Nadie puede escapar de las emociones | Contratapa | Tiempo Argentino
7/8/15 16:44
CONTRATAPA Mariana Villafañe, artista visual
"Nadie puede escapar de las emociones" Malva Marani
01 de Julio de 2015 | 12:00
Explica las razones de hacer arte con objetos antiguos, reforzados en lazos con los recuerdos de infancia. La razón vs la mirada espiritual.
Mariana Villafañe es capaz de abrir un viejo tocadiscos y descubrir allí un universo artístico. Así surgió su último trabajo, "Resonancias", que nació de un recuerdo de su infancia: el objeto fetiche de su papá, que encontró hace algunos años con el disco "Wish You Were >Here", de Pink Floyd, en su interior. Las reverberaciones, las ondas y las vibraciones son las construcciones visuales que predominan en esta atractiva investigación subjetiva y estética desencadenada por el azar y las propias emociones de esta artista visual, que puede verse en la galería Quadro Arte Contemporáneo (en San Isidro) hasta el 30 de julio. –El hilo conductor de este trabajo y de otras obras tuyas es un objeto de tu infancia que actúa como disparador, ¿cómo se da ese cruce? –A mí me encantan los objetos antiguos porque creo que son como testigos mudos de lo que pasa dentro de una casa y que, al acompañarnos, hasta conservan esa energía. Incluso me gusta sacar fotos con una máquina antigua y, al verlas, parecen del siglo pasa1do, como si pese a ser actuales no perdieran esa impronta. En el caso de mis obras, se trata además de objetos que fueron míos y de mi familia, lo que hace que tengan
http://tiempo.infonews.com/nota/156442
Página 1 de 2
Nadie puede escapar de las emociones | Contratapa | Tiempo Argentino
7/8/15 16:44
una carga de energía especial. –Hay algo de transformación y resignificación en ese proceso artístico... –Es que todos nos transformamos, de lo que somos en la infancia a lo que queremos ser. Todo tiene que ver con la evolución espiritual y con el propio crecimiento; todo el tiempo estamos transformándonos y, cuando yo tomo un objeto del pasado, aparece algo que tiene que ver con la nostalgia, la melancolía, la añoranza, la falta y el vacío.¿Cómo se sale de esos lugares, de esos sentimientos? Creo que a través del movimiento, del cambio y de la creación; en definitiva, por medio de aquello de lo que somos capaces de hacer con lo que hicieron de nosotros, como decía Nietzsche. –Hablás de emociones. ¿Cómo ves la relación entre ese universo y el arte? –Creo que es un vínculo fundamental. Si bien hay artistas que trabajan más conceptualmente y con formas, siento que todos estamos transformando y el disparador de todos tiene que estar en las emociones. Hay un arte conceptual que genera obras desde la razón, pero los artistas que yo admiro son los que trabajan más con la emoción. –¿Por qué? –Porque es una forma de compartir humanidad con los demás, de vernos reflejados en los otros, de compartir… Me interesa generar un vínculo más allá de la belleza y el impacto visual, algo que produzca una unión más emocional y espiritual con quien está mirando la obra. –¿Puede un artista apartarse de sus emociones al crear? –Supongo que no, pero hablo por mí y sé que yo no podría. Quizás hay quienes tienen un método más matemático o sistémico, pero me parece que nadie puede escapar de sus emociones y no sólo en el arte… En todo lo que hacemos. En lo personal, para mí es como una hoja de ruta que me permite verme antes y ahora y saber quién soy y quiero ser. <
http://tiempo.infonews.com/nota/156442
Página 2 de 2