IMPRESO EN MÉXICO Derechos exclusivos para MÉXICO únicamente. Prohibida su venta en los demás países del área idiomática de la lengua castellana.




ÂżQuĂŠ es la calidad de vida?


Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por sĂ­ mismas. La calidad de vida de los niĂąos se concreta en diferentes esferas: individual, colectiva, institucional, subjetiva y ambiental.

6


INDIVIDUAL La capacidad de valerse por sí mismo y la posibilidad de lograr a través del tiempo la suficiencia económica o de transformar el entorno.

COLECTIVA Distribuir de manera equitativa los recursos disponibles en la sociedad.

INSTITUCIONAL Las necesidades se resuelven si se logra la integralidad y se toman decisiones democráticas para ejercer.

SUBJETIVA Y AMBIENTAL Las necesidades se relacionan con el problema de la sustentabilidad en el uso de los recursos.

7



Panorama Actual en MĂŠxico Una realidad intolerable


10


11


12


13


14


15


16


17



Mortalidad infantil


En México siguen muriendo niños y niñas por causas evitables asociadas al nacimiento, por infecciones y por accidentes que podrían prevenirse. La diarrea y las infecciones respiratorias se encuentran entre las principales causas de enfermedad y muerte de los niños menores de cinco años.

20


ni単as y ni単os menores de 1 a単o fallecidos por cada

nacidos vivos.

21


En los municipios con menor Ă?ndice de Desarrollo Humano la mortalidad infantil es de

niĂąos fallecidos por cada

nacidos vivos.

22


23



Desnutrici贸n


En México niños y niñas padecen de hambre, al punto de comprometer su vida. Los niños y niñas se encuentran en un estado de exposición prolongada a una nutrición inadecuada. Las consecuencias se evidencian durante la edad escolar y durante la adolescencia, y en la mayoría de los casos su recuperación es prácticamente imposible. En algunos niños y niñas se producen daños irreparables.

26


27


28


Este fenómeno se puede revertir con una intervención adecuada y oportuna, sin embargo es un problema que afecta de manera constante a los niños en nuestro país. Las consecuencias van desde problemas en el desarrollo normal del niño hasta la muerte. Otro problema al que se enfrentan los niños en nuestro país, surge de la combinación de la desnutrición con la pobreza. Se observa que los niños quedan en riesgo ya que no logran adquirir la cantidad de alimentos necesarios para satisfacer sus necesidades, y porque, además, están más expuestos al consumo de alimentos de baja calidad.

29


La dieta inadecuada y el sedentarismo son factores que afectan a los niños en México y terminan en obesidad y en un aumento del riesgo de enfermedades y en algunos casos puede llegar a la muerte. Es imperativo intervenir en esta situación para garantizar las condiciones alimenticias y nutricionales adecuadas de los niños. De no hacerlo, el desarrollo integral de los niños y niñas, su rendimiento físico, su capacidad intelectual, la resistencia a las enfermedades, el estado mental y su desempeño social, se verán gravemente comprometidos.

30


31



Educaci贸n


Saber cuantos niños están fuera del sistema escolar y la razón de ello es básico para que las acciones de inclusión educativa sean efectivas y todos los niños puedan entrar y permanecer en la escuela, así como recibir una educación de calidad.

34


En cuesti贸n de educaci贸n, aproximadamente

millones de adolescentes entre

a帽os de edad no asisten a la escuela.

35



Violencia


Las consecuencias de la violencia que se vive en el país son enormes. Las repercusiones sobre la salud mental de las personas y las comunidades se caracterizan por dolor, sufrimiento emocional, riesgo de muerte, daños psicológicos y deterioro de la calidad de vida. Más allá de los efectos inmediatos sobre la salud emocional de las personas, la violencia tiende a multiplicarse y expandirse, afectando a los niños de México.

38


39




La atención, el cuidado y la educación que reciben las niñas y los niños durante los primeros cinco años de vida son determinantes para garantizar la salud, supervivencia, crecimiento, desarrollo y capacidad de aprendizaje durante el resto de sus vidas. Por ello, es necesario la participación ciudadana por medio de fundaciones establecidas como Cadena A.C para que por medio de estás se proporcione la ayuda necesaria que permita a los niños acceder y permanecer en la escuela, relacionarse positivamente con las demás personas y desarrollar habilidades para la vida.

42


43



Registro de nacimiento Hacer visible a cada uno de los niĂąos de MĂŠxico


La falta de registro de nacimiento excluye a miles de niños y niñas del acceso a servicios básicos como los de salud o de educación. Al no contar con un acta de nacimiento estos niños son prácticamente invisibles. Es indispensable trabajar a nivel federal y estatal promoviendo la cobertura universal del registro de nacimiento, para que el derecho a la identidad sea garantizado para todas las niñas y niños sin excepción.

46


En un estudio realizado por la UNICEF y el INEGI se muestra que el de los niños en México fueron registrados en el registro de nacimiento en su primer año de vida, en

municipios ubicados en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca menos de la mitad de los niños son registrados en su primer año de vida.

47


Al ser un servicio gratuito, se elimina una importante barrera para el registro y apunta a alcanzar el objetivo de que todas las niĂąas y niĂąos puedan tener un acta de nacimiento y, por lo tanto, acceso al conjunto de sus derechos. Para lograr este objetivo es indispensable dar a conocer la importancia que tiene el registro de nacimiento; uno de los vehĂ­culos mas efectivos para transmitir este tipo de mensajes a la poblaciĂłn en general es por medio de fundaciones establecidas como Cadena, A.C

48


49



La realidad de los ni単os


La infancia es un momento de la vida muy importante, en la que se sientan las bases para desarrollar nuestras potencialidades y habilidades. De las oportunidades que tengamos durante nuestra vida de niños y niñas depende en gran parte que éstas habilidades se desarrollen y consoliden. Ser respetados y hacer cumplir nuestros derechos son condiciones mínimas para que la vida de todos los seres humanos inicie y curse de manera feliz, nuestra sociedad debe de ser más humana, equitativa e incluyente para fomentar el desarrollo general de la humanidad.

52


53


54


Por eso, es una prioridad lograr concientizar a la población con el apoyo de fundaciones como Cadena A.C. para mejorar substancialmente la calidad de vida de los niños en México. Una ciudad moderna y humana como México, no puede ser indiferente ante graves problemas. Que un niño muera en su primer año de vida, sea abusado sexualmente o sea sometido a maltrato físico continuo; son situaciones que no deberían de ocurrir, pero ocurren como consecuencia de una red de causas tan complejas que parecen insuperables. Para superar estos problemas complejos es necesario identificar las causas que mejor explican su ocurrencia e intervenir por medio de la acción simultánea de la sociedad.

55


Como seres humanos, debemos de analizar los problemas aislados a los que se enfrentan los niños y comenzar a pensar en la calidad de vida de cada uno de ellos como un objetivo primordial. Debemos identificar los 4 problemas intolerables a los que se enfrentan la mayoría de los niños en México. Que los niños sufran o mueran por causas evitables. Que los niños sufran maltrato o violencia. Que los niños no reciban una educación. Que los niños padezcan hambre y malnutrición. Teniendo presentes estos problemas debemos buscar cada oportunidad que tengamos para que los niños vivan mejor. Debemos de valorar el presente y no sólo pensar en el futuro ya que todo lo que no hagamos hoy, lo perderán los niños para siempre. 56


57


Agradecemos a todas y cada una de las personas que participaron e hicieron posible la edición de este libro 21.4 millones de razones para creer. En primer lugar queremos agradecer a Cadena Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales A.C, Comunidad Judia de México por el apoyo que se proporcionó para llevar a cabo esta publicación. A aquellas personas que colaboraron desinteresadamente con su esfuerzo, tiempo, entrega y dedicación, y de manera directa para que esta edición fuera una realidad: A Iñaqui Sánchez Noriega por la aportación de las imágenes que dieron vida a algunas de nuestras secciones, plasmando la realidad que viven los niños en nuestro país. A Blanche Toffel, Rocio Raya, Kipi Turok y Enrique Tapia quienes apoyaron en la logística e integración de este proyecto integral. A todos reconocemos el tiempo dedicado, así como su opinión fundamentada. 58


59


Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Mads, Digimanía S.A. de C.V. Prado Sur 245, Col. Lomas de Chapultepec, Tel. 26232081. En su realización se utilizaron las familias tipográficas Gandhi Sans y Gandhi Serif en 11, 14, 16, 22, 24. El cuidado de la impresión estuvo a cargo de María Márquez Corte, Se imprimió en papel couche de 200 grs. En su exterior, la portada en cartulina sulfatada de 14 puntos con laminado mate. El tiraje fue de 1 ejemplar. México, D.F., noviembre 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.