SOLDI
Av. Alvear 1658, Buenos Aires, Argentina - 4 TelĂŠfono: (54 11) 4811 3004 cmp@zurbaran.com.ar - 4 www.zurbaran.com.ar
SOLDI
2ñ - 4 Adolescente
del lunes 12 de agosto al sábado 7 de septiembre de 2013 de lunes a viernes de 10.30 a 21 hs. - 4 Sábados de 10.30 a 13 hs.
www.soldi.com.ar
Directores: Dr. Ignacio Gutiérrez Zaldívar y Lic. Carlos María Pinasco 4- Av. Alvear 1658, Bs. As. Teléfono: (54 11) 4811 3004 Exposición nº 248 -4 cmp@zurbaran.com.ar -4 www.zurbaran.com.ar
Homenaje al maestro de la dulzura
Cuando el 11 de octubre de 1992 clausuramos la exposición más importante de toda la historia de nuestro arte, en el Palais de Glace, tuvimos la inmensa satisfacción de saber que cuatrocientos mil argentinos compartían nuestra admiración por la obra y el aprecio por la persona de don Raúl Soldi.
En julio de 1997 celebramos la primera década de Colección Alvear de Zurbarán con una muestra antológica y en 2005, ya fallecido el querido maestro lo recordamos en el centenario de su nacimiento con otra muestra maravillosa.
Memoramos al año siguiente los cincuenta años de la pintura de la cúpula del Teatro Colón y en otras varias oportunidades tuvimos la satisfacción de difundir su arte, recientemente en el Museo Fortabat de Puerto Madero. Hoy Soldi no está físicamente con nosotros. Está sin embargo su alegría, su bondad y su inmensa generosidad
gníficas obras públicas que nos dejó a todos. Está su belleza de espíritu en la Capilla Santa
Ana de Glew que le demandó veintitrés veranos de esfuerzos por los que recibió como todo pago algunas gallinas y unos pocos huevos caseros. Está su sentido de la armonía en la cúpula del Teatro Colón.
Junto a sus hijos Diego y Daniel, devotos custodios de su legado queremos una vez más homenajear al maestro de la dulzura del Arte de los Argentinos.
Carlos María Pinasco 3ñ - 4 La Dama Sentada 2
3
5帽 - 4 Sill贸n de Mimbre
4帽 - 4 Sombrero Marr贸n
4
5
7単 - 4 Violinista de Orquesta
6単 - 4 Pureza
6
7
8単 - 4 La Volanta
9単 - 4 Mi Volanta, Glew
8
9
10ñ - 4 Las Termas de Río Hondo
11ñ - 4 Santa Ana de Glew
10
11
12ñ - 4 El Coche Negro
13ñ - 4 Sembradío
12
13
Biografía
Raúl Soldi nació en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1905. Hijo de inmigrantes italianos, su familia estuvo signada por la música. Su padre era cantante y cellista, tanto Raúl como su hermana Amelia recibieron los nombres de protagonistas de óperas famosas. Raúl intentó ser músico pero como dijo alguna vez “no caminaban mis dedos...” A los quince años de edad comenzó a dibujar y a pintar, reproduciendo los cuadros de Quinquela Martín y de Quirós que aparecían en las revistas de la época. Unos años más tarde, en busca de alivio a sus problemas bronquiales, viajó a Europa. Fue en Venecia, ante los maravillosos murales de su basílica y los tesoros de sus museos, que Soldi decidió que su vocación sería la pintura. Luego de estudiar tres meses en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires, viajó nuevamente a Italia en 1924, esta vez con sus padres. En Milán estudió en la Academia de Brera, una de las más respetadas del mundo, durante 4 años. Para costear sus estudios realizó publicidades para cines y teatros y trabajó de comparsa en los teatros líricos. En 1928 realizó su primera exposición en la “Permanente de Milán”, en la sala destinada a los jóvenes pintores y al año siguiente fue premiado en el Salón de Florencia por su litografía “Tiro al segno”. Regresó a la Argentina en 1932. Comenzó a ilustrar libros y publicaciones y a enviar sus obras a los 14ñ - 4 Paisaje de La Boca
salones de nuestro país, en los cuales fue premiado en varias oportunidades. A través de su amistad con el director Luis Saslavsky comenzó en 1934 a realizar escenografías cinematográficas, trabajo que continuó durante quince años, participando en aproximadamente 80 films argentinos. En 1941, becado por la Comisión Nacional de Cultura, viajó a Estados Unidos. Cuatro años después se casó con Ana Estela Gaitán con quien tuvo 2 hijos: Diego y Daniel.
14
15
Obras
Hacia 1949 abandonó los trabajos cinematográficos, dedicándose intensamente a la pintura, convirtiéndose en el referente de toda su generación. El 13 de enero de 1953 comenzó la decoración de la capilla Santa Ana en Glew, que continuó durante los veranos hasta 1976. En cada uno de los paneles del templo Soldi recreó la historia de Santa Ana, la madre de la Virgen María, pero tomando como escenario el pueblo de Glew, que siempre recordó con cariño y del que nos ha dejado innumerables paisajes. El 25 de mayo de 1966, quedó inaugurada la cúpula del Teatro Colón, que fuera una donación del artista. La obra, compuesta por 51 figuras, fue pintada en dieciséis grandes lienzos que cubren los 320 metros cuadrados de la cúpula (21 metros de diámetro). Realizó también pinturas murales para la galería Santa Fe en Buenos Aires (1953) y para la capilla de la Basílica de la Anunciación (1968), en Nazareth, Israel, dedicada a la Virgen de Luján, patrona de nuestro país.
4 El Violinista 02 4 Adolescente 03 4 La Dama Sentada 04 4 Sombrero Marrón 05 4 Sillón de Mimbre 06 4 Pureza 07 4 Violinista de Orquesta 08 4 La Volanta 09 4 Mi Volanta, Glew 10 4 Las Termas de Río Hondo 11 4 Santa Ana de Glew 12 4 El Coche Negro 13 4 Sembradío 14 4 Paisaje de La Boca 15 4 Bailarinas en Descanso* 16 4 Desnudo con sombrero*
01
óleo sobre tabla
041 x 030 cm
1972
óleo sobre cartón
023 x 021 cm
1960
óleo sobre lienzo
098 x 080 cm
1979
témpera sobre papel
055 x 047 cm
1954
óleo sobre lienzo
092 x 063 cm
1962
óleo sobre lienzo
037 x 030 cm
1973
óleo sobre lienzo
100 x 070 cm
1981
óleo sobre cartón
016 x 021 cm
1960
óleo sobre lienzo
042 x 051 cm
1960
óleo sobre cartón
018 x 023 cm
1973
óleo sobre lienzo
045 x 054 cm
1952
óleo sobre cartón
036 x 045 cm
1953
óleo sobre lienzo
046 x 055 cm
1948
óleo sobre lienzo
046 x 056 cm
1967
lápiz, pastel y óleo sobre papel
035 x 050 cm
1975
pastel y tinta sobre papel
035 x 050 cm
1975
Designado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, recibió en 1992 el gran homenaje en las Salas Nacionales de Cultura (Palais de Glace). El 28 de agosto se inauguró la mayor exposición de un
Obra reproducida en tapa: “El Violinista”
4
*Obras no reproducidas.
pintor contemporáneo en la historia de la Argentina con 243 obras, entre óleos, pasteles y grabados, que abarcaban su fecunda trayectoria artística y más de 400.000 visitantes le manifestaron su amor al
Esta exposición y sus catálogos son posibles gracias a:
maestro. El 21 de abril de 1994 falleció en Buenos Aires, a los 89 años de edad. Su temática preferida han sido las figuras femeninas, que tienen un sello único e inconfundible, casi angelical; las naturalezas muertas, en las que flores y frutas estallan de color; y los paisajes, casi siempre de pequeño formato y con una pincelada muy suelta.
Ignacio Gutiérrez Zaldívar 16
Directores: Dr. Ignacio Gutiérrez Zaldívar y Lic. Carlos María Pinasco | cmp@zurbaran.com.ar | www.zurbaran.com.ar Coordinación General: Paula Pedrotti, Santiago Pinasco | Diseño Gráfico: Eugenia Otero y Laura Moskovich Fotografía: Néstor Paz | Coordinación Editorial: Paula Sarachman | Asistentes: Isabel Alzaga, María Gutiérrez Zaldívar, Mariana Fidalme, Daniela Iramaín, Mariela Jaunsolo, Agustina Mazzini, Walter Pérez, Pablo Quinteros, Gustavo Roldán, Gabriel Sarmiento y Javier Zenteno.