Neuquén Nieve 2013

Page 1

Gacetilla de prensa Temporada de nieve - 2013


La Provincia del Neuquén, ubicada al noroeste de la Patagonia Argentina, cuenta con la mayor oferta de nieve del país, con sus tres centros de esquí, Chapelco, Caviahue y Cerro Bayo y los Parques de Nieve Batea Mahuida y Wayle. Con una amplia propuesta de actividades y deportes para disfrutar de la nieve el próximo invierno; Neuquén, que en idioma mapuche significa impetuoso o altivo, atrae todos los años con diferentes novedades para recibir al turista, con el compromiso en la atención al visitante, la calidad de los servicios, por los establecimientos hoteleros y gastronómicos y la búsqueda permanente por lograr la excelencia en todos los servicios que se brindan. En plena temporada de verano europeo, desde mediados de junio hasta octubre, las pistas de cerro Chapelco – San Martín de los Andes- uno de los centros invernales más importantes de Sudamérica, cerro Bayo – Villa la Angostura – y Cerro Caviahue, permiten disfrutar de la nieve y la montaña. Medios de elevación seguros y los mejores servicios en hotelería y gastronomía completan una oferta inmejorable. Los aficionados al snowboard encuentran sectores exclusivos con saltos, bumps y barandas para perfeccionarse en sus distintas modalidades. En Neuquén, lagos y bosques milenarios forman parte de un paisaje privilegiado para el esquí alpino, de fondo, travesías y fuera de pista. Paseos en motos de nieve, trineos tirados por siberianos o alaskan huskies y trekking con raquetas, complementan la oferta principalmente en los parques de nieve Batea Mahuida, Primeros Pinos y Cerro Wayle.


CENTROS DE ESQUÍ NEUQUINOS Chapelco Ski Resort - San Martín de los Andes

La estación invernal cubre los cerros de un manto blanco y da la bienvenida a la temporada de esquí en el cerro Chapelco: uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica que dispone 120 hectáreas de superficie esquiable y 20 pistas donde es posible practicar esquí alpino, de fondo, de travesía y snowboard. Para complementar las actividades en el cerro, se ofrecen alternativas y circuitos recorriendo la ciudad y sus alrededores o disfrutar de la excelente gastronomía regional.

NOVEDADES Este año Cerro Chapelco anuncia un variado menú de novedades en distintas áreas, brindando más servicios y excelencia en la atención a sus clientes: Pases 2.0: Este año se podrá realizar la compra online anticipada de todos los pases para medios de elevación de la temporada 2013, a través de www.chapelco.com


Innovación y Tecnología: nueva aplicación para iPad de Chapelco. Marcando el camino de la innovación en el terreno Mobile Chapelco lanzó su nueva aplicación para IPad, sumandose a las aplicaciones lanzadas durante la temporada pasada para iPhone, iPod, Blackberry y dispositivos que utilizan el sistema operativo Android. Nieve segura: nuevos pisapistas y cañones de nieve: Chapelco este año suma a su flota nuevas máquinas pisapistas y nuevos cañones de nieve, con los cuales optimizará del cuidadoso trabajo de producción y acondicionamiento de la nieve, asegurando cada mañana las mejores condiciones en todas las áreas esquiables. Nuevo Snowpark y Back Bowls: El snowpark en la zona de Plataforma 1600, se presenta esta temporada más amplio y renovado. Y este año Chapelco le dará más impulso a su programa Back Bowls, orientado a esquiadores expertos, para que todos quienes alcancen el nivel técnico puedan salir en grupos a esquiar por los puntos más extremos de Chapelco. Rental VIP: Se trata de un rental de equipos Premium que contará con un area de prueba de equipos más comoda, atención mas agil y personalizada. Nuevas Oficinas: Chapelco inaugura oficinas en Mariano Moreno 859, pleno centro de San Martín de los Andes, para brindar un mejor servicio. Chapelco e-magazine, y sitios especializados: Este invierno Chapelco lanza su E-Magazine un medio digital de primer nivel, para que los interesados conozcas mas sobre su centro de esqui. Además ofrece 3 micrositios: Chapelco Freestyle, Chapelco Chicos y Ski Adaptado. Más cámaras web en la nieve en vivo. Tetratlón de Chapelco: El día 3 de Agosto se correrá la 27ma edición del Tetratlón de Chapelco. La tradicional carrera de aventuras combina esquí, mountain bike, kayak y running, representando un gran desafío para atletas y amantes de los deportes extremos. FlexiPass para los residentes de Rio Negro y Neuquén: Este año Chapelco vuelve a implementar el FLEXI PASS, un pase para medios de elevación para esquiar durante 10 días, sean consecutivos o no, y habilitado en la temporada que el comprador elija.

MAPA DE PISTAS


ESCUELA DE ESQUI Y SNOWBOARD La Escuela de Esquí y Snowboard Chapelco cuenta con un plantel de instructores de nivel internacional, que con excelente técnica y un trato personalizado hacen que la experiencia de aprender sea un momento placentero y distendido. En la misma pueden tomarse clases en las siguientes modalidades:    

Clases Clases Clases Clases

Particulares Grupales para Adultos Grupales para Menores en grupos organizados por edades y niveles de Esquí Adaptado

OTRAS ACTIVIDADES    

Paseos en trineo con perros siberianos. Trekking con raquetas Motos de nieve. Filmaciones y fotografía personalizada


PARADORES En el Cerro hay diversos paradores para disfrutar de la propuesta gastronómica que ofrece Chapelco adaptándose a las necesidades y gustos de sus visitantes:         

De la Base Cota 1260: Almuerzos con sistema de autoservicio y cafetería. La Abuela Goye Base: Chocolatería, repostería, cafetería. Antulauquen Cota 1600. Salida de la Telecabina: Autoservicio, Comidas de montaña, Asador, Fast-food, Cafetería, Teléfonos, Boutique, Quiosco, Guardarropas. Refugio Graeff Cota 1.720: Pizzas, Comida de montaña y parrilla, Repostería casera, Waffles, Barra de tragos al aire libre. Rancho Manolo Cota 1.420: Cafetería, Fast food, Tragos. La Casita del Bosque Cota 1.500: Restaurant gourmet regional. Pradera del Puma: Restaurante, Cafetería, Tragos. El Balcón Cota 1.500: Cafetería, Restaurant, Asador. Los Techos Ski In & Ski Out Cota 1.450: Restaurant Gourmet.

TARIFAS TEMPORADA 2013


EVENTOS 2013 Para el disfrute de sus visitantes, Cerro Chapelco cuenta con un variado calendario de eventos de nivel internacional pensados tanto para los amantes del deporte como para la familia.  27ta. Edición del Tetratlón de Chapelco, prueba que combina esquí. Mountain bike, kayak y running.  Fiesta Nacional del Montañés, Fiesta Blanca en la nieve.  Memorial Federico Graef , un fin de semana con lo mejor del esquí femenino del mundo con dos torneos FIS (Campeonato Nacional de Esquí en Slalom Gigante y Circuito de la Copa Sudamericana de Esquí).  Día del Niño  Argentina Polo Snow Cup  Campeonato Nacional de Esquí Cadetes II (categorías 98 y 97)  Chapelco Open Boardercross  Encuentro Nacional Infantil de Esquí  Campeonato Argentino de Instructores, Memorial Quito Astete.  Encuentro Internacional de Pisteros Socorristas

COMO LLEGAR Bus o Automóvil: Viajando en bus o automóvil, una amplia red vial une a San Martín de los Andes (ubicada en el Km 65 de la RN 234) con las ciudades más importantes del país y a su terminal de ómnibus llegan pasajeros de los más diversos puntos. De allí, un completo servicio de minibuses (transfer) con salidas constantes llevan y traen a los turistas desde la ciudad hacia la base del cerro en aproximadamente 20 minutos de viaje. Si la opción es movilizarse en vehículo propio o rentado, los caminos de ripio que conducen a Chapelco Ski Resort son mantenidos permanentemente en excelentes condiciones y al llegar encontrarán un cómodo y amplio estacionamiento gratuito. Avión: Chapelco cuenta con la ventaja de ofrecer dos alternativas de viaje en avión. A sólo dos horas de Buenos Aires, el “Aeropuerto Aviador Carlos Campos” conocido como “aeropuerto Chapelco” recibe vuelos durante la temporada e incluso charters programados por los operadores turísticos de todo el país. Otra opción es el “Aeropuerto Internacional Tte. Luís Candelaria” (en la provincia de Río Negro) que se encuentra a sólo tres horas de viaje en auto o bus, y que recibe vuelos –charters incluidos- de todo el mundo.

MÁS INFORMACION Web: www.chapelco.com

@cerro_chapelco /nievesdelchapelco


CERRO BAYO - VILLA LA ANGOSTURA

A solo 9 kilómetros de Villa La Angostura se encuentra el Cerro Bayo, un Centro de Esquí Boutique de alta performance. A solo 45 minutos del Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche, Cerro Bayo ofrece a sus esquiadores 13 medios de elevación, 23 pistas con 4 niveles de dificultad en 12 kilómetros esquiables, más una telecabina séxtuple, 6 telesillas dobles, 2 monoplaza y 4 telesquí, y 6 establecimientos gastronómicos de excelente calidad, junto a un camino panorámico; todo esto hacen de Cerro Bayo una opción totalmente diferente no sólo en invierno sino durante todo el año.

NOVEDADES Esta temporada la estrella es la Telecabina Cumbre, que lleva a los visitantes al punto más alto del cerro, a 1805 msnm. Y desde allí, pone en valor el área denominada Provinciales, 180 hectáreas esquiables. Este nuevo medio amplía considerablemente la superficie esquiable llevándola de 280 hectáreas a 460 incluyendo pistas de dificultad Azul y Roja y fuera de pista de Provinciales.


Además este año para que aquellos visitantes de Cerro que no opten por el equi también puedan disfrutar al máximo de la montaña. El après ski de Cerro Bayo ofrecerá experiencias únicas que incluirán cenas en altura, fiestas, chill out, barra de tragos en la montaña, entre otros.

MAPA DE PISTAS

ESCUELA DE ESQUI Y SNOWBOARD Formada por instructores nacionales e internacionales altamente calificados, la Escuela de Cerro Bayo brinda diferentes opciones para aprender a mejorar el estilo de ski o de snowboard: 

Clases Particulares: Dirigidas a todos los niveles y edades,

Clases Colectivas: para los mayores de 12 años Clínicas De Perfeccionamiento: Para esquiadores y snowboarders avanzados que quieran

  

mejorar su técnica para el fuera de pista, bumps, y nieve honda. Fuera De Pista donde se podrá disfrutar de la nieve virgen en un entorno de espectaculares paisajes. Ski Bautismo mini paquete pensado especialmente para los esquiadores novatos, con clínica, charlas y práctica.


Ski Adaptado orientado a proporcionar instrucción, a estimular el desarrollo de nuevas habilidades en personas con discapacidad física, mental y/o sensorial, a través del deporte y la recreación, disfrutando de la montaña.

OTRAS ACTIVIDADES Caminata con raquetas: son paseos guiados por el bosque de 1 hora de duración, en grupos de máximo 10 personas cada uno. Canopy en la nieve: una divertida actividad con cuerdas para los amantes de la nieve.

PARADORES BASE: LA QUESOTECA: Espacio que ofrece una variada selección de quesos y vinos Premium. SNO BAR: Ubicado en la base del Cerro, es el punto de encuentro de los esquiadores al finalizar el día. Ideal para disfrutar de los after ski, eventos y degustaciones que se realizan en la terraza. Se realizarán cenas exclusivas con reserva previa, apoyadas por la automotriz KIA.

COTA 1500: RED POINT: una cabaña exclusiva para disfrutar de un ambiente gastronómico inspirado en el buen vino, la montaña y la nieve. El refugio está ubicado a 1500 mts de altura, tiene una de las mejores vistas de Cerro Bayo, y posee un deck al aire libre de más de 100 m2. REFUGIO TRONADOR: ofrece comidas típicas de montaña. Está ubicado al lado de la escuela de ski y snowboard, es un lugar de muy fácil acceso para los principiantes. POINT 180: a cargo de Martín Zorreguieta, su propuesta gastronómica se resume como patagónica y gourmet. Su magnífica vista al lago lo convierte en un lugar único. Este año amplía su superficie. CUCHARÓN: ofrece un lugar especialmente concurrido al estar ubicado al costado de la pista 18. Esta temporada contará con barra de tragos disponible toda la temporada y con un Dj para el after ski. Su proximidad con el Snow Park anticipa que se convertirá en el spot ¨Rider¨ del ski boutique.


TARIFAS TEMPORADA 2013

EVENTOS 2013 BAJADA DE ANTORCHAS Durante toda la temporada se lleva a cabo este espectáculo que ilumina la pista principal y congrega a decenas de visitantes. La Escuela de Ski organiza este evento que asombra por la coordinación de los movimientos y la destreza en la bajada. A pie de pistas, los espectadores disfrutarán de degustaciones con Dj en vivo.

RUGBY EXTREME (Julio) Es el primer y único torneo de Seven de Rugby que se disputa íntegramente sobre la nieve bajo condiciones climáticas extremas, con temperaturas que llegan a los -10º y fuertes vientos.

EVENTO: TETRA (Julio) Carrera que combina cuatro disciplinas deportivas (ski, mountain bike, kayak y running) en el marco natural de la montaña, siendo un desafío que congrega al público especializado. EVENTO: 10º ENCUENTRO DE CHEFS EN ALTURA (Agosto) Este evento consiste en una semana a puro “Buen Vivir”. Tanto turistas como residentes de la región de los 7 lagos, podrán disfrutar de las creaciones y fusiones gastronómicas creadas por duplas conformadas por un chef invitado y por un chef residente.

EVENTO: SNOW POLO (Agosto) Se trata del único Snow Polo que se juega en altura (a 1500 mts.), frente a las mejores vistas de la Patagonia. Los equipos están conformados por polistas de mediano y alto hándicap. En el point los invitados, celebrities y espectadores disfrutarán de los partidos con degustaciones y música.


EVENTO: KING OF THE PARK (Septiembre) Competencia de ski y snowboard para profesionales, la disciplina es Freestyle en ski y en snowboard, intercalando barandas y saltos con modalidad abierta. Se practica tanto en fuera de pista como en terrenos especializados. Una vez concluidas la competencia continuará el evento a pie de pistas con música de Dj invitado.

COMO LLEGAR     

Desde la ciudad de Bs As y otros puntos del país: Chevallier, El Valle, La Estrella, TAC y Via Bariloche (a San Carlos de Bariloche) Desde Bariloche a Villa La Angostura: Turismo Algarrobal y Albus. Directo a Villa La Angostura: Andesmar Vuelos de cabotaje al Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche Teniente Luis Candelaria: Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN, Vuelos privados. Vuelos internacionales: TAM, LAN Chile.

MÁS INFORMACION Web: www.cerrobayoweb.com

@CerroBayo /cerrobayoclub

CERRO CAVIAHUE –CAVIAHUE


A mediados de junio inicia la temporada 2013 en el Centro Internacional de Esquí Caviahue. Además, los visitantes a lo largo de esta temporada podrán disfrutar de actividades como motos de nieve, raquetas, paseo en trineos tirados por perros, gomones, culipatin, y baños termales en el Parque Aventura Alto Copahue. También, se inaugurará el primer SnowPark de Sudamérica, ubicado pleno centro de la villa, en el Centro de un pueblo. El público de este centro de esquí es en su mayoría familiar. Y eligen Caviahue porque no hay demoras en sus medios de elevación. Y esto se debe a que el pueblo cuenta con una capacidad de 1.200 plazas hoteleras y el cerro, una capacidad de arrastre de 7.400 esquiadores por hora. La amplia diferencia que existe entre la capacidad de transporte del cerro y las personas que acceden a él hacen de Caviahue el único Cerro con cero demoras en sus medios de elevación y aprovechamiento al máximo. Como además el Cerro queda a sólo 1,5 km del pueblo, esto determina comodidad en el acceso, un ambiente familiar y el placer de esquiar en un centro de esquí de nivel internacional pero con la tranquilidad y la seguridad de una villa de montaña de 900 habitantes. Además de los modernos servicios del Centro de Esquí, Caviahue es única por ser un auténtico pueblo de nieve y por ofrecer múltiples actividades y propuestas adicionales. Allí la nieve no se termina al bajar de los medios. Al estar ubicado a 1.647 m.s.n.m tiene la característica particular de contar con un clima frío y seco, lo que asegura una larga temporada de 5 meses de nieve en polvo. Caviahue además ofrece una propuesta alternativa como es el Parque Aventura Alto Copahue. Inaugurado en la temporada pasada, este novedoso proyecto, realizado en conjunto entre 10 distintos prestadores turísticos locales ofrece la posibilidad de realizar en un mismo día y circuito paseos en motos de nieve, raquetas, paseo en trineos tirados por perros, gomones, culipatin, y baños termales.

NOVEDADES Entre las novedades para este año el Centro de Esquí inaugura un telesquí en la Base del Cerro con 2 pistas, para esquiadores intermedios y avanzados. La infraestructura de montaña para la práctica y especialización de los deportes en la nieve cuenta con 6 máquinas pisanieve, 12 medios de elevación, 22 pistas de ski y múltiples itinerarios fuera de pista. La escuela dicta clases de esquí y snowboard para todo el grupo familiar contando con espacios creados especialmente para los niños: la guardería y jardín infantil ¨Los Pumys¨, y el Club Junior. Otra de las importantes novedades de esta temporada será la inauguración del primer SnowPark de Sudamérica ubicado en el Centro de un pueblo. Este es un proyecto conjunto del municipio, la AVVKS (Asociación de Snowkite del Alto Valle de Río Negro y Neuquén) y el ISSN (Instituto Seguridad Social del Neuquén). Estará ubicado en el centro de la villa, frente al Paseo de artesanos y el edificio municipal. Será de ingreso gratuito y abierto a todo público de 17.00 a 22.00 hs. Este espacio será la base de varias actividades y eventos deportivos que se desarrollaran durante el invierno. Contará con áreas con saltos y módulos para el aprendizaje y la práctica del Freestyle, Terrainpark con kicks, railes y quarter pipe diseñados para la iniciación y evolución en esta práctica.


Además, contará con una pista de Snowtubing de 100 metros donde grandes y chicos podrán deslizarse con inflables como donas y esferas sobre una pista diseñada para juegos seguros y una carpa estrella de 12 metros.

OTRAS ACTIVIDADES     

Excursiones en motos de nieve Vehículos Oruga Raquetas Esquis de fondo Noches en la montaña

MAPA DE PISTAS

PARADORES


Restaurantes, confiterías y refugios en medio de la montaña, que le ofrecen platos patagónicos, tortas artesanales, chocolates, alfajores, chocolatadas, tragos y vinos calientes para reponer energías después de intensas jornadas de deporte y diversión extrema. CONFITERÍA LAS LENGAS: Ubicada en la base del Centro de esquí, usted podrá disfrutar de comidas rápidas, minutas y de platos regionales (chivitos, asados, vino caliente), como también de fiestas nocturnas con shows musicales en vivo, tragos; y los viernes, la tradicional bajada de antorchas.

CONFITERÍA PEHUEN: Ubicada en el retorno de la telesilla del mismo nombre, con un punto panorámico espectacular que podrá contemplar disfrutando de la casa de té y las comidas rápidas. CONFITERÍA Y CAFETERÍA T-BAR: A modo de refugio donde podrá deleitarse con platos de montaña y con un tradicional chocolate caliente.

TARIFAS TEMPORADA 2013 BAJA 15/06 AL 28/06 Y DEL 20/09 AL 30/09

MEDIA 29/06 al 05/07 03/08 AL 16/08 y Del 20/08 AL 13/09

ALTA 6/07 al 26/07 Y DEL 17/08 AL 19/08

ESPECIAL 27/07 AL 02/08 y del 14/09 al 20/09

Mayores diario

$233

$300

$388

$270

Menores diario

$188

$240

$310

$216

Semanal mayores

$1260

$1630

$2102

$1466

Semanal Menores

$1008

$1304

$1682

$1173

COMO LLEGAR BUS O AUTOMOVIL: Para llegar a Caviahue desde Buenos Aires el camino en automóvil se hace por las rutas nacionales 5, 35, 152, 143, las rutas provinciales 20 y 107 y un último tramo por la ruta nacional 22 y las provinciales 21 y 26. En bus desde Retiro hasta Neuquén y ahí tomar el micro regular de la empresa Cono Sur, que posee tres horarios (8:00, 13:00, y 20:00), o transfers que lo acercarán hasta el pueblo de Caviahue. AVION: Para llegar a Caviahue los pasajeros deben viajar desde Buenos Aires/Aeroparque Jorge Newbery hasta Neuquén capital y luego empresas de transportes lo llevarán hasta el pueblo Caviahue, que se encuentra a 360 km. Distancias: Desde Buenos Aires 1.560 km;


desde Neuquén 360 km.

MÁS INFORMACIÓN Web: www.caviahue.com

@cerrocaviahue Cerro Caviahue

PARQUE DE NIEVE BATEA MAHUIDA – VILLA PEHUENIA

Villa Pehuenia Moquehue con su Parque de Nieve Batea Mahuida administrado por la Agrupación Mapuche Puel espera una alta ocupación tal como viene sucediendo hace años en esta aldea de montaña ubicada a 1.500 km al sur de Buenos Aires y 320 km. de Neuquén capital. Entre araucarias araucanas, lagos e islas la riqueza paisajística y la interculturalidad presentan un escenario único para vivenciar experiencias inolvidables en la nieve. No sólo puede practicarse el ski y snowboard, sino que en Villa Pehuenia existen múltiples puntos de interés para deleitarse con vistas panorámicas únicas


OTRAS ACTIVIDADES Quienes visiten el parque esta temporada además podrán disfrutar de actividades como el canopy, las caminatas con raquetas y realizar recorridos en motos de nieve o en embarcaciones sobre el lago.

MAPA DE PISTAS

ESCUELA DE ESQUI Instructores de la comunidad mapuche imparten clases de esquí y snowboard para las diferentes edades, en grupos colectivos o clases particulares, especialmente para aprender las modalidades de esquí alpino y nórdico.

SERVICIOS


Las comidas tradicionales se conjugan con el buen gusto y la calidad en los servicios gastronómicos de la villa con cocineros experimentados que le dan más sentido a sus vacaciones. Para el descanso y el placer, contamos con variedad de tipos de alojamientos y la calidez de ser atendidos por sus propios dueños. Artesanías, chocolates, alfajores de piñón, productos regionales completan la oferta y hacen que el turista se lleve un recuerdo de la experiencia en un destino diferente.

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE La pista principal de Batea Mahuida es la Monkol (nombre cultural y natural del lugar donde esta el T-bar). Con una longitud de 700 metros, se encuentra a 1.700 msnm. Otra de sus pistas, Chankin, se extiende por 150 metros de longitud, con su medio de elevación, un poma o ski lift. La pista alternativa Quethoco es muy recomendada por los snowboarders, con posiblidad de volver al T-Bar y así ampliar el recorrido en 800 metros. Todos estos faldeos cuentan con una importante acumulación de nieve, reparados por el viento y es por esto que pueden disfrutarse de los deportes invernales durante casi 5 meses. Además el parque posee una pista de trineos exclusiva para niños.

TARIFAS TEMPORADA 2013 MEDIOS DE ELEVACIÓN

Pase diario Medio Día

Temporada Alta 200 150

Temporada Baja 150 120

ALQUILER DE EQUIPOS Ski Solo Ski Carv Solo Botas Solo Bastones Snowboard Solo snow Bota snow solo

EVENTOS

Diario 120 60 60 30 150 80 70

Medio día 80

100


Son varios los eventos, relacionados directamente con las tradiciones mapuches, que se llevan a cabo. Entre ellas se encuentran la bajada de antorchas nocturnas, la sortija criolla, los concursos de muñecos de nieve y el vuelo de cóndores. Éste último es el descenso en slalom con brazos abiertos vistiendo ponchos mapuches.

COMO LLEGAR Desde la ciudad de Neuquén, distante 320 km, se toma la ruta nacional 22 hasta la ciudad de Zapala. En esta localidad se puede tomar la ruta provincial 13 por Primeros Pinos en dirección a Villa Pehuenia. Desde allí se recorren 118 km, 50 por camino pavimentado y el resto por ripio consolidado. Otra opción es salir desde Zapala por la ruta provincial 46, transitando por el Parque Nacional Laguna Blanca en dirección a la localidad de Aluminé, a 121 km. Desde este punto son 63 km hasta llegar a Villa Pehuenia, siempre bordeando el río Aluminé

MÁS INFORMACION Web: www.cerrobateamahuida.com.ar

PARQUE DE NIEVE PRIMEROS PINOS – PRIMEROS PINOS

El predio ubicado a 50 kilómetros de esta localidad de Zapala, por la ruta provincial N ° 13, es la principal sede de atracción invernal del centro neuquino y convoca, todos los años, a cientos de visitantes que llegan desde diferentes puntos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.


Se trata de un lugar ideal para aquellas familias que quieren iniciarse en la práctica del esquí; así como disfrutar de la nieve y de un paisaje donde predomina la presencia de la araucaria araucana; se extiende en el cerro Quelli-Mahuida, en un paisaje compuesto por cañadones, arroyos de aguas cristalinas, está ubicado a 1.500 metros sobre el nivel del mar.

OTRAS ACTIVIDADES Tiene suaves pendientes y espacios para jugar simplemente con la nieve. Se puede alquilar equipos en el mismo parque, así como trineos para aquellos que quieren jugar en la nieve.

SERVICIOS Para esta temporada en el Parque se prevén los servicios de alquiler de equipos e indumentaria de esquí, medio de elevación Poma, primeros auxilios, escuela e instructores de esqui, sector para niños, baños públicos y se comenzara a mediados de Junio con las actividades de Turismo Inclusivo organizadas en conjunto con la Municipalidad de Zapala. El horario de apertura del Parque en condiciones climáticas normales es de 10:00 a 17:00.

TARIFAS TEMPORADA 2013 MEDIOS DE ELEVACIÓN TEMPORADA

OBSERVACIONES

Día

$ 60.-

10 a 17 hs.

Medio día

$ 45.-

14 a 17 hs.

ALQUILER DE EQUIPOS DÍA

OBSERVACIONES

Equipo completo Esquí Alpino

$ 50.- / $ 60.- (*)

Tabla, botas, bastón.

Equipo completo Esquí Carving

$ 70.- / $ 80.- (*)

Tabla, botas, bastón.

Equipo completo Snowboard

$ 90.-

Tabla esquí Alpino

$ 50.-

Tabla esquí Carving

$ 70.-

Tabla Snowboard

$ 75.-

Botas de Esquí o Snowboard

$ 45.-

MÁS INFORMACION Email: portaldelpehuen@zapala.gob.ar Web: www.zapala.gob.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.