QUIMICA CAPITULO 11
Los núcleos atómicos inestables emiten radiaciones de alta energía a medida que se transforman en núcleos más estables. Ciertos núcleos atómicos son inestables y los isotopos con tales núcleos son radioactivos, significan que emiten un flujo de radiaciones de alta energía. Cada isótopo radioactivo se llama radio elemento o radionúclido y sus radiaciones pueden ocasionar daños graves a la vida humana; cuando se usan con cuidado, sus beneficios potenciales superan su posible daño. Los núcleos inestables sufren desintegración radiactiva, emiten radiaciones y se transmutan en núcleos de elementos diferentes. La radiactividad se descubrió en 1896, un físico francés A.H. Becquerel guardo algunas placas fotográficas bien envueltas en un cajón que contenían muestras de mineral uranio. La película se veló, lo cual significaba que al revelar la placa la imagen parecía una fotografía de neblina. Becquerel podría haber pensado que la película estaba defectuosa o qe se había procesado mal, pero un científico alemán llamado Wilhelm Roentgen acababa de descubrir una radiación misteriosa llamada rayos X. Se encontró que la emitía cualquier compuesto del uranio, así como el mismo uranio metálico. Dichos núcleos sufren pequeñas desintegraciones llamadas desintegraciones radiactivas y lanzan partículas diminutas al espacio o emiten una radiación potente, una de las cuales es como los rayos X, pero se llama radiación gamma.
Los núcleos que quedan después de la desintegración son casi siempre los de un elemento diferente, este fenómeno por lo general va acompañado por la transmutación de un elemento o isótopo en otro. Las fuentes naturales de radiación en nuestro planeta.