David Alejandro Fuentes Vanegas 6to Grado “A” – grupo 1 Materia: Ciencias Naturales Docente:
Licenciada María de los Ángeles Aburto
Managua, 12 de marzo del 2021.
Informe - Ciencias Naturales
Índice:
Página 2 – Índice Página 3 – Introducción. Página 4 – Materiales y reactivos. Página 5 – Procedimiento. Página 6 - Discusión de resultados. Página 7 – Conclusiones. Página 8 – Anexos. Página 11- Preguntas Previas.
P á g i n a 2 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Introducción En este trabajo nuestra misión es detectar vitamina C en algunos alimentos. La vitamina C es un nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina C ayuda a combatir las infecciones, cicatrizar las heridas y mantener los tejidos sanos.
Es un antioxidante que previene el daño a los tejidos causado por los radicales libres (sustancias químicas muy reactivas).
Compararemos los productos naturales con los procesados, utilizaremos alginas herramientas y el azul de metileno para comprobar la presencia de vitamina C. (Precaución: El azul de metileno puede causar manchas muy difíciles de quitar, se le recomienda usar bata, lentes protectores, guantes y tapaboca).
P á g i n a 3 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Materiales y reactivos Estas herramientas son muy importantes, con ellas podemos manipular mejor los componentes que vamos a utilizar y hay menos probabilidad de accidentes.
Gradilla Tubos de ensayo Embudo Pipeta Piseta o frasco lavador Vaso de precipitado Exprimidor
P á g i n a 4 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Procedimiento: a) Primero exprimimos media pieza de naranja, manzana o tomate (Teníamos las tres, así que pudimos comprobar la presencia de vitamina C en las tres piezas, resultados más adelante). b) Después llenaremos a la mitad tres tubos de ensayo, cada uno con una fruta diferente c) Echaremos en cada uno de ellos una gota de azul de metileno. La decoloración de éste indicará la presencia de vitamina C. A mayor decoloración, más presencia de vitamina C hay.
P á g i n a 5 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Discusión de resultados
Pude observar que, al combinar la naranja con el azul de metileno, se decoloro considerablemente, o sea que había abundante presencia de vitamina C en la naranja. (Come naranja es buena para la salud y es muy rica).
Cuando se realizó con la manzana, no se decoloro tanto, sin embargo; había presencia de vitamina C en menor cantidad., paso lo mismo con el tomate.
Al final, también hicimos el experimento con dos jugos procesados, como era de esperarse no hubo decoloración. Por tanto, comprobamos por nosotros mismos que todo lo procesado carece de vitaminas, en este caso no había vitamina C en los jugos.
P á g i n a 6 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Conclusiones Pudimos observar que los productos naturales tuvieron decoloración, al menos un poco, pero en los productos procesados no hubo presencia de vitamina C, según esto, los productos naturales son mejores para nuestra salud, contienen vitaminas que ayudan a nuestra nutrición.
Por otro lado, los productos procesados carecen de todo tipo de vitaminas, y algunos llevan ingredientes que pueden ser perjudiciales a la salud.
Claro que no vamos a negar que no saben nada mal y no está mal tomarlos de vez en cuando, pero no seguido por que no nos brindan los nutrientes y vitaminas que nuestro cuerpo necesita. El consumo continuo de jugos artificiales puede llegar a perjudicar nuestra salud, ya que algunos contienen azúcar en exceso.
P á g i n a 7 | 12
Informe - Ciencias Naturales
ANEXOS
https://www.ailimpo.com/2020/04/14/un-sistema-inmunitario-fuerte-gracias-allimon-y-pomelo-de-espana/ P á g i n a 8 | 12
Informe - Ciencias Naturales
https://www.lasante.com.co/vitamina-c/ P á g i n a 9 | 12
Informe - Ciencias Naturales
¿Cuánta vitamina C necesito? La cantidad de vitamina C que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina C, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:
Etapa de la vida
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
40 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
50 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad
75 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad
65 mg
Adultos (hombres)
90 mg
Adultos (mujeres)
75 mg
Adolescentes embarazadas
80 mg
Mujeres embarazadas
85 mg
Adolescentes en período de lactancia
115 mg
Mujeres en período de lactancia
120 mg
https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/
P á g i n a 10 | 12
Informe - Ciencias Naturales
Preguntas previas:
1. ¿Qué son las vitaminas? Las vitaminas y los minerales son sustancias que se encuentran en los alimentos que comes. Tu cuerpo las necesita para funcionar correctamente y para crecer y desarrollarte como debería. En lo que respecta a las vitaminas, cada una tiene un papel especial que cumplir. Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico ante la amenaza de enfermedades infecciosas. 2. ¿Cómo se llama la enfermedad producida por la carencia de vitamina C en la dieta? El escorbuto. También tenemos más riesgo de enfermar por cualquier causa. 3. ¿Qué síntomas presenta? El escorbuto se caracteriza por: Cansancio y debilidad. Encías inflamadas que sangran con facilidad al cepillarse los dientes. Hemorragias en la piel. Sangrado nasal. Sangre en la orina o en las heces. Estrías hemorrágicas bajo las uñas. Anemia. Heridas o úlceras que tardan en cicatrizar.
4. ¿Todas las frutas tienen vitamina C? Si, en todas las frutas encontramos vitamina C. Lo que cambia es la cantidad de presencia de la vitamina.
P á g i n a 11 | 12
Informe - Ciencias Naturales
5. ¿Está contenida en otros alimentos? Si hay en otros alimentos, la podeos encontrar en: Verduras y hortalizas cuando están crudas (perejil, rábanos, espárragos, espinacas). 6. ¿Cómo saber que fruta tiene mayor contenido en vitamina C? Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como: Frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C. otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C. El contenido de vitamina C de un alimento podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado. Es posible que al cocinar los alimentos al vapor o en hornos de microondas la pérdida de vitamina C sea menor. Afortunadamente, muchas de las mejores fuentes de vitamina C, como las frutas y verduras, se comen crudas. 7. ¿A qué conclusión se llega con este experimento? He comprobado que los valores nutricionales de las frutas y verduras no logran ser superados por los productos procesados. Debemos procurar mantener una alimentación que sea natural y balanceada, comer bastantes frutas y vegetales. Es difícil, pero hay que evitar el consumo excesivo de alimentos procesados. 8. ¿En qué me es útil conocer de las vitaminas en los alimentos? Las vitaminas son nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. Conocer cuáles son y en que alimentos los encuentro nos ayuda a poder mejorar nuestra dieta, para que sea saludable y balanceada. P á g i n a 12 | 12