E DE L A R OL TE GA O P GE TI R D CO IN CIN G ET
IC O
DI N A VI M SU IC A A L GA G OL IN RD GE
E DE L A R OL TE GA O P GE TIC RD O IN CIN G ET
IC O
DI N A VI M SU IC A A L
GA G OL IN RD GE
A]
A d 8 N Te rgen ad d 21 ( A C . e pa : (5 tin B 10 ww lat 4 1 a uen 07 os AA w. ina@ 1) 43 g Ai A) ar al fi 27 re t e 24 eB s ria ber 06 2 t A pa el 0 st al an 27 20 la .co tin m d D d 18 La e a.c .a 7 m Av Ru om r a yo Bu . Sa ral .ar de en rm os ie 20 Ai nto 18 re 2 s 70 4
Inauguración 3 de mayo i RI ss DU Ro URA s na C ito sti N Y éd Cri CIO ne ] Cr ría TIGA llo RIAL ] a ra Ma NVES a P DITO ob [I nic O E oth de Mó ISEÑ o R fia s no i o r d t [D e s tu en Mod i Es ica otogra m st ia [f te s, ci Ar ire Plá tic triz de ra de s A es , Le ea Ag seo eno Art ori” ia, B e v l Mu Bu o d o Si mi Gil de se rd y fa na Mu dua ing ivia “E rd o, V Ge ntic A
PA LA A Ci rroy TI u o
PALATINA 3 de mayo al 3 de junio de 2018
DINAMICA VISUAL. El arte óptico cinético de Olga Gerding María Cristina Rossi* la sensación lumínica, dinámica de mis formas está dirigida a promover movimientos reales o virtuales, gestados en parte por el espectador que las mira. Olga Gerding, 19721
Afiche de “Artistas geométricos”, Museo Municipal de Artes Visuales, 1976
Sensible e inteligente, Olga Gerding repartió su tiempo creativo entre las artes visuales, el canto lírico y la promoción de las diferentes expresiones artísticas de su época, áreas en las que no eludió desafíos: sus experiencias óptico-cinéticas inscriptas en la vanguardia de los años 60 y 70, los recitales de ópera del “Grupo Lírico Puccini” que sumaron su registro de soprano, y también su destacada actuación en la gestión de las exposiciones de la Casa de la Cultura de Avellaneda hasta los años 90. Además, su graduación como maestra de dibujo en la Escuela “Fernando Fader” le permitió ejercer la docencia al mismo tiempo que se dedicaba a profundizar sus otros intereses artísticos. Desde los avatares de la vanguardia del arte concreto, las propuestas constructivas de los años 50 fueron transitando un camino progresivamente abierto a la diversidad. Al comenzar la década del 60 las formas simples de la geometría tendieron al empleo de una trama programada aunque mostraban un sinfín de matices: desde el color modulado al plano, desde la textura visual a la superficie matérica, desde la prioridad del corte neto de las formas hasta la búsqueda de la desmaterialización de la obra debido al uso de nuevos soportes y efectos ópticos. Mientras en la escena local se expandían estas variantes, la “Alianza para el Progreso” firmada por el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy tras la Revolución Cubana, generó una coyuntura que estimuló la consolidación y difusión de los programas estéticos de cuño abstracto. *María Cristina Rossi es Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora e Investigadora de Arte Latinoamericano en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la UBA. Coordina el equipo de investigación del proyecto Modernity, Avant-Garde and Neo-Avant-Gardes in the Americas: Journals and archives at Espigas Foundation (1920s- 1950s), del Centro de Estudios Espigas-IIPC-UNSAM apoyado por la Getty Foundation. Es miembro del CAIA y de la AACA-AICA.
Olga Gering trabajando en su taller
1. Olga Rodríguez de Pareja Núñez, “La plástica en Buenos Aires”, La Capital, Rosario, 2 de abril de 1972. 5
Luego de un temprano período de trabajo dentro de la figuración, Gerding se interesó por los fenómenos de la percepción visual y fue madurando su poética. En 1970 tuvo la oportunidad de realizar una primera muestra individual con obras de carácter óptico-cinético y, al presentarla, el crítico Horacio Safons celebró su claridad conceptual y nivel de excelencia. Enrolada en una geometría de corte racional pero sensible, en 1972 también fue parte del “Homenaje a Mondrian” promovido por la Galería Lirolay, donde el arte cinético estuvo representado por las prometedoras jóvenes Perla Benveniste y Olga Gerding. Si bien desde los años 70 las exhibiciones dedicadas a la tendencia incluyeron sus obras, como en el caso de “Artistas geométricos” —exposición que contó con una veintena de artistas entre los que estaban Mario Agatiello, Davite, Fioravanti Bangardini, Sammer Makarius, Benveniste y Eduardo Rodríguez—, en la actualidad, las huellas de la producción plástica de Gerding tendieron a desdibujarse. No obstante, la reciente presentación de una de las piezas que pertenece al acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires2 renovó los interrogantes acerca de los desarrollos de esta representante del cinetismo argentino hoy casi olvidada. En este marco, las obras óptico-cinéticas que presentamos toman el lugar de una provocativa invitación para recuperar la particular sensibilidad de esta artista.
Vibraciones en blanco y negro
Fotos de salas “Jóvenes y Modernos de los años 50. La Colección Pirovano en diálogo”, 2012, y “Diego Bianchi. El presente está encantador”, 2017.
Tras su afianzamiento en la práctica del dibujo, Gerding optó por realizar cursos de perfeccionamiento con los maestros que cultivaban la geometría, como Gabriel Messil y Eduardo Mac Entyre. Éste fue un período en el que se interesó por los fenómenos perceptuales y, guiada por sus maestros, también se abocó al estudio de las teorías del belga Georges Vantongerloo y del húngaro Víctor Vasarely. Ya en los primeros meses de la segunda posguerra, este último artista había reorientado su mirada hacia el conocimiento científico del cosmos y, en su Serie del Espacio, había comenzado a trabajar con materiales producidos por la industria.
2. Nos referimos a las exposiciones “Jóvenes y Modernos de los años 50. La Colección Pirovano en diálogo” (2012-3) y “Diego Bianchi. El presente está encantador” (2017). 6
Trama II, 1977. Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm Colección del Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”
Trama, 1974. Acrílico sobre acrílico, 80 × 80 × 5 cm. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 7
Mientras su sensibilidad impactaba en los jóvenes argentinos que recorrían los talleres europeos ávidos de novedades, en 1958 el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires presentó una exposición de Víctor Vasarely3, cuyos trabajos en blanco y negro atraparon a los estudiantes de artes interesados en las teorías de la Gestalt y los procesos de la percepción visual4. Procurando captar el ritmo vertiginoso del tiempo que vivían, los artistas buscaban reflejar el movimiento a través de las alteraciones que lograban imprimir sobre los entramados lineales o las composiciones seriadas que repetían una misma forma5. Mientras que algunas pinturas aceleraban los cambios producidos sobre la regularidad de la estructura, otras buscaban provocar ese movimiento ilusorio a través de las formas originadas a partir del punto y la línea, como Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal que, en 1960, presentaron su primera exposición de Arte Generativo. Eran tiempos en los que el surgimiento de materiales producidos por los nuevos procesos industriales –como las pinturas acrílicas de rápido secado o las finas placas de plásticos– exigían a los artistas nuevas modalidades de expresión. Gerding pintó sobre placas de acrílico transparente una serie de trabajos generativos en blanco y negro, que fueron exhibidos en varias oportunidades. Presentó estas obras, aún deudoras de las búsquedas de su período de aprendizaje en el taller de Mac Entyre, en las galerías Galatea y Ergon de Buenos Aires, en el local de Olivos de la galería Ática y, también en las galerías Nueva Visión, de Mar del Plata y Del Bajo, de Rosario. Se trataba de composiciones organizadas a partir de un patrón simétrico, realizadas con líneas que provocan los efectos ópticos del morié. Cuidadosamente estudiados, sus entramados sumaban la interacción de las líneas rectas y las curvas trazadas en distintas direcciones. En 1975, Marta Grinberg como primera mujer Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, presentó la Bienal Santa María de los Buenos Aires con palabras de agradecimiento hacia las pintoras y dibujantes participantes, expresando su gratitud “no porque sean mujeres sino porque son artistas”. En ese Año Internacional de la Mujer reunió en el nombre de Crescencia Boado –la primera mujer porteña destacada en las artes plásticas– su homenaje a todas sus colegas presentes y ausentes. El jurado otorgó una Mención Especial del Premio Erven Lucas Bols para la obra de acrílico que Gerding tituló Generativo. 3. La exhibición llegó impulsada por la galería Denise René, la “Meca” parisina para los artistas cinéticos, ya que no solo apoyaba la circulación de la tendencia, sino que en 1955 había organizado la primera exposición bajo el título Le Mouvement. 4. Los estudiantes de la época recuerdan las lecciones de Héctor Cartier, además de la circulación de algunos estudios de György Kepes y el libro Vision in Motion de Moholy Nagy. 5. Las composiciones seriadas estuvieron en la base de los trabajos de casi todos los artistas cinéticos, incluso, en los de los argentinos que formaron el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV), como Julio Le Parc, Horacio García Rossi y Francisco Sobrino. 8
Sin título, 1974 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm
Invitada por la Dirección Provincial de Cultura de Chubut, en 1978 presentó una muestra en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, cuyo catálogo incluyó un prólogo escrito por su último maestro. Las palabras de Mac Entyre señalaron: Desde hace varios años OLGA GERDING viene incursionando, dentro del lenguaje de la comunicación visual, en la expresión denominada “op art”. Esta manera de expresión tiene su origen en el empleo de las formas geométricas puras, las que adquieren una identidad propia cuando el artista las agrupa o las dispone en el plano o en el espacio con sentido creador. Esta “manera de expresarse” no trata de representar la “realidad” a la que estamos acostumbrados sino de crear una “nueva realidad” conformada a las propias necesidades del artista en su comunicación visual. OLGA GERDING ha avanzado año tras año utilizando, dentro de esta disciplina, materiales, formas y planteos diversos. En la presente muestra nos entrega nuevas proposiciones6.
6. “Olga Gerding”, Dirección Provincial de Cultura de Chubut, presentada en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, septiembre de 1978. 9
Sinfonía de colores en tres dimensiones
En algunos casos, Gerding partió de formas esféricas o poligonales para proyectarlas hacia el espacio (Trama al espacio, p. 22; Trama hacia un punto, p. 23), y sugirió el volumen a partir de las deformaciones del módulo repetido sobre la trama de base, del mismo modo que Vasarely procedía para conseguir la ilusión de convexidad o de concavidad de sus características esferas. Pero, a la relación que se establece entre la superficie plana del fondo y el volumen representado sobre el acrílico transparente, la propuesta de Gerding sumó la experiencia visual del espectador que cambia el punto de vista al desplazarse y amalgama las formas y colores pintados en ambas placas, aprovechando los efectos de tridimensionalidad y movimiento virtual. En otras obras, para generar interacción entre dos tramas planas, trabajó con una serie de pequeños módulos triangulares o cuadrangulares pintados sobre la superficie transparente del acrílico que, con el desplazamiento del espectador, ocultan o develan las formas pintadas debajo (Sin título, pp. 11, 14 y 15).
La posibilidad de superponer dos diseños formales, uno pintado sobre un fondo opaco y otro sobre una placa de acrílico transparente –montados a cierta distancia uno del otro– le abrió a Gerding infinitas posibilidades para integrar la sensación de movimiento. Pronto dominó la técnica e hizo de este recurso el centro de sus operaciones estéticas. Tempranamente, Vasarely había colocado sus fotografismos sobre dos placas de vidrio transparentes y había observado que el espacio real que las separaba jugaba un rol activo, porque al desplazarse frente a la obra el espectador activaba efectos dinámicos. Más tarde, el venezolano Jesús Rafael Soto también adoptó este recurso porque comprendió que con el movimiento corporal del espectador lograba una visión en tres dimensiones, estrategia con la cual entendió que las artes visuales podrían superar el agotamiento de la abstracción geométrica, que él consideraba que se había estancado en el plano de la bidimensionalidad. En línea con estas investigaciones que apostaban a la tensión dinámica generada por dos patrones superpuestos, Gerding trabajó sobre conformaciones cada vez más complejas que dieron primacía al color. Su interés no sólo se centraba en la inestabilidad visual provocada por las tramas lineales de colores, sino también en los efectos provocados por los volúmenes en el plano. El dibujo de una esfera en el plano exige un paciente estudio y cálculo previo, ya que por un lado para lograr una simetría exacta es necesario proyectar un eje para cada una de las dimensiones espaciales que regirá la tridimensionalidad que se intenta expresar; mientras que, por otro lado, la incidencia de la luz requerirá un análisis preciso sobre sus valores lumínicos (Sin título, p. 10). En este sentido, al reflexionar sobre su trabajo Gerding manifestó: […] mi arte es forma y color. Tiene poco de intuitivo ya que interviene la tecnología y las matemáticas para resolver el planteo de los valores lumínicos. El color lo utilizo como una estimulación afectiva y emocional, mientras que la forma pasa a ser la parte activa”7.
Sin título, 1974 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm 10
7. Olga Rodríguez de Pareja Núñez, “La plástica en Buenos Aires”, cit.
Sin título, 1984 Acrílico sobre acrílico sobre madera, 120 × 90 x 5 cm 11
En los trabajos ópticos en los que la forma geométrica surge a través de un entramado lineal, la inestabilidad visual está asentada sobre ese mismo sistema constructivo. En estas tramas empleó líneas rectas o curvas siempre separadas por intervalos periódicos. Cuando las secuencias regulares de un plano son interceptadas por otra trama desplazada o con direcciones opuestas, se generan patrones moiré que el ojo humano percibe como movimientos ondulatorios. Gerding fue variando las modalidades de interacción entre los dos planos pintados según el carácter de cada obra: acentuando los efectos de transparencia o de relieve, pronunciando el plano de contención o profundizando la complejidad del diseño como en el caso de Rotación (p. 25), motivo central para los artistas cinéticos a partir de los Discos rotatorios creados por Marcel Duchamp. En la trama de esta obra, Gerding fue modificando las direcciones lineales para acompañar el efecto cinético del giro hacia un punto central. A pesar del cuidadoso estudio de las composiciones, las interferencias ocultarán transitoriamente, para la visión humana, la estructura y los equilibrios formales, porque los juegos ópticos que propone este tipo de obras aprovechan las dificultades del aparato visual para resolver estas interferencias.
Sin título, 1981 Acrílico sobre acrílico sobre hardboard, 60 × 60 × 5 cm
12
Vida Interior, 1983 Acrílico sobre acrílico sobre hardboard, 80 × 80 × 5 cm Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
En suma, se trata de propuestas abiertas que incluyen en su programa estético el tiempo de la percepción. Aunque toda obra artística reclama la cooperación activa del espectador para penetrar en su mundo, estas experiencias visuales se completan con el tiempo de su desplazamiento e interacción. En los años 80, la preocupación por acercarse a un público mayor, impulsó a Gerding a realizar algunos objetos cinéticos dentro de la modalidad de obra múltiple. De pequeño formato, sus diseños reproducidos mediante procedimientos serigráficos le permitían ampliar la circulación de su arte. Si el mayor desafío para una artista es encontrar la sintonía necesaria para comprender la complejidad de su tiempo, al optar por la vanguardia óptico cinética Olga Gerding no solo logró encontrar un modelo acorde a los desarrollos de la ciencia y la tecnología, sino que también pudo integrar al espectador-activo en una época que adhería al ¡prohibido no participar!, reivindicado por el Mayo Francés. Este conjunto de obras que recupera su aguda sensibilidad para interpretar aquel convulsionado período, contribuye a enriquecer el panorama del arte cinético argentino.
Objeto cinético, 1988 Serigrafía sobre acrílico, 17 × 15 × 5 cm, 49/50
Objeto cinético, 1987 Serigrafía sobre acrílico, 17 × 15 × 5 cm, 18/32
13
Sin título, 1977 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm 14
Sin título, 1974 Acrílico sobre acrílico, 80 × 80 × 5 cm 15
Sin título, 1976 Acrílico sobre acrílico, 50 × 50 × 5 cm 16
Dinámica visual, 1985 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm 17
Movimiento espacial, 1982 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm Segundo Premio Gran Hotel Provincial Mar del Plata Universidad Católica de La Plata 18
Sín titulo, c. 1982 Acrílico sobre acrílico y madera, 90 × 90 × 5 cm 19
Sin título, 1972 Acrílico sobre acrílico, 30 × 30 × 5 cm Sin título, 1976 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm 20
Sin título, 1980 Acrílico sobre acrílico sobre madera, 80 × 80 × 5 cm 21
Trama al espacio, 1978 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm 22
Trama hacia un punto, 1980 Acrílico sobre acrílico, sobre hardboard, 90 × 90 × 5 cm 23
Sin título, 1978 Acrílico sobre acrílico, 40 × 40 × 5 cm Sin título, 1982 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm 24
Rotación, c. 1980 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm 25
OLGA GERDING
Olga Gerding cantando, recibiendo un premio y junto Raquel Forner, Guillermo Whitelow, Miguel Ángel Vidal y Ary Brizzi en la Sala de Exposiciones que dirigió. Olga Gerding, década del 60
Nació en Buenos Aires el 13 de septiembre de 1937 y estudió en la Escuela “Fernando Fader”, de la que egresó como maestra de dibujo con especialidad en decoración de interiores. Realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Gabriel Messil y Eduardo Mac Entyre. Si bien a sus tempranos proyectos de decoración sumó el trabajo en el dibujo de paisajes y modelos, o la práctica del grabado y la acuarela; su interés principal en las artes visuales se concentró en las experiencias óptico-cinéticas. Simultáneamente, Gerding fue parte de la Asociación Lirica Cultural Argentina e integró el Grupo Lírico Puccini, dentro del cual interpretó diferentes roles correspondientes al registro de soprano, como: Gilda en la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi, Zerlina en Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, El Zorzal en Pampeanas de Luis Gianneo, cantó el Aria de El Ruiseñor de Charles Camille Saint-Saëns, el Dúo en la zarzuela Doña Francisquita de Amadeo Vives, el Nocturno de La regata veneziana de Jacopo Rossini y la Tonadilla de El majo discreto de Enrique Granados, dentro de una larga lista de participaciones en recitales líricos. Asimismo, ejerció la docencia en la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Alfredo Sturla” y se desempeñó como Directora de las Salas de Exposiciones de la Casa de la Cultura, ambos en la ciudad de Avellaneda, espacio cultural por el que pasaron Raquel Forner, Horacio Butler, Héctor Giuffré, Pérez Celis o Noé Nojechowicz, así como conferencistas de la talla de Iris Marga, Guillermo Whitelow, Ángel Battistessa o Federico Fernández Larrain, entre muchos otros. Hacia finales de los años 90 cesó en estas funciones y, luego de una enfermedad, falleció en Buenos Aires el 27 de noviembre de 2012. Sus obras participaron en numerosas exhibiciones y salones, en los que recibieron la Mención Especial de Pintura en la Bienal Santa María de los Buenos Aires y la Medalla de Oro Gran Hotel Provincial, en la Exposición “Atlántico 82”, Mar del Plata. Actualmente, algunas piezas se encuentran en colecciones públicas o privadas, como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Trama, 1974 y Vida interior, 1983), el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori” (Trama II, 1977), el Museo de Arte “Fra Angélico” de la Universidad Católica de La Plata (Trama), el Museo Fundación Rómulo Raggio, Vicente López o la Fundación Favaloro (Vida, espíritu y energía). 27
Exposiciones individuales 1970 – “Olga Gerding. Acrílicos”, Centro Argentino por la Libertad de la Cultura, 4 al 15 de mayo. Prólogo Horacio Safons. 1971 – “Olga Gerding. Acrílicos”, Galería Galatea, Buenos Aires, desde el 7 de julio. – “Olga Gerding. Acrílicos”, Galería Ática, Olivos, Prov. de Buenos Aires, 4 de noviembre al 6 de diciembre. 1972 – “Olga Gerding. Acrílicos”, Galería Ergon, Buenos Aires, 30 de octubre al 11 de noviembre.
Rawson y Puerto Madryn, septiembre, prólogo de Eduardo Mac Entyre. 1983 – “Olga Gerding. Op–art. Pintura cinética”, Dirección de Cultura y Educación, Municipales de Chivilcoy, Prov. de Buenos Aires, Casa de la Cultura, 3 al 17 de septiembre. 1984 – “Pintura: Olga Gerding”, Museo Fundación Rómulo Raggio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires, 13 de abril al 6 de mayo. – “Olga Gerding. Pintura cinética”, O. B. Sala de Arte, Buenos Aires, 9 al 24 de noviembre.
1974 – “Olga Gerding. Acrílicos”, Galería Ática, Olivos, Prov. de Buenos Aires, 9 de octubre al 3 de noviembre.
1987 – “Exposición retrospectiva de Pintura cinética”, Museo del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, 16 al 30 de diciembre.
1975 – “Olga Gerding. Acrílicos”, Galería Nueva Visión, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, 2 al 15 de enero.
1990 – “Olga Gerding. Pintura cinética”, Banco Supervielle Société Générale, 22 de octubre al 15 de noviembre.
1976 – “Olga Gerding. Pintura generativa”, Manzana de Las Luces, 19 al 30 de julio.
Exposiciones colectivaS
1977 – “Olga Gerding”, Galería Del Bajo, Rosario, Prov. de Santa Fe, 16 al 5 de agosto. 1978 – “Olga Gerding”, Dirección Provincial de Cultura de Chubut, presentaciones en Trelew, 28
1970 – Salón Anual de Campana, Museo Municipal de Bellas Artes, Prov. de Buenos Aires. – Salón Anual de Santa. Fe, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe. – Salón Municipal Manuel
Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. 1971 – Banco Popular Argentino, Galería Kromos, Buenos Aires. 1972 – “Homenaje a Mondrian”, Galería Lirolay, Buenos Aires, 30 de diciembre. 1973 – “Homenaje a Picasso”, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires. – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. 1974 – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. – lxiii Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Pintura. 1975 – lxiv Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Pintura. – Bienal Santa María de los Buenos Aires (Premio Erven Lucas Bols), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. – “Experiencias visuales”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 1 al 22 de abril. 1976 – Invitada a la Muestra Itinerante por los países centroamericanos “Pequeños Formatos”. Ministerio de Relaciones Exteriores. – xx Salón de Otoño de San Fernando, Ateneo Popular Esteban Echeverría, Prov. de
Buenos Aires, 20 de junio al 11 de julio (Presentó Generativo, acrílico). – Art in Argentina along The South Atlantic, France, England. United States of America. – “Artistas geométricos”, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”, 7 al 22 de septiembre (Presentó Vibración y Trama, acrílico sobre acrílico). – Salón Nacional de Artes Plásticas, Salas Nacionales de Exposiciones. – “O. E. A., Pintura argentina”. Centro Interamericano de Capacitación Turística (Presentó: Espacio interior). – “Semana de Calabria”, Associazione Calabrese, 5 al 12 de diciembre. 1977 – Galería Internacional del Acrílico Aguilar, en Buenos Aires y Mar del Plata. – Profesores de la Escuela Alfredo F. Sturla, Casa de la Cultura de Avellaneda Prov. de Buenos Aires, 2 al 13 de mayo. 1978 – Galería de Arte Centoira, Sheraton Hotel, Buenos Aires. – Salón Anual de Junín, Prov. de Buenos Aires. – Salón Anual de Pintura. Municipalidad de Avellaneda, Casa de la Cultura. – lxvii Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Pintura. – Premio Fundación Isidoro Ricardo Steimberg, Salas Nacionales de Exposiciones. 1979 – vii Salón Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda. Pintura. Homenaje a Carlos Sitoula,
Casa de la Cultura, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 4 al 9 de septiembre. – “Exposición Homenaje en Adhesión a las Fiestas Patronales de la Ciudad de Avellaneda”, Parodi Galería de Arte, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 14 al 28 de agosto. – “Mario Agatiello, Leonardo Lerner, Ana Kozel, Olga Gerding”, Casa de la Cultura, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires. 1980 – “Cuatro Expresiones Geométricas. Agatiello, Lerner, Kozel, Gerding”, Museo de Arte “Fra Angélico”, La Plata, Prov. de Buenos Aires, 10 de julio. – “Exposición de artistas del Museo de Arte Fra Angélico”, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 13 al 31 de julio. 1981 – “xii salón Fernán Félix de Amador. Primavera 1981. Pintura y grabado”, Municipalidad de Vicente López, Casa de la Cultura, Prov. de Buenos Aires (Presentó Trama) – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”, 30 de septiembre al 18 de octubre. 1982 – “Primera Exposición de Artes Plásticas Atlántico 82”, Universidad Católica de La Plata– Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires. – “Ciclo de exposiciones itinerantes. Arte y Cultura hacia las fronteras nacionales”, Universidad Católica de La Plata–Cía. de Representaciones Hoteleras S. A., Dirección de
Cultura, San Miguel de Tucumán, Prov. de Tucumán, 30 de abril al 15 de mayo. – “Segunda Muestra Jujuy. Arte y Cultura hacia las fronteras nacionales”, Universidad Católica de La Plata–Cía. de Representaciones Hoteleras S.A., Jujuy, Prov. de Jujuy, 18 de junio al 9 de julio. – “Tercera Muestra Salta. Arte y Cultura hacia las fronteras nacionales”, Universidad Católica de La Plata–Cía. de Representaciones Hoteleras S. A., Casa de Arias Rengel, Prov. de Salta, 30 de julio al 15 de agosto. – “Cuarta Muestra Buenos Aires. Arte y Cultura hacia las fronteras nacionales”, Universidad Católica de La Plata, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 20 al 30 de septiembre. – “Muestra de artistas argentinos expositores permanentes del Museo de Arte “Fra Angélico”, Dirección de Cultura, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 9 de noviembre. 1983 – “Teresa Mozzon, Graciela de la Fuente, Olga Gerding”, Racing Club, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 24 de junio al 7 de julio (Presentó Volumen y Trama, Vibración espacial, Ritmo y Ritmo II). – “Exposición de artistas del Museo de Arte Fra Angélico”, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 12 al 26 de mayo. – “Esculturas”, Sala Antonio Sassone, Museo de Arte “Fra Angélico”, 29 de septiembre. – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. – Casa de la Cultura de 29
Avellaneda. Profesores del Instituto de Artes Plásticas. – “Pequeños Formatos”, Museo de Arte Fundación Rómulo Raggio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires, 16 de diciembre.
Arte Moderno de Buenos Aires. – “Profesores del Instituto de Artes Plásticas”, Dirección de Cultura, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 13 al 25 de septiembre.
1984 – “Obras donadas por los artistas durante 1983 y 1984”, Museo de Arte Fundación Rómulo Raggio, Vicente López, Prov. de Buenos Aires, 7 de diciembre de 1984 al 27 de enero de 1985 – “La mujer en el arte”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, marzo (Presentó Trama, 1974).
1991 – “Homenaje a la mujer. Pintoras argentinas”, Sala Azul del Honorable Congreso de la Nación, 3 al 17 de abril. – Fundación Favaloro para la Investigación y la Docencia Médica, Buenos Aires.
1985 – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori”. – lxxiv Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Pintura. – “Profesores del Instituto de Artes Plásticas”, Dirección de Cultura, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 25 de septiembre al 11 de octubre (Presentó Pintura cinética). 1986 – Galería Braque, Buenos Aires. 1987 – “Ary Brizzi, Mario Agatiello, Oscar Deza, Olga Gerding”, Banco Roberts, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires.
1993 – “Homenaje a Benito Quinquela Martín del Círculo de Bellas Artes de Buenos Aires”, Museo de Bellas Artes de La Boca, 2 al 31 de mayo. – “Exposición Homenaje 30 aniversario Escuela Alfredo Sturla”, Instituto de Artes Plásticas, Municipalidad de Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 29 de septiembre al 14 de octubre. 1994 – “Salón Homenaje de la pintura a los 90 años del Teatro Roma”, 10 de octubre. – “Salón Primavera 1994”, Círculo de Bellas Artes de Buenos Aires, Galería Velázquez, Buenos Aires, 7 al 19 de noviembre.
1988 – Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sivori, 8 de julio (Presentó Vida, Espíritu, Energía).
1997 – “Exposición de Profesores”, Instituto de Artes Plásticas, Municipalidad de Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, 5 al 16 de agosto.
1989 – “Cuando la geometría… Homenaje a Mondrian”, Museo de
2011 – “Jóvenes y Modernos de los años 50. La Colección Pirovano
30
en diálogo”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Curaduría de María Cristina Rossi, se exhibió Trama en el segmento Desde la abstracción de los 50. Rupturas y continuidades presentado entre 24 de agosto de 2012 hasta septiembre de 2013. 2017 – “Diego Bianchi. El presente está encantador”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Curaduría del artista Diego Bianchi, se exhibió Trama entre 22 de abril y el 6 de agosto.
n ó i s ibic a r h ob ex en Sin título, 1972
Acrílico sobre acrílico, 30 × 30 × 5 cm [p. 20]
Sin título, 1980 Acrílico sobre acrílico sobre madera, 80 × 80 × 5 cm [p. 21]
Sin título, 1974 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm [p. 9]
Rotación, c. 1980 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm [p. 25]
Sin título, 1974 Acrílico sobre acrílico, 80 × 80 × 5 cm [p. 15]
Sín titulo, c. 1982 Acrílico sobre acrílico y madera, 90 × 90 × 5 cm [p. 19]
Sin título, 1976 Acrílico sobre acrílico, 50 × 50 × 5 cm [p. 16]
Sin título, 1982 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm [p. 24]
Sin título, 1976 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm [p. 20]
Movimiento espacial, 1982 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm [p. 18]
Sin título, 1977 Acrílico sobre acrílico, 60 × 60 × 5 cm [p. 14]
Dinámica visual, 1985 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm [p. 17]
Trama al espacio, 1978 Acrílico sobre acrílico, 90 × 90 × 5 cm [p. 22]
Objeto cinético, 1987 Serigrafía sobre acrílico, 17 × 15 × 5 cm, 18/32 [p. 13]
Sin título, 1978 Acrílico sobre acrílico, 40 × 40 × 5 cm [p. 24]
Objeto cinético, 1988 Serigrafía sobre acrílico, 17 × 15 × 5 cm, 49/50 [p. 13]
Trama hacia un punto, 1980 Acrílico sobre acrílico, sobre hardboard, 90 × 90 × 5 cm [p. 23] 31