AGENDA DE TRABAJO Nº 4 21 al 28 de mayo 2020 Asignatura: Ciencias Naturales a distancia. Sexto grado A – B - C – D. Primaria
Presentación Estimados(as) estudiantes: En esta agenda de trabajo nos concentraremos en la manera que ocurren los ciclos de dos elementos muy importantes de la naturaleza: el ciclo del carbono y nitrógeno. Para este punto te sugerimos leer los materiales asignados, observar los materiales que reforzarán lo leído y actuar con responsabilidad y compromiso, siempre con el ánimo de construir y fortalecer tus aprendizajes. Por ello, te invito a que uses estrategias y técnicas de lectura que ya conoces, como las inferencias, predicciones, subrayados, etc. Ánimo pronto estaremos reunidos nuevamente. Orientación: Se realizarán aclaraciones de dudas a través de clases en vivo, por lo que se les solicita descargar la aplicación en su dispositivo móvil computadora: Cisco weber meeting. En la agenda está especificado el día que nos veremos en vivo, estaré enviando la invitación a través de sus correos.
Contenidos a abordar: Logros de aprendizaje: Actividad
Actividad Nº 2 Del 20 al 27 de mayo Lectura materiales
de
Este punto consiste en que leas de forma analítica los materiales indicados, los cuales son básicos para desarrollar las actividades propuestas.
Agenda de trabajo Del 21 al 28 de mayo Unidad II: Los seres vivos y su ambiente. 2.Ciclos biogeoquímicos: 2.1 ciclo del carbono 2.2 ciclo del nitrógeno Al finalizar esta agenda de trabajo el estudiante estará en la capacidad de: Exponer los ciclos biogeoquímicos o ciclos de nutrientes a fin de expresar el paso de elementos químicos importantes para la vida desde el ambiente hasta los organismos, su alimentación y de estos nuevamente al ambiente cultivando su amor por la naturaleza. Material de estudio Fecha de trabajo 1.Lectura obligatoria libro de texto de Ciencias Naturales 6to grado Esta actividad se páginas : 127-128-129 propone llevarla 2. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA REALIZADAS EN SU CUADERNO. a cabo entre el a)De la lectura del texto subraya o resalta los aspectos más importantes 21 al 28 de pág.127-128-129 mayo. b) Observa los videos que a continuación se te sugieren. Clase No, 4 y Laboratorio demostrativo: Carbono y Nitrógeno en la naturaleza. Link: https://www.youtube.com/channel/UC4CqaeQ6Llq_Vp-41zz1h-g? view_as=subscriber Actividades para hacer en su cuaderno: 1. Define lo siguiente: 2. Redacta un párrafo explicando la forma en que se realiza el ciclo del carbono 3. Realiza organizador gráfico donde explica la forma en que se realiza el ciclo del nitrógeno. 4. Realiza las actividades propuestas en la guía del laboratorio 5. Conectarse al video conferencia con tu docente para aclaración de
Realización de la evaluación el día: 28 de mayo Como hora límite tiene hasta las 11:55 pm. Pasada la fecha y hora no podrá realizar su envío. La asignación es sumativa Calificación: 15 pts 5
dudas sobre el tema. Se te enviará el link de acceso en la fecha programada El día: lunes 26 de mayo (8:00 6º A y B), (8:45 6º C y D) 6. Adjuntar la guía de laboratorio resuelta a classroom en un documento en Word o PDF .Fecha: 28 de mayo. VALOR DEL TRABAJO 15 PTS. Nota: evite el plagio, de incurrir en esta falta la calificación de su trabajo queda anulado por completo.
Guía de laboratorio de Ciencias Naturales Sexto grado A, B, C, D -Primaria Tema: El carbono y el nitrógeno en la naturaleza Logro de aprendizaje: Nuestra misión: Identificar el elemento Carbono y Nitrógeno en la naturaleza y su importancia Introducción Un ciclo es una secuencia de eventos que se repiten. Los ciclos del nitrógeno y del carbono son muy complejos, y entran en la categoría llamada ciclos biogeoquímicos. Existe una relación entre los procesos químicos que tienen lugar en los diferentes medios; Hidrósfera, Atmósfera y el Suelos. Ciclo biogeoquímico: Se le denomina ciclo bigeoquímico al movimiento de cantidades masivas de elementos como el carbono, nitrógeno, azufre, hidrógeno, calcio entre otros. Todos estos elementos se encuentran entre los seres vivos y en el medio ambiente, mediante una serie de procesos de producción y descomposición. El carbono es un elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas
están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí. La reserva fundamental de carbono en moléculas de CO2 que los seres vivos pueden asimilar, es la atmósfera y la hidrósfera. El nitrógeno orgánico lo podemos obtener a partir de la maceración de ciertos frutos tal es el caso de la papa o el maní, estas plantas lo almacenan en su corteza debido a que se encuentran debajo de la tierra y por ende realizan procesos que capturan elementos necesarios para toda planta. Para realizar este experimento se usan los siguientes materiales: Alimentos como pan, papa. Una vela. Agua/Bicarbonato de sodio Hoja blanca para escribir Un frasco de vidrio Botella atomizadora Pajillas doblados - Vinagre - Vaso alto con agua - Una botella de plástico Procedimientos 1. Observar el Carbono alimentos
en
1. Encender una vela y quemar un trozo de pan. Observa y ve como se pone oscura. 2. Escribir con el trozo quemado en hojas de papel.
3. Poner cuidadosamente el vaso de vidrio sobre la vela encendida, observa y cuando se pone oscuro, limpiar sobre la hoja de papel. 2. Obtener Nitrógeno de las cáscaras de papa Pelar unas 4-5 papas y usar sólo la cáscara en medio litro de agua y dejar reposar por 8 horas Luego en una botella con atomizador puedes utilizar como abono a las plantas en sus hojas o alrededor de la tierra. 3. Obtener dióxido de carbono 1. Enrollamos un trocito de plastilina alrededor del extremo doblado de una de las pajitas. 2. Hacer un pequeño corte en el otro extremo de la pajita y la calzamos dentro de la otra pajita. 3. Al vaso de agua le agregamos una gota de colorante alimenticio. 4. Ahora llenar la cuarta parte de la botella con vinagre y le echamos media cucharada de bicarbonato. 5. Colocamos las pajitas según el dibujo y observamos qué pasa en el agua
5
9. ¡Listo! Ahora observa y toma nota y resuelve la guía de laboratorio Recuerda: Un buen científico es, por definición, prevenido y curioso.
Guía de laboratorio para entregar.
Nombre: ______________________________________________ ___ Grado: 6to _______ Fecha: ______________ Docente: Prof. de los Ángeles Aburto Nota: _____/15
1. ¿Cuál es el elemento principal que se encuentra naturalmente en la cáscara de papa o la cáscara del maní? 1pto 2. ¿En que favorece el nitrógeno encontrado en la cáscara de papa? 1pto
Indicaciones: Lee cada actividad y realizarlas en orden, limpieza y con letra legible. 1. Dibuja un esquema de cada experimento observado.3pto Experimento 1.
3. Explica la importancia de los compuestos nitrogenados de ciclo del nitrógeno. 1pto 4. ¿Cuál es el rol de las bacterias en el ciclo del nitrógeno? Explica. 1pto
1. ¿Qué indica la coloración negra de la quema de pan y al acercar el vaso de vidrio en la vela? 1pto Experimento 3. 2. ¿Cuál es la importancia del Carbono en la naturaleza? 1pto 3. ¿Cuáles son los 4 elementos que forman el 96 % de la materia viva? 1pto
4. ¿Cuál es la importancia del ciclo del carbono en la naturaleza? 1pto
Experimento 2.
1. Explica como ocurre la formación de dióxido de carbono en éste experimento.1pto
2. Investiga y escriba las formulas químicas del vinagre y el bicarbonato de sodio e indica cual es el elemento común en ellas. 2pto
3. Investiga y escribe algunas de las aplicaciones del dióxido de carbono 1pto
5
Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí.
5