Escuela de Educaci贸n Especial para Formaci贸n Laboral N~2112
Autora: Barco, Mariana (Docente del Taller de Inform谩tica)
Áreas Disciplinares del proyecto: Tecnología (Informática).
Lengua. Expresión Artística (Plástica).
OBJETIVO GENERAL Que el alumno logre: Utilizar la informática como una herramienta que le facilite y promueva el desarrollo de estrategias para la resolución de problemas. Mejorando su proceso de aprendizaje, con la incorporación de este recurso, en el marco de una pedagogía innovadora y consciente de las competencias que se van a requerir al insertarse en una sociedad informa tizada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que el alumno logre: Desarrollar el manejo de la computadora. Hacer un uso adecuado del material de estudio. Crear y copiar relatos escritos utilizando la computadora como herramienta de trabajo. Manejar espontáneamente los materiales de trabajo escolar. Conocer el manejo de hardware, software, graficadores e Internet. Comprender y memorizar lo aprendido en clase. Manejar un lenguaje informático específico. Elaborar un diario o folleto mensual relacionado a los talleres que asiste, tarjetas de navidad. Proponer la utilización pedagógica de la informática para el desarrollo de las tareas artísticas. Utilizar lo programas con juegos. Respetar las normas del taller. Lograr autonomía en el uso de la herramienta informática. Producir breves textos. Diseñar dibujos aplicando los elementos plásticos.
FUNDAMENTACIÓN Este proyecto está orientado para trabajar con alumnos con NEE de entre 9 y 22 años. Surgió principalmente por pedido e interés de nuestros estudiantes por utilizar la herramienta informática “la computadora”, ya que ésta constituye un camino posible para llevar a cabo actividades básicas para su crecimiento personal, su comunicación, expresión y autonomía; además que le permita interactuar con otros favoreciendo la inserción social y posibilite adentrarlos en la cultura y ser partícipes de ella. Hoy la computadora es una excelente herramienta para el aprendizaje, si se le toma como un medio capaz de fomentar la creatividad, siendo de esencial importancia partir del interés de los jóvenes. La necesidad de incorporar los adelantos tecnológicos en la educación constituye el mejor incentivo para abocarnos a trabajar en el uso de la PC como nuevas estrategias y recursos de aprendizajes. La inclusión de la computadora propone centrar su aprendizaje en el “uso inteligente” del software, como una herramienta al servicio del aprendizaje de los contenidos en las restantes áreas.
Contenidos a trabajar EJE TEMÁTICO: Partes de la computadora, Hardware y Software, herramienta práctica. Contenidos Conceptuales Hardware (CPU, monitor, teclado, mouse, parlantes, auriculares e impresora). Funciones y uso. Encendido y apagado. Windows: Ubicación de programas, escritorio. Software (Educativos, juegos, graficadores (Paint), Procesador de texto (Word), Planilla de cálculo (Excel), Publisher, Power Point, Movie Maker) Almacenamiento: Disquetes, CD- ROM y PEN drive. Los elementos que componen la imagen plástico – visual (punto, línea, etc). El dibujo, pintura, diseño y fotografía. Producción y comprensión de textos escritos.
Contenidos Procedimentales
Identificación de las partes que compone una computadora. Utilización del material de estudio. Resolución de situaciones. Construcción de su carpeta de trabajo en el escritorio y en su cuaderno de clases. Organización del almacenamiento de sus trabajos, ya sea en su carpeta en disquetes o CD- ROM) Aplicación de ciertas técnicas instrumentales de la informática usando a la computadora como HERRAMIENTA (producción de textos cortos, dibujos, recolección de datos, actividades lúdicas, entre otras). Creación del diario o folletos escolar, tarjetas de navidad. Impresión del material. Análisis de los elementos que componen una imagen. Aplicación del lenguaje fotográfico. Interpretación y creación de breves textos.
EJE TEMÁTICO: Introducción a Internet
Contenidos Conceptuales La Web relacionada con el trabajo áulico. Texto HTML. Buscadores (Google, entre otros). MSN (mail), chat. Facebook, Blogger, Issue, Youtube. Juegos en red Escritorio de Educación Especial
Contenidos Procedimentales Exploración de la Web.
Utilización del material de estudio. Comunicación a través de la herramienta “la computadora”.
Contenidos Actitudinales Respeto por las normas de uso, seguridad y sus producciones escrita. Aprecio y cuidado de los materiales de trabajo. Valoración del intercambio de ideas. Tolerancia y serenidad frente a los fallos de la computadora.
Confianza en sus posibilidades de desenvolverse en el ámbito de la computadora. Desarrollo de hábitos de orden, prolijidad, solidaridad, respeto con sus pares y docente. Compromiso de aprender informática. Perseverancia y disfrute en la búsqueda de diversas formas personales y
grupales de expresión. Satisfacción por los logros expresivos propios y de sus pares.
PLAN Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Elaborarán las normas del uso del equipo. Conocerán las partes de la computadora. Utilizarán distintos software. Diseñarán un diario o folleto mensual, tarjetas de navidad. Graficarán . Producirán y luego escribirán textos cortos. Jugarán con varios CD interactivos y educativos. Averiguarán datos en software como por ejemplo Encarta. Explorarán la Web. Imprimirán lo realizado. Entre otros
Estrategias Metodológicas Indagación de saberes previos. Trabajo individual y grupal. Diálogo guiado. Exploración e investigación.
Organización del espacio: Gabinete de informática. Experiencias directas.
PRODUCTOS ESPERADOS En el alumno… El empleo de nuevas tecnologías (computadora), aplicando todo lo aprendido, ya que el joven asume un rol activo y el compromiso de aprender. La intercomunicación a través de chats, MSN y demás. Favorecer el desarrollo de los procedimientos y contenidos de diferentes áreas, a través de un formato virtual que permite esencialmente trabajar la comunicación escrita, la creatividad y principalmente la autonomía. En el docente… Permite actualizar recursos, proponer nuevos o eliminar otros según los resultados de la valoración de los alumnos. Permite diseñar estrategias de aprendizaje adaptadas a las necesidades de los estudiantes. Establece vehículos de comunicación colectivos e individuales entre el formador y el grupo. Estos favorecen aspectos comunicativos que inciden directamente en la motivación y dinamización del grupo. Proporciona instrumentos de seguimiento y evaluación.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •Diagnóstico inicial, evaluación del proceso y final. •Observación. •Registro diario grupal. •Lista de control al finalizar el cuatrimestre. •Evaluaciones orales y escritas.Autoevaluación.
Criterios de Evaluación •Participación en clase. •Compromiso con la tarea. •Exposición oral y práctica. •Manejo de la computadora. •Interacción con sus pares y el docente. •Interés y desarrollo frente a las consignas. •Aceptación de ayuda. •Cumplimiento de los horarios y permanencia en la clase.
SUGERENCIAS DE APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO El alumno podrá transferir los nuevos saberes a su vida
cotidiana. Le servirá como complemento en su formación, para insertarse con más elementos en el mundo del trabajo. Estimulará su creatividad desarrollando sus habilidades. Mejorará sus producciones. Compartirá intereses comunes intercomunicándose a través del chat o MSN con jóvenes de otras instituciones. Trabajará cooperativamente investigando contenidos relacionados con los talleres a los que asisten a diario en nuestra Asociación. Por ejemplo para el “Taller de Plástica” averiguar sobre técnicas de dibujo.