FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos
MÓDULO 5 – EL CONTEXTO SOCIAL
TRABAJO DE ANÁLISIS - PELÍCULAS El objetivo que nos planteamos para esta actividad, es el de poder analizar la “realidad contextual amplia”, que rodea las situaciones cotidianas, y que muchas veces ignoramos o damos por sentadas. Y a partir de la reflexión de las mismas buscar comprender y profundizar nuestro conocimiento del “contexto amplio” o “macro-contexto”, que nos atraviesa como Institución Educativa NoFormal, y de qué manera esto nos afecta y/o nos posibilita llevar a cabo nuestro propósito.
Propuesta de Trabajo Elige “una” de las películas que sugerimos en el ANEXO I, y avísanos cuál es tu elección, y si lo harás en grupo o solo. Recuerda que las películas serán asignadas por elección, pero en orden de llegada del pedido. Por lo que cuanto antes te decidas, tendrás mayores posibilidades de obtener la deseada.
Listado de películas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
MAS ALLA DE LAS FRONTERAS (2003) EL JARDINERO FIEL (2005) UNA VERDAD INCOMODA (2006) HOY EMPIEZA TODO (1999) CADENA DE FAVORES (2001) EL SOLISTA (2009) LA VENDEDORA DE ROSAS (1998) CIUDAD DE DIOS (2002) LA DIGNIDAD DE LOS NADIES (2005) PIZZA, BIRRA, FASO (1997)
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
ULTIMA PARADA 174 (2008) HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN (2008) ANTZ (HORMIGAZ) (1998) BABEL (2006) TRAINSPOTTING (1996) LOS CORISTAS (2004) EL ODIO (1995) SLUMDOG MILLIONAIRE (2008) PATCH ADAMS (1998) LA CIUDAD DE LA ALEGRIA (1992)
La tarea a realizar es: Confeccionar un “AFICHE” (Cartel, Poster, Mural, Pancarta, etc.), que pueda ser útil para realizar la presentación de la Película vista, especialmente destacando los análisis y conclusiones que has/han encontrado y desees/en compartir. El tamaño del Afiche es libre, aunque estimamos que un tamaño conveniente sería de 0,80 mt. de ancho por 1,20 mt. de alto. Pero lo dejamos a criterio y posibilidades particulares. El Afiche puede contener dibujos, collage, texto, fotos, pintura, recortes, etc., dejamos en libertad tu creatividad a la hora de realizarlo. Se asignara un tiempo a cada uno de los grupos para que expongan su trabajo en el “Festival de Afiches Scout sobre Contexto Social”.
Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación
FORMACIÓN DE ADULTOS Scouts de Argentina – Zona 20 – Entre Ríos
Ayuda para la confeccion del Afiche: Respecto del sustento “teórico-analítico” para realizar el Afiche te proponemos que sigas las 1 siguientes consignas : 1. Mira la película, sola/o o en grupo, en un lugar confortable, provista/o de pochoclos, y alguna bebida. (o bien, en la manera que acostumbres ver películas). 2. Presta atención e investiga detalles como los siguientes: i) Localización: localización de la Obra: Autor, Fecha de realización, contexto histórico, género cinematográfico, etc. ii) Tema: tema o Temas de la Película: Es la trama de acontecimientos, una breve narración de la obra. Idea central que se desea transmitir. iii) Estructura: Partes de la Película, hechos o sucesos importantes, momentos destacados. iv) Actores: quienes son los personajes, que les sucede y que actitudes asumen ante los hechos, de qué manera se relacionan con los demás personajes y con el tema. v) Análisis: efectuar relaciones entre las temáticas, los personajes, los recursos utilizados, poniendo en juego tus valoraciones personales e interpretaciones que haces sobre la película. 3. Analiza la relación entre “Película” y el Movimiento Scout. i) ¿La problemática planteada en la película, es cercana a la realidad próxima de tu contexto social?. ii) ¿De qué manera piensas que influye esta temática en la niñez y juventud que están próximos al grupo scout?. iii) ¿Qué relación encuentras entre lo que has analizado con la película, y la Misión del Movimiento Scout?. iv) ¿Tiene incumbencia el Movimiento Scout en la problemática planteada?. v) ¿De qué manera el movimiento scout se involucra y/o puede involucrarse con la temática del filme?. vi) ¿Qué valores de los que asumimos con la Ley y Promesa Scout, encuentras en la película?. ¿Qué anti-valores también descubriste?. 4. Comenta tus consideraciones personales sobre la película elegida: i) ¿Qué te llevo a elegir esta película?, ¿estás conforme con tu decisión? ii) ¿Tiene que ver la película con algún hecho o vivencia de tu vida familiar o privada, o en el grupo scout?. iii) ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película? ¿Cuál? ¿Por qué?. iv) ¿Te ha gustado la película, la recomendarías para analizar el “contexto amplio” en el que estamos inmersos?
1
Estas consignas sirven para facilitar el trabajo y “no” es necesario entregarlas por escrito. En la jornada presencial las utilizaremos para la puesta en común.
Scouts de Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro cuya personería jurídica está reconocida por el número 000999 por la Inspección General de Justicia de la Nación